Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porCristian Regalado Laveriano Modificado hace 6 años
1
TRATAMIENTO DE FISIOTERAPIA EN ARTROSIS DE RODILLA
2
ARTROSIS DE RODILLA Es la degradación y degeneración de este cartílago articular. A medida que la afección progresa, el cartílago se va haciendo más fino y en algunos casos puede desgastarse enteramente. Además, los huesos se vuelven más gruesos y pueden formar "espolones" óseos. Asociada a estos cambios está la inflamación de la membrana sinovial o delgado revestimiento que rodea la articulación de la rodilla para proteger el fluido sinovial o la lubricación de la zona.
3
FACTORES PREDISPONENTES Lesiones Previas - Un trauma previo en una articulación determinada aumenta el riesgo de que la osteoartritis se forme en ella. Herencia - Algunos individuos tienen defectuoso el gen responsable de la síntesis de cartílago lo cual incrementa su susceptibilidad a la osteoartritis. Peso - Como la osteoartritis normalmente ocurre en las articulaciones que soportan peso, como la rodilla y la cadera, una carga excesiva sobre estas articulaciones puede provocar una progresión más rápida de la enfermedad. Sobreuso repetitivo - Esto puede ser como resultado de un empleo excesivo o un esfuerzo repetido en la articulación durante varios periodos largos de tiempo. Depósitos de cristal - Algunos depósitos de cristal tales como los cristales de ácido úrico en la gota pueden acumularse en las articulaciones y causar el deterioro y degeneración del cartílago.
4
SINTOMAS Profundo dolor en la parte interna de rodilla que es peor después del ejercicio. Rigidez, particularmente por la mañana que no obstante disminuye con el movimiento. Hinchazón de la rodilla. Sonidos de chasquido o crujido al mover la rodilla.
5
DIAGNOSTICO Evaluar la naturaleza y severidad del dolor. Medir la cantidad de movimiento de la articulación. Tomar una radiografía de la rodilla- el estrechamiento del espacio articular es un buen indicador de osteoartritis. Los espolones óseos también pueden verse en una radiografía. En algunos casos puede ser necesario un escáner. Esto permite al clínico observar si han tenido lugar cambios en los tejidos blandos dentro de la articulación. En casos seguros puede ser necesaria una muestra de sangre para descartar la presencia de otro tipo de artritis.
6
CASO CLINICO TRATAMIENTO DE FISIOTERAPIA EN ARTROSIS DE RODILLA
7
CASO CLINICO TRATAMIENTO DE FISIOTERAPIA EN ARTROSIS DE RODILLA ANAMNESIS ▫FILIACION: NOMBRES : X.R.R. EDAD : 42 AÑOS SEXO : FEMENINO ESTADO CIVIL : CASADA OCUPACION : DEPORTISTA DIRECCION : SANTA INES
8
CASO CLINICO ▫MANIFESTACIONES CLINICAS Paciente, femenina con 42 años de edad, se presenta al Servicio, con el Diagnostico de Artrosis de Rodilla, manifestando dolor en las rodillas y con notable atrofia muscular. Profundo dolor articular, Rigidez en la articulación, particularmente por la mañana. Esto generalmente disminuye con el movimiento. Un crujido o rechinamiento (crepitación) durante el movimiento de la articulación. ▫OBSERVACION Se observa engrosamiento en las partes blandas, e hinchazón en la línea interarticular de las rodillas, deformación en varo.
9
▫EVALUACION DE MOVIMIENTOS La extensión y la flexión están limitadas y la paciente se queja de rigidez al final del movimiento. La limitación de los movimientos pasivos siguen el mismo patrón que los movimientos activos, con aparición de dolor al aplicar una sobrepresión en todos los movimientos al final de su rango disponible de movimiento, dolor a los movimientos pasivos de la rótula, sobretodo en el deslizamiento superior e inferior. Al aplicar una sobrepresión en la rótula se aprecia una crepitación gruesa. Debilidad no solo en las rodillas sino también en las piernas, al aplicar una resistencia en los movimientos de flexión y extensión, hay dolor debido a la fuerte tensión a la que están sometidas las estructuras ligamentosas. ▫PALPACION Dolor a la palpación en la línea interarticular de la rodilla en la zona interna.
10
TRATAMIENTO DE FISIOTERAPIA Crioterapia Ultrasonido Calor local Tens Masoterapia
11
PROGRAMA DE EJERCICIOS Con la pierna recta, apriete los músculos del muslo lo más que pueda y manténgalo durante 3-5 segundos. Después relájese y vuelva a repetirlo. Si tiene dificultad puede ponerse una toalla enrollada debajo de la rodilla para aumentar la sensación. Ejercicios activos de flexo extensión de rodilla. Con la pierna contraria flexionada, realice el movimiento de estirar y flexionar la pierna afecta lo máximo posible sin que aparezca dolor.
