La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

EPOC. 1. Definición 2 “ Enfermedad prevenible y tratable caracterizada por una limitación crónica y poco reversible al flujo aéreo. 3.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "EPOC. 1. Definición 2 “ Enfermedad prevenible y tratable caracterizada por una limitación crónica y poco reversible al flujo aéreo. 3."— Transcripción de la presentación:

1 EPOC

2 1. Definición 2

3 “ Enfermedad prevenible y tratable caracterizada por una limitación crónica y poco reversible al flujo aéreo. 3

4 Epidemiologia ◈ En países desarrollados 3 al 6% en mayores de 50 años. ◈ EUA 15 millones de personas ◈ En México, se ubicó en el 4º lugar en la tabla de morbi-mortalidad anual ◈ Ocupa el cuarto lugar en cuanto a mortalidad a nivel mundial 4

5 Etiología ◈ Tabaco  Tasa de disminución anual de FEV 1  10 paquetes/año o más  La edad de comienzo  Dejarlo no lleva a la recuperación  Motilidad ciliar, hiperplasia e hipertrofia glandular, constricción muscular 5

6 Etiología ◈ Contaminación ambiental ◈ Profesión ◈ Sexo ◈ Infecciones 6

7 Etiología ◈ Factores genéticos  déficit de α1-antitripsina (AAT)  1%  Inhibición de la elastasa  Cromosoma 14  150-350 mg/dl 7

8 Patogenia ◈ Bronquitis crónica  Tos con expectoración por 3 meses durante 2 años  “ahogado azul ”  Obeso, pletórico y cianótico 8

9 Patogenia ◈ Enfisema  El aumento permanente y anormal de los espacios aéreos distales al bronquiolo terminal, con destrucción de sus paredes y sin fibrosis evidente  Soplador rosado  asténico, caquéctico, respirando con los labios fruncido 9

10 Patogenia ◈ Amplificación de la respuesta inflamatoria ◈ Neutrófilos, macrófagos y linfócitos ◈ leucotrieno-64 o la interleucina-8 ◈ TNF-a, IL-1, IL-6 ◈ amplificado más por estrés oxidativo y exceso de proteinasas 10

11 Patogenia: cambios estructurales ◈ Vías aéreas proximales  aumento de las células caliciformes  hipertrofia de las glándulas  metaplasia escamosa 11 ◈ Vías aéreas distales  engrosamiento de la pared  fibrosis peribronquiolar  exudado inflamatorio endoluminal  y disminución de calibre de las vías aéreas

12 Localizacion en el acino Localizacion en el pulmon Causas o factores relacionados Centroacinar Central Campos superiores Tabaco, edad avanzada Panacinar Uniforme Campos inferiores Deficit de AAT, ancianos y fumadores Acinoso distal o paraseptal Distal Subpleural en campos sup Jovenes, neumotorax espontaneo 12 Patogenia: cambios estructurales

13 Fisiopatología ◈ Limitación del flujo aéreo  Inflamación, fibrosis y exudados endoluminales causan la reducción del FEV 1 y de la relación FEV 1 /FVC  progresivo atrapamiento aéreo durante la espiración  hiperinsuflación pulmonar  reduce la capacidad inspiratoria, aumenta la capacidad residual funcional  inicio de la enfermedad, es la principal responsable de la disnea de esfuerzo 13

14 Clínica ◈ Tos, expectoración, disnea ◈ Antecedente de tabaquismo ◈ La disnea suele aparecer en la sexta década y tiene un desarrollo progresivo ◈ Hemoptisis ◈ En las exacerbaciones infecciosas con esputo purulento e incluso sibilancias 14

15 15 Semiología de la tos 1.- ¿Desde cuando tiene tos? 2.- ¿La tos se acompaña de expectoración y que cantidad tiene? 3.- ¿de que color es la expectoración? (blanca, amarilla, verde, hemoptoica ) 4.- ¿la tos es continua o intermitente? 5.- ¿La tos se presenta a cualquier hora del día o predomina en un horario? 6.- ¿Qué le desencadena la tos? (Humo, polvo, gases, frio) 7.- ¿de que otros síntomas se acompaña la tos? (disnea, sibilancias, fiebre, etc.) Clínica

