La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PROCESOS DE MANUFACTURA Documento preparado por la Maestrante en automatización y control MARIA RUTH BONILLA GALLEGO CTMA DISEÑO.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PROCESOS DE MANUFACTURA Documento preparado por la Maestrante en automatización y control MARIA RUTH BONILLA GALLEGO CTMA DISEÑO."— Transcripción de la presentación:

1 PROCESOS DE MANUFACTURA Documento preparado por la Maestrante en automatización y control MARIA RUTH BONILLA GALLEGO CTMA DISEÑO

2 COMPETENCIA Diseñar los productos para fabricar en maquinas CNC de acuerdo a especificaciones y pautas, determinadas por el cliente. DISEÑO 2

3 SESIÓN 2 ACTIVIDAD. HORA. CONTROL DE ASISTENCIA. 9:15 a 9:20 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 9:21 a 9:35 PROCESOS DE FUNDICIÓN 9:36 a 11:30 TALLER 11:30 a 12:00 CTMA PRODUCCIÓN 3

4 Dar a conocer las diferentes técnicas de fabricación por fundición, como se fábrica un modelo, como se fábrica un molde, los diferentes tipos de moldes, consideraciones de diseño al momento de fabricar una pieza por fundición. OBJETIVO PRODUCCIÓN 4

5 Se ha dicho que el corazón de la manufactura es el producto en si. La manufactura existe para elaborar y vender productos, para obtener utilidades. Por esta razón, la mayoría de los diseños de los productos están sujetos a las demandas de los consumidores y suelen reflejar los gustos cambiantes de la sociedad. Es un sistema complejo que lo podemos definir de la forma siguiente: “es un término que usualmente se emplea para describir la sección del proceso que se inicia con la materia prima en forma de una masa refinada, y su interés principal es el cambio de forma” MANUFACTURA MODERNA El proceso de manufactura debe estar precedido por el diseño Las relaciones que existen entre el diseño y el proceso son de extrema importancia 5 PRODUCCIÓN

6 DESARROLLO DE LA MANUFACTURA MODERNA La manufactura es el proceso de coordinación de personal, herramientas y maquinas para convertir materias primas en productos útiles. En los principios de la manufactura, los productos se fabricaban, principalmente, sobre bases individuales y su calidad dependía en grado sumo de la habilidad del operario. La manufactura moderna es una actividad industrial que requiere recursos tales como elemento humano, materiales, máquinas y capital. PRODUCCIÓN 6

7 MANUFACTURA DE UN PRODUCTO: ETAPAS BÁSICAS COMERCIALIZACION L a conversión de materiales en productos para los consumidores, incluye cuatro etapas o pasos básicos en la manufactura. I&D PLANEACION Y HERRAMENTAL PARA PRODUCCION. MANUFACTURA O PRODUCCION PRODUCCIÓN 7

8 ORGANIZACIÓN DE LA MANUFACTURA Para una producción eficiente, económica y competitiva todos los recursos se deben organizar coordinar y controlar con cuidado. MERCADOS DISEÑOS PROCESOS El problema del proceso es fabricar un producto cuyos materiales, propiedades, formas, tolerancias, tamaño y acabado satisfacen las especificaciones establecidas por el diseñador. PRODUCCIÓN 8

9 MINERALES REDUCCIÓN FUSIÓN REDUCCIÓN FUSIÓN ARRABIOS LINGOTE COLADA LAMINADO PRENSADO FORJA MAQUINADO SOLDADURA TRATAMIENTO TÉRMICO TRATAMIENTO TÉRMICO PRODUCTO FINAL DIAGRAMA DE FLUJO EN EL PROCESO DE LOS METALES PROCESOS ESPECIALES DE MANUFACTURA PRODUCCIÓN 9

10 10 CLASIFICACIÓN DE LOS PROCESOS DE MANUFACTURA PROCESOS DE MODIFICACION DE FORMA PROCESOS DE FUNDICION PROCESADO DE PARTICULAS PROCESOS DE DEFORMACION PROCESOS DE REMOCION DE MATERIAL PRODUCCIÓN

