Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Tema: El Hablar en Lenguas
INSTITUTO BIBLICO BAUTISTA F.A.R.O. Fundamentalistas Adiestrando y Reclutando Obreros Juan Bautista Zengotita, Registrador Cuarto Taller Tema: El Hablar en Lenguas Recurso: Marcos A. Curet Galio, Pastor Iglesia Bautista El Redentor Arroyo, Puerto Rico
2
INTRODUCCIóN En este estudio hablaremos acerca del don de lenguas, examinándolo a la luz de la Biblia y lo discutiremos en su contexto. Nuestro propósito es aprender más de la Biblia, acerca de las falsas doctrinas, para poder instruir con amor y mansedumbre a aquellos que están confundidos. No nos regocijamos en la falta de entendimiento de los demás, ni despreciamos a aquellos que están en desacuerdo con nosotros. Pero, es nuestro deber, como bautistas, mostrarles a través de la Biblia, cómo deben vivir para agradar a Dios.
3
El Movimiento Carismático y Las Lenguas
El Movimiento Carismático es un fenómeno moderno, que se inició en los Estados Unidos de América a finales del siglo pasado. En los últimos 20 años, ha llegado a ser uno de los movimiento más grande del “cristianismo”. Una de las razones mayores para que exista este fenómeno, es que, según ellos, las denominaciones principales están muertas espiritualmente, pero los carismáticos tienen una apariencia de “vida espiritual”. ¡¡No nos dejemos engañar!! Veamos 2da Corintios 11: La prueba para examinar las cosas espirituales NO es “como me siento”, sino “lo que dice Dios” Isaías 8:20.
4
¿Has recibido el Espíritu Santo?
Esta es una pregunta que a menudo hacen los carismáticos. Lo que quieren decir realmente con esta pregunta es: “¿Has tenido el bautismo del Espíritu Santo, la experiencia carismática de hablar en lenguas, etc.?”.
5
¿Qué dice la Biblia? “El que cree en mí, como dice la Escritura, de su interior correrán ríos de agua viva. Esto dijo del Espíritu que habían de recibir los que creyesen en él; pues aún no había venido el Espíritu Santo, porque Jesús no había sido aún glorificado.” Juan 7:38-39.
6
Los que CREEN son los que RECIBEN
Los que CREEN son los que RECIBEN. Si has creído en Cristo, entonces has recibido el Espíritu. No hay tal cosa como un creyente verdadero, que no haya recibido el Espíritu. De modo que la pregunta correcta no es, “¿Has recibido el Espíritu?” sino, “¿Has recibido al Señor Jesucristo?” (Romanos 8:9; 2da Timoteo 1:14).
7
¿Qué debe hacer una persona para recibir el Espíritu?
Respuesta Carismática: La persona tiene que esperar, alabar y orar y a veces, tiene que pasar por una larga y penosa experiencia, y si no tiene resultados, tratar y tratar una y otra vez.
8
¿Qué dice la Biblia? “Esto solo quiero saber de vosotros: ¿Recibisteis el Espíritu por las obras de la ley (esperando, orando, pasando por experiencias penosas, tratando, etc.), o por el oír con fe?”. (Gálatas 3:2). La respuesta obvia es “por el oír con fe.”. No es el resultado del esfuerzo humano (carnal). Es el resultado de la fe sencilla en el Salvador. ¡Los que CREEN en Jesucristo son los que RECIBEN el Espíritu Santo!
9
¿Cuál es la prueba o evidencia de ser lleno del Espíritu?
Respuesta Carismática: “He hablado en lenguas. He tenido esa experiencia”. Para los pentecostales, su habilidad de hablar “lenguas extrañas” o “angelicales” es evidencia indisputable de que gozan de la plenitud del Espíritu Santo.
10
¿Qué dice la Biblia? “Mas el fruto del Espíritu es amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe, mansedumbre, templanza; contra tales cosas no hay ley.” (Gálatas 5:22-23). La evidencia de la llenura del Espíritu Santo, no es el “hablar en lenguas”, sino vivir una vida santa en amor, controlada por el Espíritu de Dios, exhibiendo el fruto del Espíritu (1ra Corintios 13:1-3; Efesios 5:18-20).
11
¿Es el don de lenguas lenguaje real o expresiones ininteligibles?
