Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porCarlos Alfonso Correa Burneo Modificado hace 7 años
1
CONSORCIO VIAL HUACHON REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD E HIGIENE OCUPACIONAL, MEDIO AMBIENTE Y RESPONSABILIDAD SOCIAL
2
Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo de CONSORCIO VIAL HUACHON Se fundamenta en el convencimiento de que siguiendo las reglas indicadas y aplicando la experiencia adquirida por el propio trabajador, es factible lograr una disminución de los accidentes de trabajo y reducir al máximo su incidencia dentro de la actividad económica El presente reglamento y la política del CONSORCIO VIAL HUACHON, persiguen defender la Vida, la salud, la integridad física del trabajador en su propio interés, el de su familia y de la comunidad de la cual forma parte. INTRODUCCIÓN
3
El presente reglamento establece las funciones y responsabilidades con relación a la Seguridad Y Salud en el Trabajo, son de cumplimiento obligatorio para todos los trabajadores que se encuentran laborando en el CONSORCIO VIAL HUACHON; como contratistas, proveedores, visitantes Y otros que se encuentren dentro de las instalaciones. ALCANCES
4
NORMA APLICABLE PARA DISEÑAR SU SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO CONSORCIO VIAL HUACHON se basa su Sistema de Gestión Seguridad y Salud en el Trabajo Ley N° 30222 Modificatoria de la ley N° 29783: Ley de Seguridad, Salud en el Trabajo DS 006-2014-TR: Modificatoria del reglamento DS 005-2012-TR RM 312-2011 MINSA: Protocolos Médicos Ocupacionales por Actividad.
5
POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL CONSORCIO VIAL HUACHON Es responsable de establecer y mantener los más altos estándares de seguridad y salud en el trabajo. Así mismo reconoce que la prevención y control de accidentes y de eventos indeseados, es responsabilidad de todos. Otorga un interés a la seguridad y salud ocupacional como medio para proteger la integridad y salud de las personas, las instalaciones y la producción; y realiza acciones para controlar los riesgos significativos originados por el desarrollo de las actividades. Se compromete a evitar que las personas sufran lesiones o daños a la salud, así como a reducir los daños materiales en general, para lo cual promueven el comportamiento seguro, la capacitación y el entrenamiento del personal. Promueve el cuidado de los equipos e inmuebles para garantizar un ambiente agradable de trabajo.
6
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD En dicho reglamento se encuentran todos los deberes y derechos que cuentan los trabajadores, sanciones, la organización del Comité de SST y otros; a fin de conocer como se desarrolla las labores de Seguridad.
7
DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL PERSONAL En materia de prevención de riesgos laborales: Participar en programas de capacitación y actividades para prevenir riesgos laborales. Comunicar al empleador situaciones de riesgo y ocurrencia de incidentes y accidentes. Cumplir normas e instrucciones en materia de seguridad y salud en el trabajo. Usar de manera adecuada equipos y/o los implementos de protección. Operar equipos y máquinas para las cuales hayan sido autorizados y/o capacitados. Cooperar y participar en las investigaciones de accidentes de trabajo.
8
¿CÓMO CONTROLAMOS EL SISTEMA DE GESTIÓN DE SST? 1.Identificando los riesgos y evaluando los riesgos. 2.Investigando los Accidentes e Incidentes. 3.Reportando todos los casos. 4.Supervisando los trabajos e Inspeccionando. 5.Instruyendo al personal sobre la forma segura de ejecutar sus labores. 6.Obedeciendo lo indicado en la señales de seguridad. 7.Utilizando equipos de Protección
9
IDENTIFICANDO LOS PELIGROS, EVALUANDO LOS RIESGOS Y ESTABLECIENDO SU CONTROL Cada actividad trae consigo peligros y riesgos, es por esto que los mismos deberán ser identificados. Una vez identificados todos los peligros y evaluado los riesgos asignaremos diversos controles que pueden ser: Recambio de equipos Estableciendo normas y procedimientos Equipos de Protección personal, etc.
10
PELIGRO Fuente, situación o acto que puede causar daño.
