La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONOMIAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO TRÁMITES DE EXPORTACIÓN DOCENTE: Ing. Ramiro Legarda TEMA: Ariana Rojas Diana Loja Josselyn.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONOMIAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO TRÁMITES DE EXPORTACIÓN DOCENTE: Ing. Ramiro Legarda TEMA: Ariana Rojas Diana Loja Josselyn."— Transcripción de la presentación:

1 DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONOMIAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO TRÁMITES DE EXPORTACIÓN DOCENTE: Ing. Ramiro Legarda TEMA: Ariana Rojas Diana Loja Josselyn Marcalla Tabata Salgado -Oferta exportable -Contactos comerciales -Demanda Internacional ABR 2018-OCT 2018

2 OFERTA EXPORTABLE 2

3 DETERMINACION OFERTA EXPORTABLE: 3 Disponibilidad de producto Volumen disponible para el mercado externo. (estable o continua) Exigencias y requerimientos Capacidad económica y financiera de la empresa Recursos para solventar Precios competitivos Capacidad de gestión Cultura exportadora

4 4 Oferta exportableCertificaciones -Producción orgánica -Comercio justo -Control de residuos químicos -Buenas prácticas agrícolas o de manufacturas, -Responsabilidad social Diversidad Banano, artesanías, cacao, café, cosméticos, flores, frutas, licores, textiles, confecciones, productos del sector forestal, acuacultura, pesca, agroindustria y alimentos procesados

5 RECOMENDACIONES: ▰ Elegir bien al proveedor ▰ Planificar las entradas ▰ Llevar un control del inventario ▰ Diferenciar la mercancía interna y externa ▰ Pacta con los proveedores las condiciones de entrega ▰ Habilitar una zona exclusiva de descarga ▰ Almacenar de inmediato la mercancía ▰ Automatizar el proceso 5 Fuente: Movertis. (19 de Julio de 2017). Obtenido de Movertis: https://www.movertis.com/blog/logistica/consejos-optimizar-recepcion-mercancias Fuente: Movertis. (19 de Julio de 2017). Obtenido de Movertis: https://www.movertis.com/blog/logistica/consejos-optimizar-recepcion-mercancias /

6 6

7 7 Fuente de potasio, y vitaminas,; fácil digestión y protección gástrica Certificaciones: Producción Orgánica y Comercio Justo PRINCIPALES DESTINO DE EXPORTACION -Rusia -Estados Unidos -Alemania -Turquía Bélgica -Variedades: Cavendish, Orito o baby banana y Banano rojo -Superficie: 163000 hectáreas con plantaciones tecnificadas( GLOBALCAP) 25% Oferta Mundial 10% exportaciones totales 2° rubro de exportación en el país Regulaciones de leyes laborales y controles Fuentes de trabajo e ingresos: 2 millones de personas Disponibilidad todo el año BANANO

8 8 Textura suave y flexible y sabor; exporta entero, en trozos y rodajas en conserva Presentación: con espinas 80% y sin espinas 20% PRINCIPALES DESTINO DE EXPORTACION -Francia -Estados Unidos -Chile -Argentina Ecuador es el primer proveedor en el mundo (29000 toneladas al año) Producción: Pichincha, Esmeraldas, Manabí, Sto. Domingo, Los Ríos y Orellana Productores cumplen con requerimientos de la Administración de los Alimentos y Drogas y del CODEX alimentario de la FAO-OMC PALMITO

9 9 MANGO Presentación Fruta fresca en variedades Tomy Atkins, Haden, Keitt, Kent Caja de cartón con separaciones para proteger la fruta proteger la fruta 4kg por caja Valor nutricional Rico en carbohidratos vitamina A, B y C, calcio, hierro y fósforo Buen suplemento dietético ya que es bajo en calorías, grasas y sodio Volumen de producción 7800 hectáreas de mango Santa Elena, Guayas y Los Ríos 4kg por caja 9 millones de cajas de mango septiembre a enero Principales destinos Estados Unidos Países Bajos Alemania Reino Unido El sector exporta un promedio de 42480 toneladas de mango por año

10 10 UVILLA La uvilla es una fruta andina altamente cotizada en mercados internacionales por su sabor exótico, su hoja la mantiene alejada de las plagas 8% ESPAÑA 32% HOLANDA 60% ALEMANIA Valor nutricional Vitaminas A, B y C, potasio, hierro, Zinc y antioxidantes Exportación Se exporta un promedio de 58 toneladas de uvillas por año

11 11 Conservas de PESCADO El sector exporta un promedio de 242.000 toneladas de conservas de pescado por año. Venezuela, España, EE UU, Países Bajos, Colombia.

