La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Hay varios grupos de esquemas, entre ellos, tres de los más utilizados son: 1. Esquemas para tiradas "generales" - Se utilizan para obtener una visión.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Hay varios grupos de esquemas, entre ellos, tres de los más utilizados son: 1. Esquemas para tiradas "generales" - Se utilizan para obtener una visión."— Transcripción de la presentación:

1

2 Hay varios grupos de esquemas, entre ellos, tres de los más utilizados son: 1. Esquemas para tiradas "generales" - Se utilizan para obtener una visión panorámica de la vida del consultante. No suelen ser específicas. Son muy buenas para leer en frío, esto es, cuando el consultante no te hace ninguna pregunta. Recomiendo tener un buen esquema para estos casos. La Cruz Celta se puede utilizar con este propósito. Pero hay que tener cuidado, pues La Cruz Celta tiene 10 cartas y es una de las tiradas más complejas para interpretar. Casi todos los libros de Tarot tienen La Cruz Celta entre sus páginas, y en mi experiencia he observado a muchos principiantes frustrados al tratar de usar esta tirada en sus inicios. La Tirada Astrológica es muy buena como tirada general, pero hay que tener conocimientos de astrología para interpretarla correctamente. La Tirada del Árbol de la Vida es de las mejores tiradas generales que existen, pero igual hay que tener el conocimiento de las debidas correspondencias. La Cruz Celta, la Tirada Astrológica y la tirada del Árbol de la Vida también se pueden utilizar para lecturas específicas.

3 2. Esquemas para tiradas "específicas" - Para obtener información específica. A través de las posiciones creadas se obtiene la respuesta a la situación específica que te plantea el consultante. 3. Tirada libre - Esto es cuando seleccionamos entre 1 y/o 5 cartas (pueden ser más) para contestar la pregunta del consultante. Las cartas de esta tirada no tienen posiciones asignadas. La interpretación es libre, usualmente siguiendo la secuencia de las cartas, o cualquiera otra forma que el tarotista suela interpretar.

4 1- Decide cuál es el tema o asunto a tratar en la tirada, ej : trabajo, asuntos profesionales, relaciones, viaje, interpretación de un sueño, sanación, creatividad, dilema, espiritualidad, vidas pasadas, problemas financieros, estudios, acciones a tomar, empoderamiento para toma de decisión, nacimiento de un bebé, pérdidas, enfermedad, cumpleaños, etc... 2- Busca una libreta y escribe una página sobre el asunto a tratar sin censurar tus pensamientos, por lo menos tómate 5 min. en este ejercicio. Si tienes que hacer una investigación de los pasos en un proceso, realízala antes. Ej : Los pasos para sanar una pérdida. Para comenzar, contesta: a) Quiero hacer esta tirada para lograr___(escribe el objetivo específico de la tirada) b) Pregúntate : Quién, Qué, Por qué, Cuándo, Dónde y Cómo

5 3- Subraya aquellas palabras o frases que tu entiendas puedan convertirse en "posiciones" en la tirada. Resume las que puedas y conviértelas en una sola posición. Recuerda sintetizar, trata de ser lo más específico posible. Recuerda que el lenguaje del tarot es subjetivo, por lo tanto, tienes que asistirte de unas buenas posiciones para conseguir respuestas claras. Posiciones que te ayuden a traducir el lenguaje de las cartas en palabras de a "centavo", en lo cotidiano, en lo coloquial. 4- Nombra las posiciones, decide si usarás una palabra o pregunta. 5- Enumera las posiciones y ve si siguen un orden o secuencia lógica de pensamiento. Observa si fluyen, ¿qué va primero?, ¿Que le sigue?, si una secuencia no es necesaria, si deseas enfocar en polaridades, ejemplo: en contra y a favor, etc...

6 6- Decide la "forma" que le darás a la tirada, por ej: una tirada de amor puede tener una forma de corazón, una de dinero podría tener la forma de un dólar, para la solución de un problema, podría tener la forma de un puente. Decide si será linear o circular, ascendente o descendente, si corre hacia la izquierda o derecha. Una tirada para indicar acciones a tomar, debe tener una forma diferente a una tirada espiritual para introspección. Una tirada de acción debe sugerir dinamismo y dirección en su forma. Esto es a modo de sugerencia. Hay que ser creativo/a y atreverse a experimentar. 7- Revisa tus posiciones y observa si de su secuencia puedes crear una historia y si hay fluidez. Haz todos los cambios necesarios hasta quedar satisfecho/a. Observa que otras posibilidades o permutaciones le das a la tirada, si puedes leer de manera horizontal o vertical, si puedes dividir las cartas en "arriba y "abajo" ; "derecha" e "izquierda", y si esto le añade otra dimensión a tu lectura. No recargues la lectura con posiciones que se repiten.

