La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

SISTEMA DE ILUMINACION INTEGRANTES  PEÑA RAMOS LUZ ROSARIO  ARTEAGA QUINTANILLA ANA MELISSA  ALARCON ESPINOZA IVET  RAMIREZ ROJAS LOANA  VELARDE LIZARZABURO.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "SISTEMA DE ILUMINACION INTEGRANTES  PEÑA RAMOS LUZ ROSARIO  ARTEAGA QUINTANILLA ANA MELISSA  ALARCON ESPINOZA IVET  RAMIREZ ROJAS LOANA  VELARDE LIZARZABURO."— Transcripción de la presentación:

1 SISTEMA DE ILUMINACION INTEGRANTES  PEÑA RAMOS LUZ ROSARIO  ARTEAGA QUINTANILLA ANA MELISSA  ALARCON ESPINOZA IVET  RAMIREZ ROJAS LOANA  VELARDE LIZARZABURO MARIA GUADALUPE  RAMOS VENTURA MARC ANTHONY  CHACALIZA VALENCIA MARITZA YANIRE  CARBAJAL BELLIDO LUIS ALBERTO

2 SISTEMA DE ILUMINACION Este sistema tiene como finalidad dirigir la luz natural o artificial de tal manera que ilumine la preparación u objeto que se va a observar en el microscopio de la manera adecuada.

3 TIPOS DE MICROSCOPIOS ELECTRÓNICOS  MICROSCOPIOS ELECTRÓNICOS DE TRANSMISIÓN: que hacen pasar electrones a través de un espécimen delgado y revelan los detalles de la estructura celular interior de manera bidimensional, por ejemplo, los organelos celulares.

4  LOS MICROSCOPIOS ELECTRÓNICOS DE BARRIDO: rebotan electrones de especímenes que se han recubierto con metales y proporcionan imágenes tridimensionales, sirven para ver detalles superficiales de estructuras.

5 El OCULAR Esto es debido al hecho que la resolución depende de la apertura numérica del objetivo y no directamente de su aumento. Por ejemplo, un objetivo de 40x (con apertura numérica igual a 0.65) combinado con un ocular de 10x alcanza el mismo aumento que un objetivo de 20x (con apertura numérica igual a 0.4) combinado con un ocular 20x. En los dos casos el aumento total es de 400x. Sin embargo, el objetivo de la primera opción tiene mayor apertura numérica. Esto implica que la resolución de imagen será mejor en la primera opción que en la segunda

6 TIPOS DE OCULAR  Oculares positivos: Aumentan la imagen por si solos. La imagen primaria es formada únicamente por el objetivo y por tanto sirven de lupa. El diafragma está situado debajo de las dos lentes. El ocular más común con esta disposición es el ocular de Ramsden.  Oculares negativos: Son los que participan en la formación de la imagen primaria y por tanto no sire de lupa. El diafragma está situado entre las dos lentes. El ocular más común con esta disposición es el ocular de Huygens.

7

8  Compensadores: corrigen alguna aberración  De medida: incorporan rejas graduadas para medir el tamaño de las partículas observadas

9 EL NÚMERO DE OCULARES  Microscopio monocular: Dispone de un solo ocular y, por lo tanto, la muestra solo puede ser observada con un ojo.  Microscopio binocular: Dispone de dos oculares. Esto permite observar la muestra simultáneamente con los dos ojos y resulta por lo tanto mucho más cómodo para observaciones de larga duración.

10  Microscopio trinocular: Dispone de tres oculares. Dos de ellos son utilizados para observar la muestra con los dos ojos mientras que el tercero está disponible para conectar una cámara. De este modo pueden capturarse imágenes de la muestra observada. En el caso de los microscopios digitales el ocular es sustituido por un sistema óptico incorporado a una cámara digital. Este sistema óptico consiste en un conjunto de lentes optimizadas para generar una imagen de calidad para la cámara digital y no para el ojo humano.

11 OBJETIVO DEL MICROSCOPIO El objetivo es el elemento más importante y complejo del microscopio óptico. Es importante porque en el objetivo es donde se produce la mayor parte del aumento aportado por el microscopio. Su complejidad radica en el hecho de que para cumplir con su función necesita distintas lentes de alta calidad y precisión.

12 OBJETIVOS CLASE DE OBJETIVOPLANITUD DE CAMPO VALORES ABSOLUTOS DE FOCOAPLICACIÓN ACROMÁTICOHasta 23 mm Entre las longitudes de onda roja y azul (2 colores) es menor de 2 veces la profundidad de campo Para aplicaciones estándar en el rango del espectro visual SEMIAPOCROMÁTICOHasta 25 mm Para las longitudes de onda roja y azul a verde (3 colores), son menores de 2,5 veces la profundidad de campo Para las aplicaciones en el rango visible del espectro con especificaciones más altas APOCROMÁTICOHasta 25 mm Para las longitudes de onda roja y azul a verde (3 colores) son menores que la profundidad de campo Para aplicaciones con las especificaciones más altas en el rango visible y más alla.

