La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ALUMNOS: Bazán Dávila, Karol. Cruzado Acuña, Fredesvindo. Flores Llanos, Bladimir Jhonatan. López Ramírez, Aarón. Vásquez Pérez, Zoila Guadalupe DOCENTE:

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ALUMNOS: Bazán Dávila, Karol. Cruzado Acuña, Fredesvindo. Flores Llanos, Bladimir Jhonatan. López Ramírez, Aarón. Vásquez Pérez, Zoila Guadalupe DOCENTE:"— Transcripción de la presentación:

1 ALUMNOS: Bazán Dávila, Karol. Cruzado Acuña, Fredesvindo. Flores Llanos, Bladimir Jhonatan. López Ramírez, Aarón. Vásquez Pérez, Zoila Guadalupe DOCENTE: Ing. Katy Neciosup Rodríguez.

2 INTRODUCCIÓN. El explosivo está presente en la vida del minero, y su poder ha sido motivo de graves accidentes y muertes. El explosivo se utilizó primordialmente para la guerra y hoy día todavía se sigue usando en conflictos bélicos. Los explosivos están presentes en los trabajos de minería, la construcción y la industria, tanto es así, que su uso lo hace muy peligroso si no se manipulan de acuerdo a las normas establecidas.

3 OBJETIVO GENERAL.  Dar a conocer los diversos tipos de explosivos. OBJETIVOS ESPECIFICOS.  Indicar las principales propiedades de los explosivos, así como mostrar sus principales ventajas y limitaciones.  Conocer los explosivos utilizados en minería principalmente OBJETIVOS.

4 Un explosivo es una mezcla de productos, unos combustibles y otros oxidantes, que iniciados debidamente dan lugar a una reacción muy rápida y a una gran producción de calor (reacción explosiva). Los explosivos se usan para romper, destruir o debilitar materiales de gran dureza, normalmente rocas o en demoliciones en obras civiles. ¿QUÉ SON LOS EXPLOSIVOS? La historia de los explosivos comenzó con la invención de la POLVORA NEGRA, por los Chinos y en 1230 A.C. era conocido ya por los Árabes e Hindúes hacia el año 1250 D. C, y fue descrita por ROGER en 1270, la cual consistía en una mezcla de carbón vegetal en polvo, azufre y nitrato de potásico, tal mezcla cuando se inflama produce un volumen relativamente grande de gases calientes. LOS EXPLOSIVOS A TRAVEZ DEL TIEMPO.

5 HISTORIA DE LOS EXPLOSIVOS.

6

7

8

9

10

11 CARÁCTERÍSTICAS. Dependiendo del tipo de explosivo su composición será diferente y, por tanto, sus propiedades finales también. Para cada aplicación se debe elegir el tipo de explosivo idóneo. Las características básicas de un explosivo son: Estabilidad química. Aptitud que posee para mantenerse químicamente inalterado durante un corto tiempo.

12 CARACTERÍSTICAS. Es el mayor o menor grado de energía que se necesita para comunicar al explosivo para que se produzca la explosión. a) Sensibilidad al detonador. Todos los explosivos industriales necesitan para su iniciación de la detonación, de un explosivo de superior potencia; este explosivo ira colocado en un detonador, o en un multiplicador.  Sensibilidad.

13 CARACTERÍSTICAS. b) Sensibilidad a la onda explosiva. Es la máxima distancia a la que un cartucho cebo transmite la detonación a otro cartucho receptor. c) Sensibilidad al choque. Hay explosivos que son muy sensibles al choque y otros no tanto y necesitan un detonador para su explosión.

14 CARACTERÍSTICAS. Velocidad de detonación. Es la característica más importante del explosivo. Potencia explosiva. Es la capacidad de un explosivo para quebrantar y proyectar la roca o el mineral que se quiera romper. Densidad de encartuchado. Depende en gran parte de la granulometría de los componentes sólidos. Resistencia al agua. Es la característica por la cual un explosivo, sin necesidad de una envuelta especial, mantiene sus propiedades de uso inalterables en contacto con el agua. Humos. Se denomina humos a los productos resultantes de la explosión, entre los que se encuentran gases, vapor de agua y polvo en suspensión.