La respuesta de los carismáticos es: Ambas. Ellos creen que el don de lenguas es un lenguaje real y que también es un idioma celestial y angelical (ininteligible), que se puede usar en la oración, citando como apoyo, Hechos 2:6-11 y 1ra Corintios 14:2,4.
12
Ellos citan 1ra Corintios 14:2, donde dice: “el que habla en lenguas no habla a los hombres, sino a Dios”. Cometen la equivocación común de no tomar en cuenta todo el contexto de estas palabras. Pablo explica claramente, por qué el que hablaba en lenguas en la iglesia en Corinto no hablaba a los hombres sino a Dios, diciendo: “Pues nadie le entiende”. Y, ¿por qué no le entendían? Porque la lengua hablada no era conocida por los oyentes y porque ningún traductor la interpretaba (1ra Corintios 14:1-28). Por consiguiente, los que le escuchaban no entendían nada. Dios, sí, podía entender, pues entiende todo idioma. Con todo, hay una “lengua” que nadie puede entender, a saber, la lengua de jerigonzas, por la sencilla razón de que tal lengua nunca expresa nada entendible, porque no es un verdadero idioma.
13
El texto sigue diciendo: “Aunque por el Espíritu habla misterios
El texto sigue diciendo: “Aunque por el Espíritu habla misterios.” La frase no lee “habla lenguas misteriosas” sino “habla misterios”. En el Nuevo Testamento, “misterios” identifica los designios y el plan de Dios para salvar a la humanidad a través del sacrificio de su Hijo. “Mas hablamos sabiduría de Dios en misterio, la sabiduría oculta, la cual Dios predestinó antes de los siglos para nuestra gloria, la que ninguno de los príncipes de este siglo conoció” (1ra Corintios 2:7-8). “Dándonos a conocer el misterio de su voluntad, según su beneplácito, el cual se había propuesto en sí mismo, de reunir todas las cosas en Cristo, en la dispensación del cumplimiento de los tiempos” (Efesios 1:9-10; 3:3-4) Por lo tanto, el que hablaba lenguas (idiomas) “por el Espíritu” también comunicaba los “misterios”, es decir, las enseñanzas inspiradas, reveladas por el mismo Espíritu, enseñanzas entendibles para el oyente, que entendía el idioma.
14
Pero, ¿qué hay de 1ra Corintios 13:1
Pero, ¿qué hay de 1ra Corintios 13:1?, donde el apóstol Pablo se expresa hipotéticamente al escribir: "Si yo hablase lenguas humanas y angélicas" (1ra Corintios 13:1). Sin embargo, aquí Pablo no afirma hablar entre los hombres lenguas angelicales. De hecho, el apóstol insiste en que se hablen siempre palabras bien comprensibles entre los hombres, que se hable en el idioma de los oyentes, que de no poder hablar el orador, el idioma de los oyentes, utilice intérprete, que se calle de no haber intérprete. Si se ora en “lengua extraña” los que oyen no pueden decir el Amén, porque no saben lo que se ha orado (1ra Corintios 14:14-19).
15
Veamos lo que dice en la Biblia
Llegado el día de Pentecostés, los apóstoles se llenaron del Espíritu Santo y “comenzaron a hablar en otras lenguas” (Hechos 2:4). “Cada uno les oía hablar en su propia lengua” (v. 6). “¿Cómo; pues, les oímos nosotros hablar cada uno en nuestra lengua en la que hemos nacido?” (v.8) ¿Habían nacido donde se hablaban lenguas angelicales, extáticas o jerigonzas? ¡Claro que NO! “En la que hemos nacido” quiere decir los idiomas de los países de donde procedían los oyentes, es decir, “de todas las naciones bajo el cielo. ”(v.5) Al recibir los apóstoles el don de lenguas, de repente podían hablar a perfección esos idiomas. Eran “hombres sin letras y del vulgo” (Hechos 4:13). Sin embargo, al recibir el verdadero don de lenguas, podían hablar otros idiomas con completa fluidez. ¡Al instante! ¡Sin haberlos estudiado! Vemos en este ejemplo de los apóstoles, la demostración clásica y auténtica de lo que significa hablar lenguas extrañas por el poder sobrenatural de Dios (el Espíritu Santo).
