La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

FENOMENOLOGIA DEL TERRITORIO PERUANO.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "FENOMENOLOGIA DEL TERRITORIO PERUANO."— Transcripción de la presentación:

1 ANTROP. KARINA DAVILA VELASQUEZ MODULO I: FENOMENOLOGIA DEL TERRITORIO PERUANO

2 CONSTRUYENDO SABERES ¿QUÉ PROBLEMAS ESTA OCASIONANDO EL FENOMENO DEL NIÑO A NUESTRA PROVINCIA/COMUNIDAD? ¿QUÉ ACCIONES DE PREVENCION SE REALIZA FRENTE AL FENOMENO DEL NIÑO?

3 ¿QUE ENTENDEMOS POR TIEMPO Y CLIMA? TIEMPO: Conjunto de fenómenos meteorológicos que se producen en un lugar y en un momento determinado, y que son cambiantes. CLIMA: Es el tiempo que hace en un lugar y se repite todos los años de la misma manera.

4 ¿QUÉ ENTENDEMOS POR FENOMENOLOGIA DEL TERRITORIO? El Perú por su ubicación geográfica y sus características geológicas naturales se considera como el tercer país mas vulnerable del mundo, después de Honduras y Bangladesh. Por lo tanto, el país esta expuesto a fenómenos geofísicos que pueden desencadenar en desastres poniendo en riesgo y afectando gravemente la vida de la población, las viviendas u otras construcciones, el patrimonio y el medio ambiente.

5 Inundaciones 1997 - TUMBES Inundación 2001 - APURIMAC Granizada Cusco, 2017

6 FENOMENOLOGIA Desastre o EmergenciaPeligro Fenómeno que los Produce VulnerabilidadRiesgo INCENDIOFuegoFuego / Tormenta eléctrica Descuido en el uso de fuego, de velas, de artefactos pirotécnicos, malas instalaciones eléctricas. Pérdidas o afectación de vidas humanas. Daño de bienes materiales. Afectación al medio ambiente (destrucción de la biodiversidad y aceleración de la deforestación). SISMOSismo. Movimiento telúrico Colisión de placas tectónicas (Costa). Actividad de fallas geológicas (sierra, selva). Infraestructura débil. Falta de señalización. Falta de ejercicio de evacuación. Pérdidas de vidas humanas. Daño de bienes materiales. Afectación del ambiente. INUNDACIÓNPrecipitaciones pluviales (lluvias) intensas. Desborde de ríos. Lluvias intensas.Ubicación de viviendas en: zonas de planicie de inundación, zona de ribera de ríos, desviación de los causes de ríos. Ubicación de zonas agrícolas. Pérdidas de vidas humanas. Daño de bienes materiales. Afectación a la agricultura.

7 Fenomenología Desastre o EmergenciaPeligro Fenómeno que los Produce VulnerabilidadRiesgo HUAYCOPrecipitaciones pluviales (lluvias) intensas. Lluvias intensas.Ubicación de viviendas en las faldas de los cerros o al pie de cerros. Ubicación de zonas agrícolas previa deforestación. Pérdidas de vidas humanas. Daño de bienes materiales. Afectación a la agricultura. FRIAJEVientos fríos por debajo de su normal. Bajas temperaturas en zona de selva. Infraestructura débil (techos y paredes). Daño de bienes materiales. Afectación a la agricultura. ERUPCIÓN VOLCÁNICA Erupción explosiva. Gases. Actividad fumarólica. Movimiento sísmico. Ubicación de viviendas en las faldas de los cerros o al pie de los volcanes. Pérdida y/o afectación de vidas humanas. Pérdida de ganado. Grave afectación de la agricultura

8 UBICACIÓN GEOGRÁFICA FACTORESPRODUCE Círculo de Fuego del Pacífico Alta Sismicidad, Actividad Volcánica, Tsunami. Zona Tropical y Subtropica l Fenómeno El Niño, Inundaciones, Heladas, Friaje, Sequías. Cordillera de los Andes Fenómenos Geológicos, Deslizamient os, Aludes, Aluviones. Calentamie nto Global Desglaciación Cambio climático

9 ANTECEDENTES El 71% de la población peruana está ubicada en áreas de ALTO RIESGO sísmico

10 FENOMENO DEL NIÑO FEN (Niño) en períodos mas cortos y con efectos más graves: pérdidas en infraestructura y vidas por desastres. ___________________________________ Ciudades costeras e islas amenazadas por elevación del nivel del mar (de 50 a 90 cm al 2 100, 1 cm anual) Interrupción/reducción producción de alimentos (agropecuarios, pesqueros) Re-introducción del dengue, malaria, incremento de vectores. Cambio en cursos de ríos, lagos. Desglaciación y pérdida de recursos de agua, stress hídrico: alto costo de energía (afectará hidroeléctricas) Ultima década, emergencias por peligros naturales se incrementaron en 6veces, 72% de origen climático (Fuente: Risk Levels Indicators, N.Brooks y N.Adger, Tyndall Centre, UK,2003) Fuente: MINAM

11 FENOMENO «El NIÑO»1982/1983 US $ MILLONES 1997/1998 US $ MILLONES SOCIAL: Viviendas, Educación, Salud 218485 PRODUCTIVO: Agricultura, pesquería, industria y comercio 2,5331,625 INFRAESTRUCTURA: Transportes y comunicaciones, energía, otros. 5321390 TOTAL 3,2833,500 PERDIDAS ESTIMADAS SIN MEDIDAS DE PREVENCIÓN: US$ 10,000 MILLONES

12 EVENTOS GEOLÓGICO -CLIMÁTICOS DESLIZAMIENTOS PUNO –(2006) PIURA- 1998

13 EVENTOS DE ORIGEN GEOLÓGICO Tsunami Sismo 1996-ICA Sismo 2001 –Moquegua

14 FENOMENOLOGIA DE LA REGION DEL CUSCO La región del Cusco está constituida por diversos pisos altitudinales, fuertes pendientes, desniveles y formaciones geológicas heterogéneas que determinan la concurrencia de variados y complejos patrones geomorfológicos en distancias muy cortas. Las características climáticas de la región del Cusco son tan variadas que confieren un gran potencial de recursos naturales. Para su monitoreo existen 13 estaciones meteorológicas distribuidas en toda la región (SENAMHI-Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología).

15 FENOMENOLOGIA DE LA REGION DEL CUSCO En la cuenca Cusco identificamos 36 eventos de sismos, si bien es cierto que la recurrencia de estos sismos se dio en períodos largos, podemos afirmar que estos fueron de magnitud igual o mayor a 6.5, a partir de las caracterizaciones de las estructuras. Los sismos pueden producir una serie de efectos inducidos, como son los fenómenos de movimientos en masa y los fenómenos de licuefacción de suelos. Dentro de los movimientos en masa inventariados en la región del Cusco, 86 fueron detonados probablemente por sismos, y 33 zonas son susceptibles a procesos de licuefacción de suelos.

16 FENOMENOLOGIA DE LA REGION DEL CUSCO DESGLACIACIÓN RETROCESO GLACIAR Cordillera Quelcaya- Altitud 4795 msnm.

17 PCM CENEPRED INDECI GOBIERNO NACIONA, GOBIERNO REGIONAL, GOBIERNO LOCAL Y SOCIEDAD CIVIL

18 GRACIAS


Descargar ppt "FENOMENOLOGIA DEL TERRITORIO PERUANO."

Presentaciones similares


Anuncios Google