La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Es una mezcla de materiales que se obtienen de la degradación y mineralización de residuos orgánicos de origen vegetal(restos de cosecha) y de origen.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Es una mezcla de materiales que se obtienen de la degradación y mineralización de residuos orgánicos de origen vegetal(restos de cosecha) y de origen."— Transcripción de la presentación:

1

2 Es una mezcla de materiales que se obtienen de la degradación y mineralización de residuos orgánicos de origen vegetal(restos de cosecha) y de origen animal( estiércol) que se aplica a los suelos con el propósito de mejorar características: físicas, químicas y biológicas ya que aporta nutrientes que modifica la estructura y activa e incrementa la actividad microbiana.

3 El compostaje pretende imitar el proceso natural de formación de humus, obteniéndose un producto llamado compost. Es el proceso o técnica biológico aérobico (necesita oxigeno), o anaeróbico (no necesita de oxigeno), mediante el cual los microorganismos actúan sobre la materia orgánica rápidamente biodegradable, convirtiéndola en compost.

4 ¿QUE ES EL COMPOST? Es un abono natural, el cual resulta después de haberse dado el proceso biológico aeróbico o anaeróbico sobre la materia orgánica biodegradable. Propiedades que adquiere el suelo al aplicarlo: Contribuye al mejoramiento de las propiedades físicas y químicas del suelo.  Mejora la retención de agua en el suelo.  Facilita la absorción de agua y nutrientes por parte de las plantas.  Disminución de los desechos solidos orgánicos

5 Los encargados de fabricar el compost, son los microrganismos (seres vivos que sólo pueden visualizarse con microscopio) y mediante un proceso de descomposición de la materia orgánica y nuestra intervención se limitan a proporciona las condiciones idóneas para que el proceso se realice con la máxima rapidez y eficacia.

6 ¿EN QUE SE FABRICA ? Se fabrica en unos recipientes llamados “COMPOSTERAS”, pueden ser de plástico, ladrillo o madera, a las cuales debemos hacerles entre 24 y 48 hoyos de 1 a 2 cm de diámetro, para una buena aireación; colocarla bajo techo para evitar la entrada de agua lluvia y obtener óptimos resultados.

7 ¿COMO SE FABRICA ? Debes seguir los siguientes pasos: Paso 1: Tomar una compostera o elijes el espacio donde lo vas a preparar. Paso 2: Tomar residuos orgánicos, se puede utilizar los que se generan en el jardín y en la cocina, entre estos están: Restos de fruta o verdura Cascaras de huevo Yogures y zumos de fruta vencidos Papel de cocina Césped Estiércol de animales, entre otros.

8 Paso 3: Una vez recolectados, los trituramos. Paso 4: Tomamos nuestra compostera previamente preparada y colocamos en el fondo palitos, pedazos de carbón, arena o gravilla. Paso 5: Luego agregamos los residuos verdes y luego los cafés, colocándolos por capas, luego añadimos estiércol de vaca o caballo.

9 PARA OBTENER UN BUEN COMPOST DEBEMOS TENER EN CUENTA Manejo de la humedad: para medir esto apretamos un puñado del material en la mano si este no gotea o se desmenuza fácilmente, está correcto el proceso. Control de temperatura: frecuentemente habrá un aumento de temperatura dentro de la compostera debido al calor generado por la actividad de los microorganismos, cuando el compost esté casi listo, la temperatura bajará, encontramos cuatro periodos, atendiendo a la evolución de la temperatura :

10  De 5 a 15 ªC: La masa vegetal se encontrara a temperatura ambiente y aparecen bacterias y hongos criofilos.  De 15 a 40 ª C: Los microorganismos Mesófilos inician la tarea de desinfección de hongos y bacterias patógenos.  De 40 a 65 ª C: Los microrganismos Termófilos, culminan la tarea de desinfección de la materia orgánica.  Enfriamiento: Cuando la temperatura desciende, reinicia su actividad los microorganismos Mesófilos y Criófilos hasta la maduración del compost.

11 ELEMENTOS ORGANICOS QUE NO DEBEN SER COMPOSTADOS Pescado, carne y huesos. Cascaras de frutos secos Plantas o frutos enfermos o podridos. Estiércol de animales domésticos (perros, gatos, etc.) y desechos humanos El polvo resultado de barrer. Material no orgánico.

12 PROBLEMACAUSASOLUCIÓN Mal olorFalta de oxígeno Airee la compostera revolviendo el compost Demasiada agua Agrega hojas secas, paja o residuos secos. Demasiado material verde Agrega material café. Centro muy secoFalta de agua Voltea, revuelve y humedece Temperatura no subeCompostera muy pequeña Agrega materiales o aísla los lados Falta de material verde Agrega cortes recientes de pasto restos de vegetales o frutas Tiempo frío Compostera muy húmedaExcesiva lluvia Tapa con plástico, cuidando que se permitía la aireación a través de los huecos Excesivo riego Agrega material seco, Hojas, paja, revolver Vectores y moscasRestos de carne y grasas Cubra estos con tierra, compost viejo u hojas PROBLEMAS, CAUSAS Y SOLUCIONES

13 BIBLIOGRAFIA E INFOGRAFIA Futuro humano, Taller de abonos. Recuperado de: http://futurohumano.org/fundacionnahumpro/proyectosf/Taller%20de %20Abono%20Organico.pdf http://futurohumano.org/fundacionnahumpro/proyectosf/Taller%20de %20Abono%20Organico.pdf Ideas y recursos, CROCETEX. Compost. Recuperado de: https://rebasando.com/component/content/article/108-energia- renovable/794-compost https://rebasando.com/component/content/article/108-energia- renovable/794-compost Muñoz, L. Agrohuerto. Cómo hacer compost casero. Recuperado de: https://www.agrohuerto.com/como-hacer-compost-casero-paso-a- paso/ https://www.agrohuerto.com/como-hacer-compost-casero-paso-a- paso/


Descargar ppt "Es una mezcla de materiales que se obtienen de la degradación y mineralización de residuos orgánicos de origen vegetal(restos de cosecha) y de origen."

Presentaciones similares


Anuncios Google