Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porRaquel Pereyra Vázquez Modificado hace 6 años
1
Durante mucho tiempo, se han considerado un subgrupo de las consecutivas.
2
Las ilativas se consideran “de principal no intensiva” frente a las consecutivas, que tienen el valor semántico “de principal intensiva”. Estudiaste así que probablemente aprobarás. No intensiva. Ha llovido tanto este invierno que los embalses de Mallorca están llenos. Intensiva.
3
Algunas conjunciones y locuciones ilativas
Conque: Ya es la hora, conque vámonos. Luego: Pienso, luego existo. Pues: Iré a visitar a mi abuela, pues se lo he prometido. De manera que: Ha sonado el timbre, de manera que el examen ya ha finalizado. Por lo tanto: Es tarde, por lo tanto date prisa. En consecuencia: Ha cometido un delito, en consecuencia será juzgado.
4
Diferencias entre ilativas y consecutivas
“Entra agua en el estanque; luego acabará rebosando”. “Entra tanta agua en el estanque que acabará rebosando”. No se pondera la cantidad. No hay intensificador. Se pondera la cantidad con un intensificador (tanta). La afirmación es universal (“En todos los estanques”). La afirmación es particular (“En el estanque del ejemplo”). No es seguro que vaya a ocurrir. Es seguro que ocurrirá. Se puede omitir el nexo. “Entra agua en el estanque; acabará rebosando”. (CORRECTO) No se puede omitir el nexo. “Entra tanta agua en el estanque acabará rebosando”. (INCORRECTO)
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.