La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

LIPIDOS. Función de reserva: Son la principal reserva energética del organismo. Un gramo de grasa produce 9'4 kilocalorías en las reacciones metabólicas.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "LIPIDOS. Función de reserva: Son la principal reserva energética del organismo. Un gramo de grasa produce 9'4 kilocalorías en las reacciones metabólicas."— Transcripción de la presentación:

1 LIPIDOS

2 Función de reserva: Son la principal reserva energética del organismo. Un gramo de grasa produce 9'4 kilocalorías en las reacciones metabólicas de oxidación, mientras que proteínas y glúcidos sólo producen 4'1 kilocaloría/gr. 2

3 Función estructural: Forman las bicapas lipídicas de las membranas. Recubren órganos y le dan consistencia, o protegen mecánicamente como el tejido adiposo de piés y manos. 3

4 Función Reguladora: En este papel los lípidos favorecen o facilitan las reacciones químicas que se producen en los seres vivos. Cumplen esta función las vitaminas lipídicas, las hormonas esteroideas y las prostaglandinas. 4

5 El transporte de los lípidos El transporte de lípidos desde el intestino hasta su lugar de destino se realiza mediante su emulsión gracias a los ácidos biliares y a los proteolípidos. 5

6 Es un grupo de sustancias muy heterogéneas. Poseen dos características: 1.Son insolubles en agua 2.Son solubles en disolventes orgánicos, como éter, cloroformo, benceno, ciertos alcoholes etc. 6 Concepto de Lípido Los lípidos son biomoléculas orgánicas formadas básicamente por C, H y generalmente también O. Además pueden contener también P, N y S.

7 La mayoría de los lípidos tiene algún tipo de carácter polar, además de poseer una gran parte apolar o hidrofóbico, lo que significa que no interactúa bien con solventes polares como el agua. Otra parte de su estructura es polar o hidrofílica. polarapolar hidrofóbicoaguahidrofílica La región hidrófoba de los lípidos es la que presenta solo átomos de carbono unidos a átomos de hidrógeno, como la larga "cola" alifática de los ácidos grasos o los anillos de esterano del colesterol; la región hidrófila es la que posee grupos polares o con cargas eléctricas, como el hidroxilo (–OH) del colesterol, el carboxilo (–COO – ) de los ácidos grasos, el fosfato (–PO 4 – ) de los fosfolípidos, etc.alifáticaácidos grasos esteranocolesterol hidroxilocarboxilofosfatofosfolípidos 7

8 8 CLASIFICACIÓN

9 Los ácidos grasos son moléculas formadas por una larga cadena hidrocarbonada de tipo lineal, y con un número par de átomos de carbono. Tienen en un extremo de la cadena un grupo carboxilo (-COOH). 9 Ácidos grasos

10 Se conocen unos 70 ácidos grasos que se pueden clasificar en : ◦ Los ácidos grasos saturados ◦ Los ácidos grasos insaturados 10

11 Ácidos grasos saturados 11

12 Ácidos grasos insaturados 12

13 13 èLos ácidos grasos insaturados pueden ser : MONOINSATURADOS O POLIINSATURADOS : TipoFuente Monoinsat. (oleico)Aceite de oliva Poliinsat.  -6 Aceite de girasol, maíz y soja Poliinsat.  -3 Productos origen marino

14 14

15 Propiedades de los ácidos grasos Solubilidad. Los ácidos grasos poseen una zona hidrófila, el grupo carboxilo (-COOH) y una zona lipófila, la cadena hidrocarbonada que presenta grupos metileno (-CH2-) y grupos metilo (-CH3) terminales. Son por tal son moléculas anfipáticas 15

16 CLASIFICACION DE LOS ÁCIDOS GRASOS DE ACUERDO AL NUMERO DE CARBONOS: Existen diferentes clasificaciones basadas en el número de carbonos: De cadena corta: 2-4 carbonos ejm acético y butírico De cadena media:6-12 carbonos ejm caproico De cadena larga: 14-22 carbonos ejm mirístico De cadena muy larga: 24 -26 carbonos ejm lignocérico y cerótico 16

