La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Domingo de Ramos Ciclo B Día 25 de Marzo de 2018.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Domingo de Ramos Ciclo B Día 25 de Marzo de 2018."— Transcripción de la presentación:

1 Domingo de Ramos Ciclo B Día 25 de Marzo de 2018

2 La liturgia de este día tiene dos partes diferenciadas por los dos sentimientos predominantes en este día del domingo de ramos: Uno es de entusiasmo ante la entrada triunfal en Jerusalén, que el mismo Jesucristo quiso organizar. La segunda parte, que es la misa, estará envuelta en el manto de dolor que supone la Pasión que dentro de pocos días Jesús iba a sufrir por nosotros.

3 Nosotros, en esta procesión de los Ramos, queremos revivir aquel entusiasmo por Jesús, vivido ahora en una fe profunda y sobre todo manifestado con el mayor amor posible.

4 Antes de la procesión se lee la parte del evangelio correspondiente a esta escena de la entrada de Jesús. Este año, al ser ciclo B, es del evangelista san Marcos Mc 11, 1-10 Dice así:

5 Cuando se acercaba Jesús a Jerusalén, por Betfagé y Betania, junto al monte de los Olivos, mandó a dos de sus discípulos, diciéndoles: “Id a la aldea de enfrente y, en cuanto entréis, encontraréis un pollino atado, que nadie ha montado todavía.  Desatadlo y traedlo.  Y si alguien os pregunta por qué lo hacéis, contestadle: El Señor lo necesita y lo devolverá pronto”. Fueron y encontraron el pollino en la calle atado a una puerta; y lo soltaron.  Algunos de los presentes les preguntaron: “¿Qué hacéis desatando el pollino?”. Ellos les contestaron como había dicho Jesús; y se lo permitieron. Llevaron el pollino, le echaron encima los mantos y Jesús se montó. Muchos alfombraron el camino con sus mantos, otros con ramas cortadas en el campo. Los que iban delante y detrás gritaban: “¡Hosanna! ¡Bendito el que viene en nombre del Señor! ¡Bendito el reino que llega, el de nuestro padre David! ¡Hosanna en las alturas!”

6 Extraña esta entrada triunfal de Jesús, pues siempre había huido de todo lo que se pareciera a triunfo humano. Ahora parece un movimiento espontáneo de aclamación; pero es el mismo Jesús quien lo ha promovido.

7 Es uno de esos actos proféticos de Jesús que, en el mismo hecho, lleva su enseñanza.
Hoy va a permitir que la gente le aclame, aunque en realidad principalmente son los pequeños y los sencillos.

8 Nosotros también le aclamamos desde el principio, como decían aquellas buenas personas: “Hosanna al Hijo de David. Bendito el que viene en nombre del Señor”.

9 Hosanna al hijo de David.
Automático

10 Bendito el que viene en nombre del Señor,

11 el rey de Israel.

12 Hosanna Hosanna en el cielo Hacer CLIC

13 El evangelista san Marcos no habla de las voces discordantes contra Jesús, que también las hubo allí. Se fija sobre todo en la humildad en medio de ese triunfo. Y acentúa, más que otros, lo de la borriquilla o el burrito. Jesús quiere triunfo, pero en la humildad: No busca un caballo sino un burrito.

14 Jesús no buscó un grupo de trompetas reales, sino las voces tiernas de los niños. Los mismos apóstoles se sentirían como niños en ese momento. Y ese entusiasmo lo pudieron transmitir a la muchedumbre.

15 Al Señor le agradan las alabanzas de los niños y de aquellos que se hacen como niños. Por eso, si vamos a la procesión de ramos, hagámonos como niños ante el Señor y sintamos su presencia adorable entre nosotros.

16 Los niños hebreos, llevando ramos de olivo,
Automático

17 salieron al encuentro del Señor
a clamando:

18 ¡Hosanna en el cielo!

19 ¡Hosanna en el cielo!

