Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada poredwar perez palomino Modificado hace 7 años
1
CONCEPTO DE SOCIEDAD SE DERIVA DEL VOCABLO LATÍN “SOCIETAS”, DERIVADO DE SOCIUS, QUE SIGNIFICA COMPAÑERO O AUXILIAR. EN EL SENTIDO ABSTRACTO: RELACIONES O COMERCIO EXISTENTE ENTRE PERSONAS. EN EL SENTIDO CONCRETO: CONJUNTO DE INDIVIDUOS CONSCIENTES, CON RELACIONES ORGANIZADAS. ESTE CONCEPTO TIENE 3 SIGNIFICADOS BÁSICOS: * REUNIÓN PASAJERA Y OCACIONAL DE PERSONAS CON UN FÍN COMÚN. ( SOCIEDADDES MERCANTILES, ASOCIACIONES). * REUNIÓN PERMANENTE, ORGÁNICA, ESTABLECIDA EN UN TERRITORIO Y SOMETIDA A UN GOBIERNO (ESTADO ACTUAL). * COMPLEJO TOTAL DE RELACIONES HUMANAS
2
CARACTERÍSTICAS: ES UN SISTEMA. ESTÁ COMPUESTA DE PARTES (MIEMBROS). LO INTEGRAN SISTEMAS INTELIGENTES. SUS OBJETIVOS SON EN COMÚN A TODOS LOS INTEGRANTES. ES PERMANENTE
3
CONCEPTO DE ORGANIZACIÓN ES UNA UNIDAD SOCIAL COORDINADA, CONSCIENTE, COMPUESTA POR DOS PERSONAS O MÁS, QUE FUNCIONA CON RELATIVA CONSTANCIA PARA ALCANZAR SUS METAS. UN EJEMPLO DE ELLA SON: EMPRESAS DE BIENES Y SERVICIOS PÚBLICAS O PRIVADAS.
4
ESTRUCTURA SOCIAL ES UN SISTEMA ARTICULADO DE RELACIONES SOCIALES, EN EL CUAL CADA UNA DE SUS PARTES SIRVE AL RESTO DEL SISTEMA Y, A SU VEZ SE BENEFICIA CON LAS ACTIVIDADES DE CADA PARTE Y CON LAS ACTIVIDADES GLOBALES DEL SISTEMA
5
ESTRUCTURA SOCIAL ORGANIZACIÓN SOCIAL INSTITUCIONES GRUPOS Representación gráfica de la articulación social Interacción social cultura
6
Grupos sociales y su clasificación Grupo social es: una forma de convivencia social que tiene vida propia, independiente de la de los individuos que la constituyen, y cuenta con una organización que hace posible la acción común.
7
Grupos sociales y su clasificación Características del grupo primario: Número restringido de miembros. Prosecución común de los objetivos Relaciones afectivas Firme interdependencia Diferenciación de roles Constitución de normas, creencias y ritos propios
8
Grupos sociales y su clasificación Características del grupo secundario: Se rige por instituciones ( económicas, jurídicas, religiosas …). Se fundamenta en reglamentos y normas escritas. Relaciones formales, frías e impersonales.
9
Instituciones sociales. Concepto: Es un conjunto de actos, ideas y creencias, que los individuos se proponen cumplir como miembros de la sociedad a la que pertenecen.
10
Instituciones sociales. Son caminos establecidos y organizados para satisfacer ciertas necesidades humanas y básicas. Se relacionan entre sí. Se adaptan a los cambios constantes Está definida por la cultura en un tiempo y espacio
11
Instituciones sociales. Existen cinco instituciones básicas en la sociedad: FAMILIA RELIGIÓN GOBIERNO EDUCACIÓN ECONOMÍA.
12
FAMILIA ES EL GRUPO DE PERSONAS A QUIENES UNEN LAZOS DE PARENTESCO Y DE ALIANZA. SU ORIGEN: –SE REMONTA A MOISES: Régimen patriarcal. –ARISTÓTELES: Unión de lo masculino y lo femenino (procreación). –J. JACOBO BACHOFEN: evolución del matriarcado al patriarcado. (etapa primitiva de promiscuidad).
13
FAMILIA LUIS ENRIQUE MORGAN: –1. Familia consanguínea. Matrimonio en grupo, se fundamenta en lazos sanguíneos. –2. Familia punalúa. Matrimonio en grupo, se excluyen a los hermanos (evitan incesto fraterno) –3. Familia sindiásmica. Matrimonio temporal entre no parientes y por parejas. –4. Familia monogámica. Sistema actual.
