La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Prevención de Infecciones Relacionadas al Uso de Accesos Vasculares.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Prevención de Infecciones Relacionadas al Uso de Accesos Vasculares."— Transcripción de la presentación:

1 www.codeinep.com.ar Prevención de Infecciones Relacionadas al Uso de Accesos Vasculares

2 www.codeinep.com.ar

3 Complicaciones Flebitis Infecciones locales Bacteriemia LAS COMPLICACIONES ASOCIADAS AL USO DE CATÉTERES SON PREVENIBLES

4 www.codeinep.com.ar IMPACTO DE LAS BACTERIEMIAS PRIMARIAS TASA DE MORTALIDAD CRUDA ENTRE 10% Y 40% MORTALIDAD ATRIBUIBLE ENTRE 2% Y 15% Y 15% PROLONGACIÓN DE LA INTERNACIÓN ENTRE 5 Y 20 DÍAS COSTO ATRIBUIBLE ENTRE U$S 34.000 Y U$S 56.000 Wey y col : Arch INtern Med 1988; Voss y col Infection 1997; Pelz y col J Int Care Med 2000; Blot y col Am Journ Med 2002 BAC

5 www.codeinep.com.ar www.codeinep.com.ar (adaptado de cdc.gov) BIOFILME: ¿fomenta las infecciones resistentes a antimicrobianos? Microfotografía electrónica de barrido.

6 www.codeinep.com.ar USO DE LOS CONECTORES CON VALVULAS MECÁNICAS ) REDUCE EL USO DE AGUJAS REDUCE LA OCLUSIÓN DEL CATÉTER SE CAMBIA CON EL SISTEMA DE INFUSIÓN TIENE PRESIÓN POSITIVA, (reduce la colonización del catéter) TIENE PRESIÓN POSITIVA, (reduce la colonización del catéter) (LUER VALVES) CLAVE (ICU MEDICAL) SAFESITE (B Braun) Clearlink (Baxter) Posi-flow (BD)

7 www.codeinep.com.ar CONECTORES CON VALVULA MECÁNICA: ¿SON SEGUROS? NO FUERON INVENTADOS PARA REDUCIR LAS BACTERIEMIAS (INJURIAS, OCLUSIÓN) NO SE DEBE USAR SIN INFORMACIÓN PREVIA EL AUMENTO DE BACTERIEMIAS PUEDE SER EL RESULTADO DEL MAL USO SE DEBEN DESINFECTAR LOS TAPONES ANTES DEL USO SE DEBE REALIZAR VIGILANCIA DE BAC

8 www.codeinep.com.ar Patogénesis de las Infecciones Asociadas a Catéteres Fuente: ADECI. Asociación Argentina de Enfermeros de Control de Infecciones. Normas para el uso de la terapéutica venosa continua. Nro. 17. Vol 4.

9 www.codeinep.com.ar ORGANISMOS1986-1989%1992-1999% Staphylococcus coagulasa neg. 2737 Staphylococcus aureus 1613 Bacilos gram (-) 1914 Cándida88 Otros3028 EVOLUCIÓN DE MICROBIOLOGÍA LAS IACS

10 www.codeinep.com.ar Peso del RN (G) Nº DE UCIN DIAS DE MEDIA CVC ‰ <1OOO 104 204,468 9. 1 1001- 150O 98 5,254 5.4 1501- 2500 97 79,904 4.1 >2500 94 97,202 3.5 BACTERIEMIAS PRIMARIAS EN NEONATOLOGÍA Período 2002-2004 BACTERIEMIAS PRIMARIAS EN NEONATOLOGÍA Período 2002-2004 NNIS Report

11 www.codeinep.com.ar BACTERIEMIAS PRIMARIAS EN UCIa-UCIp Período 2002-2004 Tipo de Unidad No. de UCI DÍAS DE CVC MEDIA ‰ Coronaria 60116.546 3.5 CCV 48182,407 2.7 Medica Quirúrgica Residencias 100430,979 4.0 otras 109486.1 15 3.2 Pediátricas 54161,314 6.6 Burn 14 43,002 7.0 NNIS Report

12 www.codeinep.com.ar Centros participantes CentrosConvocados n= 154 CentrosConfirmados n= 128 (83%) CentrosParticipantes n= 107 (84%)

13 www.codeinep.com.ar Unidades de Cuidados Intensivos (UCIs):120 Coronaria 13 Cardiotoráxica 2 Medico-quirúrgica 78 Neuroquirúrgica 1 Pediátrica 25 Unidades neonatales: 31 UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS PARTICIPANTES

14 www.codeinep.com.ar Tipo de infección Peso del RN Nº Unidad Nº INF Días CVC Media ‰ BAC Primaria < 1000 1001-15001501-2500>2500262431278511111680357049666083521423.822.419.115.3 BAC Primaria Coronaria Medico Quirúrgica ResidenciaOtras 13 13 47 47 31 311726373576845118158082.95.84.6 BACTERIEMIAS PRIMARIAS Proyecto VALIDAR AÑO 2004

