La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

LOS MERCADOS DE CAPITALES Y SU ESTRUCTURA EN EL PERU Sonia Flores Chirinos.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "LOS MERCADOS DE CAPITALES Y SU ESTRUCTURA EN EL PERU Sonia Flores Chirinos."— Transcripción de la presentación:

1 LOS MERCADOS DE CAPITALES Y SU ESTRUCTURA EN EL PERU Sonia Flores Chirinos

2 ¿QUE ES EL MERCADO DE CAPITALES?  El mercado de capitales es el lugar donde se emiten y transan instrumentos financieros. Este mercado existe como una alternativa al financiamiento tradicional bancario, permitiendo a las empresas reducir el costo de fondeo mediante la colocación de títulos y a los inversionistas obtener una mayor rentabilidad por sus fondos. Los principales emisores son por lo general el Estado y las empresas privadas, especialmente las de mayor tamaño y con mejor perfil de riesgo” (BCRP, s.f.)

3 ¿QUE ES EL MERCADO DE CAPITALES? Fig. 3. Esquema del sistema financiero y mercado de capitales (Carlos Humberto Gonzales. Introducción al mercado de capitales colombiano. Julio 2008).

4 ¿CÓMO ESTÁ ORGANIZADO MERCADO DE CAPITALES EN EL PERÚ? ESTRUCTURA DEL MERCADO REGULADORES: SMV, empresas calificadoras de riesgo EMISORES U OFERENTES: empresas privadas, bancos e instituciones financieras INTERMEDIARIOS: BVL, SAB INVERSIONISTAS INSTITUCION DE COMPENSACION Y LIQUIDACION: CAVALI

5 EMPRESAS CALIFICADORAS DE RIESGOS EN EL PERÚ

6

7 LOS EMISORES DE LOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS, ¿QUIENES SON?  Cuatro participantes privados activos en el proceso de emisión de alternativas de inversión en la rueda de bolsa. Los más importantes en número son las sociedades anónimas, de las cuales la mayoría se encuentra inscrita en el mercado de acciones y otras empresas en el mercado de obligaciones. Dentro de los sectores económicos más representativos destaca el sector industrial. Le siguen como emisores los bancos y demás instituciones financieras.

8 LOS EMISORES DE LOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS, ¿QUIENES SON?

9

10 RIESGO PAÍS. CRISIS MUNDIALES. IMPACTO EN EL PERÚ DE LAS CRISIS FINANCIERAS INTERNACIONALES  El riesgo país es un indicador sobre las posibilidades de un país emergente de no cumplir en los términos acordados con el pago de su deuda externa, ya sea al capital o sus intereses; cuanto más crece el nivel del "Riesgo País" de una nación determinada, mayor es la probabilidad de que la misma ingrese en moratoria de pagos o "default".  Riesgo Soberano. Es aquel que poseen los acreedores de títulos de estatales, e indica la probabilidad de que una entidad soberana no cumpla con sus pagos de deuda por razones económicas y financieras.  Riesgo de Transferencia. Implica la imposibilidad de pagar el capital, los intereses y los dividendos, debido a la escasez de divisas que tiene un país en un momento determinado, como consecuencia de la situación económica en la que se encuentre.  Riesgo Genérico. Está relacionado con el éxito o fracaso del sector empresarial debido a inestabilidad política, conflictos sociales, devaluaciones o recesiones que se susciten

11 RIESGO PAÍS. CRISIS MUNDIALES. IMPACTO EN EL PERÚ DE LAS CRISIS FINANCIERAS INTERNACIONALES

12 4 CRISIS MUNDIALES  La Crisis Asiática de 1997-1998, con su rápido y devastador contagio regional (se habló de los 5 países de la crisis: Tailandia, Indonesia, Malasia, Corea del Sur y Filipinas), que alcanzó también a Singapur y Hong Kong  La Crisis de 1929 y sus secuelas causaron una serie de defaults soberanos en Europa y en América Latina entre 1930 y 1933;  En el 2007, estalló la primera crisis financiera internacional del siglo XXI en Estados Unidos y en algunos países europeos.  En el cuarto trimestre del 2011, entraron en recesión los siguientes países: Bélgica, República Checa, Irlanda, Grecia, España, Italia, Países Bajos (Holanda), Portugal y Eslovenia.

13 LAS ACCIONES Y BONOS COMO FUENTES DE FINANCIAMIENTO EMPRESARIAL COMPARACIONES Una acción paga dividendos y también eres parte dueño de la compañía; un bono es solamente un préstamo a la corporación.

