La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE CIENCIAS MÉDICAS ASIGNATURA: SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA DOCENTE: DRA. MARITZA AGUDO ESTUDIANTES:

Presentaciones similares


Presentación del tema: "UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE CIENCIAS MÉDICAS ASIGNATURA: SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA DOCENTE: DRA. MARITZA AGUDO ESTUDIANTES:"— Transcripción de la presentación:

1 UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE CIENCIAS MÉDICAS ASIGNATURA: SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA DOCENTE: DRA. MARITZA AGUDO ESTUDIANTES: APOLO ORDOÑEZ FABRICIO AGUILAR NAGUA GERARDO CURSO: DÉCIMO SEMESTRE “A” FECHA: 09/04/2017 TEMA: EMBRIOLOGÍA Y ANATOMIA DEL LOS APARATOS REPRODUCTORES FEMENINO Y MASCULINO MACHALA – EL ORO - ECUADOR

2

3 Fecundación  Determinación sexual 7ma Semana Gónadas y diferenciación

4 Cuando ocurre la fecundación conjuntamente se produce  determinación sexual Generada como consecuencia de la unión de los cromosomas X y Y quienes proporcionan el sexo

5 Diferenciación Gonadal 1.Células germinales primitivas ( 3era Semana) 2.Primordio gonadal 3.El mesotelio reviste la pared post del saco vitelino 4.Cresta genitales (6ta Semana)

6 10ma Semana Semana 16 Folículos primordiales Ovogonia

7 DESARROLLO EMBRIONARIO HORMONAS SEXUALES ESTRÓGENOS -Madre -Placenta -Ovarios fetales

8 Genitales Externos 6ta-7ma Semana MesénquimaEctodermo CLOACA Pliegues Cloacales FUSIONAN TABICA Central Seno vesicourogenital Caudal Seno Anorrectal

9 Pliegues Cloacales -Membr. Urogenital -Membr. Anal -Pliegues Uretrales -Pliegues Anales ELEVAN No se fusionan CLITORIS

10 Uretra Parte craneal

11 ANATOMÍA DE APARATO REPRODUCTOR FEMENINO ÓRGANOS EXTERNOS INTERNOS

12

13 7-8cm en sentido anteroposterior y un diámetro de 3cm

14 -Serosa.

15 se relaciona por atrás con el recto y conforman el fondo de saco posterior o fondo de saco de Douglas

16 Triangular con 2 caras, anterior y posterior y 3 bordes, 2 laterales y 1 transversal o también llamado fondo uterino, en la unión de borde superior con laterales, presentan los cuernos uterinos que conectan con las trompas uterinas, el ostium tubario, comunica la cavidad endometrial con la trompa

17 Gónadas femeninas 2 cuerpos ovoides de 3-4cm situados en la cara posterior del ligamento ancho, a los lados y por detrás del útero, color blanco gris su consistencia es dura y su tamaño sufre de modificaciones cíclicas alcanzando su mayor tamaño durante la ovulación, los ovarios tienen la siguiente estructura microscópica : -Epitelio superficial -Capa cortical -Capa medular

18 ORGANOS GENITALES EXTERNOS.

19 SURCOS GENITOCRURALES MONTE DE VENUS ANO

20 MONTE DE VENUS

21 Eminencia triangular Huesos púbicos Tejido adiposo PIEL VELLO

22 VULVA LABIOS MAYORES Engrosamientos fibroadiposos de la piel MONTE DE VENUSFIBROSO DEL PERINÉ Cara cutánea externa Glándulas sebáceas Folículos pilosos Cara cutánea interna Semimucosa, Glándulas sebáceas Glándulas apocrinas/ ecrinas

23 VULVA LABIOS MENORES Rodeando el introito vaginal LABIOS MAYORES SURCO INTERLABIAL LABIOS MENORES Vestíbulo del clítoris horquilla perineal Cubiertos por epitelio pavimentoso estratificado Glándulas sebáceas cuya secreción constituye el esmegma.

