La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Daniel y Apocalipsis Introducción al Libro Daniel.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Daniel y Apocalipsis Introducción al Libro Daniel."— Transcripción de la presentación:

1 Daniel y Apocalipsis Introducción al Libro Daniel

2 EL LIBRO DE DANIEL Es uno de los libros más grandiosos de toda la Biblia. La estructura literaria es heterogénea, pero el conjunto final es de una gran unidad. Es muy marcada la diversidad literaria entre:  Los primeros capítulos, de carácter narrativo  Los últimos, también narrativos, pero encuadrados en una corriente teológico literaria que surgirá con toda su fuerza en esta época: la apocalíptica.

3 Escrito en la época macabea, busca ofrecer ejemplos de fidelidad a los judíos perseguidos y de una esperanza escatológica en medio de la peor crisis que vivieron hasta el momento. En la Biblia hebrea figura entre los “ketubim” (escritos), es decir, que no aparece entre los “profetas”. En la versión griega, aparece detrás de los tres grandes profetas: Isaías, Jeremías y Ezequiel. EL LIBRO DE DANIEL

4 Daniel 1-6  Daniel es un joven judío, deportado en el 597 e introducido con otros tres jóvenes judíos en la corte de Nabucodonosor. Son invitados a participar de los manjares de la corte, pero ellos se mantendrán fieles a las tradiciones de sus padres, y no comerán nada de lo que se les ofrece. (Daniel 1).

5  Daniel comienza a adquirir gran prestigio en la corte babilónica por su sabiduría, que se manifiesta superior a la de los sabios caldeos. Al interpretar un sueño de Nabucodonosor (el sueño de la estatua), recibe altas distinciones (Daniel 2). EL LIBRO DE DANIEL

6  Sus compañeros son arrojados al fuego por negarse a participar en actos idolátricos. Yahveh los protege y el rey, maravillado, los colma de favores (Daniel 3). EL LIBRO DE DANIEL

7  Daniel interpreta un segundo sueño de Nabucodonosor, el sueño del árbol grande (Daniel 4) EL LIBRO DE DANIEL

8  Daniel explica a Baltasar en medio de un festín ciertas palabras enigmáticas, que esa misma noche quedarán confirmadas por la entrada de los persas en Babilonia (Daniel 5). EL LIBRO DE DANIEL

9  Finalmente, Daniel, arrojado al foso de los leones, sale ileso por la protección de Dios (Daniel 6). EL LIBRO DE DANIEL

10 Daniel 7-12 (Sección propiamente apocalíptica) Está constituida fundamentalmente por cuatro “visiones”:  La visión de las cuatro fieras y el Hijo del hombre + explicación (Daniel 7)

11 EL LIBRO DE DANIEL Daniel 7-12 (Sección propiamente apocalíptica)  La visión del carnero y del macho cabrío + explicación (Daniel 8)

12 EL LIBRO DE DANIEL Daniel 7-12 (Sección propiamente apocalíptica)  La profecía de Jeremías de las “70 semanas” explicada por el ángel (Daniel 9)

13 EL LIBRO DE DANIEL Daniel 7-12 (Sección propiamente apocalíptica)  La gran visión final + explicación del “hombre vestido de lino” (10-12)

14 LA ÉPOCA DE DANIEL EL HOMBRE... 1. El nombre “Daniel” significa “Dios es mi juez” 2. Fue una persona de una fe profunda y permanente. Como un joven, “propuso en su corazón de no contaminarse”, Dan. 1:8 Cuando fue viejito, persistía en servirle a Dios a pesar de las amenazas contra su vida, Dan. 6:10

15 3. Dios bendijo a Daniel debido a su profunda fe. Fue levantado a grandes alturas en el reino de Babilonia y de Persia. Servía como un gran gobernante, hombre consejero del estado, y un profeta de Dios. 4. Daniel fue un contemporáneo con Jeremías y Ezequiel. LA ÉPOCA DE DANIEL

16 5. Acerca de Daniel no se sabe mucho de su vida personal Era descendiente de una familia real de Judá Dan. 1:3. A una edad temprana (12 al 18) fue privado de su libertad y sacado de su familia para ser entrenado en la corte Babilónica. Dan. 1:3-4. Si estuvo casado o no, eso no sabe con ciencia cierta. LA ÉPOCA DE DANIEL