12
Ejercicios de fortalecimiento de psoas iliaco y cuádriceps. Con la pierna contraria flexionada y la afecta estirada, elevamos la misma hasta la altura unos 30cm de la camilla. Mantenemos 3-5 segundos y bajamos despacio. Ejercicios de fortalecimiento de cuádriceps con rulo. Colocaremos un rulo debajo de las rodillas y en su defecto colocaremos almohadas. Realizaremos la extensión de la pierna afecta manteniéndola estirada 3-5 segundos y la dejaremos caer lentamente. El ejercicio lo realizaremos primero con la pierna afecta luego con la sana y luego con ambas. Si es posible a este ejercicio le añadiremos una pesa de 1kg.
13
Ejercicios de flexo extensión de tobillo. Realizaremos movimientos de tobillo hacia delante y atrás de forma lenta y rítmica. Ejercicios activos de flexo-extensión de rodilla en sedestación. Sentado al borde de la camilla y con la espalda recta, realizar movimientos de estirar y flexionar la rodilla. Se podrá realizar alternando las rodillas o con las dos a la vez. Se podrá dificultar poniendo un peso en el tobillo. (si se lo indica el fisioterapeuta)
14
Ejercicios auto asistidos de flexo- extensión de rodilla en sedestación. Sentado al borde de la camilla realizar movimientos de flexo- extensión de rodilla asistiéndose con la otra pierna. Ejercicios de fortalecimiento de la musculatura extensora de la rodilla Sentado al borde la camilla se colocará una banda elástica que resista el movimiento de extensión rodilla.
15
Ejercicios de fortalecimiento de la musculatura flexora de la rodilla Sentado al borde la camilla se colocará una banda elástica que resista el movimiento de flexión de la rodilla. Ejercicios de miembro inferior para ganar recorrido articular de cadera y rodilla Tumbado boca arriba con la rodilla sana flexionada, llevar la rodilla afecta al pecho sujetándola con las manos por debajo de la rótula. Mantener de 3 - 5 segundos y bajar. En el caso de dolor en la rodilla sujetar la rodilla por detrás del muslo.
16
Ejercicios de estiramiento de los isquiotibiales. Tumbado boca arriba con la rodilla sana flexionada, levantar la pierna con la rodilla estirada hasta donde se pueda ayudándose de una venda. Ejercicios activos de miembro inferior para ganar recorrido articular de rodilla. Tumbado boca abajo con una cuña pequeña bajo el abdomen flexionar la rodilla lo máximo posible.
17
Ejercicios autoasistidos de miembro inferior para ganar recorrido articular de la rodilla. Tumbado boca abajo con una cuña pequeña bajo el abdomen llevar la rodilla a flexión ayudándose con la pierna sana. Ejercicios de fortalecimiento de isquiotibiales. Tumbado boca abajo con una cuña pequeña bajo el abdomen. Se colocará una banda elástica que resista el movimiento de flexión de rodilla.
18
Ejercicios de fortalecimiento de la musculatura abductora de la cadera. Tumbado del lado sano, con la rodilla sana flexionada, subir la pierna afecta con la rodilla estirada 30 cm. Ejercicios de fortalecimiento del glúteo y cuádriceps. Tumbado boca arriba con la rodilla sana flexionada. Se colocará una banda elástica alrededor del pie cuyos extremos se agarraran con ambas manos de manera que resista el movimiento de extensión de rodilla. Partiendo de flexión de rodilla se estirara por completo.
19
Ejercicios de movilización de la rótula Sentado en la camilla con la rodilla sana flexionada y la afecta estirada y relajada. Se movilizará la rótula con el dedo índice y pulgar en todos los sentidos.
20
CONCLUSIONES Hay que enfatizar que la artrosis es una enfermedad benigna que puede afectar la calidad de vida de los pacientes pero no producir severas complicaciones, invalideces o deformidades en la mayoría de casos y además aunque no tiene tratamiento de curación definitiva si existen abordajes globales que pueden minimizar sus efectos de forma muy notable Los ejercicios de flexibilidad influyen en la disminución del dolor y el aumento de la movilidad en la artrosis de rodilla, probablemente a causa de una descompresión intrarticular y a la ampliación de los límites mecánicos
21
RECOMENDACIONES Evitar largas caminatas. Es mejor dar varios paseos cortos intercalando descansos que uno largo que suponga una sobrecarga para la rodilla. Evitar permanecer de pie o sentado durante largos periodos de tiempo. Evitar o tratar la obesidad, así como transportar pesos. Evitar los tacones altos. Evitar los asientos muy bajos. Evitar actividades con carrera y salto o subir y bajar escaleras de manera prolongada. En general, hay que evitar todas aquellas actividades que supongan una flexión excesiva de rodilla. Se pueden utilizar materiales que faciliten estas actividades de la vida diaria, como por ejemplo un calzador de mango largo o una escalerilla para meterse en la bañera. Realizar ejercicio físico regularmente, especialmente aquellos que supongan la tonificación del músculo cuádriceps, como por ejemplo la bicicleta estática. La natación también es un ejercicio muy recomendable. El dolor será el indicador del límite del ejercicio. En caso de haber mucha limitación durante la marcha se puede utilizar un bastón en la mano contraria a la rodilla afectada.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.