Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Funciones de la Secreción Biliar
2
Que es la Bilis? La bilis es una sustancia líquida verde, amarillenta y de sabor amargo producida por el hígado de muchos vertebrados. Interviene en los procesos de digestión funcionando como emulsionante, de los ácidos grasos. La bilis esta compuesta por: agua en su 98%, el resto sales biliares, bilirrubina, colesterol, lecitina y electrolitos habituales del plasma.
3
Higado Usa aminoácidos, produce proteínas y almacena glucógeno, hierro y algunas vitaminas. Además, es el responsable de eliminar de la sangre las sustancias que pueden ser tóxicas para el organismo, transformándolas en elementos más seguros, por ejemplo alcohol y fármacos. El hígado es el órgano interno más grande. Tiene forma de cuña y se encuentra dividido en dos lóbulos. Su función es la de producir colesterol y bilis a partir de la descomposición de los productos de la grasa dietética.
4
Secrecion de la bilis por el higado
Una de las funciones del hígado es secretar entre 600 y 1200 ml de bilis al día. Esta bilis tiene como función: La digestión y absorción de las grasas. Los ácidos biliares ayudan a emulsionar las grandes partículas de grasa de los alimentos y ayudan al transporte y a la absorción de los productos finales de la digestión de las grasas a través de la membrana intestinal
5
La mucosa de la vesícula absorbe agua, sodio, cloro e incrementa la concentración de las sales biliares, el colesterol, la lecitina y la bilirrubina. Normalmente esta concentración es de unas 5 veces, pero puede llegar hasta 20 Los hepatocitos producen y secretan continuamente una bilis que se almacena en la vesícula biliar hasta que su presencia en el duodeno es necesaria. Es un medio de transporte para la excreción de varios productos de deseche procedentes de la sangre (bilirrubina, colesterol).
6
El Hígado secreta la Bilis en dos fases:
1. Los hepatocitos secretan grandes cantidades de ácidos biliares y colesterol y otros componentes orgánicos a dos diminutos canalículos biliares situados entre los hepatocitos.
7
La bilis fluye por los canalículos hacia los tabiques interlobulillares donde los canalículos desembocan en los conductos biliares terminales estos se unen en conductos progresiva mente mayores hasta que acaban en el conducto hepático y el colédoco
8
2. Al largo de los conductos biliares se va añadiendo a la bilis inicial una segunda porción de secreción constituida por una solución acuosa de iones de sodio y bicarbonato secretados por las células epiteliales secretoras que revisten los conductillos y los conductos
9
Esa segunda secreción duplica a veces la cantidad total de bilis y esta estimulada principalmente por la secretina, promotora de la liberación adicional de iones de bicarbonato que añade o de las secreciones pancreáticas para neutralizar el acido que llega al duodeno procedente del estomago
10
Sube la Bilirrubina Un aumento de la bilirrubina en la sangre en vez de su excreción en la bilis, es la causa de la ictericia (pigmentación amarilla de la piel y mucosas, y de la esclerótica de los ojos). El color amarillo de la bilis se lo da la bilirrubina, formada principalmente por la descomposición de los glóbulos rojos que han llegado al final de sus cuatro meses de vida.
11
El ser humano produce 1,5 litros de bilis al día
El ser humano produce 1,5 litros de bilis al día. Esta bilis es recogida en los conductos hepáticos y llega a la vesícula biliar, donde espera a que se presente una comida. Se libera gracias a la acción de una hormona llamada colecistoquinina, que a su vez es liberada por el duodeno cuando hay comida en el estómago
12
Vesicula Biliar La vesícula biliar es un pequeño depósito en forma de pera que interviene en la digestión de las grasas y transporta al intestino la bilis producida por el hígado. La capacidad máxima de la vesícula biliar es de solo 30 a 60 ml.
13
Para que se secrete la bilis de la vesícula hacia el duodeno deben contraerse sus paredes y relajarse el esfínter de Oddi que se encuentra en la ampolla de Vatter en la segunda porción del duodeno. El estímulo más potente para la contracción es la hormona colecistocinina. El esfínter de Oddi se relaja por tres factores:
14
1. Por acción de la colecistocinina.
2. Por ondas peristálticas originadas en la vesícula. 3. Por el pasaje de las ondas peristálticas intestinales por el duodeno, con mucho el mas potente.
15
Composición de la bilis
La bilis está formada en un 80% por agua y un 20% por sustancias disueltas tales como: sales biliares Ca+ bilirrubina Cl- colesterol HCO3- ácidos grasos lecitina Na+ K+
16
Recorrido de la Bilis En esta se tiene que explicar el recorrido de la bilis con la imagen
17
Secreción Biliar: Necesaria para la digestión y absorción de lípidos.
Rol central en la homeostasis del colesterol corporal. Excreción de xeonobióticos liposolubles y toxinas endógenas. Rol inmunológico por secreción de IgA-secretora. La palabra xenobiótico deriva del griego xeno ('extraño') y bio ('vida'). Se aplica a los compuestos cuya estructura química en la naturaleza es poco frecuente o inexistente debido a que son compuestos sintetizados por el hombre en el laboratorio. La mayoría han aparecido en el medio ambiente durante los últimos 100 años.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.