17 CLASIFICACION BIOLÓGICA DE LOS ÁCIDOS GRASOS (también llamada Clasificación Nutricional): Esenciales: No pueden ser sintetizados por los animales, ejm el acido linoleico y el acido linolenico. No esenciales: Incluye a todos los ácidos grasos con excepción del linoleico y del linolenico. CLASIFICACIÓN DE LOS ÁCIDOS GRASOS “INSATURADOS” SEGÚN SU CONFIGURACIÓN -Acidos grasos trans:. los dos átomos de hidrógeno del doble enlace están uno a cada lado del mismo, lo que hace que la molécula sea rectilínea; se encuentra principalmente en alimentos industrializados que han sido sometidos a hidrogenación, con el fin de solidificarlos (como la margarina) o en comidas rápidas, productos comerciales de pastelería, alimentos procesados y fritos. También se encuentra de forma natural en pequeñas cantidades en la leche y la grasa corporal de los rumiantes. No sólo aumentan los niveles de lipoproteínas de baja densidad (LDL) en la sangre sino que disminuyen las lipoproteinas HDL. Se asocian con el mayor riesgo de desarrollo de algunos cánceres.hidrogenaciónmargarinapastelería lipoproteínasLDLsangre cánceres -Acidos grasos cis:los dos átomos de hidrógeno del doble enlace están en el mismo lado de la molécula (confieriéndole un "codo“) la poseen la mayoría de los ácidos grasos naturales. 17

18 Las lípidos saponificables Desde el punto de vista químico son capaces de formar enlaces éster con los grupos alcohol de otras moléculas. Cuando estos enlaces se hidrolizan con un álcali, se rompen y se obtienen las sales de los ácidos grasos correspondientes, denominados jabones, mediante un proceso denominado saponificación. 18

19 Son lípidos saponificables en cuya composición química sólo intervienen carbono, hidrógeno y oxígeno 19 Lípidos simples

20 Acilglicéridos Son lípidos simples formados por la esterificación de una, dos o tres moléculas de ácidos grasos con una molécula de glicerina. También reciben el nombre de glicéridos o grasas simples 20

21 Según el número de ácidos grasos, se distinguen tres tipos de estos lípidos: ◦ los monoglicéridos, que contienen una molécula de ácido graso ◦ los diglicéridos, con dos moléculas de ácidos grasos ◦ los triglicéridos, con tres moléculas de ácidos grasos. Los acilglicéridos frente a bases dan lugar a reacciones de saponificación en la que se producen moléculas de jabón. 21

22 22 Ceras Las ceras son ésteres de ácidos grasos de cadena larga, con monoalcoholes también de cadena larga (ejm alcohol miricilico [C30H61OH].). En general son sólidas y totalmente insolubles en agua. Todas las funciones que realizan están relacionadas con su impermeabilidad al agua y con su consistencia firme.

23 Son lípidos saponificables en cuya estructura molecular además de carbono, hidrógeno y oxígeno, hay también nitrógeno, fósforo, azufre o un glúcido. Son las principales moléculas constitutivas de la doble capa lipídica de la membrana, por lo que también se llaman lípidos de membrana. Son también moléculas anfipáticas. 23 Lípidos complejos

24 Fosfolípidos Se caracterizan por presentar un ácido fosfórico en su zona polar. Son las moléculas más abundantes de la membrana citoplasmática. 24

25 Funciones de los fosfolípidos Componentes estructural: en membranas y lipoproteínas sanguíneas. Juegan un papel en la activación de ciertas enzimas ejm fosfatidilcolina que activa a la betahidroxibutirato deshidrogenasa que es una enzima mitocondrial Componentes del surfactante pulmonar: fosfolípido poco común denominado dipalmitoílfosfatidilcolina.dipalmitoílfosfatidilcolina Componente detergente de la bilis: Los fosfolípidos, y sobre todo la fosfatidilcolina de la bilis, solubilizan el colesterol. Una disminución en la producción de fosfolípido y de su secreción a la bilis provoca la formación de cálculos biliares de colesterol y pigmentos biliares.biliscolesterolcálculos  Síntesis de sustancias de señalización celular: El fosfatidilinositol y la fosfatidilcolinafosfatidilinositol fosfatidilcolina  Actúan como donadores de ácido araquidónico para la síntesis de prostaglandinas, tromboxanos, leucotrienos y compuestos relacionados.ácido araquidónico prostaglandinastromboxanosleucotrienos 25

