La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ENTRENAMIENTO CON NIÑOS

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ENTRENAMIENTO CON NIÑOS"— Transcripción de la presentación:

1 ENTRENAMIENTO CON NIÑOS

2 POR QUE UN NIÑO PARTICIPA DE LAS ESCUELAS DE INICIACION DEPORTIVA
POR GUSTO PROPIA DEL HIJO POR QUE EL PAPA LE GUSTA POR QUE VE EN SU HIJO LO QUE EL PAPA NO PUDO REALIZAR COMO DEPORTISTA

3 BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD
FISICA

4 EN EL ORDEN FISIOLOGICO
AUMENTO CAVIDAD DEL CORAZON PAREDES DEL CORAZON MAS GRUESAS MENOR CANTIDAD DE LATIDOS EN REPOSO MAYOR CANTIDAD DE SANGRE MAYOR NUMERO DE CAPILARES MAYOR CANTIDAD DE GLOBULOS BLANCOS MAYOR VO2 MAX. MAYOR GROSOR DE LAS MIOFIBRILLAS MAYOR GROSOR LIGAMENTOS Y TENDONES. MEJOR FUNCIONEMIENTO DE LOS DIFERENTES SISTEMAS. AUMENTO DE LA CAPACIDAD DE CAPTAR OXIGENO EN ALVEOLOS PULMONARES REALIZA MEJOR LA RESPIRACION TISULAR.

5 EN EL ORDEN PSICOLOGICO
MEJORA LA AUTOESTIMA MEJORA LA AUTO CONFIANZA MEJORA EL LIDERAZGO ENFRENTA MEJOR LOS PROBLEMAS COTIDIANOS MEJORA EL AUTOCONTROL MEJORA LA ANSIEDAD,

6 EN EL ORDEN SOCIAL SE DEBE PROCURAR EL TRABAJO DE EQUIPO
SE DEBE DAR ESPACIOS PARA QUE INTERACTUE CON LOS DEMAS LA FAMILA DEBE CONTRIBUIR AL DESARROLLO DEPORTIVO COMO EJE CENTRAL

7 EN EL ORDEN AXIOLOGICO EL RESPETO CON EL, SU COMPAÑERO Y CON EL ADVERSARIO ORDEN CON SUS IMPLEMENTOS, CALENTAMIENTO,TRABAJOS Y TRANSFERIRLOS EN SU DIARIO VIVIR DISCIPLINA EN EL ENTRENAMIENTO TOLERANCIA EN EL ENTRENAMIENTO Y COMPETENCIA SOLIDARIDAD CON SUS COMPAÑEROS Y ADVERSARIOS

8 EN EL ORDEN COGNITIVO CONOCIMIENTO FISIOLOGICO CONOCIMIENTO TECNICO
CONOCIMIENTO TACTICO CONOCIMIENTO PSICOLOGICO

9 QUE SE QUIERE CON EL NIÑO
UN CAMPEON DEPORTIVO UN CAMPEON PARA LA VIDA

10 CAPACIDADES PSIQUICAS RENDIMIENTO DEPORTIVO
CONDICIONES BASICAS CONDICION FISICA CONDICIONES EXTERNAS CAPACIDADES COGNITIVO-TACTICAS CONDICION TECNICA RENDIMIENTO DEPORTIVO

11 BENEFICIOS DE LA COMPETICION EN NIÑOS
LA INTERACCION CON EL ADVERSARIO ES SUPERACION DE UNO MISMO EL ENTRENAMIENTO ES BUSQUEDA DE PERFECCION, DE APRENDIZAJE, DE CONVIVENCIA. LA VALORACION DEL ESFUERZO ES BUSQUEDA DE LA EXCELENCIA. LA VOCACION DEPORTIVA ES LEGITIMA Y POSIBLE CAMINO DE LA FELICIDAD PERSONAL

12 ALGUNOS TOPICOS SOBRE LA PRACTICA DEPORTIVA
EL NIÑO ES UN CAMPEON EN POTENCIA NECESIDAD DE UN DOMINIO PREVIO DE LA TECNICA DEPORTIVA. EL ÉXITO DEPORTIVO COMO CONSECUENCIA DE LA PIRAMIDE DE PRACTICANTES. LA NECESIDAD DE INICIARSE EN EDADES TEMPRANAS. LOS APRENDIZAJES INICIALES DEFECTUOSOS CONDUCEN A VICIOS INCORREGIBLES. LA PRACTICA DEPORTIVA ES EDUCATIVA Y SALUDABLE POR SI MISMA.