20 ¡Hosanna en el cielo! Hacer CLIC

21 De las pocas cosas que Jesús pidió en su vida, aquí pidió un burrito, pero para devolverlo. Y suponemos que lleno de muchas gracias.

22 Hoy precisamente comienza el evangelio de la misa, que es sobre la Pasión de Jesús según san Marcos, pidiendo Jesús una casa para alojarse y para mostrar en una cena sus más íntimos sentimientos a los apóstoles.

23 Hoy, al empezar la Semana Santa, también Jesús nos pide nuestra casa, que es el corazón. Quizá tengamos que sufrir, pero nos dará infinitamente más. Él está esperando a que le abran el corazón. Le digamos: Entra, Jesús, toma mi ser: Es para Ti.

24 Automático Entra, Jesús, toma mi ser,

25 toma mi vida, es para ti,

26 y entre tus brazos quiero saber

27 cuánto me amas.

28 Entra, Jesús, toma mi ser,

29 toma mi vida, es para ti,

30 y entre tus brazos quiero saber

31 cuánto me amas. Hacer CLIC

32 El evangelio de esta misa es el relato de la Pasión de Jesús según san Marcos. Veamos las ideas principales: Se reunieron los principales sacerdotes y escribas, porque querían dar muerte a Jesús cuanto antes, pero no querían que coincidiera con la pascua, “para que no se alborote el pueblo”, decían.

33 Una mujer unge a Jesús con perfume de gran valor
Una mujer unge a Jesús con perfume de gran valor. Con ello demuestra mucho amor y agradecimiento. Algunos protestan pensando en la pérdida material de dinero. Jesús la defiende, pues hay valores superiores. Además ya sirve como unción para su sepultura.

34 Judas, que era quien más sentía lo del dinero “perdido”, fue a ver a los principales sacerdotes para traicionar a Jesús.

35 Jesús envía a dos discípulos para preparar la sala para la cena de pascua. Para ello deben seguir a un hombre con un cántaro de agua. Esto no era normal, pues los cántaros de agua solían ser llevados por mujeres.

36 En la cena Jesús anuncia que uno de los doce le va a entregar.
Y pronuncia la frase terrible: “Mejor le fuera a ese hombre no haber nacido.”

37 Al no nombrar al traidor, deja entrever que cualquiera de nosotros podemos ser el traidor.

38 Jesús instituye la Eucaristía

39 Jesús sale con los apóstoles hacia el monte de los olivos y predice a Pedro que le negará tres veces. Todos somos débiles. No prometamos por encima de nuestras fuerzas. Estemos siempre apoyados en Dios.

40 Jesús siente tanta tristeza que le podría ocasionar la muerte; pero se entrega en las manos de Dios, su Padre.

41 Llegan los sicarios, enviados por los jefes de los sacerdotes.
Al frente viene Judas que rubrica con un beso su traición.

42 Jesús es llevado ante el sumo sacerdote
Jesús es llevado ante el sumo sacerdote. Ante las acusaciones falsas que le hacen, Jesús calla.

43 A Caifás, que le pregunta si es el Mesías, hijo del Bendito, Jesús responde: “Yo soy”.
Caifás condenando a Jesús, rasga hipócrita-mente sus vestiduras y da pie para que comiencen los escarnios.

44 Entonces Pedro reniega de Jesús
Entonces Pedro reniega de Jesús. Muchas veces san Marcos se lo oiría contar para humillarse y llorar por el pecado.

45 Jesús es entregado a los romanos, ya que Pilato es quien tiene poder de dictar sentencia de muerte, especialmente de cruz. A Pilato le interesa el lado político: si pretende hacerse rey. Jesús responde sencillamente, pero no se defiende.

46 Pilato busca la manera de no condenar a Jesús; pero ante la insistencia de los judíos, cobardemente dicta la sentencia de cruz para Jesús.

47 Antes de aplicar la sentencia, los soldados se burlan de Jesús de una manera macabra: es azotado y coronado de espinas.

48 En el camino hacia el Calvario, obligan al Cirineo a llevar la cruz de Jesús.
Debió ser luego buen cristiano, pues san Marcos nombra aquí a sus dos hijos.

