La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

El aparato crítico en la Investigación María Ruth Vargas Leyva

Presentaciones similares


Presentación del tema: "El aparato crítico en la Investigación María Ruth Vargas Leyva"— Transcripción de la presentación:

1 El aparato crítico en la Investigación María Ruth Vargas Leyva
Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Tijuana Taller de Investigación II El aparato crítico en la Investigación María Ruth Vargas Leyva

2 Contenido 1. El aparato crítico
2. Evaluar la información y sus fuentes 3. Rúbrica para evaluar fuentes de información provenientes de Internet

3 FUNCIÓN ADMINISTRATIVA
Un proyecto o protocolo de investigación es el documento en el cual el investigador expresa en un lenguaje científico y por adelantado la investigación que pretende realizar (Cañedo, 1987). FUNCIÓN TÉCNICA FUNCIÓN ADMINISTRATIVA La función técnica permite al investigador identificar con claridad los objetivos y las acciones que realizará en su investigación La función administrativa permite que quienes tomen decisiones acerca de la autorización de permisos o recursos para investigación lo hagan con mayores elementos de juicio

4 ELEMENTOS Proyecto y metodología Construcción del objeto de estudio
¿Qué se quiere investigar y cómo? Investigación Productos concretos que se desarrollan RIGOR CIENTÍFICO Sentido de la investigación ¿Qué se quiere investigar y para qué? Apertura Libertad Comunicación Colaboración Pluridimensional pensamiento-acción Construcción de la metodología ¿Cómo se quiere investigar? ESTRUCTURA GENERAL Método Postura teórica Disciplina Análisis interpretativo Corpus teórico Delimitar conocimientos construidos sobre el apartado de la realidad a investigar Construcción del objeto de estudio Abstracción que explica teórica-metodológicamente el problema a investigar ELEMENTOS Miguel Santibañez

5 La investigación Ander -Egg (1976) plantea que
NIVELES DE LA INVESTIGACION E4XPLORATORIA DESCRIPTIVA CORRELACIONAL EXPLICATIVA PREDICTIVA AP’LICATIVA Ander -Egg (1976) plantea que la investigación es en líneas generales, un procedimiento reflexivo, sistemático, controlado y crítico, que permite descubrir nuevos hechos o datos, relaciones o leyes, en cualquier campo del conocimiento humano.

6 NIVELES DE INVESTIGACIÓN POR SUS ALCANCES
EXPLORATORIA Recabar información para reconocer, ubicar y definir problemas, fundamentar hipótesis, depurar estrategias, etc., para formular con mayor exactitud el esquema de investigación definitivo DESCRIPTIVA Recaba información para conocer las relaciones y aspectos de los fenómenos que son objeto de estudio. Proveer un buen registro de los tipos de hechos que tienen lugar dentro de esa realidad y que la definen o caracterizan sistemáticamente. CORRELACIONAL Tienen como propósito medir el grado de relación que existe entre dos o más conceptos o variables EXPLICATIVA Contempla los estudios que implican la prueba de hipótesis explicativas y predictivas. Es posible formular leyes.

7 NIVELES DE INVESTIGACION POR SUS ALCENCES
PREDICTIVO El objetivo central de estas investigaciones consiste en determinar las causas de los fenómenos y proveer modelos teóricos (explicativos, abstractos, universales, generales) que nos permitan elaborar predicciones probabilísticas de determinado fenómeno, para ello se forman modelos que sean simulables o se manejan diseños experimentales APLICATIVO Parte del hecho de que existen teorías cuya verosimilitud ha aumentado gracias a un cierto número de contrastaciones. Su objetivo central está en proveer tecnologías o esquemas de acción derivados de los conocimientos teóricos, por ejemplo la ID (investigación + Desarrollo).