11
RIESGO Es la probabilidad que el peligro suceda y la severidad o daño que puede causar en el colaborador. ¿Cómo evitar un riesgo? Tomando medidas pertinentes de seguridad especificas para cada área o labor realizado.
12
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEJORAS DE CONTROL - IPERC
13
INVESTIGANDO LOS ACCIDENTES E INCIDENTES ¿Por qué investigamos los accidentes e incidentes? Para poder determinar las causas que lo originaron y así poder corregirlas, con esto lograremos que NO se vuelvan a repetir los accidentes.
14
CONCEPTOS GENERALES Incidente Evento no deseado, sucedido en el curso del trabajo, en el que la persona afectada no sufre lesiones corporales, o en el que estas solo requieren cuidados de primeros auxilios. Accidente Evento no deseado que ocurra por causa o por ocasión del trabajo y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, perturbación funcional, invalidez o la muerte.
15
CLASIFICACIÓN DE LOS ACCIDENTES ACCIDENTE LEVE ACCIDENTE GRAVE O INCAPACITANTE ACCIDENTE FATAL AQUEL ACCIDENTE QUE REQUIERE TRATAMIENTO MÉDICO AMBULATORIO SIN NECESIDAD DE DESCANSO MÉDICO O CON DESCANSO MÉDICO NO MAYOR DE 24 HORAS. AQUEL ACCIDENTE QUE LUEGO DE UNA EVALUACIÓN, EL MÉDICO DIAGNÓSTICA QUE EL ACCIDENTE NO ES TRIVIAL O LEVE Y DETERMINA QUE CONTINÚE EL TRATAMIENTO CON UN DESCANSO MÉDICO COMPENSATORIO AQUEL ACCIDENTE EN DONDE EL TRABAJADOR FALLECE A CONSECUENCIA DE UNA LASIÓN DE TRABAJO SIN TENER EN CUENTA EL TIEMPO TRANSCURRIDO ENTRE LA FECHA DEL ACCIDENTE Y LA MUERTE. AQUEL ACCIDENTE EN DONDE EL TRABAJADOR FALLECE A CONSECUENCIA DE UNA LASIÓN DE TRABAJO SIN TENER EN CUENTA EL TIEMPO TRANSCURRIDO ENTRE LA FECHA DEL ACCIDENTE Y LA MUERTE.
16
ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN 1.Reaccionar a la emergencia en forma oportuna y positiva. 2.Resumir la información pertinente acerca del accidente. 3.Analizar todas las causas significativas. 4.Desarrollar las medidas correctivas. 5.Analizar las conclusiones y recomendaciones. 6.Seguimiento de medidas de control.
17
REPORTANDO TODOS LOS CASOS Es necesario reportar cada accidente, incidente, acto o condición insegura, con el fin de poder tomar las medidas de control necesarias. ¿Cómo podrá tomar acciones correctivas y evitar futuras lesiones?
18
Son aquellas debidas a los actos y condiciones inseguras ACTO INSEGURO Es toda acción o práctica incorrecta ejecutada por el trabajador que puede causar un accidente CONDICIÓN INSEGURA Es toda condición en el ambiente de trabajo que puede causar un accidente. Ejemplo: Área inapropiada. CAUSAS
19
ACTOS Y CONDICIONES INSEGURAS
20
ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN 1.Reaccionar a la emergencia en forma oportuna y positiva. 2.Resumir la información pertinente acerca del accidente. 3.Analizar todas las causas significativas. 4.Desarrollar las medidas correctivas. 5.Analizar las conclusiones y recomendaciones. 6.Seguimiento de medidas de control.
21
SUPERVISANDO LOS TRABAJOS E INSPECCIONANDO Es responsabilidad de todos observar que los trabajos se realicen de forma segura. Recuerden que todos debemos ser parte de la Seguridad.
22
INSTRUYENDO AL PERSONAL SOBRE LA FORMA SEGURA DE EJECUTAR SUS LABORES Debemos estar atentos en todas las capacitaciones a las que asistamos, con esto estaremos informados y sabremos como realizar nuestras labores sin correr un mayor riesgo de tener un accidente.