15 www.codeinep.com.ar COSTO DE LAS IAC VARIABLE EN COSTOS CASOS ($ A) CONTROL ($ B) EXCESO ($ A-B) P DIAS EN CIM 6975.51564.25411.2NS DIAS EN UCI 21.7808.13213.6480.03 CATÉTER201.9148.753.2NS ATB416.7144.3272.40.04 TOTAL29.3749.98919.3850.01 Bologna R; Andión E, Paganini H y col Análisis del costo-beneficio de la prevención de BAC relacionadas a IAC: MEDICINA INFANTIL 2006;XIII:5-10

16 www.codeinep.com.ar ESTRATEGIAS PARA LA PREVENCIÓN DE INFECCIONES RELACIONADAS A CATÉTER

17 www.codeinep.com.ar Educación y entrenamiento del personal. Sistema de vigilancia epidemiológica. Lavado de manos. Implementar medidas destinadas a evitar la transmisión de microorganismos. Medidas Generales de Control

18 www.codeinep.com.ar Catéter Venoso Periférico Pacientes Adultos y Pediátricos Colocar utilizando técnica aséptica. Evaluar diariamente el sitio de punción. Adultos: rotar el sitio de punción cada 72- 96 hs. Pediátricos: rotar el sitio de colocación “Solo en caso de complicaciones” (flebitis, infiltración) Recambiar los sets de administración cada 72 hs.

19 www.codeinep.com.ar Catéter Arterial Periférico Pacientes Adultos y Pediátricos Utilizar técnica aséptica para la inserción. No efectuar recambio rutinario. Reemplazar transductores, tubuladuras y la solución heparinizada de irrigación cada 4 días. Utilizar sistemas cerrados para medición de presiones.

20 www.codeinep.com.ar Medidas Generales Evitar la manipulación y aperturas “no necesarias” del sistema. NO utilizar el sistema para otros fines. NO realizar extracciones de sangre que no requieran “sangre aterial”. Realizar desinfección de los tapones antes de acceder al sistema. Utilizar transductores estériles con cada paciente.

21 www.codeinep.com.ar Catéteres Venosos Centrales, PICC, Hemodiálisis y Swan-Ganz Pacientes Adultos y Pediátricos Colocar usando “Estricta Técnica Aséptica”. No realizar rotación del sitio de punción en forma rutinaria. Restringir el número de lúmenes. Personal entrenado para la colocación. Efectuar recambio con guía solo en caso de mal funcionamiento.

22 www.codeinep.com.ar Recambiar los sets de administración cada 72 hs. Swan Ganz:   Recambiar transductor y sistema de medición de presiones cada 96 hs.   Usar sistema cerrado de medición de presiones.   Usar catéteres con funda estéril. Cuidados Generales

23 www.codeinep.com.ar Estará en relación con el tipo de curación aplicada y las necesidades del paciente: Apósito transparente: cada 7 días. Apósito transparente: cada 7 días. Gasa y tela adhesiva: cada 2 días y siempre que sea necesario observar el sitio de punción. Gasa y tela adhesiva: cada 2 días y siempre que sea necesario observar el sitio de punción. SIEMPRE que se encuentre sucia, húmeda o despegada. SIEMPRE que se encuentre sucia, húmeda o despegada. Excepción: pacientes pediátricos con alto riesgo de perder el acceso. Excepción: pacientes pediátricos con alto riesgo de perder el acceso. Recambio de curaciones Rotular con fecha, hora y nombre del responsable

24 www.codeinep.com.ar Medidas de Control Catéteres Vasculares Excepciones para el recambio de sets de administración: Reemplazarlos dentro de las 24 horas de iniciada la infusión luego de administrar sangre, hemoderivados o lípidos. Reemplazarlos dentro de las 24 horas de iniciada la infusión luego de administrar sangre, hemoderivados o lípidos. Cambiar las guías usadas para infundir Propofol cada 6 o 12 hs, de acuerdo a lo recomendado por el laboratorio. Cambiar las guías usadas para infundir Propofol cada 6 o 12 hs, de acuerdo a lo recomendado por el laboratorio.

25 www.codeinep.com.ar IMPORTANTE !!! NO OLVIDE colocar la fecha a curaciones y tubuladuras, es la única forma de controlar los tiempos y su realización. Antes de acceder a cualquier parte del sistema DEBE: Lavarse las manos. Desinfectar los tapones de goma y llaves de tres vías con alcohol o yodopovidona.

26 www.codeinep.com.ar IMPORTANTE EXTREMAR EL CUIDADO DE LAS LLAVES DE TRES VÍAS: controlar que los orificios estén con sus tapones. No contaminar los tapones. No recolocar tapones si no está seguro de las condiciones en que se manipuló. Utilice la llave de tres vías para medicación en bolo o coloque un conector con válvula.

27 www.codeinep.com.ar Muchas Gracias!!


Descargar ppt "Prevención de Infecciones Relacionadas al Uso de Accesos Vasculares."

Presentaciones similares


Anuncios Google