La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

LA IMPORTANCIA DE LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS

Presentaciones similares


Presentación del tema: "LA IMPORTANCIA DE LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS"— Transcripción de la presentación:

1 LA IMPORTANCIA DE LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DE CONTROL FEDERAL

2 ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DE CONTROL FEDERAL
Las áreas naturales son la base de la economía y del bienestar de los seres humanos; por ello es nuestra responsabilidad preservarlas. El desordenado crecimiento de las poblaciones, unido al desarrollo y diversificación de las actividades humanas, ha originado un marcado deterioro en nuestros bosques y selvas. Para evitar mayores daños en nuestro país, el gobierno, mediante DECRETOS, ha establecido las Áreas Naturales Protegidas.

3 ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DE CONTROL FEDERAL
Parque Nacional Iztaccíhuatl-Popocatépetl

4 ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DE CONTROL FEDERAL Parque Nacional Iztaccíhuatl-Popocatépetl

5 Parque Nacional Iztaccíhuatl-Popocatépetl
Es la región que comprende las montañas del mismo nombre y fue declarada ANP en Su superficie abarca parte de Puebla, Estado de México y Morelos, con un total de hectáreas. 700 hectáreas corresponden a nuestro Estado, principalmente al municipio de Tetela del Volcán. Su vegetación es abundante; en ella predomina el bosque de pino. Además, su importancia radica en que alberga 52 especies de mamíferos, algunos de ellos apunto de desaparecer, como el caso del conejo de los volcanes denominado TEPORINGO.

6 ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DE CONTROL FEDERAL
PARQUE NACIONAL LAGUNAS DE ZEMPOALA

7 ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DE CONTROL FEDERAL PARQUE NACIONAL LAGUNAS DE ZEMPOALA

8 PARQUE NACIONAL LAGUNAS DE ZEMPOALA
La mayor parte de su territorio se encuentre en el municipio de Huitzilac. Su superficie es de 4790nhectáreas. De ellas, 3196 corresponden a nuestra entidad. En el sitio predominan los bosques de coníferas. Esta zona es una de las más castigadas por la acción depredadora del hombre. La explotación de sus recursos se ha realizado de manera intensiva y desordenada. En 1936 se acordó declararla ANP, para evitar que las vertientes inmediatas a la laguna se erosionen y se agoten los manantiales que les dan origen.

9 ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DE CONTROL FEDERAL
PARQUE NACIONAL EL TEPOZTECO

10 ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DE CONTROL FEDERAL PARQUE NACIONAL EL TEPOZTECO

11 PARQUE NACIONAL EL TEPOZTECO
Se declaró ANP en Incluye el cerro del mismo nombre y los terrenos que rodean al cerro de Tepoztlán. Aunque la mayor parte de su territorio se ubica en el municipio de Tepoztlán y en el de Yautepec, también ocupa una porción del Distrito Federal. Su superficie es de hectáreas; de ellas corresponden a Morelos. En esta área se encuentran varios tipos de vegetación, entre ellas el bosque de pino. En su fauna se registran 12 especies endémicas de reptiles, 42 especies de aves y 3 especies de mamíferos.

12 ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DE CONTROL FEDERAL
CORREDOR BIOLÓGICO CHICHINAUTZIN

13 ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DE CONTROL FEDERAL CORREDOR BIOLÓGICO CHICHINAUTZIN

14 CORREDOR BIOLÓGICO CHICHINAUTZIN
Ocupa parte de los municipios de Huitzilac, Cuernavaca, Tepoztlan, Jiutepec, Tlanepantla, Yautepec, Tlayacapan y Totolapan. Une a los Parques Nacionales Lagunas de Zempoala y Tepozteco, con una superficie de hectáreas. Su diversidad topográfica y de climas hacen de esta área una de las más importantes del Estado, para la recuperación de los mantos acuíferos. Fue declarada ANP en 1988.

15 ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DE CONTROL FEDERAL
SIERRA DE HUAUTLA

16 ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DE CONTROL FEDERAL SIERRA DE HUAUTLA

17 SIERRA DE HUAUTLA Declarada ANP en 1999, posee una superficie total de hectáreas, lo que la convierte en una de las más extensas del país. Se ubica en la cuenca del río Balsas. Se localiza en parte de los municipios de Tepalcingo, Tlaquiltenango, Puente de Ixtla, Jojutla y Ayala. Su vegetación predominante es la selva baja caducifolia y es una de las áreas más importantes en cuanto a la riqueza y el número de especies florísticas y faunísticas endémicas de México.

18


Descargar ppt "LA IMPORTANCIA DE LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS"

Presentaciones similares


Anuncios Google