11 11 CLASIFICACIÓN DE LOS PROCESOS DE MANUFACTURA PROCESOS DE MANUFACTURA OPERACIONES DE PROCESAMIENTO PROCESOS DE MODIFICACIÓN DE FORMA PRODUCCIÓN PROCESOS DE FUNDICIÓN Es el proceso para producir piezas u objetos útiles con metal fundido. Este proceso se ha practicado desde el año 2000 ac. Consiste en vaciar metal fundido en un recipiente con la forma de la pieza u objeto que se desea fabricar y esperar a que se endurezca al enfriarse. Para lograr la producción de una pieza fundida es necesario hacer las siguientes actividades: Tomado de: 1esotecnologiagaudem.blogspot.com

12 Se denomina fundición al proceso de fabricación de piezas, comúnmente metálicas pero también de plástico, consistente en fundir un material e introducirlo en una cavidad, llamada molde, donde se solidifica.

13 Es un proceso antiguo, que tiene más de 5000 años de historia. Nació alrededor de las hogueras con piedras ricas en cobre, que tiene bajo punto de fusión. Más tarde se fabricaron fuelles de piel para dirigir el aire al fuego y mejorar la eficacia del proceso. Finalmente se colocaron trocitos de mena de cobre en un recipiente de piedra (versión primitiva de los crisoles) para controlar la fusión. Otro paso fue añadir estaño a la mezcla para obtener aleaciones de bronce. De esta manera se fabricaron arpones y herramientas cortantes. También se obtenían utensilios de cocina al golpear láminas de cobre. Desde entonces, la fundición ha cobrado el rango de arte y de ciencia. De su práctica han obtenido cientos de productos: joyas, bicicletas, piezas de motor de automóvil, etc. PRODUCCIÓN HISTORIA

14 14 PRODUCCIÓN PROCESOS DE FUNDICIÓN Tomado de: fundiciondemetales.com

15 PRODUCCIÓN

16 16 PRODUCCIÓN PROCESOS DE FUNDICIÓN Diseño de los modelos de la pieza y sus partes internas Diseño del molde Preparación de los materiales para los modelos y los moldes Fabricación de los modelos y los moldes Extracción de las piezas fundidas Limpieza de las piezas fundidas. Terminado de las piezas fundidas Colado de metal fundido Enfriamiento de los moldes Recuperación de los materiales de los moldes Tomado de: fundiciondemetales.com

17 MODELOS Se llama modelo a una replica o copia de la pieza que se va a fundir, la cual se obtiene de un molde. Dentro de este molde se vierte el metal fundido para preparar la fundición. Los modelos sueltos que son los formados por las piezas que se van a fundir y pueden ser: M. planos que son los más sencillos. M. partidos que se emplean en piezas redondas o irregulares. Están hechos de dos piezas, con lo que se puede obtener de las dos mitades de un molde de arena apisonada. Son procesos más complejos. PRODUCCIÓN 17

18 MODELOS Para realizar muchas fundiciones de un mismo producto se usa una placa portamodelo. Son también partidos y sus partes están fijadas permanentemente a las dos caras de una placa. PRODUCCIÓN Tomado de: www.euromodels.es 18

19 MODELOS Se usan también en fundiciones simples. Este método facilita la fabricación haciéndola más sencilla y eficaz. Una ventaja de esta técnica es que el sistema de colada forma parte de la placa PRODUCCIÓN 19

20 CONSIDERACIONES DEL DISEÑO DEL MODELO 1.-ELECCIÓN DE MATERIALES 2.-COMPLEJIDAD 3.-TAMAÑO 4.-SECCIÓN MÍNIMA 5.-TOLERANCIAS 6.-SUAVIDAD DE LA SUPERFICIE 7.-MÉTODO DE FUNDICIÓN 8.-COSTOS DE HERRAMIENTAS Y DADOS 9.-TAMAÑO ÓPTIMO 10.-COSTOS DE LABOR DIRECTA 11.-COSTOS DE ACABADO 12.-COSTOS DE MATERIAL DE DESECHO PRODUCCIÓN 20