8 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Todo diseño de investigación debe cumplir con una consistencia interna. Esta consistencia consiste en la vinculación de los objetivos, el planteamiento del problema y las hipótesis. OBJETIVOS PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA HIPOTESIS REFERENTE: EL MARCO TEORICO EN QUE SE BASA LA NVESTIGACIÓN

9 La investigación científica
Después de un proceso de investigación, el investigador asume la obligación académica, ética y política de comunicar a la sociedad los resultados, hallazgos y conclusiones de su trabajo Revistas y libros son utilizadas como “vías académicas” para presentar y someter a discusión , frente a una comunidad de científicos y especialistas, los resultados de un proceso de investigación científica Ello requiere una comunicación precisa y especializada

10 El reporte escrito de investigación
De todas las formas y maneras que actualmente existen para comunicar” los resultados de una investigación, “el reporte escrito de investigación científica“ (el artículo científico) es el formato que prevalece para “presentar” (dentro de la mayoría de las distintas disciplinas y comunidades de científicos) los resultados obtenidos durante un proceso de investigación.. No basta investigar hay que comunicar los resultados El “artículo /reporte”, por su extensión (entre 10 y 50 cuartillas) permite la exposición y presentación de ideas y evidencias a partir de un “lenguaje especializado”, generalmente en revistas especializadas a un público especializado El artículo de revista es el medio más común de comunicar resultados.

11 El reporte escrito de investigación
El artículo, con la periodicidad que permiten las revistas, permite actualizarse, someter a “discusión”, “crítica” y “examen” diversos argumentos e ideas entre los “grupos de pares” que conforman las comunidades (locales, nacionales e internacionales) de científicos pertenecientes a un área o disciplina específica.

12 características formales que lo adecuen a las exigencias metodológicas necesarias para garantizar su seriedad el uso de un lenguaje apropiado, un orden expositivo coherente y sistemático y un aparato critico que otorgue la necesaria referencia a la obra. Además están las normas institucionales de presentación que incluyen aspectos formales tales como: extensión, tipo de papel, márgenes espaciado, modo de encabezamiento, forma de presentación de las citas y referencias, otras. Estas normas varían por tipo de comunidad , por demandas de las revistas o de congreso

13 La investigación Es proceso de constante exploración y descubrimiento,
Se basa en trabajos realizados por otros investigadores, se nutre de aquellos conocimientos, cuya veracidad ha sido establecida La comunicación es tal precisión y claridad que se puede replicar Se puede generalizar a otras instituciones Se basa en algún razonamiento lógico y esta vinculado a una teoría, Genera nuevas preguntas Es incremental Permite generar información que facilite la toma de decisiones para atender necesidades o resolver problemas .

14 Demandas El manejo de las fuentes de información documental, corresponde a un grupo de actividades necesarias para la representación, organización y documentación del conocimiento, con el fin de ofrecer la máxima accesibilidad y utilidad a la información que contiene El incremento en la producción del conocimiento aumento exponencial del volumen de la información científica. Variedad de motores de búsquedas Múltiples formatos Requiere conocer cómo está organizado el conocimiento, como encontrar información y como usar la información de tal forma que otros pueden aprender de ello

15 Estrategia de búsqueda de información
Son modelos, planes o procedimientos que se emplean para la recuperación de información, descartando aquella no relevante o pertinente. Las estrategias se utilizan según la necesidad de información del usuario Piense en acceso a fuentes primarias y a bases de datos

16 Estrategia de búsqueda
Defina el tema y sus características Elegir términos de búsqueda (descriptores) Seleccione las fuentes de información (Bases de datos) Ejecute la búsqueda Seleccione las referencias o publicaciones de interés Almacene las búsquedas para la organización de referencias Abril Z. Estrategia de búsqueda. Universidad Central Bogotá 2003

17 ¿Qué se busca? ¿Qué atributos pueden ayudar a delimitar el tema?
¿Qué sé de antemano sobre el tema? ¿Existen sinónimos de lo que estoy buscando? ¿Busco información genérica, especializada, o algo específico, como una definición? ¿Qué nivel de profundidad necesito conocer sobre el tema de la búsqueda? ¿Qué nivel de profundidad necesito conocer sobre el tema de labúsqueda? ¿Qué sé de antemano sobre el tema? ¿Qué otros temas representados en palabras o frases están relacionados con el tema que estoy buscando? ¿Qué atributos pueden ayudar a delimitar el tema? Grupo poblacional Periodo Área geográfica idioma

