Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porJúlio Lacerda Padilha Modificado hace 6 años
1
Fisiología femenina antes del embarazo y hormonas femeninas Fisiología fetal
2
Anatomía fisiológica de los órganos sexuales femeninos
Entre los principales órganos del aparato genital femenino son: los ovarios, las trompas de Falopio, el útero y la vagina. Reproducción comienza con desarrollo de los óvulos, atraviesa una de las trompas y llega al útero En vida fetal el ovulo esta revestido de epitelio germinal, de este se diferencian óvulos primordiales que emigran al interior de la sustancia de la corteza ovárica
3
El ovulo se rodea de células fusiformes (C. granulosa)
Ovulo con una única capa (folículo primordial) es llamado ovocito primario Durante la vida fértil de la mujer (13-46 años)de 400 a 500 de estos folículos se desarrollan para ser expulsados uno cada mes.
4
Sistema hormonal femenino
Consta de 3 grupos de hormonas: Hormona liberadora de gonadotropinas Hormonas adenohipofisiarias (FSH y LH) Hormonas ováricas (estrógenos y progesterona) Estas diversas hormonas se secretan a ritmos muy distintos en las diferentes partes del ciclo sexual femenino mensual.
5
Ciclo ovárico mensual La duracion de cada ciclo es, aproximadamente de 28 dias. Tiene dos consecuencias importantes: Solo se libera un unico ovulo de los ovarios El endometrio uterino se prepara para la implantacion del ovulo fecundado
6
Hormonas gonadotropas y sus efectos sobre los ovarios
Los ovarios no estimulados por estas hormonas permanecen inactivos. El aumento de la secreción de FSH y LH entre los 11 y 15 años da lugar a la pubertad y menarquia. Estas hormonas estimulan células efectoras en ovarios, los receptores activados fomentan ritmo de secreción, crecimiento y proliferación de las células Los receptores estimulan AMPc, estimula formación de proteincinasa y fosforilacion de enzimas que inducen formación de hormonas sexuales
7
Crecimiento del folículo ovárico – fase folicular
Primera fase, desarrollo folicular; moderado crecimiento del ovulo 2-3 veces diámetro Algunos folículos se desarrollan a folículos primarios Desarrollo de los folículos antrales y vesiculares Células fusiformes se agrupan formando una segunda masa de células llamada teca La masa de células granulosas secretan liquido folicular rico en estrógenos que termina por formar una cavidad llamada “antro”.
8
Luego se produce crecimiento muy acelerado que forman folículos mas grandes llamados vesiculares, debido a: Secreción de estrógenos al interior del folículo FSH hipofisaria + estrógenos= estimular receptores LH permitiendo así estimulación de estas células por LH Estrógenos del folículo + aumento de LH hipofisaria = proliferación de células tecales del folículo y secreción de estas
9
Solo un folículo madura cada vez y los demás sufren atresia
Transcurrida 1 semana de crecimiento, uno de los folículos comienza a crecer mas que los demás Las grandes cantidades de estrógenos procedentes del folículo de crecimiento actúan sobre el hipotálamo reduciendo secreción de FSH El folículo mas grande ejerce una retroalimentación positiva intrínseca El único folículo que alcanza un tamaño de 1-1.5cm se denomina folículo maduro
10
Ovulación Se produce 14 días después del comienzo de la menstruación
La pared externa del folículo se hincha con rapidez y una pequeña zona en el centro de la capsula folicular (estigma) forma una protuberancia. Luego el estigma sufre una rotura por donde sale un liquido mas viscoso, este liquido lleva al ovulo rodeado por una masa de células de la granulosa llamada “corona radiada”
11
Inicio de la ovulación
12
Cuerpo amarillo – fase lútea
Después de ovulación las células de la granulosa de la teca interna se convierten en células luteinicas. Aumentan 2 o mas veces de diámetro y se llenan de inclusiones lipídicas, lo que le da el color amarillento El conjunto de masa de células se denomina cuerpo lúteo Las células de la granulosa desarrollan su RE liso que secreta progesterona* y estrógenos. Las células de la teca producen androstendiona y testosterona que son convertidas en H. femeninas
13
Función luteinizante de la LH
Ejerce función primordial para transformar las células de la granulosa y de la teca interna en células luteinicas La luteinización también depende de la expulsión del ovulo del folículo Factor inhibidor de la luteinizacion? Frena proceso de luteinizacion hasta después de ovulación
14
Secreción por el cuerpo lúteo- función adicional de LH
Después de actuar la LH convertir células en luteinicas siguen una secuencia Proliferación Aumento de tamaño Secreción Degeneración Todo esto ocurre en 12 días Las células luteínas secretan la hormona inhibina, esta hormona inhibe la secreción por la adenohipofisis. Las concentraciones de FSH y de la LH descienden valores mu bajos y hace que el cuerpo lúteo degenere por completo, esto es denominado la involución del cuerpo lúteo.