15 CLASIFICACION DE LOS EXPLOSIVOS.  E. DE BAJO ORDEN  E. DE ALTO ORDEN  Pólvora negra  Nitrocelulosa  Cloratita  Trinitrotolueno o TNT  RDX o Ciclonita (trinitrofenilmetilnitramina)  PENT o Tetranitrato de pentaeritrita  Nitrato de amonio  ANFO  Amonal  Picrato amónico  Tetranitrometano  C-4

16 Mencionaremos los más usados: CLASIFICACION DE LOS EXPLOSIVOS. LA PÓLVORA. La pólvora es una sustancia explosiva utilizada principalmente como propulsor de proyectiles en las armas de fuego y como propulsor y con fines acústicos en los juegos pirotécnicos. Está compuesta de determinadas proporciones de carbón, azufre y nitrato de potasio (salitre) (75% nitrato potásico, 15% carbón y 10% de azufre)

17 Mencionaremos los más usados: CLASIFICACION DE LOS EXPLOSIVOS. TRINITROTOLUENO (TNT). El Trinitrotolueno (TNT) o 2,4,6- trinitrometilbenceno (notación IUPAC) es un hidrocarburo aromático cristalino de color amarillo pálido que se funde a 81 °C. Formula: C7H5N3O6

18 Mencionaremos los más usados: CLASIFICACION DE LOS EXPLOSIVOS. NITRATO DE AMONIO El nitrato amónico o nitrato de amonio es una sal formada por iones de nitrato y de amonio. Su fórmula es NH4 (NO3). Se trata de un compuesto incoloro e higroscópico, altamente soluble en el agua.

19 Mencionaremos los más usados: CLASIFICACION DE LOS EXPLOSIVOS. ANFO. Consiste en una mezcla de nitrato de amonio y un combustible derivado del petróleo, desde bencina a aceite de motor. Estas mezclas son muy utilizadas principalmente por las empresas mineras y de demolición, debido a que son muy seguras, baratas y sus componentes se pueden adquirir con mucha facilidad. Las cantidades de nitrato de amonio y combustible varían según la longitud de la cadena hidrocarbonada del combustible utilizado. Los porcentajes van del 90% al 97% de nitrato de amonio y del 3% al 10% de combustible. El uso de un combustible insoluble en agua acaba con el principal problema del nitrato de amonio, su tendencia a absorber agua (higroscopia).

20 Mencionaremos los más usados: CLASIFICACION DE LOS EXPLOSIVOS. NITROGLICERINA. La nitroglicerina, cuyo nombre IUPAC es trinitrato de 1,2,3-propanotriol, es un éster orgánico, que se obtiene mezclando ácido nítrico concentrado, ácido sulfúrico y glicerina. El resultado es altamente explosivo. Es un líquido a temperatura ambiente, lo cual lo hace altamente sensible a cualquier movimiento, haciendo muy difícil su manipulación pero se puede conseguir una estabilidad relativa con algunas sustancias como el aluminio. Usualmente se transporta en cajas acolchadas a baja temperatura para disminuir el riesgo de explosión, ya que si sobrepasa los 41ºC (temperatura límite estimada) se produce una reacción muy violenta debido a la agitación intermolecular:

21 USO DE EXPLOSIVOS EN MINERIA. Al estallar un explosivo se trituran las rocas y los gases desplazan a los fragmentos. La onda de choque o detonación, de muy alta velocidad y presión, varía según el tipo de explosivo. Alterando su composición, se pueden obtener explosivos más o menos potentes para rocas duras; más o menos empujadores, para rocas fáciles; y más o menos resistentes al agua, según se requiera.

22 USO DE EXPLOSIVOS EN MINERIA. En ningún caso los fulminantes o detonantes, podrán ser transportados o almacenados junto a los explosivos. La empresa debe colocar señalamientos de aviso, precaución, restricción y prohibición para las actividades de transporte de explosivos. Transporte de explosivos. No se debe llevar explosivos en los jumbos, scooptrams, cargadores frontales y otros equipos pesados. Tampoco sobre las locomotoras y no se debe permitir que hagan contacto con líneas eléctricas activas. Durante el viaje hay que avisar que se está transportando explosivos mediante silbato, banderines y otros medios para conseguir vía libre. Solamente personal competente y autorizado podrá manejar, transportar y activar los diferentes explosivos.