21 TALLER DESARROLLE UN MODELO PRODUCCIÓN 21 Tomado de: www.euromodels.eswww.euromodels.es

22 MATERIAL DE LOS MODELOS PRODUCCIÓN DESVENTAJAS: Tendencia a la torsión y al desgaste por la abrasión de la arena que se compacta a su alrededor, lo cual limita el número de veces que puede usarse MADERA: Es un material común para modelos por la facilidad de trabajarla y darle forma. es.wikipedia.org 22

23 MATERIAL DE LOS MODELOS PRODUCCIÓN DESVENTAJAS: DEMASIADO COSTOSO METAL: TIENE MAYOR DURABILIDAD www.ifans.com 23

24 MATERIAL DE LOS MODELOS PRODUCCIÓN DESVENTAJAS: Puede presentar problemas al momento de realizar el molde en cuanto a las dimensiones finales PLÁSTICO: Representan el término medio entre la madera y el metal tecnoeraser.es 24

25 OTROS MATERIALES Los modelos se pueden preparar yeso, cera y de plástico de poliestireno expandido. En estos casos, el modelo se embebe en un material de moldeo de arena o yeso. Los modelos no se sacan, sino que se dejan que se fundan o vaporicen conforme el metal fundido va llenando el molde. Es evidente que por cada molde se utiliza un modelo distinto, ya que se perderá en el proceso de fundición. Los modelos constituyen una parte importante del proceso de moldeo. PRODUCCIÓN NOTA: LA SELECCIÓN DEL MATERIAL APROPIADO PARA PATRONES Ó MODELOS DEPENDE EN GRAN PARTE DE LA CANTIDAD TOTAL DE FUNDICIONES A PRODUCIR 25

26 MOLDEO El moldeo es una técnica que consiste en calentar el material hasta su punto de fusión y, en ese momento, verterlo en un molde con la forma de la pieza que se desea obtener. PRODUCCIÓN 26

27 A partir del modelo se construye el molde, que puede ser de arena o en coquilla; si la pieza es hueca es preciso fabricar machos, que son la piezas que recubren los huecos interiores. El proceso de llenado del molde se llama colada. El desmoldeo consiste en extraer la pieza del molde. PRODUCCIÓN 27

28 FABRICACIÓN DE MACHOS Está relacionada con el moldeo, ya que el macho es una parte del molde. Muchos modelos divididos poseen aberturas o huecos, por lo cual es necesario contar con un macho para producirlos como parte del proceso de fundición. Esta técnica es eficaz, porque sino posteriormente tendrían que cortarse los huecos en la fundición final. Un macho se obtiene empaquetando una mezcla de arena y aglutinante en una caja de macho de la forma deseada. El macho se seca, se retira de la caja, y se calienta en un horno, donde adquiere la suficiente dureza para manejarlo. El macho se introduce después en la cavidad del molde de las impresiones del macho. Posteriormente, el macho puede romperse para dejar un agujero en la pieza fundida. PRODUCCIÓN 28

29 PIEZAS CON FABRICACIÓN DE MACHOS Ejemplo de piezas PRODUCCIÓN 29

30 30 PRODUCCIÓN PROCESOS DE FUNDICIÓN Los recipientes con la forma deseada se conocen como moldes, éstos se fabrican de diferentes materiales como: arena, yeso, barro, metal, etc. Los moldes pueden servir una vez o varias. En el primer caso se les conoce como moldes temporales y los que se pueden utilizar varias veces, se les conoce como moldes permanentes. Tomado de: es.wikipedia.org MOLDES TEMPORALES

31 31 PRODUCCIÓN PROCESOS DE FUNDICIÓN Los moldes se fabrican por medio de modelos los que pueden ser de madera, plástico, cera, yeso, arena, poliuretano, metal, etc. Si los modelos se destruyen al elaborar la pieza, se dice que éstos son disponibles o desechables y si los modelos sirven para varias fundiciones se les llama removibles. Tomado de: es.123rf.com MODELOS DESECHABLES Y REMOVIBLES