18 Elegir términos de búsqueda: descriptores o palabras clave
Las palabras clave son términos o frases cortas que permiten clasificar y direccionar las entradas en los sistemas de indexación y de recuperación de la información en las bases de datos de un manuscrito o área temática en particular. Se convierten en una herramienta esencial de doble vía, es decir, de quienes escriben y de quienes buscan la información de manuscritos o áreas temáticas relacionadas Se debe procurar utilizar palabras clave que aumente las posibilidades de buscar y ser visibles en los sistemas de información actuales la norma internacional ISO establece aspectos sobre la selección de términos de indización,

19 Búsqueda de información
TESAURO DE LA UNESCO DESCRIPTORES EN CIENCIAS DE LA SALUD (DECS): Tesauro Eropeo de la Educación, Tesaurus de Ciencias de la Tierra IGME Guidlines for Open Educational resources (OER) in Higher Education UNESCO, Recursos educativos de libre acceso Consulte Tesaurus Listado de conceptos denominados Descriptores , cuya finalidad es normalizar el lenguaje utilizado en un área del conocimiento, con el propósito de recuperación de la información contenida en documentos Es una relación de todos los descriptores o palabras clave que se utilizan para indizar una base de dato

20 Tres bibliotecas On Line gratuitas
Dos bibliotecas On Line gratuitas The Free Library Questia Presentaciones y documentos originales Slideshare Scribd Herramientas de Google Google Libros Google Académico

21 Seleccione las fuentes
Dialnet Scielo( Scientific Electronic Library Online) DOAJ (Directory of Open Access Journals) ProQuest, Otras INICIE LA BUSQUEDA Recurra a operadores lógicos, son nexos lógicos que especifican cual debe ser la relación entre los términos ingresados AND: Reduce y especifica la búsqueda OR: amplía la búsqueda NOT: excluye el término o expresión que le sigue

22 CRITERIOS DE SELECCIÓN DE LA INFORMACION
CRITERIO DE ADECUACIÓN TEMÁTICA CRITERIO DE LA EXIGENCIA METODOLÓGICA O TÉCNICA CRITERIO DE SUFICIENCIA MÍNIMA CRITERIO DE FIABILIDAD DE LA FUENTE CRITERIO DE LA FACILIDAD DE ACCESO A LA INFORMACION

23 Eduteka identifica las competencias para buscar información
1. Definir un Problema de Información, planteando una Pregunta Inicial, e identificar exactamente qué se necesita indagar para resolverlo. 2. Elaborar un Plan de Investigación que oriente la búsqueda, el análisis y la síntesis de la información pertinente para solucionar el Problema de Información. 3. Formular preguntas derivadas del Plan de Investigación (Preguntas Secundarias) que conduzcan a solucionar el Problema de Información. 4. Identificar y localizar fuentes de información adecuadas y confiables. 5. Encontrar, dentro de las fuentes elegidas, la información necesaria. 6. Evaluar la calidad de la información obtenida para determinar si es la más adecuada para resolver su Problema de Información. 7.Clasificar y Organizar la información para facilitar su análisis y síntesis. 8. Analizar la información de acuerdo con un Plan de Investigación y con las preguntas derivadas del mismo (Preguntas Secundarias). 9. Sintetizar, utilizar y comunicar la información de manera efectiva. EDUTEKA (sf), Competencias parra el manejo de información, en

24 La forma de citar obedece a convenciones y acuerdos entre los miembros de asociaciones, instituciones o comunidades de investigación Una cita es una forma de referencia breve, colocada entre paréntesis dentro de un texto, o añadida al final del mismo como nota al pie de página, al final del capítulo o al final de la obra completa y su función es identificar la publicaciónde la que se ha extraído la frase citada al pie de la letra. La referencia bibliográfica se coloca al final del documento completo, generalmente se ordena por orden alfabético del primer elemento de la referencia. Deben incluirse solamente las obras citadas en el texto (no se debe introducir bibliografía consultada pero no mencionada) Fernández Menéndez (sf)

25 La forma de citar obedece a convenciones y acuerdos entre los miembros de asociaciones, instituciones o comunidades de investigación Por referencia bibliográfica se entiende tanto como la anotación que se hace en el cuerpo del trabajo, en la que se indica la fuente en la cual se extrajo la idea o la cita reseñada como el listado que se presentan al final del mismo, donde se indican los datos bibliográficos de los autores citados.

