La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Si comemos bien y nos cuidamos, estaremos más sanos

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Si comemos bien y nos cuidamos, estaremos más sanos"— Transcripción de la presentación:

1 Si comemos bien y nos cuidamos, estaremos más sanos
Rocio Blázquez María dolores María lorente miRiam

2 Justificación del proyecto
En promoción de la salud destacan los siguientes puntos: La elaboración de políticas públicas saludables.  La creación de ambientes favorables para la salud.  El fortalecimiento de la acción comunitaria.  El desarrollo de aptitudes individuales en pro de la salud.  La reorientación de los servicios de salud.

3 Objetivos Fomentar hábitos de vida saludables en relación con la higiene y la alimentación. Dar a conocer la importancia de una dieta sana y equilibrada. Dar a conocer la importancia del ejercicio físico y de una buena higiene. Conocer los tipos de alimentos, su influencia en el organismo y su importancia para la salud. Conocer la conveniencia de desayunar adecuadamente, de comer algo en el recreo, comer a mediodía, merendar y cenar. No comiendo entre horas.

4 Objetivos Adquirir hábitos adecuados relacionados con la alimentación y las normas de educación en la mesa. Reconocer la importancia de la alimentación y de la dieta variada para el desarrollo humano. Elaborar normas básicas de salud, higiene y alimentación. Seguir incidiendo en eliminar la bollería y las golosinas de los recreos, sustituyéndolos por frutas o bocadillos. Ir eliminando los zumos y bebidas industriales que contienen conservantes, etc. Cambiándolo por leche, zumos naturales o agua.

5 Diseño: alimenteción Tipos de alimentos y sus funciones. Horarios de las comidas. El aparato digestivo. La digestión. La pirámide de los alimentos. La dieta equilibrada. Desayunos y meriendas saludables.

6 Diseño: actividad física
La importancia de mantener hábitos y costumbres saludables. El desarrollo corporal. Alimentación, crecimiento y ejercicio físico Posturas corporales adecuadas.

7 Beneficios biológicos del deporte
Mejora la forma y resistencia física Ayuda a mantener el peso corporal Mejora la resistencia a la insulina Aumenta el tono y la fuerza muscular Reduce la sensación de fatiga Mejora la flexibilidad y la movilidad de las articulaciones

8 Beneficios psicológicos del deporte
Aumenta la autoestima Mejora la autoimagen Rebaja la tensión y el estrés Reduce el nivel de depresión Ayuda a relajarte Incrementa el bienestar general

9 Prevencion de enfermedades
Hábitos de higiene, limpieza y alimentación. Enfermedades por dietas inadecuadas. Manipulación correcta de alimentos.

10 Consejos Consumir alimentos re origen vegetal en abundancia
El pan, los alimentos procedentes de los cereales, lácteos y alimentos frescos y poco procesados deben formar parte de nuestra alimentación diaria. La carne roja consumir con moderación. Consumir mucho pescado y huevos con moderación. El postre de cada comida debe ser fruta y evitar dulces. Beber mucha agua y realizar actividad física Sustituir maquina emprendedoras por máquinas exprimidoras de zumo natural

11 Plan de trabajo Y metodología
Las alumnas de ISEN de TCAE realizaremos charlas informativas, actividades, intercambio de opiniones... El trabajo se expondra en el aula aunque haremos carteles informativos sobre los alimentos. La metodología que vamos a seguir se fundamenta en los siguientes principios de actuación: Realización de propuestas positivas que fomenten la toma de decisiones y la responsabilidad personal. Reflexión activa. Participación y protagonismo del alumnado en las actividades. Potenciación de la significatividad de los aprendizajes. Proposición de objetivos y metas alcanzables. Fomento de la toma de decisiones.

12

13 Temporalización Las actividades se van a realizar por bloques en el tercer trimestre. En el mes de Abril se va a hablar sobre la alimentación, dando charlas informativas y realizando un desayuno saludable para los alumnos. En el mes de Mayo se va a hablar sobre la actividad física, dancho charlas informativas y realizando ejemplos de posturas corporales. En el mes de Junio se va a hablar sobre la prevención de enfermedades, dando una charla informativa y realizando un taller de primeros auxilios.

14 Evaluacion Consideramos que la evaluación se debe centrar en los siguientes aspectos: Motivación lograda en los alumnos. Desarrollo de hábitos saludables. Desarrollo de buenas prácticas para la salud.

15 Gracias por su atención


Descargar ppt "Si comemos bien y nos cuidamos, estaremos más sanos"

Presentaciones similares


Anuncios Google