La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

LAS TEORÍAS DEL DESARROLLO Y EL MEDIO AMBIENTE

Presentaciones similares


Presentación del tema: "LAS TEORÍAS DEL DESARROLLO Y EL MEDIO AMBIENTE"— Transcripción de la presentación:

1 LAS TEORÍAS DEL DESARROLLO Y EL MEDIO AMBIENTE
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL LAS TEORÍAS DEL DESARROLLO Y EL MEDIO AMBIENTE MARCO P. NARANJO CHIRIBOGA FACULTAD DE CIENCIAS

2 ÍN D I C E I. El Crecimiento como Desarrollo II. Malthus y los inicios de los límites al crecimiento III. La Introducción de los temas ambientales en las Teorías del Desarrollo IV. Conclusiones

3 I. El Crecimiento como Desarrollo
La Economía Política desde su inicio tiene como principal preocupación al crecimiento económico, el cual será asimilado al desarrollo económico. Así, en 1776 Adam Smith publica: An Inquiry into the Nature and Causes of the Wealth of Nations (Naturaleza y Causa de la Riqueza de las Naciones).

4 I. El Crecimiento como Desarrollo
De manera que la preocupación inicial es ¿Cómo lograr el enriquecimiento de la nación?. Para ello, el principal esfuerzo es lograr el uso óptimo de los factores de la producción, fundamentalmente el incremento en la productividad del trabajo.

5 I. El Crecimiento como Desarrollo
En 1817, David Ricardo establece que para maximizar la acumulación del capital y, por lo tanto, obtener un acelerado crecimiento de la economía nacional, es necesario que los beneficios que reciben los capitalistas sean lo más altos posibles. Para alcanzar lo señalado, es indispensable que las rentas de la tierra y los salarios de los trabajadores sean, a su vez, lo más bajos posibles.

6 I. El Crecimiento como Desarrollo
No obstante, la propia acumulación del capital demanda la utilización de tierras menos fértiles o más alejadas de los mercados, lo que provoca que la renta del suelo aumente y que se incrementen también los precios de los alimentos, generando la elevación de los salarios y, por ende una disminución del beneficio y limitaciones a la acumulación del capital y del crecimiento.

7 I. El Crecimiento como Desarrollo
David Ricardo encuentra como mejor solución al problema señalado al Comercio Internacional, sustentado en las ventajas comparativas, el cual proveerá y logrará que los salarios y las rentas se mantengan bajas, manteniéndose altos los beneficios, la acumulación del capital y el crecimiento económico.

8 II. Malthus y los inicios de los límites al crecimiento

9 II. Malthus y los inicios de los límites al crecimiento
En 1820 T. R Malthus escribe sus “Principios de Economía Política”, y es el primer autor que con dos tesis fundamentales evidencia los límites al crecimiento económico. Estas tesis son: “Tratado sobre el Principio de la Población” “Sobre los progresos de la riqueza”

10 II. Malthus y los inicios de los límites al crecimiento
Ciertamente, los Principios de la Población de Malthus significan el más claro antecedente a los planteamientos ecológicos actuales. Utilizando cálculos matemáticos, señala que la población se multiplicará en progresión geométrica, mientras que los medios productivos lo harán en progresión aritmética, surgiendo prontamente una brecha que incidirá notablemente en el crecimiento económico.

11 II. Malthus y los inicios de los límites al crecimiento
Para enfrentar la mencionada brecha Malthus propone “planteamientos” que limiten el crecimiento poblacional como son la abstinencia, el matrimonio en edades tardías y el celibato. Igualmente ve como efectivas y hasta deseables las epidemias, los desastres naturales y las guerras, pues contribuyen a la disminución del crecimiento demográfico.

12 II. Malthus y los inicios de los límites al crecimiento
Contraria al planteamiento de la población, Malthus genera una tesis de primer orden, y anticipándose a Keynes en 115 años, establece que toda nueva producción sólo será realizable previa la existencia de una demanda efectiva solvente, por lo que propugna la intervención del Estado en la economía a través de la obra pública y el aumento del gasto fiscal.

13 III. La Introducción de los temas ambientales en las Teorías del Desarrollo

14 III. La Introducción de los temas ambientales en las Teorías del Desarrollo
Después de la Segunda Guerra Mundial aparecen las ideas centrales de los “Límites del Crecimiento”, las cuales separan al desarrollo del mencionado crecimiento. El Club de Roma, formado en abril de 1968, busca estudiar los problemas del hombre moderno en términos de pobreza, desigualdad y contaminación. En ese sentido, se establece que el desarrollo tecnológico trae consigo problemas sociales y psicológicos y efectos de alta conminación ambiental.

15 III. La Introducción de los temas ambientales en las Teorías del Desarrollo
El problema fundamental tiene que ver con los recursos naturales no renovables, pues las innovaciones tecnológicas se desarrollan sin limitaciones que deberían ser establecidas por el deterioro de la naturaleza. Existiría “un techo” de recursos y la contaminación provocaría la disminución constante de ese techo.

16 III. La Introducción de los temas ambientales en las Teorías del Desarrollo
De continuar el uso de los recursos naturalmente limitados, el mantenimiento del crecimiento industrial demandaría de cuatro o cinco planetas, lo cual es físicamente imposible. Surge entonces una reflexión adicional que no estuvo contemplada por los economistas convencionales, el crecimiento industrial tiene como límite la disponibilidad de los recursos no renovables.

17 III. La Introducción de los temas ambientales en las Teorías del Desarrollo
En los últimos años, han aparecido planteamientos ambientales o preservadores versus argumentos ecológicos o conservadores. Los primeros consideran que se pueden utilizar los recursos de manera sustentable. Los segundos estiman que es mejor no tocar dichos recursos ante la imposibilidad de hacerlo de manera sustentable.

18 III. La Introducción de los temas ambientales en las Teorías del Desarrollo
Precisamente, las conferencias que ha continuación se presentan nos permitirán distinguir con claridad lo ambiental de lo ecológico para el caso del Ecuador.

19 IV. Conclusiones

20 IV. Conclusiones La preocupación fundamental de la teoría económica, tradicionalmente ha sido el crecimiento económico, asimilándolo con el desarrollo. Sin embargo, en los momentos actuales sabemos que crecimiento y desarrollo no son iguales y que, en todo nuestro desarrollo epistemológico debemos incluir tanto los temas ambientales como los temas ecológicos.


Descargar ppt "LAS TEORÍAS DEL DESARROLLO Y EL MEDIO AMBIENTE"

Presentaciones similares


Anuncios Google