12 12 Conservas de PESCADO Atún 2do mayor exportador en el mundo Líder en comercialización de atún en lata y lomos Proteínas de alto valor biológico (23 grs por cada 100 grs), superior incluso a las carnes de res o de pollo. Sardina Principal exportador en el mundo 1er proveedor para algunos países de Latinoamérica Contiene 21% de proteínas, 4% de grasa y 75% de agua, además de incluir vitaminas A, D, B, B2 y minerales como el sodio, potasio, calcio, magnesio, hierro, fosforo y azufre.

13 Oficinas y Socios comerciales 13 Obtenida desde: Pro Ecuador 31 oficinas comerciales en 26 países alrededor del mundo lo que pone a Ecuador al alcance de los más grandes e importantes mercados internacionales.

14 1. Estados Unidos 14

15 2. Unión Europea 15

16 3. Chile 16

17 4. Perú 17

18 5. Colombia 18

19 6. China 19

20 7. Rusia 20

21 8. Japón 21

22 9. Argentina 22

23 10. Corea del Sur 23

24 11. México 24

25 12. Canadá 25

26 13. Brasil 26

27 14. Bolivia 27

28 15. Uruguay 28

29 16. Paraguay 29

30 Red de Oficinas Comerciales 31 Oficinas Comerciales que se especializan en: Apertura de nuevos mercados. Identificación de potenciales inversionistas. Investigación de demanda y consumo. Oportunidades comerciales. Requisitos de ingreso a mercados. Eventos de promoción comercial como: ferias, misiones y ruedas de negocios. Chicago Miami Los Ángeles Nueva York Toronto México América del Norte América del Sur Sao Paulo Buenos Aires Santiago Santa Cruz Bogotá Lima Caracas América Central Guatemala Europa Madrid Hamburgo Rotterdam París Estocolmo Milán Londres Moscú Asia Ankara Seúl Cantón Shanghái Beijing Tokio Mumbai Dubái Teherán 6 1 7 9 8

31 Inteligencia Comerical Productos potenciales para Guayas en la Unión Europea

32 Productos potenciales en la provincia Banano: Camarón Ecuador es el principal proveedor de camarón en la Unión Europea, con una participación en el total de las importaciones del 11%. Tiene una preferencia del 0% gracias al acuerdo, favorable en relación a competidores asiáticos. Sin el Acuerdo Multipartes con la UE pagaría una tasa NMF del 12% al exceder las cuotas. Marca Sectorial fortalecería la presencia del producto en Europa El Ecuador es uno de los principales proveedores de banano en la Unión Europea, con una participación en el total de las importaciones del 20%. Tiene una preferencia actual de 97 EUR/1000 kg net. Sin el Acuerdo Multipartes con la UE pagaría una tasa NMFde 127 EUR/1000 kg net. A partir del tercer año de entrada en vigencia del Acuerdo se contará con la misma preferencia que los competidores latinoamericanos.

33 Productos potenciales en la provincia Jugos / pulpa de frutas El principal producto exportado por Ecuador dentro de esta categoría es la pulpa de maracuyá, y actualmente entra con 0% de arancel a UE. Sin el Acuerdo Multipartes con la UE se pagaría una tasa NMF del 11%. El consumidor europeo considera a las frutas tropicales como súper alimentos que son parte de su dieta diaria Extracto de café Ecuador es el primer proveedor (no perteneciente a la UE) con una participación del 7.60%. Posee ventaja arancelaria con respecto a Brasil e igual condiciones que Suiza y Colombia. Tiene una preferencia del 0% gracias al acuerdo. Sin el Acuerdo Multipartes con la UE se pagaría una tasa NMF del 9%. El Proyecto de Reactivación de Café (MAGAP), prevé tener los primeros resultados de producción en el 2017; lo cual beneficiaría el incremento de las exportaciones de café..

34 Eventos de promoción INTERNACIONAL No.ACTIVIDADFECHASECTORLUGAR 1BioFach15 al 18 de FebreroAlimentos orgánicosNuremberg - Alemania 2Chocoa 201725 al 26 de FebreroCacao y semielaboradosAmsterdam – Holanda 3IFE19 al 22 de MarzoAlimentos procesados y bebidasLondres – Reino Unido 4ANUGA7 al 11 de OctubreAlimentos procesados y bebidasColonia – Alemania 5Single Origin Chocolate22 de OctubreChocolateAmsterdam – Holanda 6Festival de Chocolate en EstocolmoOctubreCacao y chocolateEstocolmo – Suecia 7Encuentro Empresarial Andino26 y 27 de AbrilSectores variosColombia – Sin definir 8Amsterdam Produce Show2 al 4 de NoviembreBanano y frutas no tradicionalesAmsterdam – Holanda 9 Seafood Expo Global25 al 27 de AbrilPesca y AcuaculturaBruselas - Bélgica 10 Misión Comercial en el Marco de la CONXEMAR OctubrePesca y AcuaculturaVigo - España No.ACTIVIDADFECHASECTORLUGAR 1 Macrorrueda de Negocios 6 y 7 de JunioTodos los sectoresGuayaquil - Ecuador 2Aromas del Ecuador31 de Agosto al 2 de SeptiembreCacao y elaborados / Café y elaboradosGuayaquil - Ecuador NACIONAL