15
Funciones de las hormonas ováricas: estradiol y progesterona.
El estrógeno mas importante, es la hormona estradiol y el gestágeno mas importante es la progesterona. Los estrógenos promueven las células especificas del todo el cuerpo que son responsables de los caracteres sexuales secundarios de la mujer. Los gestágenos preparan el útero para la gestación y las mamas para la lactancia. En la mujer normal no embarazada solo se secreta progesterona en cantidades significativas en la segunda mitad de cada ciclo ovárico y todo de ella procede del cuerpo lúteo.
16
Química de las hormonas femeninas.
En la mujer no gestante, solo los ovarios secretan cantidades importantes de estrógenos aunque la corteza suprarrenales produce pequeñas cantidades. En el plasma de la mujer hay 3 estrógenos: ᵦ-estradiol. Estrona Estriol. El principal secretado por los ovarios es ᵦ-estradiol, esta se forma en los tejidos periféricos a partir de andrógenos secretados por las cortezas suprarrenales y por las células teca ováricas.
17
Síntesis de estrógenos y progesterona.
Se sintetizan en los ovarios a través del colesterol sanguíneo y en pequeña medida a través de la acetil coenzima A. Durante la síntesis se produce primero progesterona y andrógenos, durante la fase folicular. Enzima aromatasa convierte en estrogenos a casi todos los andrógenos y gran parte de la progesterona. Estos viajan en la sangre unidos a la albúmina y a globulinas especificas transportadoras y pueden liberarse con rapidez a los tejidos en un periodo de tiempo alrededor de 30 minutos.
18
Funciones de los estrogenos: sus efectos sobre los caracteres sexuales femeninos primarios y secundarios. Los órganos sexuales femeninos se convierten en los de una mujer adulta por lo que el tamaño aumenta. Transforman el epitelio vaginal cubico a estratificado. En las trompas de Falopio inducen la proliferación de los tejidos glandulares y aumenta el numero de células epiteliales ciliadas que revisten el conducto.
19
Induce el desarrollo de los tejidos del estroma mamario, el crecimiento de un extenso sistemas de conductos y el deposito de grasa en las mamas. Estimula el crecimiento óseo. Fomenta la función temprana de las epífisis con la diáfisis de los huesos largos. Aumentan ligeramente el deposito de proteínas. Aumentan el metabolismo corporal y el deposito de grasa. tienen un efecto escaso sobre la distribución del pelo
20
Dan una textura ala piel blanda y en general, tersa
Dan una textura ala piel blanda y en general, tersa. Aumenta la vascularización de la piel. Provocan retención de sodio y de agua por los túbulos renales
21
Funciones de la progesterona.
Promueve cambios secretores en el útero Promueve la secreción en el revestimiento mucoso de las trompas de Falopio. Esta secreciones son necesarias para la nutrición del ovulo fecundado. Estimula el desarrollo de los lobulillos y los alveolos mamarios, no hace que los alveolos secreten realmente leche. Contribuye a incrementar el tamaño de las mamas.
22
Ciclo endometrial mensual y menstruación.
En el revestimiento uterino que consta de las fases siguientes: Proliferación del endometrio uterino. desarrollo de los cambios secretores en el endometrio. Descamación del endometrio. Esto en si es denominado mestruacion.
