Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porjames cercado Modificado hace 7 años
1
DOCENTE: ING. WESLEY salazar Reg.cip nº 25386 Chiclayo abril 2015
2
Se denomina asfalto a aquella mezcla amorfa de hidrocarburos pesados, de olor penetrante y color pardo oscuro o negro. El asfalto es un material altamente impermeable, adherente y cohesivo, capaz de resistir altos esfuerzos instantáneos y fluir bajo la acción de cargas permanentes. Los asfaltos se obtienen comúnmente como residuo de la destilación del petróleo, la fracción líquida de los asfaltos esta formada por una mezcla de aceites similares a aceites lubricantes muy pesados y resinas sólidas o semi-sólidas de color oscuro. La fracción sólida esta compuesta de asfaltenos y estos son los responsables directos de la consistencia física del asfalto. Un aumento en la concentración de los asfaltenos produce un aumento en la viscosidad y el punto de fusión, e incluso una mayor dificultad en el bombeo. CONCEPTO DEL ASFALTO
4
VISTA PANORAMICA DE LA REFINERIA DE CONCHAN
5
OBTENCIÓN DEL ASFALTO
6
CLASES DE ASFALTO ASFALTOS NATURALES El asfalto se puede encontrar naturalmente en depósitos como pozos o lagos que se producen a partir de los residuos del petróleo que emergen a la superficie a través de grietas en la tierra. Grandes depósitos de asfalto se pueden encontrar, por ejemplo, en el Mar Muerto o en los pozos de La Brea en Los Ángeles ASFALTOS DERIVADOS DEL PETROLEO Los asfaltos son materiales aglomerantes de color oscuro, constituidos por complejas cadenas de hidrocarburos no volátiles y de elevado peso molecular. Los cuales se obtienen por medio de un proceso de destilación industrial del crudo
7
FUNCIONES DEL ASFALTO Como aplicación de estas propiedades el asfalto puede cumplir, en la construcción de pavimentos, las siguientes funciones: Impermeabilizar la estructura del pavimento, haciéndolo poco sensible a la humedad y eficaz contra la penetración del agua proveniente de la precipitación. Proporciona una íntima unión y cohesión entre agregados, capaz de resistir la acción mecánica de disgregación producida por las cargas de los vehículos. Igualmente mejora la capacidad portante de la estructura, permitiendo disminuir su espesor.
8
VENTAJAS Resistente al ataque químico y bacteriológico. Se puede aplicar sobre cualquier superficie. Evitan el proceso de destrucción del concreto armado, que por su naturaleza propia es poroso y generalmente tiene microfisuras. Protegen el acero de refuerzo de la corrosión. Totalmente impermeable al agua y vapores de la misma. Las propiedades del material permiten que se adhiera o integre a la superficie impermeabilizada, evitando que se levante por cambios bruscos de temperatura o dilataciones que se puedan presentar por diferentes motivos.
9
ASFALTOS SOLIDOS O CEMENTOS ASFALTICOS Llamados también Asfaltos Sólidos. Son asfaltos que se emplean en mezclas calientes para su uso en construcciones de pavimentos asfálticos por sus propiedades aglomerantes e impermeabilizantes, las cuales brindan características de flexibilidad, durabilidad y alta resistencia a la mayoría de los ácidos, sales y álcalis. Se clasifican de acuerdo a su consistencia medida por ensayo de PENETRACIÓN.