23
INGRESO DE VISITAS A LAS INSTALACIONES El visitante presentara su documento de DNI y solicitara autorización de ingreso a la obra del ingeniero responsable de seguridad e Ingeniero Residente de la Obra o Asistentes técnicos de la Obra. El visitante que ingrese a las áreas de operación utilizara los implementos de seguridad. Ninguna visita puede portar o introducir bebidas alcohólicas, drogas, armas de fuego, punzantes a la oficina. INGRESO DE TRABAJADORES A LA OBRA Todo trabajador ingresante a laborar en CONSORCIO VIAL HUACHON, deberá ser incluido a planilla, inducción de seguridad, firma de compromiso básico de seguridad, obtención de reglamento interno de seguridad.
24
INSTRUCCIONES PARA VEHICULOS El personal respetara las señalizaciones y reglas de transito dentro y fuera del área de proyecto. El uso de cinturón es obligatorio para el chofer y copiloto. Los vehículos a utilizar deben estar en buenas condiciones. El operador es responsable de la limpieza, el buen cuidado y del seguimiento del mantenimiento preventivo. No conducir un vehículo o equipo si se ha ingerido bebidas alcohólicas o drogas. MANIPULACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS Para la manipulación de cargas, el personal de CONSORCIO VIAL HUACHON, deberá cumplir las siguientes normas. El peso a manipular manualmente, no será mayor a veinticinco (25) kilogramos para levantar del piso y cincuenta (50) kilogramos para cargar en hombros. Antes de realizar cargas manuales, comprobar que no haya obstáculos en el trayecto de traslado Cuando levante cargas pesada doble las rodillas, y ayúdese con las piernas y consiga ayuda para cargas mayores
25
ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS QUIMICOS En el área de almacenaje es necesario que el personal que labore en dicha área tenga pleno conocimiento de las mediadas de seguridad adoptadas antes, durante y después de las operaciones Solo se permite el ingreso del personal autorizado, el resto podría ingresar solo con autorización del jefe de almacén o responsable de seguridad. Todo personal de CONSORCIO VIAL HUACHON que tenga contacto con materiales peligrosos, esta obligado a seguir las precauciones y medidas de seguridad establecidas en las hojas de datos de seguridad (MSDS)
26
PROTECCIÓN PERSONAL Todos los trabajadores están obligados a usar en forma adecuada los equipos de protección personal que les proporciona la empresa. El equipo básico a usar en todo momento esta conformado por casco de seguridad, calzados de seguridad y ropa de trabajo.
27
UTILIZANDO EQUIPOS DE PROTECCIÓN
28
ORDEN Y LIMPIEZA Cada trabajador es responsable de mantener limpia y ordenada su área de trabajo y los medios de su uso: equipos de protección personal (EPP) y ropa de trabajo, armarios de ropa, sus herramientas, materiales y otros asignados. Los derrames de líquidos, aceites, grasas y otros productos se limpiaran inmediatamente, una vez eliminada la causa de su vertido SEGURIDAD EN OFICINAS Mantener una postura de tronco erguido frente al plano de trabajo y lo mas cerca posible del mismo. La cabeza y el cuello deben de estar lo mas rectos posibles. Otras medidas de prevención en oficinas; no obstruya el acceso a los equipos de seguridad contra incendios, tales como extintores, hidratantes.
29
CONDICIONES AMBIENTALES TEMPERATURA ILUMINACIÓN RUIDO Y VIBRACIONES Cuando el nivel de ruido exceda los ochenta y cinco (85) decibeles, siempre que no se logre su disminución de forma obligatoria se dotara terceros dispositivos. En todos los lugares de transito de trabajo habrá iluminación natural, artificial o mixta apropiada a las actividades que realiza la empresa La temperatura en los locales de trabajo debe ser adecuada al organismo humano durante el tiempo de trabajo.
30
OBEDECIENDO LAS SEÑALES DE SEGURIDAD
31
Señales de advertencia Señales de prohibición SEÑALES DE SEGURIDAD
32
Señales de obligatorias Señales informativas
33
¿Dudas? ¿Consultas? Gracias
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.