23
Menopausia. Se da entre los 40 a 50 años, este periodo es en cual los ciclos cesan y las hormonas sexuales femeninas disminuyen casi hasta cero. La causa es por el “agotamiento” de los ovarios. Durante los 45 años quedan poco folículos primordiales. Cuando la producción de estrógenos desciende por debajo de un valor critico, los estrogenos ya no pueden inhibir la producción de las gonadotropinas FSH y LH.
24
La menopausia provoca alteraciones fisiológicas como:
Sofocos, caracterizados por una rubefacción extrema de la piel Sensaciones psicológicas Irritabilidad Fatiga Ansiedad Disminución en la resistencia, calcificación en los huesos.
25
Fisiología fetal y neonatal
26
Crecimiento y desarrollo funcional del feto
al principio la placenta y las membranas fetales se desarrollan con mayor rapidez que el propio feto la longitud del feto aumenta casi en proporción con la edad gestacional el peso del feto es mas o menos proporcional al cubo de su longitud, aumenta casi de forma proporcional
27
Desarrollo de los sistemas orgánicos
un mes después de la fecundación del ovulo comienzan a aparecer las características de los distintos órganos fetales y en los siguientes dos a tres meses se estableces con carácter definitivo todos los detalles de los distintos órganos El desarrollo celular de cada organo dista mucho de ser completo y se precisan los 5 meses que restan de gestión
28
formación de las células sanguíneas
aparato circulatorio el corazón humano comienza a latir cuatro semanas después de la fecundación formación de las células sanguíneas en la tercer semana comienzan a formarse eritrocitos nucleados en el saco vitelino y en las capas mesoteliales de la placenta
29
Aparato respiratorio durante la vida fetal no existe respiración durante los últimos 3 o 4 meses del embarazo los movimientos respiratorios del feto se inhiben casi por completo Sistema nervioso Aparato digestivo Riñones
30
Metabolismo fetal Metabolismo del calcio y el fosfato Deposito de hierro Utilización y almacenamiento de vitaminas Vitamina B Vitamina E Vitamina C Vitamina K Vitamina D
31
Adaptaciones del neonato a la vida extrauterina
Inicio de la respiración consiste en la perdida de comunicación con la madre a través de la placenta El lactante debe comenzara a respirar lo que supone sin duda el cambio mas importante
32
Riesgo de hipoxia Causas de los anestésicos generales durante el parto Grado de hipoxia tolerado por los lactantes recién nacidos, y un adulto
33
Reajustes circulatorios al nacer
El comienzo de la respiración al nacer reviste la misma importancia que la adaptación inmediata de la circulación para que los pulmones reciban un aporte sanguíneo suficiente tras el parto.
34
Anatomía especial de la circulación fetal
No es necesario que le corazón fetal impulse demasiada sangre hacia los pulmones y el hígado. En cambio, debe bombear grandes cantidades a través de la placenta.
35
Anatomía especial de la circulación fetal
La sangre que regresa desde la placenta a través de la vena umbilical atraviesa el conducto venoso, evitando en gran parte el paso por el hígado Casi toda la sangre penetra en la aurícula derecha procedente de la vena cava inferior accede directamente a la aurícula izquierda a través de la cara posterior de la aurícula derecha y del agujero oval. Así pues, la sangre oxigenada procedente de la placenta penetra mucho más en el lado izquierdo del corazón que en el derecho y es bombeado por el ventrículo izquierdo sobre todas la arterias de la cabeza y las extremidades superiores.
36
Anatomía especial de la circulación fetal
La sangre que llega a la aurícula derecha desde la vena cava superior desciende al ventrículo derecho a través de la válvula tricúspide. Se trata en su mayoría, de sangren desoxigenada de la cabeza del feto que el ventrículo derecho bombea a la arteria pulmonar y después, a través sobre todo del conducto arterioso, a la aorta descendente y a las dos arteria umbilicales hasta llegar a la placenta, donde esta sangre se oxigena.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.