49 Los soldados echan suertes para repartirse los vestidos de Jesús.

50 Jesús es crucificado entre dos bandidos
La gente que pasaba le insultaba. Y los príncipes de los sacerdotes se reían porque “no podía bajar de la cruz”.

51 En medio de una oscuridad, Jesús gritó: “Dios mío, Dios mío ¿Por qué me has abandonado”. Algunos creían que llamaba a Elías.

52 Dando un grito, Jesús murió, ante el asombro del centurión y la mirada de unas mujeres que le habían seguido.

53 José de Arimatea es principalmente quien se encarga de la sepultura de Jesús:
Siempre hay y habrá personas buenas que acompañan a la Virgen María en su dolor.

54 Una de las características de la Pasión según san Marcos es el silencio de Jesús. Sí habla cuando está en la Cena y en Getsemaní. Luego impresiona el silencio muy poco interrumpido. Parece como que quiere hablarnos a través de su silencio en medio de tantos sufrimientos, tantos insultos y desprecios.

55 Cuando Jesús está en la cruz, san Marcos sólo nos trae la oración que Jesús dirige a su Padre por medio del salmo 21. Impresionan las palabras en que se siente abandonado, pero se abandona en las manos de Dios, su Padre: “Dios mío, Dios mío. ¿Por qué me has abandonado?”

56 Esas palabras de Jesús en la cruz, “Dios mío, Dios mío, ¿Por qué me has abandonado?”, son las que nos pone hoy la Iglesia como meditación en el salmo responsorial.

57 Dios mío, Dios mío, ¿Por qué me has abandonado?
Automático

58 Padre mío, hágase tu voluntad.

59 Hágase tu voluntad. Hacer CLIC

60 Jesús había sufrido una gran pasión física, la del cuerpo: golpes, azotes, coronación de espinas, clavos en la cruz y mucha sed.

61 Pero también sufre una pasión psicológica: su soledad en Getsemaní, a pesar de tener cerca a los apóstoles, especialmente la traición de Judas. Luego vendrían los insultos, humillaciones, desprecios…

62 Todavía tuvo una pasión espiritual, que fue la de morir cargando con nuestros pecados. Por eso Él, el gran inocente, se ve maldito de Dios. Es el gran anonadamiento. Terminamos con las palabras que nos dice hoy san Pablo en la 2ª lectura: Filipenses 2,6-11

63 Cristo, a pesar de su condición divina, no hizo alarde de su categoría de Dios; al contrario, se despojó de su rango y tomó la condición de esclavo, pasando por uno de tantos. Y así, actuando como un hombre cualquiera, se rebajó hasta someterse incluso a la muerte, y una muerte de cruz. Por eso Dios lo levantó sobre todo y le concedió el "Nombre-sobre-todo-nombre"; de modo que al nombre de Jesús toda rodilla se doble en el cielo, en la tierra, en el abismo, y toda lengua proclame: Jesucristo es Señor, para gloria de Dios Padre.

64 Cristo se rebajó Automático

65 se rebajó

66 a pesar de su condición divina

67 se despejó de su rango

68 y tomó la condición de esclavo

69 pasando por uno de tantos

70 pasando por uno de tantos.

71 Y así actuando como un hombre cualquiera

72 como un hombre cualquiera,

73 se re- ba- jó incluso a la muerte

74 y a una muer-te de cruz.

75 Por eso Dios lo levantó sobre todo y le concedió el "Nombre-sobre-todo-nombre";

76 de modo que al nombre de Jesús toda rodilla se doble en el cielo, en la tierra, en el abismo,

77 y toda lengua proclame: Jesucristo es Señor, para gloria de Dios Padre.

78 Que con la Virgen María aclamemos a Jesús como Señor, para que Él lo sea para nosotros eternamente en el cielo. AMÉN


Descargar ppt "Domingo de Ramos Ciclo B Día 25 de Marzo de 2018."

Presentaciones similares


Anuncios Google