26 La forma de citar obedece a convenciones y acuerdos entre los miembros de asociaciones, instituciones o comunidades de investigación Por referencia bibliográfica se entiende tanto como la anotación que se hace en el cuerpo del trabajo, en la que se indica la fuente en la cual se extrajo la idea o la cita reseñada como el listado que se presentan al final del mismo, donde se indican los datos bibliográficos de los autores citados.

27 Conceptos Citas bibliográficas Referencias Bibliografía
Es una transcripción de una idea procedente de otro trabajo. Las citas bibliográficas se incluyen en el interior de un texto y se indican dependiendo del estilo bibliográfico elegido Citas bibliográficas Es el listado de datos que permite identificar y encontrar todas las fuentes a las que se cita en el interior del texto. Se suelen hallar en las últimas secciones de un documento científico Referencias Es el listado de datos que permite identificar y encontrar todas las fuentes que se han consultado(ya estén citadas en el texto o no) para realizar la investigación Bibliografía

28 La forma de citar obedece a convenciones y acuerdos entre los miembros de asociaciones, instituciones o comunidades de investigación, varía incluso por institución En un texto se indica la fuente en la cual se extrajo la idea o la cita reseñada o cita En las referencias se indican los datos bibliográficos de los autores citados.

29 Tres reglas Solo se cita lo que se lee Prioridad a fuentes académicas
Ante la duda: cite

30 Aparato Crítico APARATO CRITICO
Es un aparato, porque todo escrito académico posee un conjunto de elementos organizadores de su propio cuerpo, con el fin de adquirir la mayor consolidación o solidez posible. Es crítico porque su intención se da en un sentido heurístico por la búsqueda de relaciones nuevas de desestructuración de lo ya dado, para reconstituirlo en una situación de avance sólidamente fundamentada. La crítica se da en una argumentación problematizadora y reconstructiva ante lo real donde también se desconfía de la identidad de los objetos, de su tiempo y su espacio.

31 El aparato crítico El aparato crítico en una investigación es el conjunto de citas, referencias y notas que se relacionan con los aportes bibliográficos, considerando el respeto al trabajo intelectual y las demandas de la ética del trabajo académico. Lo que da rigor académico y científico a una investigación documental es el "Aparato Crítico".

32 Aparato crítico Implica un nivel de lectura analítica del lector, haciendo el esfuerzo por encontrar hilos de relación entre las significaciones de la teoría y el objeto de estudio No son escritos resumen No son solo citar frases o párrafos relacionados No son copypaste No son referencias sin la seriedad de planteamientos originales, claros y respaldados que no se da en un “aparto sin crítica”

33 Ningún escrito científico puede reducirse a una acumulación de resúmenes o enumeración de teorías u opiniones. En todo trabajo de investigación es esencial profundizar y confrontar teorías y opiniones diversas. Pero la confrontación, no es cita neutral exenta de evaluación. La confrontación requiere poner en práctica recursos lógicos para relacionar, deducir, inducir, oponer, comparar, establecer analogías, marcar diferencias, etc., entre las teorías y opiniones que se vayan consultando y citando, con el fin de establecer su congruencia -acuerdo, desacuerdo- con los objetivos de la investigación que se esté realizando y con los puntos de vistas del propio investigador Universidad Internacional de La Rioja

34 Valores del trabajo científico
La honestidad (o pretensión de verdad) debe distinguirse lo que postula el investigador de las palabras que no son suyas, es decir, se debe diferenciar lo dicho por el autor de los datos empleados y las fuentes consultadas La precisión (o rigor), deben proporcionarse todas las referencias necesarias para que cualquier otro investigador pueda verificar los resultados.