7 8- Añade alguna carta para un "consejo", "próximo paso" o "futuro" ( x meses), en alguna de las posiciones, si es necesario. 9- Luego de crear tu tirada, utilízala para una lectura. Observa si necesita cambios. Compártela con un amigo y dile que la pruebe. Puede que necesite modificaciones en las posiciones, en su forma u orden numérico. Recuerda que si puedes obtener toda la información con 7 cartas, entonces no crees una tirada con 10 cartas... 10- Recuerda podar y sintetizar. No pases de 7 cartas si estás comenzando. Las mejores lecturas no se hacen con muchas cartas, son el resultado de una buena tirada y un tarotista hábil.

8

9 Esta tirada sólo se puede aplicar cuando tenemos dos opciones reales. Nos presenta el posible futuro entre escoger un camino u otro. Solo arcanos mayores y cartas derechas. Las posiciones son: Las cartas 1, 3 y 5 representarían una de las opciones (opción A) Las cartas 2, 4 y 6 representarían la otra opción (opción B) La carta 7 nos da la clave de la tirada, indicando de qué se trata.

10 Conocida como Esquema Johari-Festner, su nombre obedece a la morfología del ojo, que tiene un punto donde no hay visión, es un área por donde las fibras del nervio óptico abandonan el ojo y carece de células sensibles a la luz. Así, nosotros carecemos de la capacidad de vernos a nosotros mismos tal como otros nos ven y, al contrario, hay zonas de nosotros que los demás no ven. 1: corresponde a nuestra IDENTIDAD ÚNICA: conocida por nosotros y por todos. La carta extraída representa la manera como se proyecta nuestra imagen. 2: LO GRAN DESCONOCIDO: Aquella parte nuestra que ni nosotros mismos ni los demás conocen. 3: LA SOMBRA, LO OCULTO: Aquella parte conocida por nosotros, pero desconocida para los demás. 4: LA MANCHA CIEGA: Aquella parte de nosotros mismos que no conocemos nosotros pero sí ven por los demás.

11 Tirada como Oráculo, útil en los casos que existe otra persona: 1-De eso se trata 2-Lo que mueve interiormente al consultante 3-La relación que mantiene la otra persona con el consultante 4-El consejo

12 - Primera carta: La situación actual de la pareja, cómo lo vive cada uno. - Segunda carta: Sus compatibilidades, si se trata de un alma gemela. - Tercera carta: Lo que mantiene juntos. - Cuarta carta: El deseo de ambos respecto al futuro de la pareja. - Quinta carta: Lo que impide a la pareja avanzar de forma más rápida. - Sexta carta: Lo que la pareja debería hacer para conseguir lo que ambos desean. Las primeras cuatro cartas nos sirve para saber si la pareja realmente está destinada a estar unida, o por el contrario, existe otros intereses no compartidos entre la pareja. Las últimas dos cartas intentan sacar conclusiones y ayudar a avanzar la relación.

13 Ayuda a la comprensión, sirve para conseguir información y puede traer un cierre. Para esta tirada se puede obtener una imagen o un objeto para representar a la persona fallecida poniéndola en el centro de las cartas, o bien visualizándolo/a. Carta 1: El propósito de esa persona en esta vida Carta 2: Qué debes aprender de esta persona Carta 3: Qué debes aprender de su muerte Carta 4: Cuál fue la razón de su muerte Carta 5: Qué es lo que te enseñó Carta 6: Qué quiere que sepas Carta 7: Cuál es tu mejor recuerdo Carta 8: Qué es lo que necesita que hagas por él/ella Carta 9: Cómo te ve Carta 10: Consejo o secreto que quiere compartir contigo. Su mensaje.

14

15 Esta tirada se hace para ver un esquema general sobre los pensamientos, sentimientos y actitudes de ambos componentes de la pareja (de cualquier tipo, matrimonios, filiales, de amistad, etc.), además de las energías que hoy rigen la relación.