16 16 Disnea 1.-¿Desde cuando tiene disnea? 2.- ¿Apareció súbitamente la disnea? 3.- ¿Es constante la disnea? 4.- ¿La disnea empeora o se presenta al acostarse? 5.- ¿Qué le aumenta la disnea? 6.- ¿La disnea ha sido progresiva en comparación con la primera vez que la presentó? Clínica

17 17 Inspección general y de tórax Cianosis central ( labios y dedos ) Aumento en el esfuerzo respiratorio (utilización de músculos accesorios de la respiración: escaleno y esternocleidomastoideo) Ingurgitación yugular Respiración con labios fruncidos Presencia de acropaquía Auscultación Disminución del ruido respiratorio o abolido Vibraciones vocales disminuidas Pueden escucharse sibilancias Clínica

18 Diagnóstico ◈ Espirometría ◈ Es importante recordar que debe realizarse la espirometría pre y post broncodilatador y es la postbroncodilatador la que se toma en cuenta para estatificar la enfermedad ◈ Radiografia ◈ Gasometria 18

19 Clasificación 19 Severidad De la EPOC Estadio 0Estadio I Leve Estadio II Moderado Estadio III Severo Estadio IV Muy severo Síntomas Tos crónica y expectoración Tos crónica expectoració n y/o disnea Espirometr ía Espirometría normal VEF 1 /CVF <70% VEF 1 /CVF <70% VEF 1 /CVF <70% VEF 1 /CVF <70% Severidad de la obstrucció n VEF normalVEF 1 >80% VEF 1 >50 y 80% VEF 1 >30 y <50% VEF 1 <30% Gasometrí a Normal Insufiencia respiratoria

20 Tratamiento ◈ Dejar de fumar ◈ Medicamentos  Broncodilatadores, corticoesteroides y Mucoliticos  Son medidos con base en su impacto en diferentes rubros: cambio en el VEF1, capacidad ejercicio, cambios en la intensidad de la disnea 20

21 Tratamiento: Broncodilatadores ◈ Anticolinérgicos  bromuro de ipratropio (ATROVENT ®)  bromuro de tiotropio (SPIRIVA ®) 21

22 Tratamiento: Broncodilatadores ◈ β2 agonistas  salbutamol (ventolin) y la terbutalina  formoterol (vannair) y el salmeterol (Serevent) 22

23 Tratamiento: Corticoesteroides y mucoliticos ◈ Corticoesteroides ◈ beclometasona, triamcinolona, budesodina y fluticasona ◈ Mucoliticos 23

24 Tratamiento: Inmunizaciones ◈ inmunización anual contra la influenza ◈ Estreptococcus pneumonie, Hemofilus influenzae y Moraxella catarrhalis ◈ vacuna contra el neumococo 24

25 Tratamiento: oxigenoterapia ◈ Recomendación actual es que todo paciente con hipoxemia menor de 55, o con hipoxemia menor de 59 y con datos de policitemia o cor pulmonale, deben recibir oxígeno. ◈ La dosis es la necesaria para tener una Pa02 de 60 y el tiempo de administración debe ser 24 horas al día, por el resto de su vida. 25

26 26 ASMAEPOC Edad de inicioInfancia, juventudDespués de los 40 años Historia familiar de asma Frecuentemente presenteAusente Intervalos de tiempo sin síntoma Muy frecuentePoco frecuente DisneaEn las crisisEn estadios severos y con esfuerzos TosSeca, irritativa, de nocheProductiva, durante todo el dia o matutina PresentaciónRepentino, desencadenado por frio, ejercicio, mascotas polvo o infecciones Insidiosa, lenta, progresiva

27 27 ASMAEPOC Fumador Expuesto a humo de leña +/-+++ EspirometríaPuede ser normal, reversibilidad total de la obstrucción con tratamiento FEV1/FVC <70%, no modificable con broncodilatador ExpectoraciónEosinófilosNeutrófilos


Descargar ppt "EPOC. 1. Definición 2 “ Enfermedad prevenible y tratable caracterizada por una limitación crónica y poco reversible al flujo aéreo. 3."

Presentaciones similares


Anuncios Google