La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Curso de Inducción a Residencias Profesionales para el periodo Enero-Junio / 2018 03 de noviembre de 2017.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Curso de Inducción a Residencias Profesionales para el periodo Enero-Junio / 2018 03 de noviembre de 2017."— Transcripción de la presentación:

1 Curso de Inducción a Residencias Profesionales para el periodo Enero-Junio / 2018
03 de noviembre de 2017.

2 Requisitos para ser Residente

3 Requisitos para ser Residente
Créditos complementarios liberados o por liberar. Servicio social liberado (SE CONSIDERA COMO MATERIA SERIADA). Alumno regular puede cargar hasta cuatro materias con la residencia.

4 Residencia Profesional
Anteproyecto de Residencia Profesional ¿Qué es el Anteproyecto de Residencia Profesional? ¿Cuándo debo presentar mi Anteproyecto de Residencia Profesional? ¿Por qué debe ser evaluado ante un jurado? ¿Cómo se si mi Anteproyecto fue autorizado? ¿Por qué si hago algunos cambios posteriores a mi evaluación debo entregar de nuevo mi Anteproyecto? ¿Cómo debo presentar mi Anteproyecto de Residencia Profesional?

5

6

7

8 Estructura del Anteproyecto de Residencia Profesional
Portada con los datos indicados. La estructura deberá contener lo siguiente: Breve descripción del proyecto Objetivos del proyecto (general y específicos) Justificación Cronograma preliminar de actividades Descripción detallada de las actividades (acercamiento metodológico) Lugar donde se realizará el proyecto Información sobre la empresa, institución u organización para la que se desarrollará el proyecto (RFC). home/g-postulante-a-residente

9 Portada:

10 ¿Cuáles son las condiciones actuales?
La estructura deberá contener lo siguiente: Breve descripción del proyecto. Dar un breve contexto de qué rodea a su campo de estudio en el cual se enfocará su proyecto. Dar un aporte sobre la problemática que enfrenta el campo de estudio. Describir las condiciones necesarias que hagan más sencillo comprender lo que desea hacer y los factores relevantes que permitirán sus aportaciones. Se debe describir la forma en que se llevará a cabo el proyecto, destacando las aportaciones que considere pertinentes. ¿Cuáles son las condiciones actuales? ¿Cuál es el/los problema(s)? ¿Qué me condiciona? ¿Cómo deseo hacerlo y que aportar? Considere plantearlo en 1 cuartilla como máximo a espacio 1.5 en letra Arial 12.

11 La estructura deberá contener lo siguiente:
b) Objetivos del proyecto (general y específicos). En los objetivos se presentan los propósitos y deben ser tan realistas, como pertinentes y congruentes con el problema antes descrito. Se entiende como objetivo del proyecto la descripción de lo que se desea lograr, una manera de medirlo es que esto incluye la redacción de la introducción y la conclusión de la residencia. Es deseable que el objetivo general responda al ¿Qué?, ¿Cómo?, ¿Dónde? Y ¿Para qué?, en su forma enunciativa. El o los objetivos específicos se deben relacionar por completo con el general y las variables de la investigación, deben ser medibles y concisos. Deben ser presentados en forma verbal infinitiva y en enunciados. Se recomienda expresarlos directamente sin preámbulos. Necesitará ½ cuartilla.

12 b) Objetivos del proyecto (general y específicos).
Es deseable que el objetivo general responda al ¿Qué?, ¿Cómo?, ¿Dónde? Y ¿Para qué?, en su forma enunciativa. Deben ser presentados en forma verbal infinitiva y en enunciados. Ej: Controlar el inventario de los componentes con Plomo, en la empresa XY de México, mediante su efectiva disposición para cumplir con los nuevos estatutos de la Directiva Restricción de Sustancias Peligrosas (RoHS).

