La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

TEMA 10: AHORRO Y ENDEUDAMIENTO FAMILIAR

Presentaciones similares


Presentación del tema: "TEMA 10: AHORRO Y ENDEUDAMIENTO FAMILIAR"— Transcripción de la presentación:

1 TEMA 10: AHORRO Y ENDEUDAMIENTO FAMILIAR

2 1. La importancia del ahorro
Parte de la renta de las familias que no se consume, es decir, que no se gasta en adquirir bienes y servicios FACTORES Ingreso familiar Impuestos Consumo Nivel de endeudamiento Expectativas

3 Un aumento de la tasa de ahorro:
Corto plazo: reducción del consumo y del crecimiento económico. Medio y largo plazo: más fondos disponibles para invertir (mejores bienes en el futuro)

4 2. Los depósitos bancarios
Instrumentos de ahorro que aportan la mayor seguridad, pero una rentabilidad baja. Tipos: Cuentas corrientes o a la vista Cuentas remuneradas o de ahorro. Depósitos a plazo: no se puede disponer del dinero sin penalización o comisión por cancelación anticipada.

5 3. Los instrumentos de inversión
Implican mayor riesgo y mayor rentabilidad Inversión en obligaciones y bonos: los fondos se devuelven al finalizar el plazo de amortización (vencimiento). Acreedores/ inversores en renta fija Inversión en acciones: No tienen vencimiento. Accionistas/inversores renta variable

6 Los títulos de renta fija y variable se adquieren en el mercado primario ( de emisión). Se pueden vender en el mercado secundario o de recompra. Los instrumentos de inversión dependen de los siguientes factores: Las comisiones de los intermediarios (entidades bancarias) La fiscalidad (tipo impositivo depende de la cuantía total de los rendimientos)

7 4. La inversión en renta fija
Los títulos de renta fija elementos -Valor nominal: valor monetario sobre el que se calculan los intereses a pagar. -Valor de emisión: valor de compra del título cuando se emite Valor de reembolso: valor del título cuando se devuelve el importe de la deuda. Cupones: intereses periódicos que recibe el titular.

8 4. La inversión en renta fija
Tipos de títulos Deuda pública: el emisor es el estado o las Comunidades Autónomas. Deuda privada: las empresas privadas Pagarés: se emiten a corto plazo. La rentabilidad viene dada por la diferencia entre el valor de emisión y el de reembolso. Bonos y obligaciones: a largo plazo: Tipos: simples (intereses periódicos), de cupón cero (valor de emisión inferior al nominal), subordinadas (más rentables, más riesgo), convertibles en acciones de la empresa, indiciadas (el tipo de interés varía según un índice)

9 4. La inversión en renta fija
El interés de un título depende de: El riesgo del emisor: probabilidad de que el emisor no pueda hacer frente a la devolución del principal y de los intereses. El plazo de vencimiento: A mayor período de reembolso, mayor es el riesgo que corre el inversor de perder capacidad adquisitiva (inflación)

10 5. La inversión en renta variable
Depende de dos elementos: Los dividendos: parte de los beneficios que reparte la empresa entre sus accionistas o propietarios. La diferencia entre el precio de compra de la acción y el precio de la venta: Plusvalía (revalorización en el mercado) Pérdida (si se venden a un precio inferior) El precio de compra y venta dependen de la cotización de la acción en la bolsa de valores

11 6. Los fondos de inversión
Son instituciones de inversión colectiva, gestionadas por expertos financieros, en las que cada inversor adquiere participaciones. Tipos: Fondos de inversión en renta variable. Fondos de inversión en renta fija. Fondos mixtos. Fondos garantizados (total o parcialmente) Fondos de inversión inmobiliaria Fondos monetarios: vencimiento no superior a 18 meses. Fondodepósitos Fondos de rentas periódicas Fondos indexados

12 6. Los fondos de inversión
Para suscribir las participaciones de un fondo es necesario: Consultar la evolución del valor de las participaciones. Consultar las comisiones. Perfil de inversor (objetivos, situación económica, disposición frente al riesgo…)

13 7. El endeudamiento Supone aumentar la capacidad de compra actual y reducirla en el futuro, puesto que habrá que devolver el dinero prestado (principal) y los intereses. Menor capacidad de ahorro. Mayor coste de las compras. Mayor riesgo. Limitación de la capacidad de endeudamiento.

14 7. El endeudamiento Tipos de endeudamiento
Préstamos hipotecarios: financian compras de viviendas u otro tipo de inmuebles. Los tipos de interés pueden ser fijos o variables. Préstamos personales o de consumo: financian compras inmediatas de bienes de consumo. Tarjetas de crédito.

15 7. El endeudamiento A la hora de eliminar deudas:
Las que tienen mayor tipo interés. Las que tienen plazos de amortización más largos y conllevan mayor cuantía de intereses. Aval: garantía que da una persona o una entidad bancaria (avalista) ante un beneficiario, con el que se compromete a pagar una determinada cantidad en caso de que un tercero (avalado) no lo haga.

16 8. Los seguros Contrato o póliza entre el asegurador (persona o entidad aseguradora) y el tomador del seguro, por el que el primero, a cambio del cobro de una prima, se compromete a pagar un capital o prestación al beneficiario del seguro, en el caso de que ocurra el siniestro asegurado en el contrato. El tomador, el asegurado y el beneficiario pueden o no ser la misma persona.

17 8.1.Tipos de seguros Seguros de personas: planes de pensiones, seguros de salud, seguros de dependencia, seguros de accidentes, seguros de vida. Seguros de daños o patrimoniales: compensar por pérdidas sufridas en el patrimonio o por responsabilidad frente a terceros. Seguros de prestación de servicios: seguro de defensa jurídica o de asistencia en viaje.


Descargar ppt "TEMA 10: AHORRO Y ENDEUDAMIENTO FAMILIAR"

Presentaciones similares


Anuncios Google