35 Valores del trabajo científico
RIGOR Un investigador fundamenta sus hallazgos científicos con base un sólido marco teórico conceptual, en el cual elabora una revisión de los conceptos o ideas principales que otros teóricos han aportado a su campo de trabajo. Hace explícitas las conexiones epistemológicas que son el hilo conductor entre los antecedentes de un estudio y las aportaciones originales que dan fundamento a las nuevas ideas. SOLIDEZ Da da crédito y cuenta explícita de donde provienen los antecedentes y Describen claramente en qué consisten las convergencias o divergencias de ideas más significativas con autores precedentes que han trabajado sobre el tema

36 Precisión En el ámbito de la investigación científica, el valor del documento en que se exponen los resultados de del trabajo intelectual, además del rigor metodológico, exige que se presente información de tal manera que cualquier otro investigador, en condiciones similares, obtenga conclusiones semejantes… se dice que la investigación debe ser replicable

37 APARATO CRITICO No existe un aparato crítico único Exponer el marco teórico y los métodos empleados, favorece la posibilidad de avanzar en el conocimiento mediante la comprobación y la búsqueda de nuevos problemas o soluciones

38 Cada disciplina tiene como base una combinación de fuentes: las primarias frente a las secundarias
Fuentes bibliográficas Fuentes de información Información bibliográfica o documento impreso (para algunos en cualquier tipo de soporte) Incluye otro tipo de fuentes, no sólo las bibliográficas, ni aún las documentales, sino también la bibliografía de referencia, tesis y las fuentes institucionales, documentos, “literatura gris” y “colegios invisibles” (Bases de datos en línea, Internet y otros soportes) FUENTES DE INFORMACION FUENTES DEL CONOCIMIENTO Las fuentes es el documento en todas sus formas y soportes

39 Aptitudes para el acceso y uso de la información “Alfabetismo informacional”
Reconocer la necesidad de conseguir información 2. Distinguir entre distintas formas de conseguir la información Establecer estrategias para localizar la información Localizar la información y acceder a ella Comparar y evaluar la información Organizar, aplicar y comunicar la información Sintetizar la información y crear nueva información Entender los asuntos legales y económicos relacionados con la información y respetarlos Responsabilidad compartida de todos los profesores y de todos los proveedores de información

40 Evaluar críticamente la información y sus fuentes
FUENTE PRIMARIA fuentes de información original: Una ponencia, una tesis, un libro, publicaciones periódicas, artículos, otros. FUENTE SECUNDARIA Libros de textos, abstract o resúmenes, artículos de revisión bibliográfica, otras donde la descripción es breve FUENTE TERCIARIA refiere a los datos que ayudan a localizar la fuente de información, por ejemplo, catálogos, Índices, etc. ¿Cuántos se requieren? Depende de la cantidad y la calidad del material publicado Entre más bibliografía y más pertinente, mejor.

41 Evaluar críticamente la información y sus fuentes
¿De dónde viene la información? Revista, Universidad, Organismo.. ¿Reúne los datos para considerarla? Nombre de autor Año de publicación Nombre del artículo Institución que lo avala o publica ¿El autor es representativo de su campo y/o es reconocido como tal? ¿Es confiable? ¿El artículo o documento presenta Antecedentes y/o un marco teórico? ¿ es claro en sus objetivos? ¿Presenta hipótesis? ¿Describe la metodología de manera que se pueda replicar? Los resultados están bien presentados en términos de congruencia con las hipótesis, objetivos y metodología? ¿Las conclusiones derivan del trabajo y amplían el conocimiento en su campo o formulan nuevas preguntas?

42 Evaluar críticamente la información y sus fuentes
MONOGRAFIA Por el número de citas recibidas Por su autor/es Por su editor Por la fecha de publicación Por su contenido Por la bibliografía ARTICULO ACADEMICO Por el Factor de Impacto Por la revista donde está publicado Revisión por pares Presencia en bases de datos de prestigio INTERNET Por su autor Por la fecha de actualización Por los destinatarios Por sus enlaces