16 Hay nueve Arcanos que te indican si ha habido un trabajo de brujería, son: El Loco, El Mago, La Sacerdotisa, El Papa, El Ermitaño, El Colgado, La muerte, El Diablo y La Luna. Si salen cinco de estas cartas indican que te han hecho brujería. Si salen cuatro de estas cartas es para alarmarse, las posibilidades son demasiado altas como para no preocuparse. Si salen tres de estas cartas, si no te han hecho brujería han hablado muy mal de ti o alguien te odia con toda su alma y te desea lo peor sin haber hecho propiamente un trabajo de brujería. Si salen dos de estas cartas no debes preocuparte demasiado, son descargas energéticas negativas de otras personas, o tuyas mismas. Si sale una de estas cartas el tema de la brujería solo esta en tu mente.

17 LECTURA PARA MASCOTAS 1. ¿Qué tratan de decir? 2. ¿Cómo se sienten ahora, qué desean? 3. ¿Qué hacer para ayudar? 4. ¿Qué es lo que más necesitan ahora? 5. Salud en general: As de Copas 6. Algo que necesitan en un futuro cercano 7. Estado general

18 Carta 1: ¿Quién fui en mi última existencia? Carta 2: ¿Estaba casado? Carta 3: ¿Fui feliz en esa vida anterior? Carta 4: ¿Qué tipo de trabajo realizaba entonces? Carta 5: ¿Era una persona honorable? Carta 6: ¿Qué clase de problemas y de retos hube de abordar? Carta 7: ¿Era alguien famoso? Carta 8: ¿Fue buena mi salud durante mi existencia anterior? Carta 9: ¿Cómo sobrevino mi muerte? Carta 10: ¿Tuve un alma gemela? Carta 11: ¿Es mi pareja actual alguien a quien conocí en mi vida anterior? Carta 12: ¿Estoy vinculado a mis padres presentes a través de mi existencia? Carta 13: ¿Hay otros miembros de mi familia que pertenecen a mi vida anterior? Carta 14: ¿Que necesito aprender durante esta existencia? Carta 15: ¿Reencarnaré después de esta vida?

19 HEPTAGRAMA PLANETARIO Fuente: Marinela Ramírez Los alquimistas conocían esta estrella con el nombre de la "estrella del astrólogo" ya que la utilizaban para referirse a los siete planetas conocidos, uno por cada día de la semana: Luna (Lunes), Marte (Martes), Mercurio (Miércoles), Júpiter (Jueves), Venus (Viernes), Saturno (Sábado), y Sol (Domingo). Además representa los siete Chakras del cuerpo.

20 HEPTAGRAMA PLANETARIO Esta es una lectura que se emplea para: - responder a varias preguntas sobre un mismo tema, o - Realizar una lectura general. Se emplean Arcanos Mayores, derechos e invertidos. Luego de barajar, se extraen 7 cartas, y se disponen en sentido horario, formando las puntas del heptagrama.

21 Posición de la Luna (lo subconsciente, las facultades de la mente) Posición de Mercurio (el pensamiento, la comunicación) Posición de Venus (los afectos, los valores, los vínculos ) Posición del Sol (lo que se refleja, cómo se muestra ante los demás) Posición de Marte (cómo y en qué nos apoyamos para superar) Posición de Júpiter (la expansión, la evolución, cómo se logran las metas) Posición de Saturno (los obstáculos, las restricciones, los retos)

22

23 1- Tema del Sueño 2- Por qué me preocupa 3- Qué me quiere decir (de qué me previene) 4- Quién se me revela a través de él 5- Cuál es el mensaje 6- ¿Seguirá repitiéndose? 7- Cuál es mi actitud a seguir

24 1- Tema del sueño 2- Lo que se ha visto 3- Lo que no se ve 4- Los temores que genera 5- Qué pretende transmitir 6- Las razones inconscientes 7- Las implicancias 8- El mensaje del sueño 9- De dónde viene el mensaje 10- Lo que debo captar 11- Lo que debo olvidar 12- Cómo debo actuar 13- Qué me corresponde resolver

25 1-Me define en la vida anterior 2-Define a la otra persona 3-Define a la relación que hubo entre ambos 4- 5 Define la relación actual 6-Define el futuro de la relación


Descargar ppt "Hay varios grupos de esquemas, entre ellos, tres de los más utilizados son: 1. Esquemas para tiradas "generales" - Se utilizan para obtener una visión."

Presentaciones similares


Anuncios Google