26 Esfingolípidos 26 Los esfingolípidos son lípidos complejos que derivan del alcohol de 18 carbonos esfingosina; la esfingosina se halla unida a un ácido graso de cadena larga mediante un enlace amida formando la ceramida.lípidosalcohol carbonosesfingosinaácido grasoamidaceramida Los esfingolípidos se dividen en 2 subclases: Fosfoesfingolipidos derivados de la ceramida, que son las esfingomielinas esterificados con fosforilcolina Glucoesfingolípidos que en lugar de fosforilcolina tienen un monosacárido u oligosacárido en la cabeza polar y en la cola 1 ácido graso y una esfingosina.

27 Los cerebrósidos, constituidos por ceramida mas monosacárido glucosa o galactosa. Se encuentran en membranas celulares de algunos tejidos. Los residuos de algunos galactocerebrósidos están sulfatados en la posición 3 formando compuestos conocidos como sulfátidos. Los gangliósidos : Son oligosacáridos de ceramidas que incluyen entre sus residuos de azúcar al menos un residuo de ácido siálico (ácido N– acetilneuramínico (NAM) y sus derivados). Son componentes primarios de la superficie de las membranas celulares y constituyen una fracción significativa (aproximadamente 6%) de los lípidos del cerebro, en otros tejidos, están presentes en cantidades mucho menores 27 Glucoesfingolípido s Forman parte de membranas. Poseen un monosacárido u oligosacárido en la cabeza polar Se clasifican en cerebrosidos y gangliósidos.

28 LIPIDOS INSAPONIFICABLES 28

29 Eicosanoides Los eicosanoides o icosanoides son un grupo de moléculas de carácter lipídico originadas de la oxigenación de los ácidos grasos esenciales de 20 carbonos tipo omega-3 y omega-6. Cumplen amplias funciones como mediadores para el sistema nervioso central, los eventos de la inflamación y de la respuesta inmune tanto en vertebrados como en invertebrados.moléculaslipídicooxigenaciónácidos grasos esencialesomega-3omega-6sistema nervioso centralinflamación respuesta inmunevertebrados invertebrados Todos los eicosanoides son moléculas de 20 átomos de carbono y están agrupados en prostaglandinas, tromboxanos y leucotrienos. Constituyen las moléculas involucradas en las redes de comunicación celular más complejas del organismo animal, incluyendo el ser humano.átomos carbonoprostaglandinasleucotrienoscomunicación celular 29

30 INCLUYEN : ◦ Prostanoides (a partir del ácido araquidónico), tenemos a las prostaglandinas, prostaciclinas y tromboxanos (inducen reacciones inflamatorias, el dolor, el trabajo de parto, vasodilatación, algunos inhiben la secreción de ácido gástrico, inhiben o aumentan la agregación plaquetaria). ◦- Leucotrienos (a partir del HPETE ác. Hidroperoxieicosatetraenoico) son hormonas que regulan la acción de neutrófilos y eosinófilos, favorecen la degranulación, contraen el músculo liso. 30

31 Terpenos -Son lípidos formados por unidades de isopreno 31

32 TERPENOS Son moléculas lineales o cíclicas que cumplen funciones muy variadas, entre los que se pueden citar: Esencias vegetales como el mentol, el geraniol, limoneno, alcanfor, eucaliptol,vainillina. Vitaminas, como la vit.A, vit. E, vit.K. Pigmentos vegetales, como la carotina y la xantofila. 32

33 ESTEROIDES Los esteroides son lípidos que derivan del esterano (ciclo pentano perhidro fenantreno). Comprenden dos grandes grupos de sustancias: 1.Esteroles: Como el colesterol y las vitaminas D. 2.Hormonas esteroideas: Como las hormonas suprarrenales y las hormonas sexuales. 33

34 34


Descargar ppt "LIPIDOS. Función de reserva: Son la principal reserva energética del organismo. Un gramo de grasa produce 9'4 kilocalorías en las reacciones metabólicas."

Presentaciones similares


Anuncios Google