32 TIPOS DE FUNDICIÓN Uno de los materiales más utilizados para la fabricación de moldes temporales es la arena sílica o arena verde (por el color cuando está húmeda). El procedimiento consiste en el recubrimiento de un modelo con arena húmeda y dejar que seque hasta que adquiera dureza. FUNDICIÓN EN MOLDES DE ARENA TOMADO DE: www.futosa.com.mx PRODUCCIÓN 32

33 TIPOS DE FUNDICIÓN Es un procedimiento muy parecido al de los moldes de arena verde, con excepción de que alrededor del modelo (aproximadamente 10 mm) se coloca arena con un compuesto que al secar hace más dura a la arena, este compuesto puede ser almidón, linaza, agua de melaza, etc. El material que sirve para endurecer puede ser aplicado por medio de un rociador y posteriormente secado con una antorcha. FUNDICIÓN EN MOLDES DE CAPA SECA TOMADO DE: www.futosa.com.mx PRODUCCIÓN 33

34 TIPOS DE FUNDICIÓN Estos moldes son hechos en su totalidad con arena verde común, pero se mezcla un aditivo como el que se utiliza en el moldeo anterior, el que endurece a la arena cuando se seca. Los moldes deben ser cocidos en un horno para eliminar toda la humedad y por lo regular se utilizan cajas de fundición. Estos moldes tienen mayor resistencia a los golpes y soportan bien las turbulencias del metal al colarse en el molde. FUNDICIÓN EN MOLDES DE ARENA SECA TOMADO DE: metalcastltda.blogspot.com PRODUCCIÓN

35 TIPOS DE FUNDICIÓN Los moldes de arcilla se construyen al nivel de piso con ladrillos o con materiales cerámicos, son utilizados para la fundición de piezas grandes y algunas veces son reforzados con cajas de hierro. Estos moldes requieren mucho tiempo para su fabricación y no son muy utilizados. FUNDICIÓN EN MOLDES DE ARCILLA TOMADO DE: fabicontusmanos.blogspot.com PRODUCCIÓN

36 TIPOS DE FUNDICIÓN Este proceso es bueno para la fabricación de moldes o corazones de arena. Están fabricados con arena seca de grano agudo mezclado con ácido fosfórico, el cual actúa como acelerador en el endurecimiento, al agregarse a la mezcla una resina llamada furánica. Con esta mezcla de ácido, arcilla y resina en dos horas el molde se endurece lo suficiente para recibir el metal fundido. FUNDICIÓN EN MOLDES FURÁNICOS TOMADO DE: www.euskatfund.com PRODUCCIÓN

37 TIPOS DE FUNDICIÓN En este tipo de moldes la arena verde se mezcla con silicato de sodio para posteriormente ser apisonada alrededor del modelo. Una vez armado el molde se inyecta bióxido de carbono a presión con lo que reacciona el silicato de sodio aumentando la dureza del molde. Con la dureza adecuada de la arena del molde se extrae el modelo, si este fuera removible, para posteriormente ser cerrado y utilizado. FUNDICIÓN CON MOLDES DE CO 2 TOMADO DETOMADO DE: www.geocities.wswww.geocities.ws PRODUCCIÓN

38 Se vacía una cantidad específica de metal fundido en el interior de un molde con un extremo abierto por el que se introduce un corazón que obliga al metal fundido a distribuirse uniformemente en todo el molde, una vez que empieza a solidificarse el metal del molde, se extrae el corazón, lo que origina una pieza de buena calidad. Este sistema de fundición es considerado como artesanal y sólo es rentable cuando se van a fabricar pocas piezas. FUNDICIÓN PRENSADA O DE CORTHIAS TOMADO DETOMADO DE: www.acrisol.comwww.acrisol.com PRODUCCIÓN Es un proceso para producir piezas huecas pero de mayor calidad que la fundición hueca. FUNDICIÓN EN MOLDES METÁLICOS 38