35 DEMANDA INTERNACIONAL

36 ¿Qué es demanda internacional? La demanda de mercado se define como la cantidad total de compras de un bien, servicio o familia de productos/servicios que pueden ser realizadas por un determinado grupo demográfico 36

37 1 El Ecuador es la 55º mayor economía de exportación en el mundo 2 En 2016, el Ecuador exportó $ 16,8 Miles de millones e importó $ 16 Miles de millones, dando como resultado un saldo comercial positive de $ 789 Millones 37

38 Los principales orígenes de sus importaciones 38

39 39

40 Entre 2009 y 2017, el Gobierno ha fortalecido sus relaciones bilaterales con más de noventa naciones a las que exporta tanto productos tradicionales como no tradicionales Como resultado, en enero de este año, las exportaciones no petroleras representaron el 64% de las exportaciones totales del país en dólares y 35% en toneladas Entre enero de 2016 y enero de 2017, las exportaciones aumentaron 14,5% en dólares y 14,2% en toneladas Uno de los acuerdos más importantes que aportan a este crecimiento es el acuerdo con la Unión Europea (UE), destino del 24% de las exportaciones ecuatorianas. A 3 meses de vigencia del acuerdo, las exportaciones totales superaron en $ 83 millones a las registradas en igual período de 2016. 40

41 Los productos ecuatorianos tienen más demanda en China, Mariela Molina China está en camino de convertirse en la primera economía del planeta. Las proyecciones hablan de que a finales de este año, el gigante asiático destronaría a EE.UU Ecuador tiene una serie de oportunidades para llegar a este mercado de más de 1 300 millones de consumidores BC: las exportaciones ecuatorianas no petroleras hacia China -el año pasado- superaron los USD 263 millones -en valor FOB 41

42 Comercio con EE.UU * El mercado americano es muy importante para el país porque representa el 26% de las exportaciones no petroleras Con un monto cercano a los $ 2.800 millones. ** Después de EE.UU. y la UE, China es el tercer socio comercial del país. En 2016, el volumen global del comercio bilateral alcanzó $ 3.826 millones. China consume banano, camarón, mango, pitahaya, teca, 42

43 NUEVOS DESTINOS Y ACUERDOS

44 El aumento de las exportaciones no petroleras de este año también se atribuye al ingreso a nuevos destinos. Por ejemplo, el banano se vendió por primera vez en Qatar y Azerbaiyán. Durante este año también se firmó un convenio comercial con El Salvador. Gracias a este acuerdo, más del 70% de las exportaciones ecuatorianas podrán acceder a un mercado de 6 millones de habitantes Ecuador es el principal proveedor de cocinas de combustibles y estufas de mesa al mercado salvadoreño y, además, es el segundo proveedor de fregaderos, lavabos y rosas, productos que entrarán sin arancel en la actualidad se negocia un acuerdo comercial con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, por sus siglas en inglés). En Ginebra, Suiza, se realizó la segunda ronda de negociaciones con este bloque. Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein, que conforman el EFTA, cuentan con un PIB de $ 972.000 millones y con una población aproximada de 13 millones de habitantes 44

45 CONCLUSIONES

46 Los contactos comerciales de Ecuador son de mucha importancia debido a que a través de ellos es posible dar a conocer de mejor manera nuestra oferta exportable en las ferias internacionales además de conocer datos relevantes sobre el país al que queremos exportar nuestras mercancías. Pro Ecuador fue creado para dar apoyo y soporte tanto a nuestros exportadores como importadores, enfocándose en la oferta exportable que permite el crecimiento del país así como su expansión en acuerdos comerciales, ya que cuenta con más de 31 oficinas comerciales en el mundo. El Ecuador tiene muchas oportunidades comerciales, tanto geográficas, naturales, biodiversidad, culturales, etc., alrededor del mundo hay millones de personas que demandan nuestros productos por la calidad que tienen los mismos 46

47 RECOMENDACIONES

48 Debemos tener muy en cuenta herramientas que nos facilitan la manera de llegar a nuestro erado eta y una de las herramientas que no podeos dejar de lado son las redes comerciales del Ecuador alrededor de todo el mundo. Los emprendimientos de los ecuatorianos deben buscar el apoyo de las instituciones ecuatorianas que permiten enfocar su producción hacia la exportación con visión de expansión que direccionan su participación en el exterior, con ayuda de inversiones. Explotar las ventajas que tenemos como país para hacer conocer nuestros productos y poder comerciarlos a nivel del mundo con la marca de Ecuador 48


Descargar ppt "DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONOMIAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO TRÁMITES DE EXPORTACIÓN DOCENTE: Ing. Ramiro Legarda TEMA: Ariana Rojas Diana Loja Josselyn."

Presentaciones similares


Anuncios Google