La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Sevillanas “Las Sevillanas”, son el cante y baile típico de las distintas ferias que se celebran por todo Andalucía, sobre todo en el “Rocío” o en la “Feria.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Sevillanas “Las Sevillanas”, son el cante y baile típico de las distintas ferias que se celebran por todo Andalucía, sobre todo en el “Rocío” o en la “Feria."— Transcripción de la presentación:

1 Sevillanas “Las Sevillanas”, son el cante y baile típico de las distintas ferias que se celebran por todo Andalucía, sobre todo en el “Rocío” o en la “Feria de Abril de Sevilla”. Su origen se encontraría en los años previos a la época de los Reyes Católicos, en unas composiciones que eran conocidas como “seguidillas castellanas”, que con el tiempo fueron evolucionando y se fueron aflamencando, añadiéndose el baile en el “siglo XVIII”, hasta llegar a los cantes y bailes con que son nombrados actualmente

2 Amigos de Ginés Canción: “El Adiós”
Amigos de Ginés es el nombre artístico de un grupo de cante por sevillanas formado en de la localidad de Ginés, España. Fue creado y fundado en 1969 por los hermanos trianeros Luis Baras y Carlos Baras, así como Alfredo Santiago y Juan Antonio Hurtado nacidos en el pueblo aljarafeño de Ginés (Sevilla) que le da su nombre. Tras dos años de trabajo , tres de sus componentes, Luis, Alfredo y Carlos deciden abandonarlo para terminar sus carreras universitarias respectivas y dedicarse a otras actividades siendo Juan Antonio Hurtado quien se hace cargo del grupo seleccionando distintos componentes a lo largo de varias etapas del grupo y permaneciendo en el hasta su jubilación. En la actualidad está integrado por Agustín Camino, Antonio Hidalgo, Alonso Pavón y Felipe Díaz

3 Canción: “Ay mi paloma”
Grupo Salmarina Canción: “Ay mi paloma” El grupo Salmarina nace en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), en tierras bañadas por la mar salada, tierra de artistas, de devoción por la Virgen del Rocío. Salmarina es un grupo que mezcla el arte tradicional de las sevillanas más primitivas, con toques de flamenco clásico y moderno. Definir el estilo de Salmarina es algo muy complejo, según los expertos, Salmarina estrecha si acaso más fuerte el lazo que une al flamenco con su variante, las sevillanas.

4 Salmarina Canción: “Mi Luna”
La puesta en escena, poco común para un grupo de sevillanas ha sido un sello indiscutible, donde en sus actuaciones siempre salen sentados en sillas, al más puro estilo flamenco. Las tres sillas ocupadas por Conde, Juan y Mínguez... -en cuanto “plantaban” las sillas en el escenario ya se sabía con antelación que grupo iba a salir a actuar-.

5 Canción: Salve Rociera
Ecos del Rocio Canción: Salve Rociera Sus componentes, Miguel González Rizo, Jesús González Rizo, Francisco Izquierdo Granados y Juan Manuel Niño Marín-Arroyo. Son naturales del pueblo de Rota provincia de Cádiz. Su primer disco hace su aparición en 1984 y hasta nuestros días, Ecos del Rocío no ha cesado de incrementar su popularidad entre los aficionados a las sevillanas, con un estilo propio y diferente en el cante y en la composición

6 Canción: “José el marinero”
Ecos del Rocío Canción: “José el marinero” Ecos del Rocío tiene una especial sensibilidad en las letras. Este favor del público, les ha propiciado el llegar a la actualidad como grupo puntero de las sevillanas, siendo probablemente el grupo que a día de hoy cuenta con más popularidad a nivel español, y especialmente entre las mujeres, ya que la mujer siempre ha ostentado papel protagonista en sus sevillanas.

7 Ecos del Rocío Canción: “Los lloraba Sevilla”
Le cantaron al amor, al desamor y sobre todo a esas cosas que pasan en la calle que no son otras que las que nos pasan a ti y a mí. Y como no, tienen el honor de haberse dado el gustazo de encerrar en un disco a todos los pueblos de su querida Andalucía. Ecos del Rocío con una Trayectoria Musical de 35 Años, tienen en su Discografía, 14 Discos de Oro y 2 de Platino

8 Los del Río Canción: “Con Triana”
es el nombre de un dúo musical español, formado por Antonio Romero Monge y Rafael Ruiz Perdigones. El conjunto se ha caracterizado por su estilo bailable de flamenco pop y rumba flamenca, aunque han incursionado frecuentemente en motivos más puristas de la música andaluza, como las sevillanas Su consagración comercial se dio con el éxito Macarena, en 1993, el cual fue un enorme hito internacional.

9 Los del Río Canción: Mira que miedo
Antonio y Rafael se unieron en el año 1962, cuando tenían 14 años, para presentarse al programa Ronda del domingo, en Cadena Ser ,Sevilla.​ Era la primera vez que se presentaban en público y sorprendieron a toda la audiencia por sus grandes dotes artísticas, en sus inicios el grupo incluía también a Alberto Ruiz, hermano de Rafael. Después de ofrecer varias actuaciones en radio y en directo se interesó por ellos uno de los representantes más importantes de la época, Antonio Pulpón, que representaba a alguno de los mejores cantaores de flamenco y que les consiguió su primer contrato en la sala de fiestas El Guajiro, de Sevilla, donde compartieron escenario con los más grandes del flamenco.

10 Canción: “Sevilla tiene un color especial”
Los del Río Canción: “Sevilla tiene un color especial” En el primer contrato, de seis meses de duración, cobraban unas 300 pesetas diarias, 100 para cada uno y 100 para pagar el taxi que los llevaba de vuelta a sus domicilios en Dos Hermanas. Desde 1963, a través de su representante Antonio Pulpón, Los del Río actuaban en las mejores casetas de la Feria de Sevilla y por todas las ferias de Andalucía, así como en toda fiesta de sociedad importante que se celebrara.

11 Canción: “Para poderte querer”
Los del Río Canción: “Para poderte querer” Por el año 1965 consiguieron su primera aparición en Televisión Española, el único canal existente en aquella época y al que era muy difícil tener acceso. Los del Río participaron en el programa Primer Aplauso, presentado por Joaquín Prat. En el año 1966 grabaron su primer disco con Columbia, un EP de cuatro canciones grabado en el Teatro Lope de Vega de Sevilla. Ese mismo año debutaron en Madrid, en el tablao flamenco más popular de la época, Las Brujas, y pasearon sus canciones por algunas de las mejores salas de la capital, como El corral de la morería y Los canasteros, entre otras, donde llenaban a diario y tenían siempre un gran éxito.

12


Descargar ppt "Sevillanas “Las Sevillanas”, son el cante y baile típico de las distintas ferias que se celebran por todo Andalucía, sobre todo en el “Rocío” o en la “Feria."

Presentaciones similares


Anuncios Google