16
La Palabra “Lenguas” La palabra “lenguas” en la Biblia, que en el griego es “glossa”, significa idiomas extranjeros, como se puede ver en Génesis 11:1-9, al igual las “lenguas” que menciona Pablo en 1ra Corintios 14:10-11: “Tantas clases de idiomas hay, segura-mente, en el mundo, y ninguno de ellos carece de significado. Pero si yo ignoro el valor de las palabras, seré como extranjero para el que habla, y el que habla será como extranjero para mí.”
17
El hecho de que las lenguas podían ser interpretadas (traducidas), muestra que las lenguas eran idiomas extranjeros, puesto que sólo se puede interpretar o traducir idiomas reales (1ra Corintios 14:5, 13, 27,28) Expresiones exaltadas, balbuceo o jerga sin sentido, no puede ser traducido (interpretado), porque no son lenguas verdaderas.
18
Es por eso, que el apóstol Pablo, no quería que se hablara en una lengua que nadie podía entender, sino que: “…si por la lengua no diereis palabra bien comprensible, ¿cómo se entenderá lo que decís? Porque hablaréis al aire.” (1ra Corintios 14:9). “Porque si bendices sólo con el espíritu, el que ocupa lugar de simple oyente, ¿cómo dirá el Amén a tu acción de gracias? pues no sabe lo que has dicho.” (1ra Corintios 14:16-19). “pues Dios no es Dios de confusión, sino de paz. Como en todas las iglesias de los santos,” (1ra Corintios 14:33).
19
¿Orar en lenguas? ¿Qué dicen los carismáticos al respecto?
Para justificar este tipo de oración, los carismáticos y pentecostales tratan de usar 1ra Corintios 14:14,15, que dice: “¿Qué, pues? Oraré con el espíritu, pero oraré también con el entendimiento; cantaré con el espíritu, pero cantaré también con el entendimiento.”, diciendo que Pablo oraba en lenguas, es decir, “en el espíritu”, las cuales él no podía entender.
20
¿Qué dice la Biblia? “y orando, no uséis vanas repeticiones, como los GENTILES, que piensan que por su palabrería serán oídos.” (Mateo 6:7). Ahora, ¿cómo podríamos describir las lenguas que se hablan en las iglesias carismáticas? Fácil, son una mezcla de palabras y sílabas que se repiten en una forma rápida una y otra vez. Jesús mismo condenó esa forma de balbucear, y de usar “vanas repeticiones”, similar a la de las religiones paganas (Mateo 6:7).
21
La Biblia nos da muchas instrucciones de cómo orar, pero nunca nos exhorta a orar en una lengua angelical que nadie, ni nosotros mismos, podamos entender. Además ¿por qué hablar a Dios en una lengua desconocida, si Dios entiende nuestra lengua, español? ¿Cómo van a ser edificados los oyentes, si ni siquiera entienden lo que se dice? Orar “en el espíritu” no significa hablar en lenguas. Cuando un cristiano le ora al Señor en el idioma que el conoce esta orando también en el espíritu y no solamente a través de la oración, sino que la Biblia también enseña que nosotros también debemos adorar en espíritu y en verdad, andar en el espíritu, vivir en el espíritu, ser guiados por el espíritu, ser enseñados por el espíritu, ect. Todo lo que hacemos para la gloria de Dios, tiene que ser en el espíritu, por lo tanto, esa expresión “en el espíritu”, no se refiere a hablar en lenguas.
22
¿Se esperaba que todos los creyentes hablaran en lenguas en tiempos del Nuevo Testamento?
La respuesta carismática: Exigen, pentecostales o carismáticos, que todos hablen en lenguas, afirmando que si usted no habla en “lenguas”, entonces usted no está lleno del Espíritu Santo, es decir, es un cristiano de segunda clase. Algunos hasta piensan que si usted no habla en lenguas, NO es salvo.
23
¿Qué dice la Biblia? “¿Son todos apóstoles? ¿son todos profetas? ¿todos maestros? ¿hacen todos milagros? ¿Tienen todos dones de sanidad? ¿hablan todos lenguas? ¿interpretan todos?” (1ra Corintios 12:29-30). La pregunta retórica “¿hablan todos lenguas?” (12:30) demanda una respuesta en lo negativo, o sea, “No”. No todos hablan lenguas.” (1ra Corintios 12:4-11). De modo que en los tiempos del Nuevo Testamento el don de lenguas fue dado a algunos, pero no a todos.