14
FAMILIA FUNCIONES: –Procreación y socialización de los hijos. –Regular el comportamiento sexual. –Determinar la clase social. –Proporcionar apoyo moral y afecto.
15
FAMILIA COMPOSICIÓN: –Número de generaciones que la integran. –El predominio, esposa – esposo o miembros consanguíneos.
16
FAMILIA FORMAS DE MATRIMONIO: –Monogamia –Poliginia. –Poliandria. –Matrimonio en grupo. NORMAS QUE LIMITAN EL MATRIMONIO. –Exógamas –Endógamas.
17
FAMILIA LA PROPIEDAD Y LA HERENCIA: –Patrilineal. –Matrilineal. LUGAR DE RESIDENCIA: –Neolocal. –Patrilocal
18
FAMILIA En la actualidad: –Familia nuclear. 2 generaciones (padres e hijos) –Familia tradicional o extensa. 3 o mas generaciones (un abuelo). –Familia consanguínea. –Familia no consanguínea.
19
RELIGIÓN DURKHEIM: un conjunto de creencias y prácticas que pertenecen a objetos sagrados que unen a las personas y a la comunidad moral. CARACTERÍSTICAS: –Rituales ( calendáricos, litúrgicos, basados en ciclos vitales y para situaciones de crisis) –Mitos (cosmogónicos, socio-morales e históricos) –Intermediarios: personajes religiosos intermediarios entre Dios y las personas que piden su ayuda.
20
RELIGIÓN ELEMENTOS BÁSICOS DE LA RELIGIÓN: –Reconocimiento de lo sacro. (lo sagrado) –Ritual (ceremonias formalizadas) –Sistema de creencias (oración). –Organización religiosa ( ecclesia y denominación)
21
GOBIERNO Designa el orden de las cosas que rigen en un estado (formas de gobierno). Es un sistema de relaciones sociales donde se concede autoridad para administrar y gobernar la sociedad a determinados individuos Órgano constituido por un consejo de ministros presidido por un presidente. Se presenta en sociedades desarrolladas y atrasadas. Equilibra la libertad y el control social. Sus funciones: Mantener el orden y hacer cumplir las leyes y normas sociales y jurídicas.
22
GOBIERNO PODER Y AUTORIDAD. – La autoridad es el poder que se reconoce como legítimo por quienes están sometidos a él. Esta es limitada. –El poder legítimo se obtiene por medio de: Medios tradicionales. (Autoridad tradicional) Medios burocráticos legales (Autoridad racional-legal) Carisma personal. (Autoridad carismática)
23
EDUCACIÓN Forma al ser social en un conjunto de valores y factores culturales ( lengua, religión, costumbres, hábitos, tradiciones, creencias … que nos hacen SER humanos y sensibles. Es un proceso de transmisión cultural de una generación a otra. Satisface la necesidad básica de la sociedad de transmitir formalmente el conocimiento. Evolución: –Sociedad primitiva. Santuarios y sociedades secretas. –En el seno de la religión. –En la edad media en el poder de la clase sacerdotal. –En la actualidad, profesionales de la educación y educandos (escuelas).
24
EDUCACIÓN FUNCION PRIMARIA: es la transmisión formal del conocimiento. –Preservación, se logra por medio de investigaciones. – la difusión, asume la forma de enseñanza escolar y también por medios visuales y audiovisuales. –la innovación del conocimiento, es la creación o descubrimiento de nuevos conocimientos.
25
EDUCACIÓN FUNCIÓN SECUNDARIA: –la integración sociocultural, se obtiene por medio de la adquisición de una lengua, el compartir una historia y el recibir una secuencia educativa similar. –el enriquecimiento personal, se obtiene por las experiencias intelectuales, artísticas y emocionales.
26
ECONOMÍA Es un sistema de normas que guían el comportamiento referente a la producción e intercambio de bienes y servicios. Es considerada actualmente como el centro de las instituciones sociales rivalizando con la familia en el grado de influencia que ejercen a la sociedad.
27
ECONOMÍA Se consideran dos dimensiones o etapas: –La Economía industrial. Cambios en el sistema del trabajo familiar dando mayor importancia al esfuerzo y logros personales, se presenta la especialización ocupacional. –La transición de las familias extensas a las nucleares o industrializadas
28
ECONOMÍA Economía Post-industrial: –Predominio de los servicios sobre los bienes. –Grandes organizaciones burocráticas. –Tecnología avanzada. –Especialización vocacional. –Desempleo –Alienación. –Automatización e individualismo.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.