Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porBlanca Vázquez Muñoz Modificado hace 6 años
1
OBJETIVOS E HIPÓTESIS Curso: Taller de tesis
Docente: Dra. Yolanda Soria Pérez
2
OBJETIVO DE INVESTIGACIÓN
La descripción de los aspectos que se desea estudiar sobre el problema con el fin de dar la respuesta global a este. La descripción de los resultados intermedios los que sumados dan respuesta al problema en estudio.
3
Características de los objetivos
Concretos Alcanzables o realizables Medibles Reflejan una acción del investigador
4
OBJETIVOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS SON LOS QUE SE INVESTIGAN
Es el enunciado claro y preciso de las metas que se persiguen (son los resultados esperados). El objetivo de una investigación es descubrir respuestas a determinados interrogantes a través de la aplicación de procedimientos científicos. Todo trabajo de investigación es evaluado por el logro de los objetivos. El objetivo general es lo que pretendemos realizar en nuestra investigación. Los objetivos específicos indican lo que se quiere realizar en cada una de las etapas de la investigación. OBJETIVO GENERAL RESULTADOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS SON LOS QUE SE INVESTIGAN
5
OBJETIVOS Para formular los objetivos debe tenerse definido el planteamiento, la formulación y la sistematización del problema. Se debe responder las siguientes preguntas: ¿Qué quiero hacer en la investigación? ¿Qué es lo que busco conocer? ¿A dónde quiero llegar? Al relacionar la formulación del problema, analizar y responder las acciones a elaborar para responderla, nos encontramos con el objetivo general.
6
COMO FORMULAR LOS OBJETIVOS
Un objetivo bien formulado es el que logra trasmitir exactamente lo que intenta realizar el investigador, es decir, lo que pretende obtener como resultado, lo que se desea conocer. El objetivo debe identificar el tipo de resultado que se pretende alcanzar. El objetivo debe ser claro, preciso y alcanzable. Los objetivos deben ser congruentes entre si. El objetivo se debe iniciar con un verbo en infinitivo (Determinar, Identificar, establecer). Evitar los verbos que no definen claramente (Saber, conocer, apreciar). Después del verbo se coloca el evento que se desea conocer y las características circunstanciales que complementan la información deseada.
7
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
OBJETIVO GENERAL Por lo regular es uno solo y tiene mucha similitud con el título. (aunque este ultimo es más conciso). Deben abarcar en forma genérica todos los elementos de la investigación para exponer lo que realmente se desea lograr. Debe responder los interrogantes: ¿Qué?, ¿A quién?, ¿Dónde? y ¿Cuándo?. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Corresponden a un mayor grado de precisión con respecto a lo que se busca, debiendo ser más evaluables. Debe tratar de simplificarse su número. Debe ser igual al numero de variables y debe simplificarse su presentación.
8
Hipótesis Conjetura conceptual con que pretende resolver el problema científico planteado
9
FORMULAR LA HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN
¿Qué son? Afirmaciones o suposiciones que hace el investigador respecto al problema de investigación ¿Qué Funciones cumple? Direccionar el problema objeto de investigación Identificar variables objeto de análisis Orientar el uso de métodos y técnicas de obtención de información FORMULAR LA HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN Clases de hipótesis De investigación Nulas Estadística
10
ORIGEN DE LAS HIPÓTESIS
Las HIPÓTESIS nacen de la teoría, de la experiencia y de los estudios científicos. Por tal razón, la fuente de las hipótesis es fundamentalmente el Marco Teórico. PROBLEMA MARCO TEÓRICO HIPÓTESIS OBJETIVO
11
TIPOS DE HIPÓTESIS Hipótesis de investigación.
Proposiciones tentativas sobre la o las posibles relaciones entre dos o mas variables de estudio. Hipótesis nula. Proposiciones que niegan o refutan la relación entre variables Hipótesis estadística. (Enf. cuantitativo) Representan la transformación de las hipótesis de investigación, nulas y alternativas en símbolos estadísticos
12
Criterios para la formulación de las hipótesis científicas
1) Debe expresar una relación entre 2 o más variables 2) Debe poder verificarse empíricamente la relación expresada 3) Debe redactarse claramente y sin ambigüedad 4) Se expresa, por lo general como una oración aseverativa
13
Ejemplo: a) A mayor intensidad del estímulo auditivo más rápida es la respuesta. b) El incentivo es una factor determinante de la productividad laboral. c) Los repasos ayudan a memorizar el material escrito. d) La masificación de las aulas es causa de un bajo rendimiento escolar
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.