24 VULVA CLITORIS Formación cavernosa y eréctil Formado por la fusión en la línea media de dos cuerpos de estructuras cavernosas ERECCIÓN

25 Tercio inferior e interno de los labios menores Cuerpo glandular Conducto Meato Tubos tapizados por epitelio cilíndrico simple Glándulas de Bartholin

26 Orificio Vaginal Rodeado por el himen Repliegue semilunar de mucosa CARÚNCULAS

27 Orificio Vaginal Por delante del orificio vaginal Glándulas de skene o parauretrales presentan una abertura en su superficie posterior

28 EMBRIOLOGÍA Y ANATOMÍA DEL APARATO REPRODUCTOR MASCULINO

29 EMBRIOLOGÍA El sistema genital proviene del mesodermo, este forma 3 sistemas Pronefro Mesonefro Metanefro

30 El gen SRY del cromosoma Y determina la formacion de los testiculos y sus celulas sexuales y regula el desarrollo sexual masculino Cordones medulares (testiculos) Tunica albuginea Involucion de los cordones corticales (ovarios) Diferenciacion del SENO UROGENITAL EMBRIOLOGÍA

31 GONADAS Al principio las gonadas aparecen como un par de crestas longuitudinales: Las crestas gonadales, estas provienen de la condensacion del mesenquima subyacente del saco bitelino Las celulas germinales nacen del epiblasto en la 3ra semana y migran a las crestas gonadales a la 6ta semana

32 Antes de la llegada de las celulas germinales, las crestas gonadales proliferan y forman los cordones sexuales primitivos Hasta la 7ma las gonadas son indiferenciadas GONADAS

33 TESTICULO A partir de la 7ma semana los cordones sexuales se enrollan y forman el testiculo, que hasta ese momento se llama cordon medular, ademas se formara la red testicular y la tunica albuginea

34 Las celulas germinales pasaran a ser celulas de sertoli y leydig En la 8va semana las celulas de leydig empezaran a secretar testosterona TESTICULO

35 Los cordones sexuales en la pubertad formaran conductos seminiferos conductos eferentes TESTICULO

36 CONDUCTOS GENITALES Los conductos mesonefricos de Wolf se forman como una invaginacion lateral de la cresta urogenital Dara origen a Epidídimo Conducto deferente Vesículas seminales

37 GENITALES EXTERNOS A partir de la cloaca proliferan los pliegues cloacales, los cuales se unirán para formar el tuberculo genital Una vez que las celulas de Leydig inicien la secresion de testosterona, el tuberculo genital evolucionara al pene o falo alrededor del surco uretral

38 Descenso del testiculo En el segundo mes el mesenterio urogenital une el testiculo a la pared abdominal posterior Con la degeneracion del mesonefros, este forma un mesenterio para el testiculo y final mente se forma el ligamento inguinal Alcanza la region inguinal a las 12 semanas Traspasara el conductor inguinal en la semana 28 Terminará en el escroto en la semana 38

39 La testosterona secretada por las células de Leydig estimula la formacion: Túbulos Seminíferos Conductos Eferentes Epidídimo Conductos deferentes EMBRIOLOGÍA

40 La dihidrotestosterona causa la diferenciacion del seno urogenital a nivel de la cloaca, esta tiene 3 porciones: Superior: Vejiga Pelvica: Prostata y Uretra prostatica y membranosa Fálica: Pene EMBRIOLOGÍA

41 Los errores en la producción hormonas masculinas causan la aparicion de rasgos femeninos en varones debido al predeminio de estrogenos maternos y placentarios EMBRIOLOGÍA

42 ANATOMÍA

43 TESTICULOS Son las gonadas masculinas En vida fetal se encuentran en la cavidad abdominal para descender previo al nacimiento Se encuentran suspendidos en la bolsa escrotal

44 Piel Dartos Aponeurosis del musculo oblicuo externo Cremaster (Oblicuo int y transverso) Fascia transversalis Túnica vaginal TESTICULOS