13 DECALOGO PARA LAS COMPETENCIAS DEPORTIVAS INFANTILES
TIENE QUE LIMITARSE A NIÑOS SANOS NO DEBE COMPOTAR RIESGOS PARA LA SALUD PSICOLOGICA DEL NIÑO DEBIDO A LA COMPETENCIA INTENSA. TIENE QUE SER DE VARIOS DEPORTES PARA EVITAR EL ENTRENAMIENTO INTENSO Y ESPECIALIZADO DE UNA SOLA DISCIPLINA. NO DEBE TENER ESTRUCTURAS RIGIDAS TIENEN QUE DEJAR TIEMPO LIBRE A LOS ALUMNOS.

14 6. DEBEN ESTAR DENTRO DE UN MARCO EDUCATIVO PROGAMADO Y ORIENTADO POR ESPECIALISTAS. 7. TIENEN QUE REALIZARSE AGRUPANDO NIÑOS SEGÚN SU EDAD, SU GRADO DE MADURACION Y SU NIVEL DE DESTREZA DEPORTIVA. 8. TIENEN QUE FAVORECER LA COOPERACION Y EL ESPIRITU DEPORTIVO.

15 9. NO TIENE QUE VERSE AFECTADAS POR LAS PRESIONES DE LOS ADULTOS.
10. NO TIENE QUE SER UTILIZADOS COMO INSTRUMENTO DE PROPAGANDA. DOMINGO BLAZQUEZ LA INICIACION DEPORTIVA Y EL DEPORTE ESCOLAR.

16 Piramide del deporte

17 Caracteristicas especificas del entrenamiento deportivo
Aumentar en las cargas elevadas los tiempos de recuperacion. Priorizar el desarrollo de la resistencia aerobica en detrimento de la resistencia anaerobica Evitar situaciones donde se fuerce la respiracion (APNEA) Eliminar las cargas elevadas en el desarrollo de fuerza, sobre todo en columna vertebral. Potenciar el trabajo de flexibilidad dentro de sesiones donde se desarrolla la fuerza.

18 Utilizar ejercicios sencillos y no elaborados.
Primar la variedad frente a la estereotipacion de gestos especificos. Remarcar el aspecto ludico de ciertas actividas como apoyo a la motivacion. Es preferible por su carga motivacional, el entrenamiento en grupo que el individual.

19 Consejos utiles para la practica
Evitar que el perdedor sea excluido de la competición Formas equipos igualados Asignar puntos adicionales por admitir inmediatamente una falta. Designar árbitros a los mismos jugadores No permitir que la alegría por la victoria de la impresión de provocación. Discutir y reflexionar inmediatamente sobre las acciones que se están desarrollando

20 Potenciar que los participantes se disculpen y si es necesario se den la mano sonrian y se feliciten entre si. Restarle importancia a la puntuacion, utilizar diferentes tipos de puntuacion. Reforzar sanciones en caso de trampas. Conceder menos importancia a los premios y trofeos

21 Periodos sensibles para determinar la edad de iniciacion deportiva
6 años 9 A 11 años 11 años 12 años Edad precoz Edad eficaz Edad media Edad especialización

22 Capacidades Edades (Varones).     5 - 8 8 - 10 20 Flexibilidad. X XX XXX Velocidad de reacción. Resistencia aeróbica. Velocidad acíclica. Velocidad cíclica. Velocidad en fuerza. Fuerza máxima. Resistencia de fuerza. Resistencia anaeróbica.

23 GRACIAS


Descargar ppt "ENTRENAMIENTO CON NIÑOS"

Presentaciones similares


Anuncios Google