39 TIPOS DE FUNDICIÓN Es un proceso muy antiguo para la fabricación de piezas artísticas. Consiste en la creación de un modelo en cera de la pieza que se requiere, este modelo debe tener exactamente las características deseadas en la pieza a fabricar. El modelo de cera es cubierto con yeso o un material cerámico que soporte el metal fundido. Para que seque ese material cerámico se introduce a un horno, con ello el material cerámico se endurece y el modelo de cera se derrite. En el molde fabricado se vacía el metal fundido y se obtiene la pieza deseada. Es un proceso que es utilizado para la fabricación de piezas ornamentales únicas o con muy pocas copias. FUNDICIÓN A LA CERA PERDIDA TOMADO DETOMADO DE: www.raulybarra.com -www.raulybarra.com PRODUCCIÓN 39

40 TIPOS DE FUNDICIÓN Es un proceso parecido al de la cera perdida, sólo que en este proceso el modelo de cera o un material de bajo punto de fusión se introduce varias veces en una lechada refractaria (yeso con polvo de marmol) la que cada vez que el modelo se introduce este se recubre de una capa de la mezcla, generando una cubierta en el modelo. Posteriormente el modelo y su cáscara se meten en un horno con lo que el material refractario se endurecerá y el modelo se derrite. Así se tiene un molde listo para ser llenado con un metal y producir una fundición sólida o hueca. PROCESO DE CÁSCARA CERÁMICA TOMADO DETOMADO DE: investment-casting.ready-online.cominvestment-casting.ready-online.com PRODUCCIÓN 40

41 TIPOS DE FUNDICIÓN Se utiliza cuando se desea la fabricación de varios tipos de piezas de tamaño reducido y de baja calidad en su terminado superficial. Este consiste en la incrustación de las piezas modelo que se desean fundir, en una caja llena con pasta de yeso, cuando se ha endurecido el yeso, se extraen las piezas que sirvieron de modelo y por gravedad se llenan las cavidades con metal fundido. El sistema anterior puede producir grandes cantidades de piezas fundidas con las formas deseadas FUNDICIÓN EN MOLDE DE YESO TOMADO DETOMADO DE: http://outsourcing.ready- online.com/outsourcing_es.html PRODUCCIÓN

42 TIPOS DE FUNDICIÓN La fundición en moldes permanentes hechos de metal es utilizada para la producción masiva de piezas de pequeño o regular tamaño, de alta calidad y con metales de baja temperatura de fusión. Sus ventajas son que tienen gran precisión y son muy económicos, cuando se producen grandes cantidades. Existen varios tipos de moldes metálicos utilizados para la fabricación de piezas por lo regular de metales no ferrosos, a continuación se mencionan algunos de las más utilizados. FUNDICIÓN EN MOLDES METÁLICOS TOMADO DE: www.arteico.com PRODUCCIÓN 42

43 FUNDICIÓN EN MOLDES METÁLICOS En este proceso el metal líquido se inyecta a presión en un molde metálico (matriz), la inyección se hace a una presión entre 10 y 14 Mpa, las piezas logradas con este procedimiento son de gran calidad en lo que se refiere a su terminado y a sus dimensiones. Este procedimiento es uno de los más utilizados para la producción de grandes cantidades de piezas fundidas. Se pueden utilizar dos tipos de sistema de inyección en la fundición en matrices. Cámara caliente Cámara fría FUNDICIÓN EN MATRICES TOMADO DETOMADO DE: http://outsourcing.ready- online.com/outsourcing_es.html PRODUCCIÓN 43

44 El procedimiento se realiza cuando un cilindro es sumergido en el metal derretido y con un pistón se empuja el metal hacia una salida la que descarga a la matriz. Las aleaciones más utilizadas en este método son las de bajo punto de fusión como las de zinc, estaño y plomo. Las piezas que se producen son de 20 a 40 kg y se llegan a manejar presiones superiores a los 35 Mpa. Es un proceso rápido que se puede fácilmente mecanizar. FUSIÓN EN CÁMARA CALIENTE PRODUCCIÓN FUNDICIÓN EN MOLDES METÁLICOS-MATRICES 44