45 Forma ovalada 4cm largo, 3cm ancho, 2.5 espesor Peso aprox 20 gr Cubierto por Túnica Albuginea TESTICULOS

46 Contiene 300 lobulillos aprox En cada lobulillo hay 2-3 tubulos seminiferos Contienen celulas Precuersoaras, Sertoli y Leydig TESTICULOS

47 Espermatogonias por Mitosis: Esperamacito 1ario Espermatocito 1ario : Espermatocito 2darios Maduran gracias a las Celulas de Sertoli y aparece su flagelo TESTICULOS

48 IRRIGACIÓN ART ESPERMÁTICA (RAMA DE LA AORTA ABD) ART DEFERENCIAL (R. VESICAL INFERIOR) TESTICULOS

49 CONDUCTOS SEMINALES De red de Haller salen 10-15 tubulos eferentes eferentes (conos eferentes): Cabeza del Epididimo Epididimo: 5-6cm

50 De la cola del Epididimo emerge el conducto deferente (40cm) que sale del escroto al conducto inguinal con el cordón espermático CONDUCTOS SEMINALES

51 Cond Deferente baja por detrás del ureter Conecta con la vesicula seminal y forma la mayor parte del Conducto Eyaculador junto con la V. seminal CONDUCTOS SEMINALES

52 VESICULAS SEMINALES Receptáculos membranosos y contráctiles Almacenan semen 5-6 cm Largo 1,6 cm espesor Atrofian al extirpar los testiculos y en la vejez

53 Esta compuesta de celdillas de 1° 2° 3° orden Conecta con el exterior a través de un conducto membranos de 15 cm de largo) Irrigado por la ART Vesical inf (R. Iliaca int) VESICULAS SEMINALES

54 CONDUCTO EYACULADOR Mide de 15 a 25 mm de largo Se forma de la ampollas de los cond. Deferente y vesicula seminal Desemboca en la uretra prostatica

55 PROSTATA Secresión Exocrina Pubertad: 28 mm h, 4cm de ancho y 25mm de grosor con 20-25 gramos de peso Tiene dos lóbulos laterales y un lobulo medio con tabiques que forman cavidades (para las glandulas)

56 Secreta el Licor Prostatico (Alcalino) en la Uretra prostatica Irrigada por la Art. Vesical Inf (R. Hipogastrica) Inervada por el plexo hipogastrico PROSTATA

57 PENE Se encuentra por encima de las bolsas escrotales y por delante de la sinfisis pubiana Es cilíndrico, algo aplanado con una cara superior, una inferior y 2 laterales Tiene una porción perineal y una libre

58 Por su parte posterior se una a las ramas isquiopubianas por el LIGAMENTO SUSPENSORIO Por su parte anterior se encuentra el glande, cubierto por el prepucio PENE

59 Esta compuesto de 2 cuerpos esponjosos y 1 esponjoso Los cuerpos cavernosos inician en las ramas isquiopubianas, estan envueltos por la túnica albuginea y por dentro hay un sistema de trabeculas conjuntivas por los que circula la sangre PENE

60 Cuerpo esponjoso es impar, medio y cilindroide Situado en la cara inferor de los cuerpos cavernoso Es atravezada de delante atrás por la uretra Su parte posterior esta abultada con forma de pera: Bulbo del pene PENE

61 ENVOLTURAS DEL PENE Cubierta cutánea Cubierta Muscular lisa (Dartos del pene) Capa de tejido celular laxo (vasos nervios) Fascia del pene ( delimita a los cuerpos cavernoso y el esponjoso PENE

62 IRRIGACIÓN Superficiales: ART. Pudenda interna y perineal superficial (R. pudenda interna) Cuerpos cavernoso: Art cavernosas Cuerpo esponjoso: Art Bulvouretral (R pudenda interna de la Iliaca interna) PENE

63 BIBLIOGRAFÍA TESTUD MD, LATARJET. ANATOMÍA DESCRIPTIVA. SALVAT EDITORIALES


Descargar ppt "UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE CIENCIAS MÉDICAS ASIGNATURA: SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA DOCENTE: DRA. MARITZA AGUDO ESTUDIANTES:"

Presentaciones similares


Anuncios Google