La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

O BJETIVO Comprender el proceso de la Mitosis y sus etapas.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "O BJETIVO Comprender el proceso de la Mitosis y sus etapas."— Transcripción de la presentación:

1

2 O BJETIVO Comprender el proceso de la Mitosis y sus etapas

3 Proceso divisional celular, en el cuál una célula diploide (2n), experimentará dos divisiones celulares sucesivas, con la capacidad de generar cuatro células haploide (n). Este proceso se lleva a cabo en dos divisiones nucleares y citoplasmáticas, llamadas, Meiosis I y Meiosis II. Ambas comprenden Profase, Metafase, Anafase y Telofase.

4

5 P ROFASE I - L EPTOTENO La cromatina es visible y consiste de 2 cromátidas unidas por un centrómero.

6

7 P ROFASE I - Z YGOTENO Visibles los cromosomas homólogos. Ocurre sinapsis. Esta comienza en los telómeros y en los centrómeros. Los pares formados se conoce como bivalentes.

8 P ROFASE I - P AQUITENO Intercambio de material genético entre cromosomas (‘crossing over”). Formación de las quiasmas.

9 Quiasma es el punto (lugar físico) donde ocurre intercambio de material genético o “crossing over”.

10 Crossing-Over: RECOMBINACIÓN O ENTRECRUZAMIENTO

11 P ROFASE I - D IPLOTENO Los cromosomas homólogos se repelen unos a los otros y se comienzan a separar. Aun siguen unidos por los quiasmas.

12 P ROFASE I - D IACINESIS Los cromosomas estan en su mayor estado de condensación. Ocurre terminalización de los quiasmas (se mueve hacia la parte distal de los cromosomas alejandose de los centrómeros).

13 Los centrómeros se unen a las fibras del huso mitótico. Los bivalentes comienzan a migrar hacia el ecuador debido a la acción de las fibras del huso mitótico. La membrana nuclear se rompe y el nucleolo desaparece.

14 M ETAFASE I Los cromosomas homólogos se alinean en el plano ecuatorial.

15 A NAFASE I Reducción del material genético. A estos cromosomas se les conoce como diadas o univalentes (cromosomas de doble hebra que ya no estan apareados).

16 T ELOFASE I Los cromosomas se desenrollan. El nucleolo y la membrana nuclear reaparecen.

17

18 I NTERCINESIS Periodo corto o ausente. No ocurre síntesis de DNA. SIMILAR a la interfase pero NO es lo mismo.

19 P ROFASE II Los cromosomas comienzan a enrrollarse y se acortan. Membrana nuclear se rompe. Las diadas se unen a las fibras del huso mitótico y comienzan a migrar hacia el plano ecuatorial de la célula.

20

21 M ETAFASE II Cromosomas (univalentes) estan alineados en el ecuador.

22

23 A NAFASE II Comienza cuando los centrómeros ya se han dividido y termina cuando los cromosomas llegan a los polos.

24

25 T ELOFASE II Los cromosomas estan en los polos. Cromosomas se desenrrollan. Se forma la membrana nuclear y el nucleolo. Ocurre división celular; citokinesis.

26

27

28 GAMETOGENESIS

29 G AMETOGÉNESIS Proceso meiótico que produce células haploides y la subsiguiente maduración de estas células o gametos funcionales.

30 LA PUBERTAD Etapa de la vida en que maduran los órganos reproductores

31 A PARATO REPRODUCTOR MASCULINO Testículo Epidídimo Conducto deferente Vesículas seminales Conducto eyaculatorio Próstata Uretra Glándulas de cowper Pene Los testículos se alojan en el escroto

32 L AS GÓNADAS MASCULINAS : TESTÍCULOS Producen las células sexuales masculinas: espermatozoides Los espermatozoides formados se almacenan en el epidídimo Producen la hormona sexual masculina: testosterona  Esta producción requiere de una temperatura inferior a la corporal

33 V ÍAS GENITALES Y GLÁNDULAS ANEXAS Los conductos deferentes desembocan en la uretra. La uretra es también el conducto de evacuación de la vejiga.  Las glándulas anexas producen sustancias nutritivas y protectoras de los espermatozoides Vesículas seminales Vesículas seminales Próstata Próstata Glándulas de cowper Glándulas de cowper EEEEspermatozoides y secreciones de las glándulas anexas  semen

34 E L ÓRGANO COPULADOR MASCULINO : PENE Es el órgano eréctil que permite depositar los espermatozoides en as vías genitales femeninas Su extremo sensible se llama GLANDE. El repliegue de piel que recubre el glande se llama PREPUCIO. Los CUERPOS CAVERNOSO Y ESPONJOSO, permiten la erección.

35 E SPERMATOGÉNESIS En los humanos comienza en la pubertad. Ocurre en los testículos. Los espermatogonios (células germinales premeióticas inmaduras) proliferan a través de mitosis, se diferencian y forman los espermatocitos primarios.

36

37

38

39 ESPERMATOGENESIS

40 E L APARATO REPRODUCTOR FEMENINO Ovarios Trompas de falopio Útero Vagina Vulva

41 L AS GÓNADAS FEMENINAS : OVARIOS Situados en la cavidad abdominal. Producen las células sexuales femeninas: los ÓVULOS Producen las hormonas sexuales femeninas: estrógenos y progesterona.

42 V ÍAS GENITALES FEMENINAS Los oviductos o trompas de falopio recogen al óvulo desprendido por el ovario El útero tiene una capa muscular gruesa. En su interior la cavidad uterina está recubierta de la mucosa uterina o endometrio Su misión es alojar en embrión durante el embarazo El cuello del útero comunica con la vagina: órgano copulador femenino.

43 OVOGÉNESIS En el desarrollo embrionario tiene lugar la ovogénesis. Pero hasta la pubertad no comienza la maduración de los óvulos. En el ovario los óvulos maduran en el interior de los FOLÍCULOS Cada 28 días madura un óvulo Su citoplasma es rico en sustancias de reserva: VITELO, para nutrir al embrión al comienzo de su desarrollo El proceso de liberación de un óvulo en la pared del ovario se denomina OVULACIÓN El proceso de liberación de un óvulo en la pared del ovario se denomina O VULACIÓN

44 OVOGENESIS

45 EL CICLO OVÁRICO Los procesos cíclicos: Ciclo ovárico, en el ovario Ciclo menstrual, en la mucosa uterina. Ambos ciclos duran 28 días, y se manifiestan en la menstruación.  Fases del ciclo ovárico: FOLICULAR: rápido crecimiento y maduración de un folículo FOLICULAR: rápido crecimiento y maduración de un folículo OVULACIÓN: expulsión del óvulo que es recogido de la cavidad abdominal por la trompa de falopio OVULACIÓN: expulsión del óvulo que es recogido de la cavidad abdominal por la trompa de falopio LÚTEA: el resto de folículo se transforma en el cuerpo amarillo que degenera hasta desaparecer LÚTEA: el resto de folículo se transforma en el cuerpo amarillo que degenera hasta desaparecer

46 EL CICLO MENSTRUAL En la fase folicular, la mucosa uterina o endometrio se hace más gruesa y se vasculariza para albergar al óvulo fecundado Si la fecundación no tiene lugar, el endometrio se destruye. El desgarro de capilares del endometrio produce la menstruación 14 días después tiene lugar la ovulación

47


Descargar ppt "O BJETIVO Comprender el proceso de la Mitosis y sus etapas."

Presentaciones similares


Anuncios Google