Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porRAISA TAPIA Modificado hace 7 años
1
Movimientos de la Cintura Escapular en los que NO participa Raisa Tapia 2013-0115
2
Elevacion de los Hombros Musculos: Elevador de la escapula Trapecio 1 y 2 Romboides Esternocleidomastoideo
3
Contraccion del Hombro Musculos: Serrato anterior Pectoral menor
4
Contraccion del Hombro Musculos: Los Romboides El Trapecio 3 y posiblemente el 2 y 4
5
Movimientos Diagonales Los movimientos diagonales puros del brazo sobre el tronco solo se realizan cuando hacemos calistenia o ejercicios gimnasticos. Las mayoria de los mivimientos de la vida diaria o los que realizan los deportistas estan entre “ medias” o en los movimientos combinados.
6
Calistenia La calistenia es un sistema de ejercicio físico en el cual el interés está en los movimientos de grupos musculares, más que en la potencia y el esfuerzo. El objetivo es la adquisición de gracia y belleza en el ejercicio. También es recomendable para hacer trabajar el diafragma en las prácticas de canto lírico.ejercicio físicomuscularesdiafragmacanto lírico
7
Lesiones del Hombro
8
Luxacion Acromioclavicular Cuando la articulacion acromioclvicular se forza mas alla de la amplitud del movimiento normal.
9
Fractura de la Clavicula Esta fracura en su tercio medio, puede ocurrir por el mismo tipo de luxacion acromioclavicular, por un golpe directo hacia abajo del acromion o con mayor frecuencia cuando la persona cae con el brazo extendido rigidamente y se apoya con las manos en el suelo.
10
Luxacion del hombro Hay tres clases de luxacion: Anterior o subcoracoidea, inferior o subglenoidea posterior. La mas frecuente en los deportistas jovenes es la anterior, debido a la ABD y rotacion lateral del humero o cuando el pectoral mayor se contrae muy furte.
11
Luxación crónica del hombro Esta luxación se produce frecuentemente en la parte delantera del cuerpo y puede ser congénita o por luxación agudas repetidas en una articulación normal. Si estas luxaciones se tratan adecuadamente no suelen recurrir. Es importante saber su causa, ya que las congénitas necesitan tratamiento quirúrgico.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.