La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PROGRAMA TÉCNICO EN PROGRAMACIÓN DE SOFTWARE

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PROGRAMA TÉCNICO EN PROGRAMACIÓN DE SOFTWARE"— Transcripción de la presentación:

1 PROGRAMA TÉCNICO EN PROGRAMACIÓN DE SOFTWARE

2 Mediante transferencia de Conocimiento y Tecnologías
EL SENA Es una entidad pública tripartita: Gobierno, empresa y trabajadores que contribuye a la Competitividad de Colombia a través de: El incremento de la Productividad de las Empresas y las Regiones La Inclusión Social de personas y comunidades vulnerables Mediante transferencia de Conocimiento y Tecnologías

3

4

5

6

7 FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
PROCESO MEDIANTE EL CUAL LOS APRENDICES: FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL CONOCIMIENTOS DESTREZAS APTITUDES Adquieren y Desarrollan VALORES ACTITUDES Identifican, generan y asumen EN EL TRABAJO PRODUCTIVO y LA TOMA DECISIONES Participan activamente en

8 PRINCIPIOS DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
La aceptación de que el desarrollo de las facultades humanas se logra fundamentalmente a través del trabajo, esto es, mediante la transformación intencional que el hombre hace de su entorno físico y social). El reconocimiento del derecho y el deber del sujeto de formación de ser gestor de su propio desarrollo en todas las dimensiones, a través de toda la vida, en razón a su cotidiana interacción con los demás y con el medio productivo). Ofrece una gama de opciones formativas en condiciones adecuadas de acceso, permanencia o tránsito, según las posibilidades, inclinaciones y conveniencia de las personas de manera gratuita y oportuna) y Concibe la formación como un equilibrio entre lo tecnológico y lo social; comprende el obrar tecnológico en armonía con el entendimiento de la realidad social económica, política, cultural, estética, ambiental y del actuar práctico moral Trabajo productivo la formación permanente La equidad social la integralidad

9 Objetivos de la Formación Profesional Integral
El aprender a aprender: Se orienta hacia el desarrollo de la originalidad, la creatividad, la capacidad crítica, el aprendizaje por procesos y la formación permanente El aprender a hacer: En el cual se involucra ciencia, tecnología y técnica, en función de un adecuado desempeño en el mundo de la producción. El aprender a ser: Se guía hacia un desarrollo de actitudes acordes con la dignidad de la persona y con su proyección solidaria hacia los demás y hacia el mundo

10 Construcción de conocimiento y el carácter social del mismo
Formación por Competencias El concepto de competencia en el SENA se estructura con base en tres aspectos fundamentales coherentes con los principios de integralidad, equidad social, trabajo productivo y la formación permanente, propios de la Formación Profesional Integral. Desarrollo Integral (aprender a ser) Construcción de conocimiento y el carácter social del mismo (aprender a aprender) El trabajo (aprender a hacer) Competencia Laboral : Es la capacidad del Aprendiz en términos de desempeños reales, es la convergencia de conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para el desempeño productivo. Competencias Específicas: Este concepto identifica el desempeño del Aprendiz en el contexto de una función productiva. Competencias Transversales Con este nombre se agrupan todas aquellas competencias necesarias para complementar los desempeños sociales y/o laborales del Aprendiz; como su nombre lo indica son de carácter transversal; atraviesan las ocupaciones establecidas en la C.N.O. (Clasificación Nacional de Ocupaciones) y por lo tanto, todas y cada una de las estructuras de los programas de formación dado que, no están enmarcadas en ninguna disciplina específica.

11 TÉCNICO EN Programación de software
El programa Técnico en Programación de Software se creó para brindar al sector productivo nacional en general (debido a que la Industria del Software aplica para la mejora de los procesos productivos en todos los sectores ya sea industria, comercio, servicios, sector primario y extractivo, etc), la posibilidad de incorporar personal con altas calidades laborales y profesionales que contribuyan al desarrollo económico, social y tecnológico de su entorno y del país, así mismo ofrecer a los aprendices formación en las tecnologías relacionados con el ciclo de vida del Software incluyendo las fases de Análisis y Desarrollo de Software, factores muy importantes para la competitividad y el efectivo posicionamiento de esta industria en el país. En todo el país se cuenta con potencial productivo para la Programación de Software, gracias al apalancamiento de clusters directamente relacionados con la industria de software como ParqueSoft en el Occidente, la Alianza SinerTIC en la zona Central o Intersoftware en Antioquia. Su fortalecimiento y crecimiento socio-económico tanto a nivel regional como nacional, dependen en gran medida de un recurso humano cualificado y calificado, capaz de responder integralmente a la dinámica del sector. El SENA ofrece este programa con todos los elementos de formación profesional, sociales, tecnológicos y culturales, aportando como elementos diferenciadores de valor agregado metodologías de aprendizaje innovadoras, el acceso a tecnologías de última generación y una estructuración sobre métodos más que contenidos, lo que potencia la formación de ciudadanos librepensadores, con capacidad crítica, solidaria y emprendedora, factores que lo acreditan y lo hacen pertinente y coherente con su misión, innovando permanentemente de acuerdo con las tendencias y cambios tecnológicos y las necesidades del sector empresarial y de los trabajadores, impactando positivamente la productividad, la competitividad, la equidad y el desarrollo del país.