14 LAS ACCIONES Y BONOS COMO FUENTES DE FINANCIAMIENTO EMPRESARIAL COMPARACIONES  a) Acciones comunes. Representan un porcentaje del capital de una empresa y conllevan derechos económicos y políticos: Recibir los beneficios que obtenga la empresa; las formas más comunes son mediante dividendos u otras acciones. Estos beneficios provienen de utilidades retenidas. Votar en la Junta de accionistas, que es el principal órgano directivo de una empresa. Su función principal es designar a los directivos que administrarán la organización. Según Martín Mato (2010), los accionistas de empresas que cotizan en bolsa tienen responsabilidad limitada, lo que significa que su máxima pérdida es el valor de las acciones.  b) Acciones preferentes. Las principales características que las diferencian de las comunes es que pagan un dividendo fijo y no otorgan derechos políticos, es decir, sus poseedores no gozan de derecho a voto; sin embargo, en el cobro de dividendos y en caso de liquidación, pueden tener prioridad sobre las acciones comunes.  c) Acciones de inversión. Emitidas en un inicio a nombre de los trabajadores, en cumplimiento de los decretos leyes 18350 y 18384 de 1970 (Ley General de Industrias y Ley de las Comunidades Industriales respectivamente). La empresa emisora deducía el 15% de su resultado neto hasta alcanzar el 50% de su capital social, mientras que los titulares de las acciones participarían de los beneficios (dividendos) y tendrían derecho a ser representados en la Junta General de Accionistas. Actualmente, no se reconoce la titularidad de las acciones de inversión: según la Ley General de Sociedades (Congreso de la República, 5.a disposición de la Ley 26887), no se las consideran acciones, ni accionistas a sus dueños.

15 LAS ACCIONES Y BONOS COMO FUENTES DE FINANCIAMIENTO EMPRESARIAL COMPARACIONES  1) Copeinca. Su principal motivación fue el crecimiento y la adquisición de mayores cuotas pesqueras en un contexto de consolidación del sector. Tomó, así, la importante decisión de emitir acciones en la bolsa de Oslo (Noruega).  2) Credicorp. El grupo financiero más importante del Perú se propuso lograr su consolidación, con la finalidad de crear valor a través de una mayor visibilidad y prestigio ante inversionistas globales. PPS.  3) Hochschild. Para maximizar su flujo de caja, ha adquirido reservas de minerales de alta ley que generan bajos costos, lo que le permite seguir la siguiente estrategia: a) continuar maximizando el potencial de las operaciones existentes, b) crecer a través del desarrollo de su cartera de proyectos, y c) la explotación de nichos de mercado y geográficos para buscar oportunidades de crecimiento.  4) Buenaventura. Con el objetivo de fortalecer su posición como una de las principales compañías mineras productoras de oro y plata del Perú, expandió sus reservas y producción mediante la implementación de un activo programa de exploración a partir de 1996, año en que inscribió acciones en la Bolsa de Valores de Nueva York; ello la convirtió en la primera empresa minera latinoamericana en cotizar en la bolsa más importante del mundo. Esta emisión agregó valor a sus accionistas al tener presencia en el mercado global de acciones.

16 OPERACIONES DE REPORTE, REPORTANTES Y REPORTADOS, CASOS PRÁCTICOS.  Son operaciones que comprenden una venta de valores, a ser liquidada dentro del plazo establecido para las operaciones al contado o a plazo, y una simultánea compra a ser liquidada dentro del plazo pactado, por la misma cantidad y especie de valores y a un precio determinado. A la sociedad vendedora en la primera venta se le denomina "reportado", mientras que a la sociedad compradora "reportante". Es característica de las operaciones de reporte que los valores que se transfieren en propiedad, queden como margen de garantía del reportante para el cumplimiento de la liquidación de la última venta a plazo en el porcentaje que establezca el Consejo.  Los valores serán transferidos en propiedad al reportante al liquidar la venta en el plazo establecido para las operaciones al contado. En caso de sustitución se efectuarán las correspondientes transferencias de propiedad, al reportante y al reportado respectivamente. El plazo de esta operación no podrá exceder los 360 días calendario.  Las operaciones de reporte en las que la sociedad reportante actúe por cuenta de un inversionista acreditado podrán sujetarse a condiciones particulares respecto a los valores materia de las operaciones. Las operaciones sujetas a dichas condiciones especiales se denominarán operaciones de reporte extendidas.

17 OPERACIONES DE REPORTE, REPORTANTES Y REPORTADOS, CASOS PRÁCTICOS.

18

19 LA BOLSA DE VALORES DE LIMA. BOLSAS DEL MUNDO  La BVL está entre las mejores en desempeño en toda la región. En el primer trimestre del año, el IGBVL lideró el avance en los parques de la región, con un crecimiento de más de 20%. Sin embargo, hoy en día es la tercera de mayor crecimiento con 8.19%, después de la de Colombia (11.84%) y la de México (10.79%).

20

21 LA BOLSA DE VALORES DE LIMA. BOLSAS DEL MUNDO.

22

23 PORTAFOLIO DE INVERSIONES  El portafolio de inversión es un conjunto de diferentes activos o instrumentos financieros tales como acciones de diferentes empresas, bonos o dinero en efectivo con el objetivo de sacar una rentabilidad del mercado. Como una regla general un portafolio de inversión se conforma de acuerdo al perfil de riesgo del inversionista, sin embargo, en el caso de los fondos de inversión, estos son portafolios ya establecidos por entidades financieras a las cuales el inversionista, según su tolerancia al riesgo, decide entrar. (Pymex.com, s.f.)  Algunos de los modelos financieros utilizados en el proceso de valoración, selección de valores y gestión de carteras incluyen:  Maximización el rendimiento, dado un nivel determinado de riesgo  La teoría moderna de gestión de portafolios o Modelo de Markowitz  CAPM o Capital Asset Pricing Model  Teoría del Arbitraje de Precios

24 PORTAFOLIO DE INVERSIONES


Descargar ppt "LOS MERCADOS DE CAPITALES Y SU ESTRUCTURA EN EL PERU Sonia Flores Chirinos."

Presentaciones similares


Anuncios Google