43 Las fuentes de información disponibles en Internet deben ser utilizadas con cautela
Para evaluar una fuente es fundamental identificar el individuo o institución responsable por su autoría. Analizar el autor y verificar sus credenciales para versar sobre el asunto , lo que incluye: ser conocido en el área, ser citado por otros autores o ser un experto relacionar su especialidad con el contenido del trabajo conocer sus habilidades, identificar si hubo revisión del contenido, procurar ver críticas a su trabajo. Verificar la institución que lo respalda Verificar la institución que edita Verificar la calidad de las informaciones de los sitios para los cuales los enlaces indican. es esencial determinar la responsabilidad intelectual de la fuente, identificar quién está diseminando esta información o quién la está haciéndo accesible, la fecha en que la fuente fue publicada en el sitio y actualizada. La información parece válida y bien investigada Presenta bibliografía Incluye Presenta comité editorial los textos disponibles en Internet sin una responsabilidad editorial provocan descrédito y, como consecuencia, en menos tiempo son considerados desactualizados.

44 Material en Internet La URL Dice el país: .es (España), .fr, .de, .it, .be, .nl…. En el Reino Unido co.uk., ac.uk (sitios académicos) En EE.UU.: .edu (educativos), .org (organizaciones sin ánimo de lucro, .com (compañías)… La información de la página debe identificar al autor, si es individual o miembro de una asociación, la relevancia de esa asociación… En el caso de que el sitio provea información sobre su currículum, profesión, actividades… es una información a tomar en cuenta a la hora de valorar la fiabilidad del sitio web. Las menos recomendadas son las que terminan en .com(comercial) y .net (network)

45 Por qué son importantes las referencias bibliográficas
Uniformar científicamente las referencias utilizadas, para posible comprobación o seguimiento futuro. Respetar los códigos éticos del trabajo académico Validar o sustentar un argumento propio, invocando coincidencias con ideas o estudios científicos anteriores. Validar metodológicamente la delimitación de un tema. Sistema BibliotecarioUniversidad Francisco Gavidia , Norma ISO 690 para Redaccion de Referencias Bibliograficas, en

46 Por qué son importantes las referencias bibliográficas
Dan a conocer trabajos previamente publicados que sirven de apoyo a las informaciones, tesis, teorías que se sostienen. Dan fiabilidad al trabajo documentado , al origen de las afirmaciones y contenidos, permitiendo su verificación Reconoce los méritos ajenos impidiendo el plagio. Protege los derechos de autor Permite al lector ampliar determinados apartados del trabajo El reconocimiento de las fuentes de información es un acto de honestidad intelectual. Porque ofrecer la fuente sirve invariablemente para tener la información completa y para alejar cualquier sospecha de plagio.

47 Asegúrese Asegúrese de anotar la referencia de las fuentes que va a usar para documentar sus trabajos Si imprime un documento de Internet o guarda el archivo, copie la URL (dirección donde está ubicado el documento) y escriba la fecha de consulta La cita de cualquier documento electrónica demanda la URL y la fecha de descarga

48 En algunos casos se investiga el factor de impacto
El Factor de Impacto es un índice que valora el número de citas que han recibido todos los artículos publicados en una revista, se valora, por tanto, toda la revista, no solo el artículo. El índice más importante a nivel internacional es el Factor de impacto, y se puede encontrar en la base datos JCR (Journal Citation Reports), otros índices son: SJR e IN-RECS Ver también PageRank de Google

49 Evaluar el contenido Responsable del contenido de la página:
Un individuo, responsable único. Un colectivo de personas (una asociación, una organización). Una entidad o institución (una empresa o un organismo de titularidad pública). Los contenidos de la página deben estar estructurados de tal modo que deberá diferenciarse claramente qué es información y qué es opinión Toda información vertida en una página deberá verificarse a través de otras fuentes independientes y que presenten contenidos similares Todos los contenidos que aborden un trabajo de investigación o de hipótesis científica deberán contener un desarrollo completo de la metodología, descripción de los procesos experimentales y fuentes bibliográficas

50 Información actualizada Información de los últimos tres años
temas científicos, negocios y mercadeo, la política, algunos temas sociales deactualidad, la medicina y otros Información de los últimos tres años En los demás casos usualmente se acepta la información de los últimos tres a cinco años. En temas de historia y literatura, las fechas de publicación no es un factor relevante. MATERIAL ACTUALIZADO Es importante recordar que la publicación de un libro puede tomar años, el publicar un artículo en una revista puede tomar meses y que la información contenida en estas fuentes será más antigua que la fecha de publicación. La calidad de la investigación depende de qué tipo de fuentes documentales se utilicen.

