La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

SANIDAD Y REPRODUCCIÓN ANIMAL 2013 ENFERMEDADES PARASITARIAS EN CERDOS.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "SANIDAD Y REPRODUCCIÓN ANIMAL 2013 ENFERMEDADES PARASITARIAS EN CERDOS."— Transcripción de la presentación:

1 SANIDAD Y REPRODUCCIÓN ANIMAL 2013 ENFERMEDADES PARASITARIAS EN CERDOS

2 TRIQUINELOSIS – TRIQUINOSIS – TRIQUINA Agente Causal AGENTE CAUSAL Trichinella spiralis redondo diferenciado sexualmente Macho:1,5x0,4 mm Hembra:4x0,06 mm

3 Trichinella spirallis T. spirallis enquistada TRIQUINELOSIS – TRIQUINOSIS – TRIQUINA Agente Causal

4 TRIQUINELOSIS – TRIQUINOSIS - TRIQUINA En fase adulta parásito intestinal En fase embrionaria parásito muscular Huespedes primarios hombre cerdo rata gato?

5 TRIQUINELOSIS – TRIQUINOSIS – TRIQUINA Transmisión Transmisión: ingesta productos alimenticios de animales parasitados

6 TRIQUINELOSIS – TRIQUINOSIS – TRIQUINA Ciclo Biológico Ingesta alimentos contaminados Individuo adulto se desarrolla en intestino a partir de larvas enquistadas en 2-3 días Tras copulación hembra atraviesa mucosa intestinal 5-6 días larvas vivas, durante un mes Llega a linfa y sangre Llegan a musculatura los embriones y se enquistan

7 TRIQUINELOSIS – TRIQUINOSIS – TRIQUINA Ciclo Biológico Las larvas principalmente se alojan en la lengua, músculos maceteros, diafragma, intercostales y músculos de los miembros anteriores y posteriores del animal. Musculatura más oxigenada Normalmente dentro de cada quiste hay solo un embrión. Los quistes permanecen viables durante muchos años y se calcifican progresivamente Luego de 2 semanas las larvas comienzan a arrollarse y el organismo afectado inicia su defensa formando quistes microscópico

8 TRIQUINELOSIS – TRIQUINOSIS – TRIQUINA Síntomas y Lesiones Síntomas El cerdo no presenta síntomas de estar parasitado por triquina. Lesiones Las únicas lesiones la sufren las fibras musculares donde se forman los quistes.

9 TRIQUINELOSIS – TRIQUINOSIS – TRIQUINA Un mismo animal puede actuar como hospedador definitivo (alberga la larva adulta en el intestino) u hospedador intermediario (alberga la larva en la musculatura).

10 TRIQUINELOSIS – TRIQUINOSIS – TRIQUINA Diagnóstico y Prevención Diagnóstico Nunca ha sido diagnosticada clínicamente. Es un hallazgo al hacer la inspección triquinoscópica obligatoria de las canales de los cerdos y jabalíes sacrificados para el consumo humano. Prevención - Evitar alimentar a los cerdos con desperdicios y mantener las explotaciones libres de ratas. - Decomisar y destruir todas las canales inspeccionadas en las que se detecten quistes de triquina.

11 TRIQUINELOSIS – TRIQUINOSIS – TRIQUINA Acciones Preventivas Criadores Comprar reses faenadas en lugares que garanticen su aptitud sanitaria. Mantener una buena higiene en el criadero combatiend o las ratas. Eliminar convenientemente los cadáveres de cerdos o de otros animales, para que no puedan ser consumidos por animales silvestres, ratas u otros cerdos. Señalar adecuadamente los cerdos para identificar rápidamente el criadero de origen cuando se detectan animales sospechosos o infestados con triquina.

12 TRIQUINELOSIS – TRIQUINOSIS – TRIQUINA Acciones Preventivas Criadores

13 TRIQUINELOSIS – TRIQUINOSIS – TRIQUINA Acciones Preventivas Análisis de la carne Hacer analizar siempre pequeños trozos de carne de cada cerdo faenado. Se deben examinar muestras de la parte carnosa de la entraña (diafragma), músculos intercostales carne de la base de la lengua y carne de la quijada (masetero). La única forma de evitar la triquinosis es analizar cada cerdo faenado

14 TRIQUINELOSIS – TRIQUINOSIS – TRIQUINA Acciones Preventivas Para el elaborador de Subproductos Comprar reses faenadas en lugares que garanticen su aptitud sanitaria. Tener presente que el ahumado, secado, salado de las carnes no mata las larvas, solamente lo hace la cocción a altas temperaturas.

15 TRIQUINELOSIS – TRIQUINOSIS – TRIQUINA Acciones Preventivas Consumidor Para el consumidor Cuando se consume carne fresca se debe cocinar hasta que desaparezca el color rosado (más de 63º C). La congelación mata las larvas cuando permanecen a - 19º C durante 5 días o a -32º C durante 22 horas. Los chacinados de procedencia casera no deben consumirse a menos que se tenga certeza de que el cerdo ha sido analizado. Es mas seguro consumir productos elaborados en establecimientos industriales controlados. Verificar el rótulo o etiqueta de fabricación en todos los subproductos de cerdo que se adquieran.


Descargar ppt "SANIDAD Y REPRODUCCIÓN ANIMAL 2013 ENFERMEDADES PARASITARIAS EN CERDOS."

Presentaciones similares


Anuncios Google