13 EL ESPEJO  necesario si la fuente de iluminación no está construida dentro del microscopio y ya alineada con el sistema óptico Suele tener dos caras: una cóncava y otra plana Goza de movimientos en todas las direcciones La cara cóncava se emplea de preferencia con iluminación artificial, y la plana, para natural luz solar.

14 CONDENSADOR  Es un dispositivo que tiene por finalidad formar conos luminosos grandes, con aperturas mayores, necesarios para ver con los objetivos de mayor aumento. El término condensador puede considerarse inadecuado, ya que no produce una condensación de los rayos luminosos, por el contrario, produce un aumento de la sección del cono luminoso (11) que a su vez forma una imagen más clara.

15 TIPOS DE CONDENSADORES  CONDENSADOR DE ABBE: Es el más simple, sin corrección de aberraciones y el más económico. Compuesto de dos o más lentes. Puede llegar a tener una apertura numérica de 1.4 en modelos de tres lentes. Se emplea para observación de rutina y con objetivos de modesta apertura numérica y amplificación. Una de las ventajas es el amplio cono de iluminación que puede producir.  APLANÁTICO: Corrige aberraciones de esfericidad.

16  ACROMÁTICO: Corrige aberraciones cromáticas. Contiene tres o cuatro lentes corregidas para el azul y el rojo. Este condensador es útil para observaciones de rutina con objetivos secos y para microfotografía (blanco y negro o color).  APLANÁTICO-ACROMÁTICO: Poseen el más alto nivel de corrección y es el condensador de elección para microfotografía a color con luz blanca. Puede contener ocho lentes y su uso es óptimo con inmersión y objetivos de mayor aumento.

17 DIAFRAGMA O IRIS  Es un dispositivo que se coloca inmediatamente debajo de la platina. Debe permitir cambios en la apertura y con diámetros variables cuya finalidad es la de obtener conos luminosos cada vez más estrechos y eliminar los rayos de luz sobrantes. Los primeros diafragmas consistían en un disco de metal con agujeros de diferente diámetro, el cual se rotaba según la necesidad. Estos discos fueron substituidos por el iris, otro dispositivo más elaborado y con un diseño que le permite cambiar de diámetro. La apertura del diafragma se regula en relación con el tipo de objetivo que se esté utilizando. El diafragma o iris está pintado de negro con la finalidad de eliminar los rayos de luz reflejada que pueden interferir con la iluminación del objeto.

18

19  Iluminación Köhler. Se debe iluminar el espécimen siguiendo el esquema. La lámpara posee un filamento (S) incandescente cuya luz es captada por la lente colectora L1 y regulada por el diafragma de campo D1. La imagen S’ del filamento de la lámpara es proyectada al plano del segundo diafragma D2. Este primer paso se realiza con D1 completamente abierto. La altura del condensador L2 se regula de manera que su punto focal esté en el plano D2.

20

21 FUENTE DE LUZ Para observar la muestra microscópica es necesario que ésta se ilumine con algún tipo de luz y nuestros microscopios cuentan con un foco que da energía eléctrica que dirige sus rayos luminosos hacia el sistema condensador.

22 FUENTES DE LUZ  LÁMPARAS DE ARCO ELÉCTRICO: Son lámparas que pueden contener gases (vapor de mercurio, xenón o circonio) y son empleadas para proveer una luz monocromática con filtros apropiados, ideal para microfotografía en blanco y negro o a colores.  Láser: En los últimos años se ha incrementado el uso de láser (Light Amplification by Stimulated Emission of Radiation, Amplificación de Luz por Emisión Estimulada de Radiación) (42), que consiste en un dispositivo que genera un haz de luz con características de tamaño, coherencia, forma y pureza controladas

23  LED: De larga duración que proveen una luz muy brillante y fría; esto último es una gran ventaja, puesto que no genera calor y la observación es más cómoda para el usuario. En la actualidad se producen combinaciones de diodos que emiten una luz blanca.

24


Descargar ppt "SISTEMA DE ILUMINACION INTEGRANTES  PEÑA RAMOS LUZ ROSARIO  ARTEAGA QUINTANILLA ANA MELISSA  ALARCON ESPINOZA IVET  RAMIREZ ROJAS LOANA  VELARDE LIZARZABURO."

Presentaciones similares


Anuncios Google