13 2. Segregar el material con Plomo al 100%.
b) Objetivos del proyecto (general y específicos). El o los objetivos específicos se deben relacionar por completo con el general y las variables de la investigación, deben ser medibles y concisos. Ej: 1. Analizar e identificar el material de la empresa en existencia al 100%. 2. Segregar el material con Plomo al 100%. 3. Determinar la localidad del material con plomo en los 3 almacenes, a través de una redistribución. 4. Reducir la cantidad de materiales con plomo en un 15% en el inventario de los 3 almacenes.

14 Considere ½ cuartilla como espacio. 1.5 en letra Arial 12.
La estructura deberá contener lo siguiente: c) Justificación. Es la definición del porqué es necesario realizar este estudio y quienes se benefician con los resultados. Justifique la razón por la cual el tema es importante, se recomienda no adelantar la justificación de los resultados de la investigación, no adelante al lector la información que se proporcionará en la sección de resultado. Considere ½ cuartilla como espacio en letra Arial 12.

15 Debe presentarse de forma gráfica y en una cuartilla como máximo.
La estructura deberá contener lo siguiente: d) Cronograma preliminar de actividades. Representa una planeación de las actividades y las que se desprenden de éstas indicando los tiempos correspondientes para cada una de ellas. No incluye solamente el trabajo de campo, sino el desarrollo de toda la investigación (por ejemplo, el tiempo que te lleva el analizar los resultados). Debe presentarse de forma gráfica y en una cuartilla como máximo.

16 Ejemplo gráfico:

17 La estructura deberá contener lo siguiente:
e) Descripción detallada de las actividades (acercamiento metodológico). Debe usar este espacio para describir las etapas que incluyó en su cronograma, desde la inicial hasta la resolución y cumplimiento de los objetivos. Además, en cada una de ellas se debe justificar y argumentar el porqué de cada selección. Considere que se requiere una exhaustiva revisión a las metodologías de los campos disciplinares de interés y/o a trabajar, en diversas fuentes de información literaria científica, sin embargo, por el momento se comprende que es sólo un acercamiento a su metodología. Considere plantearlo en 1 cuartilla como mínimo a espacio 1.5 en letra Arial 12.

18 Puede incluir ambos incisos en 1 cuartilla
La estructura deberá contener lo siguiente: f) Lugar donde se realizará el proyecto. En la breve descripción del proyecto se dio un pequeño contexto de lo que rodea el campo de estudio en el cual se enfocará su proyecto. Ahora se debe describir el contexto del lugar, es decir, la empresa en cuestión. g) Información sobre la empresa, institución u organización para la que se desarrollará el proyecto. Comprende toda la información relativa a la empresa en la que se realizará la investigación y finalmente el reporte de la residencia. Este inciso debe contener los datos siguientes: Nombre de la empresa. Es muy importante contar con el nombre que esta registrado ante la SHCP completo. Domicilio. Giro y/o actividad principal de la empresa. Nombre, correo electrónico y teléfono del asesor de la empresa. Breve descripción de la actividad de la empresa. Puede incluir ambos incisos en 1 cuartilla

19 Formatos a entregar junto con el Anteproyecto
ITT-AC-PO Anexo a la Base de Concertación ITT-AC-PO Solicitud de Residencia Copia de su constancia de servicio social Llenar a computadora con todos los datos indicados sin errores ya que se usaran para diversas bases de datos. Disponible en el Site de Coordinación

20 CALENDARIZACIÓN PARA RESIDENCIAS PORFESIONALES
Fechas importantes: CALENDARIZACIÓN PARA RESIDENCIAS PORFESIONALES SEMESTRE ENERO-JUNIO / 2018

21 Nota: Si no cuentas con una empresa donde puedas hacer su residencia acude al Departamento de Vinculación o a la Jefatura de Vinculación del Departamento de Ing. Industrial para que te auxilien.


Descargar ppt "Curso de Inducción a Residencias Profesionales para el periodo Enero-Junio / 2018 03 de noviembre de 2017."

Presentaciones similares


Anuncios Google