51 competencia lectora para realizar un trabajo de investigación
Localizar y conocer nuevos aportes sobre un tema determinado. Comparar y discernir los discursos de intelectuales respecto del tema relacionado con el objeto de estudio. Distinguir diferentes tipos de textos (teóricos, históricos, filosóficos) y diferentes formas del discurso(expositivas y no expositivas Reconocer la lógica estructural y de contenido de un texto. Fundamentar o cuestionar afirmaciones, interrogantes o negaciones. Identificar la información incluida en fórmulas, gráficas, diagramas, cuadros sinópticos, etcétera Reconocer malos entendidos en los campos científico, técnico y humanístico, y evitar efectos adversos en la ejecución de innovaciones (Arrieta, 2008, 43). Identificar y separar las ideas principales de las secundarias, de acuerdo con distintos principios científicos, técnicos o humanísticos. Reconocer la información relevante y adecuada que apoye la investigación. Identificar la información de acuerdo con épocas, corrientes o enfoques, entre otros aspectos. Distinguir las posturas teórico-metodológicas ajenas de la propia. Captar la intención del autor o los autores. Distinguir opinión, análisis, crítica e interpretación, entre otras formas del razonamiento

52 Algunas posturas ante el aparato crítico
¿Qué teorías, corrientes o autores de la disciplina pueden ayudarme a resolverla o explicar la problemática? ¿En qué consisten esas teorías y cómo se aplican a la problemática? ¿incluye todas las teorías que pueden ayudarme a comprender, explicar Y resolver el problema de investigación? CEUArkos (2010) Analizando bibliografía y fuentes electrónicas. Haciendo citas textuales Contrastando autores, teorías y modelos Construyendo definiciones propias Eligiendo entre posturas de autores, teorías y modelos 3. Aplicando al problema las ideas, teorías y modelos y explicando como ese modelo ayuda a comprender, explicar o resolver el problema

53 Sintetizar la información y crear nueva información
B E R L PERCEPCION Captar lo leído COMPRENSION Captar el pensamiento del autor ASIMILACION Seleccionar ideas e internacionalizarlas EVALUAR Interpretar y Criticar

54 Analizar la información
Crítica de fuentes El objeto de análisis Son las fuentes documentales que presentan información acerca de dos temas: las aserciones basadas en hechos y las opiniones o evaluaciones hechas por el escritor; el investigador las recoge y analiza, no las censura Eliminar de ellas afirmaciones erróneas o falsas; utilizar el análisis cruzado de los datos, obteniendo información de fuentes paralelas; no se aplica a las opiniones y valoraciones que hacen los autores sobre el tema, pues cada cual “tiene derecho a presentar una opinión y el investigador no tiene derecho a censurarla”

55 Crítica de las fuentes documentales
CRITICA EXTERNA CRITICA INTERNA la autenticidad (el autor, si el escrito es original o copia, etc.); la integridad (sin alteraciones); originalidad (ideas propias del autor o derivadas de otras fuentes). La crítica interna interpreta el contenido (las ideas) del documento. Evalúa las ideas del autor: teniendo en mente el contexto en el que fueron escritas (lengua, tiempo, lugar, medio social,...); no según el contexto en que vive el investigador

56 En general ¿La bibliografía es representativa?
¿La bibliografía es actualizada? ¿La bibliografía está bien citada? ¿Las citas corresponden a la bibliografía citada?