23 USO DE EXPLOSIVOS EN MINERIA. Los explosivos estarán almacenados lejos de fuentes de calor y aislados de la población y se deben guardar los explosivos (dinamita, emulsiones, anfo y cordón) en un polvorín y los accesorios de voladura, en otro. El almacén está construido de mampostería o materiales que eviten la posibilidad de generación de descargas eléctricas estáticas. El almacén debe estar cercado y su acceso está prohibido a personal ajeno al mismo. Además, debe tener señalamientos alusivos al contenido, riesgos, precauciones y prohibiciones. Almacenamiento.

24 1.Mecha de seguridad: Núcleo de pólvora negra rodeado de papel con varias capas de hilo de algodón-Brea PVC que garantizan impermeabilidad, flexibilidad y resistencia a la abrasión. Densidad de carga: 5,25±0,75g/m Tiempo de combustión: 130±10%s/m Alcance de la llama: 40mm EXPLOSIVOS USADOS EN MINERIA.

25 2.Cordón detonante: Núcleo de alto explosivo recubierto con fibras sintéticas con exterior plástico de PVC. VOD:7000±300m/s Resistencia a la tracción: 70kgf Densidad de carga: 3,6,12,38g/m

26 EXPLOSIVOS USADOS EN MINERIA. 3.Mecha rápida: Es un accesorio de voladura formado por una masa pirotécnica, dos alambres, una cobertura exterior y una plástica. El uso de la MECHA RÁPIDA en conjunto con el CONECTOR PARA LA MECHA RÁPIDA tiene como objetivo principal eliminar el encendido o “chispero” de las “armadas”, permite la evacuación segura del personal ante la posibilidad de una iniciación prematura. Para efectuar cada conexión en las redes de encendido, a la MECHA RÁPIDA se inserta a través de la ranura del CONECTOR PARA MECHA RÁPIDA, y su base se presiona para asegurar un buen contacto. Dicha conexión también puede realizarse por enrollamiento de “torniquete”.

27 EXPLOSIVOS USADOS EN MINERIA. Para efectuar cada conexión en las redes de encendido, a la MECHA RÁPIDA se inserta a través de la ranura del CONECTOR PARA MECHA RÁPIDA, y su base se presiona para asegurar un buen contacto. Dicha conexión también puede realizarse por enrollamiento de “torniquete”.

28 EXPLOSIVOS USADOS EN MINERIA. 4.DINAMITAS: mezcla explosiva cuyo sensibilizador es la nitroglicerina. Usos principales: trabajos relacionados con excavaciones subterráneas y de superficie, tanto en faenas mineras como en obras civiles. AMONGELATINA 60%: Es una dinamita amoniacal, de alta eficiencia para romper rocas tenaces y de gran dureza. TRONEX PLUS: Es una dinamita de tipo semigelatina, especialmente diseñada para trabajos de superficie y faenas subterráneas (excepto minas de carbón), en roca sin agua. SOFTRON: Es un explosivo de bajo poder rompedor, especialmente diseñado para trabajos de tronadura controlada en túneles.

29 EXPLOSIVOS USADOS EN MINERIA. 6.EMULSIONES: Sistema que contiene dos fases líquidas naturalmente inmiscibles entre sí, una de las cuales es dispersa como pequeñas gotas dentro de la otra. Propiedades principales. Son altamente seguras a la fricción, impacto y fuego. Son muy resistentes al agua. Dependiendo de la consistencia pueden ser bombeadas Usos principales: Trabajos relacionados con excavaciones subterráneas y de superficie, en sectores que es necesario un explosivo de alta resistencia al agua.

30 EXPLOSIVOS USADOS EN MINERIA. 7.ANFOS PESADOS VACIABLES: Anfo Pesado Vaciable Sensibilizado: Es una gente de tronadura a granel para perforaciones de diámetros sobre 5½ pulgadas, fabricado en base a una mezcla anfo/emulsión. Se recomienda para perforaciones secas o previamente desaguadas, en roca altamente competente. (Cortez, 2014)

31

32 INDUSTRIA DE EXPLOSIVOS.

33

34

35

36

37

38


Descargar ppt "ALUMNOS: Bazán Dávila, Karol. Cruzado Acuña, Fredesvindo. Flores Llanos, Bladimir Jhonatan. López Ramírez, Aarón. Vásquez Pérez, Zoila Guadalupe DOCENTE:"

Presentaciones similares


Anuncios Google