24
Respuesta Carismática:
¿Cuán importante era el don de lenguas en los tiempos del Nuevo Testamento? Respuesta Carismática: Aunque a los pentecostales se les llama “carismáticos” que viene de la palabra griega “carisma” que significa “don” o “dones”, la Iglesia Pentecostal pone más énfasis al don de lenguas en vez de los otros dones que se mencionan en 1ra Corintios capitulo 12. Esto se debe a que creen que la señal de lenguas extrañas, son la prueba indispensable de que el creyente, haya sido bautizado con Espíritu Santo.
25
¿Qué dice la Biblia? Si el don de lenguas es una experiencia tan importante, que demuestra buena fe, entonces ¿por qué se menciona solamente en Marcos, y no en los demás evangelios? Las lenguas ni siquiera se mencionan en ninguna de las cartas de las iglesias del Nuevo Testamento, excepto en la de Corinto, la cual era una iglesia, que Pablo decía que tenía que hablarles como a niños y carnales (1ra Corintios 3:1-3).
26
Los Dones Mejores Además, en 1ra Corintios 12:31, Pablo nos manda a buscar “los dones mejores”, mas sin embargo, el don de lenguas, lo menciona como el más mínimo en importancia y el ultimo en la lista de los dones del Espíritu Santo, en 1ra Corintios 12:28. En 1ra Corintios 14, Pablo daba más impor-tancia al don de profecía, que al don de lenguas (ver versículos 1-5). Mientras que en Efesios 4:8-12 y Romanos 12:4-8, el don de lenguas está fuera de la lista de los dones del Espíritu Santo.
27
De hecho, parece que la congregación de Corinto, le estaba atribuyendo demasiada importancia al asunto de las lenguas. Pablo les escribió diciendo: “Doy gracias a Dios que hablo en lenguas más que todos vosotros; pero en la iglesia prefiero hablar cinco palabras con mi entendimiento, para enseñar también a otros, que diez mil palabras en lengua desconocida” (1ra Corintios 14:18-19). ¡Qué comparación! ¡Cinco palabras que puedan ser entendidas, son mejores que diez mil palabras en lengua desconocida!
28
¿Cuándo Cesó el Don de Lenguas?
Los carismáticos dan dos respuestas: 1) Las lenguas no han cesado. Dios aún está otorgando el don de lenguas hoy, tal como hizo en los tiempos del Nuevo Testamento. 2) El don de lenguas cesó temprano en la historia de la iglesia, posiblemente al final del primer siglo. Sin embargo, en estos últimos días, el don de lenguas ha reaparecido y Dios está dando nuevamente este don.
29
¿Qué dice la Biblia? “El amor nunca deja de ser; pero las profecías se acabarán, y cesarán las lenguas, y la ciencia acabará.” (1ra Corintios 13:8). 1ra Corintios 13:8 indica claramente que el hablar en leguas acabaría. El verbo griego usado en 1ra Corintios 13:8 (pauo) significa “cesar perma-nentemente” lo cual implica que cuando las lenguas cesaron, nunca empezarían de nuevo. Si alguno afirma que las lenguas cesaron (como muestra la historia) pero que han sido renovadas y que el movimiento pentecostal las trajo de vuelta, estaría contradiciendo las mismas palabras del Espíritu Santo.
30
Los dones de señales cesaron "cuando venga lo perfecto" (1ra Corintios 13:8-10). ¿A qué se refiere Pablo con lo perfecto? ¿Qué cosa es “lo perfecto”? Es “la perfecta ley, la de la libertad” (Santiago 1:25), o sea, el Nuevo Testamento, “la ley de Cristo” (1ra Corintios 9:27). Observamos que 1ra Corintios 13:10 dice: “lo perfecto”, y no “el perfecto”. “Lo” implica que se trata de algo impersonal. “Lo perfecto” hace contraste con “lo que es en parte”. ¿Qué cosa es “lo que es en parte”? El conocimiento de la voluntad divina y las profecías. “Porque en parte conocemos, y en parte profetizamos” (13:9). Ahora bien, una vez dada toda la verdad, ¡ya no se conocía ni se profetizaba “en parte”! ¡Llegó “lo perfecto” (la verdad de Dios expresada en la Biblia)!
31
¿Qué está mal con el “hablar en lenguas” en nuestros días?
