La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

LEVIATÁN THOMAS HOBBES Docente: Nicanor Asmat Vega UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO Escuela de Post Grado Programa de Doctorado en Derecho Alumno: Oscar Humberto.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "LEVIATÁN THOMAS HOBBES Docente: Nicanor Asmat Vega UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO Escuela de Post Grado Programa de Doctorado en Derecho Alumno: Oscar Humberto."— Transcripción de la presentación:

1 LEVIATÁN THOMAS HOBBES Docente: Nicanor Asmat Vega UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO Escuela de Post Grado Programa de Doctorado en Derecho Alumno: Oscar Humberto Vercelli Espinoza Junio 2018

2 LA GUERRA DE TODOS CONTRA TODOS DEL SEÑOR HOBBES (ALEJANDRO MACIEL) Médico psiquiatra y escritor nacido en Corrientes, Argentina, en 1956. Cuando te pregunten ¿quién es el responsable de toda esta matanza?, diles muy quedo pero muy firme: culpa de los muertos. Ellos en su paz ya no se pueden defender y a ti te dejarán en paz con ellos. Ese es el catecismo del cementerio, hijo. que el Estado soberanía y el poderegoísmo natural de los hombres que, dejados en absoluta libertad, entrarían en una guerra de todos contra todos porque el hombre el lobo del hombredestruir al más débil En la monumental obra "Leviatán" Hobbes escribió que el Estado, en el que reside la soberanía y el poder, es un mal necesario para sofocar el egoísmo natural de los hombres que, dejados en absoluta libertad, entrarían en una guerra de todos contra todos (bellum ómnium contra omnes) porque el hombre (y la mujer, no lo olvidemos, para eso está Mrs. Thatcher recordándonoslo-sijs…) es "el lobo del hombre", es decir, tiende a destruir al más débil haciéndolo víctima de su ferocidad, de su codicia, de su maldad.

3  Filósofo inglés (1588-1679)  Amigo de Galileo sin ser cabalmente ninguna.  Amigo de Galileo (tomó las teorías de la física: Diseño de sistema de pensamiento: metafísica, psicología, teoría del conocimiento, sociología, política y ética sin ser cabalmente ninguna. Descartes  Aunque es difícil encasillarlo, no erraríamos al decir que es empirista lógico, mecanicista y continuador del racionalismo inaugurado por Descartes al despertar de la Modernidad.  Padre del Estado Moderno.  Primer filósofo moderno que articuló una teoría contractualista (S+E: Contrato entre humanos.) Manejó varios tipos de filosofía, entre estas la más importante : la materialista indudablemente uno de los padres del Estado Moderno

4 CONCEPTOS CLAVES materialismo Naturaleza del hombre Estado Contrato social leviatán

5 Hobbes pretende en su obra exponer las relaciones existentes entre los seres humanos en virtud de la Ley Natural que los une en un todo absoluto, considerando entonces el ente social como elemento regulador de ese cuerpo. Porque se necesita un gobierno Que características debe tener Cuál es su papel a desempeñar.

6 “el universo es corpóreo. Todo lo que es real es material y lo que no es material no es real”.

7 Sin embargo, el hombre consta de una naturaleza fundamentalmente antisocial, egoísta, movido por el deseo, las pasiones y el abuso de la libertad, convirtiéndose entonces en un enemigo natural “homo, hominis, lupus”.  Competencia, desconfianza y deseo de fama; elementos generadores de discordia entre los hombres.  El hombre esta igualado en capacidad y deseo, por consiguiente, se genera conflicto.  El hombre en estado natural tiene el deseo y la voluntad de causar daño.  Estado de guerra

8 La renuncia y la transferencia como condicionantes para la existencia de sociedad y prevención de la guerra. ¿A quién se transfiere?El contrato social (Derecho natural) En esta medida, se plantea la posibilidad de propiciar la construcción de una sociedad basada en la adaptación del estado natural del hombre, a un nivel donde pueda éste convivir con sus semejantes

9 Imposibilidad de dividir el poder. Estado como único medio para que la sociedad sobreviva. Autoritarismo unipersonal y estatal. No obstante, la adaptación de un ser humano a la vida en sociedad no se hace efectiva si no se encuentra delimitada dentro de unos parámetros (entre los cuales se destaca la transferencia de valores a un individuo soberano y la renuncia a la libertad) que posibiliten su cumplimiento.

10

11

12

13

14

15 CONCLUSIÓN La vida y obra de Hobbes, como se ha visto, determina el surgimiento de una nueva era de la política, donde se dejan a un lado antiguos paradigmas referentes a la forma de ejercerla y donde se abren nuevos horizontes en lo que respecta al pensamiento y al análisis de la misma. La análoga percepción del Estado como una portentosa bestia, ilustra claramente los alcances que tiene la política frente a los que se instauran bajo su tutela y como constituye a su vez, una manera para contrariar la naturaleza humana y llevarla a un nivel donde puede aprender a convivir, a compartir y a hacer sociedad. Así como Hobbes ve en el Estado al Leviatán, los tiempos han cambiado y de igual forma las percepciones del mundo.

16 Surge entonces una inquietud; ¿es el Estado el verdadero Leviatán en nuestros tiempos? O ¿ha surgido un nuevo poder que mueva los hilos del destino de las sociedades? ¿Cuál o cuáles serían?

17


Descargar ppt "LEVIATÁN THOMAS HOBBES Docente: Nicanor Asmat Vega UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO Escuela de Post Grado Programa de Doctorado en Derecho Alumno: Oscar Humberto."

Presentaciones similares


Anuncios Google