10
Nombre Comercial: PETROPERÚ ASFALTO SÓLIDO 10 / 20 PEN Nombre Alternativo: ASFALTO 10 / 20 PEN Nombre Comercial: PETROPERÚ ASFALTO SÓLIDO 20 / 30 PEN Nombre Alternativo: ASFALTO 20 / 30 PEN Nombre Comercial: PETROPERÚ ASFALTO SÓLIDO 40 / 50 PEN Nombre Alternativo: ASFALTO 40 / 50 PEN Nombre Comercial: PETROPERÚ ASFALTO SÓLIDO 60 / 70 PEN Nombre Alternativo: ASFALTO 60 / 70 PEN Nombre Comercial: PETROPERÚ ASFALTO SÓLIDO 120 / 150 PEN Nombre Alternativo: ASFALTO 120 / 150 PEN COMERCIALIZACION DE LOS CEMENTOS ASFÁLTICOS
11
APLICACIONES DE LOS CEMENTOS ASFALTICOS Los cementos asfálticos PETROPERÚ se emplean con éxito en la construcción de carreteras, pistas de aeropuertos, impermeabilizaciones y revestimientos. Son de fácil aplicación en caliente y no se requiere de maquinaria especializada. Los cementos asfálticos se usan para formular los Asfaltos Líquidos y emulsiones asfálticas, para aplicación en frío. Los asfaltos líquidos se emplean para tratamientos superficiales, imprimación, revestimientos e impermeabilización. Su aplicación es en frío pudiendo calentarse hasta una máxima temperatura de 70ºC, según requerimiento del uso.
12
ASFALTOS LÍQUIDOS Los asfaltos líquidos se producen diluyendo un cemento asfáltico con un solvente derivado del petróleo o con agua ( mediante la inclusión de un emulsificante ). Los asfaltos líquidos permiten el mezclado con los agregados sin necesidad de recurrir al calentamiento, reduciéndose así los costos de producción, transporte y colocación de las mezclas. El endurecimiento de la mezcla ocurre al evaporarse o separarse el solvente del asfalto. Si el solvente utilizado es un derivado del petróleo, se obtiene un asfalto líquido tipo “Cutback”. Si en cambio, se utiliza agua más emulsificante, se obtiene una Emulsión Asfáltica. Asfalto Líquido “Cutback” Si el solvente utilizado es muy volátil (Nafta o Gasolina) se obtendrá un Asfalto Líquido de endurecimiento rápido (RC). Si el solvente es de volatilidad intermedia (Kerosene) se obtendrá un Asfalto Líquido Intermedio (MC). Finalmente, si el solvente es poco volátil (un destilado pesado), el producto será un Asfalto Líquido de endurecimiento lento (SC). Según la cantidad de solvente variará la viscosidad del producto, clasificándose en diferentes grados ( 30, 70, 250, 800 y 3,000).
13
COMERCIALIZACION DE LOS ASFÁLTOS LIQUIDOS PETROPERÚ, produce y comercializa los siguientes Asfaltos Líquidos: PETROPERÚ ASFALTO LÍQUIDO MC – 30 PETROPERÚ ASFALTO LÍQUIDO RC – 70 PETROPERÚ ASFALTO LÍQUIDO RC – 250 En la siguiente figura se presenta el Diagrama de Flujo de la Producción del Asfalto Líquido
15
Excelente adherencia optima ductilidad, plasticidad y elasticidad que le otorgan gran manejabilidad, eliminando así la fragilización. Adecuada dureza y viscosidad, lo cual permite su uso específico para cada condición de clima. Presentan bajo índice de susceptibilidad térmica, permitiendo un comportamiento estable frente a las variaciones de temperatura del ambiente. Excelente estabilidad a la oxidación. Muy resistente al agua y a la mayoría de ácidos y álcalis. CARACTERISTICAS DEL ASFALTO LIQUIDO
16
En carreteras, el asfalto se utiliza en la construcción de bases y superficies de rodadura. También se utiliza en el sellado de superficies existentes, con el fin de rejuvenecer el pavimento y compensar el desgaste del mismo. Una vez compactada y fría, la mezcla se constituye en un pavimento resistente, duradero e impermeable.