17 CONTEXTO HISTORICO… a. En el año 612,se produjo la caída de Niníve, capital de Asiría Asiría había gobernado al mundo de ese entonces desde los días de Tiglatpilneser, (845 a. de C.). Nabopolasar vino al trono de Babilonia y se rebeló contra Asiría en el año 625 a. de C. Nabucodonosor, hijo de Nabopolasar, fue el general quien llevó el ejercito Babilónico contra Niníve, así derrotándolo en el año 612 a. de C. LA ÉPOCA DE DANIEL

18 b. En el año 605 a. de C., fue la batalla de Carquemis, así estableciendo el dominio Babilónico. El rey de Egipto, Necao vino a pelear contra los de Babilonia en el sitio de Carquemis. Nabucodonosor lo derrotó, y haciendo así los perseguía hacia el sur de Judá. En Jerusalén, Nabucodonosor se enteró de la muerte de su padre, por tanto, regresó para asumir el trono de Babilonia. El primer grupo de cautivos judíos fueron tomados, al lado de ellos estuvo Daniel 1:1-4 LA ÉPOCA DE DANIEL

19 c. En el año 597, un segundo grupo de cautivos fueron llevados a Babilonia. Joaquín, siguió el reino de su padre Joacím. Duró solamente 3 meses, Nabucodonosor lo tomó al lado de 10,000 judíos. 2 Rey 24:8-16. Este segundo grupo de cautivos incluía a Ezequiel, Eze. 1:1-3 d. En el año 586, fue la caída de Jerusalén y el templo fue destruido. Sedequías fue instalado como rey en Jerusalén, pero fue débil y vacilante. LA ÉPOCA DE DANIEL

20 12 años más tarde, Jerusalén fue totalmente derrotado por las fuerzas Babilónicas. 2 Rey 25:1-10, Un tercer grupo fue llevado cautivo a Babilonia, pero en este caso Jeremías quedó atrás con los demás judíos, (los pobres), 2 Rey 25:11-12,22; Jer. 39:11-14;40:1-6. e. En el año 536 a. de C., la caída de Babilonia, y el primer grupo regresaba a Jerusalén. Ciro, el rey de los persas, enviaba el primer grupo bajo el liderazgo de Zorobabel, Esdras 1:1-5; 2:1-2 LA ÉPOCA DE DANIEL

21 Los cimientos del templo ya se empezaron hacer, pero no terminó la construcción del templo hasta el año 516 a. de C., Esdras 3:8-13; 6:14-16 f. En el año 457 a. de C., el segundo grupo volvió a Jerusalén. Con este grupo volvió el sacerdote Esdras, Esdras 7:1-8: 36. El tuvo el papel de animar y motivar en gran manera a los Israelitas, Esdras 9:1-10:44 LA ÉPOCA DE DANIEL

22 g. En el año 444 a. de C. un tercer grupo volvió a Jerusalén. Este grupo fue llevado por Nehemías, Neh. 1:1-2:20. Bajo el liderazgo, los muros de Jerusalén fueron edificados, Neh. 3:1-7:73 Junto con Esdras, ellos restauraron casi en su totalidad la religión de Israel,Neh. 8:1-13:31 LA ÉPOCA DE DANIEL

23 Daniel vivía en esos momentos difíciles (605- 534 a. de C.). El fue uno de los primeros en ser llevado cautivo a Babilonia, Dan. 1:1-4 y continuaría su estadía por los 70 años completos durante la cautividad, Dan.1:21; 10:1, Dan. 9:1-2; Jer. 25:11; 29:10 LA ÉPOCA DE DANIEL

24 EL TEMA “Dios es soberano, Dios es El que gobierna los reinos de los hombres”, Dan. 2:21; 4:17, 25, 32, 34-35; 5:21 El dominio de Dios es manifestado en los días de Nabucodonosor, Belsasar, Darío, Ciro, los reyes de Babilonia, los Medos, y los Persas. Predicho para ocurrir en los días de los Persas, Griegos, y Romanos. En estos libros, aprenderemos sobre el dominio de Dios y como será manifestado, con el establecimiento de Su reino, Dan. 2:44 y con la vindicación de la cau- sa de los santos, Dan. 7:27

25 ESTRUCTURA DEL LIBRO Los doce capítulos de Daniel pueden dividirse en tres partes: Primera parte: La historia personal de Daniel (1:1-21). Segunda Parte: El plan profético para los gentiles (2:1 - 7:28) Tercera parte: El plan profético para Israel (8:1 - 12:13).