45 FUSIÓN EN CÁMARA CALIENTE PRODUCCIÓN FUNDICIÓN EN MOLDES METÁLICOS-MATRICES 45

46 El proceso con cámara fría se lleva metal fundido por medio de un cucharón hasta un cilindro por el cual corre un pistón que empuja al metal a la matriz de fundición, las piezas obtenidas son de unos cuantos gramos a 10 kg y sólo es recomendable en trabajos de poca producción. FUSIÓN EN CÁMARA FRIA PRODUCCIÓN FUNDICIÓN EN MOLDES METÁLICOS-MATRICES 46

47 FUSIÓN EN CÁMARA FRIA PRODUCCIÓN FUNDICIÓN EN MOLDES METÁLICOS-MATRICES 47

48 Este tipo de fundición es utilizado para piezas en las que la calidad de terminado y dimensional no está sujeto a restricciones de calidad, debido a que la única fuente de energía que obliga al metal a llenar la cavidad del molde es la fuerza de la gravedad, un ejemplo de la utilización de este método el la fabricación de lingotes de metal. FUNDICIÓN CON MOLDE PERMANENTE POR GRAVEDAD TOMADO DETOMADO DE: www.moldea.eswww.moldea.es PRODUCCIÓN FUNDICIÓN EN MOLDES METÁLICOS 48

49 Es un sistema de fusión que consiste en la colocación de un tallo sobre un crisol sellado, al inyectar presión al centro del crisol la única salida del metal fundido será el tallo por lo que se genera el flujo del metal por el tallo hasta que se llena la matriz y se forma la pieza. Con este procedimiento se pueden fabricar piezas hasta de 30 kg y es rentable para grandes cantidades de piezas sin grandes requerimientos de calidad. LA FUSIÓN DE MOLDES DE BAJA PRESIÓN PRODUCCIÓN TOMADO DETOMADO DE: es.made-in-china.comes.made-in-china.com FUNDICIÓN EN MOLDES METÁLICOS 49

50 FUSIÓN EN VACIO PRODUCCIÓN FUNDICIÓN EN MOLDES METÁLICOS 50

51 Es un sistema de producción de piezas metálicas huecas sin corazones fijos. Consiste en vaciar metal fundido en un molde que es volteado cuando se empieza a solidificar el metal. El metal que no se ha solidificado sale del molde para ser utilizado en otra pieza y el metal solidificado forma las paredes de la pieza. El resultado son paredes delgadas de metal. FUNDICIÓN HUECA TOMADO DETOMADO DE: bikerexcalibur.wordpress.combikerexcalibur.wordpress.com PRODUCCIÓN FUNDICIÓN EN MOLDES METÁLICOS 51

52 La fundición centrífuga es un método en el que aprovecha la fuerza centrífuga que se puede general al hacer girar el metal entorno de un eje. Existen tres tipos de fundición centrífuga: Fundición centrífuga real Fundición semicentrífuga Centrifugado FUNDICIÓN CENTRÍFUGA O ROTOMOLDEO TOMADO DETOMADO DE: www.raulybarra.comwww.raulybarra.com PRODUCCIÓN FUNDICIÓN EN MOLDES METÁLICOS 52 http://www.youtube.com/watch?v=scZYqWFq hzg

53 FUNDICIÓN CENTRÍFUGA REAL PRODUCCIÓN Es el procedimiento utilizado para la fabricación de tubos sin costura, camisas y objetos simétricos, los moldes se llenan del material fundido de manera uniforme y se hace girar al molde sobre su eje de rotación. FUNDICIÓN EN MOLDES METÁLICOS-ROTOMOLDEO 53

54 FUNDICIÓN SEMICENTRÍFUGA PRODUCCIÓN Es un método en el que el material fundido se hace llegar a los extremos de los moldes por la fuerza centrífuga que genera hacer girar a los moldes, los extremos se llenan del material fundido, con buena densidad y uniformidad. El centro tiene poco material o de poca densidad. Por lo regular el centro en este tipo de sistemas de fundición es maquinado posteriormente. FUNDICIÓN EN MOLDES METÁLICOS-ROTOMOLDEO 54