Mucho del hablar en lenguas que tiene lugar hoy en día es contrario a las reglas que se encuentran en 1ra Corintios capítulo 14, lo cual es otra indicación que no puede ser de Dios. A continuación, presentamos un análisis conciso de las contradicciones entre la enseñanza pentecostal y la doctrina bíblica referente al don de lenguas.
32
1) El Espíritu Santo enseña....
Que “no más de tres” hablen lenguas en la iglesia sino “por turno” Las lenguas siempre deben hablarse por turno para evitar confusión (14.27) ya que «Dios no es Dios de confusión sino de Paz» (14.33). Los que hablaban en lenguas debían hablar sucesivamente uno después de otro, no todos al mismo tiempo (1 Corintios 14:27). Lo que hacen los pentecostales. Muchos (más de tres) hablan “lenguas” a la vez. No hablan “por turno”.
33
2) El Espíritu Santo enseña....
Que se calle si no hay intérprete (1ra Corintios 14:28). Cuando se habla en lenguas, debe haber también interpretación de lenguas. Lo que hacen los pentecostales. Los pentecostales suelen “hablar lenguas” sin interpretarlas. Audazmente, transgreden el mandamiento explícito del Espíritu Santo, al no callarse si no hay intérprete.
34
3) El Espíritu Santo enseña....
“Si, pues, toda la iglesia se reúne en un solo lugar, y todos hablan en lenguas, y entran indoctos o incrédulos, ¿no dirán que estáis locos?” (1ra Corintios 14:23,27-28).
35
Lo que hacen los pentecostales.
Los indoctos y los incrédulos dicen que están locos, porque hablan y gritan todos a la vez. Todos balbucean cosas ininteligibles. Y ocurre lo que dice 1ra Corintios 14:23, que cuando hacen alboroto con sus lenguas, parecen locos. Los pentecostales quedan en ridículo ante los indoctos y los incrédulos, como también ante todo cristiano bien instruido, porque las lenguas que hablan no son idiomas sino jerigonzas o lenguas extáticas las cuales no pueden ser traducidas.
36
4) El Espíritu Santo enseña....
Que las manifestaciones de los dones deben ser controlados. Todo debe ser hecho decentemente y con orden (1ra Corintios 14:40). Lo que hacen los pentecostales. Las extravagancias emocionales no son refrenadas, pues según ellos creen son la obra del Espíritu Santo.
37
5) El Espíritu Santo enseña....
Que las lenguas eran una señal para el incrédulo, no para el creyente (1ra Corintios 14:22). Por lo tanto, no se debe hablar en lenguas en la Iglesia, que está compuesta por creyentes. Lo que hacen los pentecostales. Dicen que es una señal para el creyente, actuando contrario al mandamiento del Señor.
38
6) El Espíritu Santo enseña....
Las mujeres no deben hablar en la congregación (1ra Corintios 14:34-35) Lo que hacen los pentecostales. Las iglesias que más participación conceden a su feligresía femenina a manifestarse públicamente en “lenguas”, ¿cuáles son? Definitivamente, las pentecostales, aun desde el inicio del movimiento pentecostal a principios del Siglo XX. De hecho, la primera persona que habló en “lenguas” en el Pentecostalismo, fue una mujer llamada Agnes N. Ozman, en diciembre 31 de 1900. Lo que el Espíritu Santo censura y condena, es justamente lo que ellos practican.
39
Conclusión Las “lenguas” pentecostales o carismáticas, no son las verdaderas lenguas milagrosas que hablan las Escrituras. Esto es algo falso, ficticio, que casi cualquiera puede imitar El hablar en lenguas que se practica hoy día, es un conocido fenómeno psicológico que ha sido practicado por grupos heréticos, por paganos, sectas y por no cristianos, a través de los siglos.
40
Conclusión La Biblia nos presenta a Dios como un Ser sumamente inteligente, racional y perfectamente cuerdo. El alma que intenta hablarle o adorarle mediante “lenguas extáticas,” afrenta su dignidad e inteligencia suprema. ¿Quién, estando en la presencia de Dios, se atrevería a saltar y a correr locamente ante su trono, como un demente; a balbucear chorros de sonidos extraños e ininteligibles? Ningún creyente espiritual. Tales acciones son del todo incompatibles con la inteligencia, el dominio propio, la dignidad, la com-postura y la grandeza del Dios Todopoderoso, que le gusta ser adorado en espíritu y en verdad y en la dulzura de la santidad (Juan 4:23-24).
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.