26 UN BOSQUEJO BREVE BOSQUEJO DEL LIBRO Primera parte: La historia personal de Daniel (1:1-21) I. Daniel es llevado a Babilonia (1:1-7) II. La lealtad de Daniel en Babilonia (1:8- 16) III. La reputación de Daniel en Babilonia (1:17-21). 10

27 UN BOSQUEJO BREVE Segunda parte: El plan profético para los gentiles (2:1 - 7:28) I. El sueño de Nabucodonosor (2:1-49) a) Nabucodonosor encubre su sueño (2:1-13) b) Dios revela el sueño (2:14-23) c) Daniel interpreta el sueño (2:24-45) d) Nabucodonosor asciende a Daniel (2:46- 49)

28 UN BOSQUEJO BREVE II. La imagen dorada de Nabucodonosor (3:1- 30) a) Se prepara la imagen de Nabucodonosor (3:1-7) b) Los amigos de Daniel rehúsan adorarla (3:8-12) c) Los amigos de Daniel confían en Dios (3:13-18) d) Se protege a los amigos de Daniel en el horno (3:19-25) e) Ascensión de los amigos de Daniel (3:26-30).

29 UN BOSQUEJO BREVE III. La visión del gran árbol de Nabucodonosor (4:1-37) a) La proclamación de Nabucodonosor (4:1-3) b) La visión de Nabucodonosor (4:4-18) c) Daniel interpreta la visión (4:19-27) d) La humillación de Nabucodonosor (4:28- 33) e) La restauración de Nabucodonosor (4:34- 37)

30 UN BOSQUEJO BREVE IV. Belsasar y la escritura en la pared (5:1- 31) a) Belsasar contamina los vasos del templo (5:1-4) b) Belsasar ve la escritura (5:5-9) c) Daniel interpreta la escritura (5:10-29) d) Belsasar muere (5:30-31)

31 UN BOSQUEJO BREVE V. Decretos de Darío (6:1-28) a) Ascenso de Daniel (6:1-3) b) Darío firma un decreto absurdo (6:4-9) c) Daniel ora fielmente (6-10-15) d) Daniel en el foso de los leones (6:16-17) e) Daniel es salvado de los leones (6:18-24) f) El decreto sabio de Darío (6:25-28)

32 UN BOSQUEJO BREVE VI. Daniel y su visión de las cuatro bestias (7:1-28) a) La revelación de la visión (7:1-14) b) La interpretación de la visión (7:15-28)

33 UN BOSQUEJO BREVE Tercera parte: El plan profético para Israel (8:1 - 12:1) I. Daniel y su visión del carnero y el macho cabrío (8:1-27) a) La revelación de la visión (8:1 -12) b) La extensión de la visión (8:13-14) c) La interpretación de la visión ( 8:15-27)

34 UN BOSQUEJO BREVE II. Daniel y su visión de las setenta semanas (9:1-27) a) El entendimiento de Daniel (9:1-2) b) La intercesión de Daniel (9:3-19) c) La intervención de Gabriel (9:20-23) d) La revelación de las setenta semanas (9:24-27)

35 UN BOSQUEJO BREVE III. Daniel y su visión del futuro de Israel (10:1 - 12:13) a) La preparación de Daniel (10:1-21) b) Los reyes del norte y del sur (11:1-35) c) El rey se magnifica a sí mismo (11:36 - 12:3) d) La conclusión de las visiones de Daniel (12:4-13)


Descargar ppt "Daniel y Apocalipsis Introducción al Libro Daniel."

Presentaciones similares


Anuncios Google