55 CENTRÍFUGADO PRODUCCIÓN Es un sistema donde por medio de un tallo se hace llegar metal fundido a racimos de piezas colocadas simétricamente en la periferia. Al poner a girar el sistema se genera fuerza centrífuga la que es utilizada para aumentar la uniformidad del metal que llena las cavidades de los moldes. FUNDICIÓN EN MOLDES METÁLICOS-ROTOMOLDEO 55

56 CLASIFICACIÓN DEL MOLDEO También los procesos de moldeo pueden ser clasificados por el lugar en el que se fabrican. Moldeo en banco. Este tipo de moldeo es para trabajos pequeños y se fabrican en un banco que se encuentre a la mano del trabajador. Moldeo de piso. Para piezas grandes en las que su manejo es difícil y no pueden ser transportadas de un sitio a otro. Moldeo en fosa. Cuando las piezas son extremadamente grandes y para su alimentación es necesario hacer una fosa bajo el nivel medio del piso. PRODUCCIÓN 56

57 MATERIALES EMPLEADOS PARA PIEZAS Aleaciones férricas: Se utilizan las fundiciones y los aceros, procedentes de lingotes, chatarra, piezas moldeadas defectuosas, mazarotas, bebederos, etc. Se moldean piezas de todo tipo: bancadas de motores, pistones, levas, cigüeñales… Aleaciones de cobre: Bronces y latones. Es necesario regular la atmósfera en el momento de la fusión por su gran tendencia a absorber gases. Se moldean griferías, objetos de adorno, herrajes… con latón y campanas, bulones, y esculturas con bronce. Aleaciones de aluminio: Aleaciones con cobre y manganeso. También debe realizarse en hornos con atmósfera controlada por su gran afinidad con el oxígeno. PRODUCCIÓN 57

58 PRODUCCIÓN VIDEOS RELACIONADOS: Proceso de fundición de una campana. Hnos. Portilla – YouTube Proceso de fundición de una campana. Hnos. Portilla – YouTube Proceso de Fundición con Arena LAB. DE FUNDICIÓN DE ING. MECÁNICA, E. P. N. – YouTube Proceso de Fundición con Arena LAB. DE FUNDICIÓN DE ING. MECÁNICA, E. P. N. – YouTube Vídeo de moldeo 58

59 OFICIOS Modeladores. Macheros. Operario del horno: fundidor. Cinceladores. Esmeriladores Otros PRODUCCIÓN 59

60 TALLER DETERMINE por medio de la consulta PRODUCCIÓN Consideraciones de diseño al momento de fabricar una pieza por fundición Cual o cuales piezas no se pueden hacer mediante esta técnica 60

61 CONSIDERACIONES DE DISEÑO DE MOLDES DE FUNDICIÓN A PRESIÓN

62 1. Simplificar la geometría de la pieza

63 2. Evitar esquinas y ángulos afilados

64 3. El espesor de las secciones debe ser uniforme

65 4. Permitir un poco de inclinación en los planos de separación

66 5. Seleccionar tolerancias, terminados de superficie y compensaciones razonables

67 DEFECTOS AL NO DISEÑAR UN BUEN MOLDE 1.PROYECCIONES METÁLICAS 2.CAVIDADES 3.DISCONTINUIDADES 4.SUPERFICIES DEFECTUOSAS 5.DIMENSIONES O FORMAS INCORRECTAS

68 BIBLIOGRAFIA http://definicion.de/fundicion/ http://www.slideshare.net/vanesa201007/procesos- de-fundicin. http://www.slideshare.net/mapapu/introduccin-a-la- fundicin. http://www.slideshare.net/patriciaular/fundicin http://www.academia.edu/9510011/CAPITULO_2_Fun dicion_de_metales PRODUCCIÓN 68


Descargar ppt "PROCESOS DE MANUFACTURA Documento preparado por la Maestrante en automatización y control MARIA RUTH BONILLA GALLEGO CTMA DISEÑO."

Presentaciones similares


Anuncios Google