57 Lista de criterios para evaluar fuentes de información provenientes de Internet
CARACTERÍSTICAS Y OBJETIVOS DEL SITIO WEB DONDE SE PUBLICA LA PAGINA WEB ¿El Sitio Web pertenece a alguna entidad gubernamental, una organización comercial, institución educativa, una entidad sin ánimo de lucro, o a un autor particular? Verificar el dominio puede ser útil, por ejemplo: com corresponde generalmente a sitios comerciales; gov a entidades gubernamentales; o edu a instituciones educativas. ¿Existe un enlace que describa el propósito del Sitio Web y suministre los datos generales de la organización que la publico y/o respalda? ¿Es posible establecer contacto con la organización mediante un numero telefónico, dirección postal, o dirección electrónica? •A qué país pertenece el Sitio Web? Es fácil identificar su origen? (verifique el dominio: co para Colombia, es para España, ar para Argentina, etc.) ¿El Sitio Web tiene intereses comerciales? ¿Qué tipo de publicidad tiene? ¿La publicidad está separada de la información publicada en la página Web? ¿El Sitio Web se actualiza constantemente? (verificar las fechas de actualización, si los enlaces están vigentes/activos, y si los contenidos son actuales) Después de analizar los datos anteriores, cree usted que éste Sitio Web está bien respaldado, no tiene intereses comerciales, y puede ofrecer información confiable que se ajuste a la que está buscando para su investigación EDUTEKA (sf)

58 Información sobre el autor de la página
¿El autor está claramente identificado en la página? Debe figurar, por lo menos, su nombre completo y una dirección de contacto como correo electrónico. ¿Se suministra información del autor sobre estudios, cargos desempeñados, y ocupación actual? ¿Qué lo acredita como conocedor del tema para dar la información que se publica en la pagina Web? Después de analizar los datos anteriores, cree usted que éste autor es idóneo para hablar sobre el tema que usted está investigando y para ofrecerle información valedera y confiable

59 Información sobre los contenidos de la página WEB
Es posible identificar cuáles fueron los motivos por los que se elaboró esta página Web? (informar, vender, persuadir al lector sobre alguna idea) •ué tipo de información contiene? (información periodística, científica,comercial, etc.) ¿A qué tipo de audiencia están dirigidos los contenidos que en ella se publican? ¿Los contenidos son completos, claros y comprensibles? ¿Las imágenes y contenidos de la página Web pretenden persuadirlo acerca de intereses políticos, soci ales, religiosos o culturales que puedan sesgar la objetividad de la información? ¿Los contenidos se presentan de manera clara, libres de errores gramaticales, ortográficos y tipográficos? (esto indica control de calidad y exactitud en la información) ¿Si se presentan gráficas y tablas que contienen información o datos, están claramente rotuladas y son fáciles de leer? ¿Si la información publicada en la página Web proviene de otras fuentes, se citan correctamente? ¿Las fuentes citadas están calificadas para ofrecer la información que se publica en la página Web? ¿Se indica tanto la fecha en la que el documento se elaboró, como en la que se publicó en la Red? ¿El documento se elaboró o actualizó recientemente? Sus enlaces están vigentes/activos? Después de analizar los datos anteriores, cree usted que estos contenidos le ofrecen información valida y confiable para cumplir los objetivos de su investigación?

60 Referencias bibliográficas
Agudelo Vanegas, Nelson Armando (2003), Estrategias de búsqueda, Descriptores. Universidad Central de Bogota en CEUArkos (2010), Formas de dar soporte teórico a (texto de) la investigación, Centro de estudios Universitarios Arkos, Puerto Vallarta, en Colmex (sf ), El proceso para resolver problemas de información, Curso Investigación Documental, en EDUTEKA (sf), Competencias parra el manejo de información, en EDUTEKA (sf), Lista de criterios para evaluar fuentes de información provenientes de Internet Fernández Menéndez, Mercedes (sf), La importancia de las referencias bibliográficas y las citas en la elaboración dedocumentos y trabajos científicos y/o académicos. Gobierno del Principado de Asturias, en

61 Referencias bibliográficas
Sistema BibliotecarioUniversidad Francisco Gavidia , Norma ISO 690 para Redacción de Referencias Bibliográficas, en /norma-iso-690-para-redaccion-de-referencias-bibliograficas Universidad Internacional de la Rioja (2012 ) , Guía de buenas prácticas en la dirección de tesis doctorales y el cuidado de la metodología de la investigación científica, en (descargado el 6 de enero 2014)


Descargar ppt "El aparato crítico en la Investigación María Ruth Vargas Leyva"

Presentaciones similares


Anuncios Google