17
Las emulsiones son mezclas de cementos asfálticos con agua emulsificantes, a su vez, estos pueden también contener : EMULSIONES ASFALTICAS
19
APLICACIÓN DE LAS EMULSIONES RIEGOS DE IMPRIMACIÓN Se aplica sobre superficies no asfálticas que deben prepararse para recibir otro riego asfáltico. Ejecución de la imprimación
20
Se aplica sobre un riego de imprimación sobre capas asfálticas, su función es vincular una capa con una mezcla asfáltica RIEGO DE LIGA Ejecución del Riego de liga
21
Riego de imprimación reforzada Consiste en una primera imprimación simple y una vez que ha secado se efectúa una segunda aplicación de material bituminoso Proceso constructivo de la imprimación reforzada
22
ESPECIFICACIONES PETROPERÚ elabora sus asfaltos en base a especificaciones técnicas de la norma técnica peruana, así como a estándares internacionales. Los Asfaltos PETROPERÚ han sido certificados por el Laboratorio Independiente de reconocido prestigio internacional PRI ASPHALT TECHNOLOGIES INC. - Tampa, Florida - USA, habiendo sido calificados entre los Mejores Asfaltos del Mundo; dicho laboratorio ha sido acreditado por AASHTO-USA como laboratorio oficial de evaluación SUPERPAVE (Superior Performing Asphalt Pavement). ESPECIFICACIONES Documento que establece los requisitos con los cuales el producto debe estar conforme. Límites mínimos y máximos en cada ensayo. Basada en as Normas Técnicas Peruanas (NTP) o normas Internacionales
24
ENSAYOS DE CALIDAD PENETRACION El Asfalto es un material Termoplástico. Su consistencia varía con la temperatura. Es una medida empírica Rápida de Consistencia
25
VISCOSIDAD Determina la Resistencia desplazamiento en el rango de temperaturas usadas durante los usos de aplicación. Indica la Consistencia del Asfalto Se mide con Viscosímetros Cinemáticos
26
DUCTILIDAD Es la facilidad para alcanzar cierta elongación sin ruptura. Es la medida en centímetros de la longitud final que alcanza el asfalto por estiramiento hasta su ruptura. Una alta Ductilidad indica mayor Susceptibilidad
27
PUNTO DE ABLANDAMIENTO Es otra medida empírica de consistencia, que corresponde aproximadamente a la temperatura en la cual el asfalto se torna “Blando”
28
PUNTO DE INFLAMACION Es la Temperatura a la cual los vapores del Asfalto pueden inflamarse al entrar en contacto con una ( llama)
29
SOLUBILIDAD Determina el contenido de Bitúmen(Ligante) en el Asfalto. Es Soluble en ciertos Solventes (Cl3.C2H5, CCl4, C2S)
30
INDICE DE PENETRACION Expresa la sensibilidad del Asfalto ante una variación de temperatura
31
DESTILACIÓN Determina la separación de componentes volátiles Mide % solvente, residuo. Pruebas de penetración y ductilidad
32
ADHERENCIA ADHERENCIA EN MEZCLA Evaluación visual de retención de una película de asfalto sobre agregado en presencia de agua Evaluación visual de retención de una película de asfalto sobre mezcla en ebullición.
33
Los Asfaltos PETROPERÚ han sido certificados por el Laboratorio Independiente de reconocido prestigio internacional PRI ASPHALT TECHNOLOGIES INC. - Tampa, Florida - USA, habiendo sido calificados entre los Mejores Asfaltos del Mundo; dicho laboratorio ha sido acreditado por AASHTO-USA como laboratorio oficial de evaluación SUPERPAVE (Superior Performing Asphalt Pavement). ESPECIFICACIONES
35
CONCLUSIONES Es Asombrosa la diversidad de usos que posee el asfalto. Es un material muy importante dentro de la construcción civil y debe ser considerado en todo momento. Las principales características del asfalto son su durabilidad, su resistencia al deslizamiento, su flexibilidad, su maleabilidad, su trabajabilidad, su uso económico, su impermeabilidad, etc... Los productos asfálticos para impermeabilización, desarrollados en nuestro país, han evolucionado vertiginosamente en los últimos 10 años, llegando a formar uniones entre el asfalto y otros materiales que optimizan la impermeabilidad, flexibilidad y durabilidad del producto. En fin... un producto que ha existido entre nosotros desde que el mundo es mundo y que con el pasar de los años y el venir de las olas tecnológicas ha ido evolucionando a la par de las necesidades del hombre y de la construcción civil
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.