12 OCUPACIONES QUE PODRÁ DESEMPEÑAR
PROGRAMADORES DE APLICACIONES INFORMÁTICAS. Analista de sistemas. Soporte en sistemas e informática. ANALISTA DE REDES.

13 DURACIÓN MÁXIMA ESTIMADA DEL APRENDIZAJE EN MESES
ETAPA LECTIVA: 24 MESES TOTAL: 24 MESES

14 COMPETENCIAS DEL PROGRAMA
1 Construir el sistema que cumpla con los requisitos de la solución informática. 2 Analizar los requisitos del cliente para construir el sistema de información. 3 Comprender textos en inglés en forma escrita y auditiva.

15 COMPETENCIAS DEL PROGRAMA
4 Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los contextos laboral y social. 5 Resultados de aprendizaje etapa Practica - Aplicar en la resolución de problemas reales del sector productivo, los conocimientos, habilidades y destrezas pertinentes a las competencias del programa de formación asumiendo estrategias y metodologías de autogestión.

16 COMPETENCIAS DEL PROGRAMA
Construir el sistema que cumpla con los requisitos de la solución informática. RAP: Relacionar tablas construidas para presentar la información solicitada en el diseño. RAP: Construir la matriz Crud en el lenguaje de programación seleccionado para verificar la funcionalidad del sistema de acuerdo con el diseño integrado. RAP: Construir el mapa de navegación de acuerdo con el diseño entregado para orientar al usuario en el uso del aplicativo. RAP: Construir las tablas que hacen parte del diseño del diagrama relacional en el motor de base de datos empleando las cuatro formas de normalización.

17 COMPETENCIAS DEL PROGRAMA
Analizar los requisitos del cliente para construir el sistema de información. RAP: Interpretar el diagrama para identificar el modelo de datos. RAP: Identificar cada uno de los conceptos y principios que constituye la programación orientada a objetos para interpretar el diseño. RAP: Interpretar los diagramas de caso de uso, de objetos, de estado, de secuencia, de paquetes o componentes, de despliegue, de colaboración según el diseño entregado. RAP: Describir que son los modificadores para aplicarlos a un proyecto de formación.

18 COMPETENCIAS DEL PROGRAMA
Comprender textos en inglés en forma escrita y auditiva. RAP: Comprender la idea principal en avisos y mensajes breves, claros y sencillos en inglés técnico. RAP: Comprender frases y vocabulario habitual sobre temas de interés personal y temas técnicos. RAP: Comunicarse en tareas sencillas y habituales que requieren un intercambio simple y directo de información cotidiana y técnica. RAP: Leer textos muy breves y sencillos en inglés general y técnico.

19 COMPETENCIAS DEL PROGRAMA
Comprender textos en inglés en forma escrita y auditiva. RAP: Realizar intercambios sociales y prácticos muy breves, con un vocabulario suficiente para hacer una exposición o mantener una conversación sencilla sobre temas técnicos. RAP: Encontrar vocabulario y expresiones de inglés técnico en anuncios, folletos, páginas web, etc. RAP: Encontrar información específica y predecible en escritos sencillos y cotidianos.

20 COMPETENCIAS DEL PROGRAMA
Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los contextos laboral y social. RAP: Concertar alternativas y acciones de formación para el desarrollo de las competencias del programa formación, con base en la política institucional. RAP: Identificar las oportunidades que el SENA ofrece en el marco de la formación profesional de acuerdo con el contexto nacional e internacional. RAP: Aplicar técnicas de cultura física para el mejoramiento de su expresión corporal, desempeño laboral según la naturaleza y complejidad del área ocupacional. RAP: Asumir los deberes y derechos con base en las leyes y la normativa institucional en el marco de su proyecto de vida.

21 COMPETENCIAS DEL PROGRAMA
Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los contextos laboral y social. RAP: Interactuar en los contextos productivos y sociales en función de los principios y valores universales. RAP: Asumir actitudes críticas, argumentativas y propositivas en función de la resolución de problemas de carácter productivo y social. RAP: Asumir responsablemente los criterios de preservación y conservación del medio ambiente y de desarrollo sostenible, en el ejercicio de su desempeño laboral y social.

22 LA FORMACIÓN POR PROYECTOS SE SUSTENTA EN TRES PREMISAS
Centrar el proceso formativo en el aprendizaje del aprendiz, asumiendo el papel del facilitador y guía de dicho proceso. Tomar como referencia para su definición las competencias y Resultados de Aprendizaje definidos en el programa de formación. Impulsar el uso generalizado de las técnicas didácticas activas, tales como análisis de objeto, estudio de casos, juegos de Simulación etc, que sean válidas para dar respuesta a problemas y/o necesidades del entorno, del Centro, de los aprendices…. 1 2 3

23 FORMULACIÓN DE PROYECTOS FORMATIVOS
Análisis del programa de Formación Relación de Competencias Resultados de Aprendizaje Principios y de Proceso Conocimiento de Conceptos Ocupaciones a Desempeñar Planteamiento del problema Necesidad que se plantea solucionar

24 DESARROLLO DEL PROCESO FORMATIVO
PROGRAMA DE FORMACIÓN PROYECTO FORMATIVO PLANEACIÓN PEDAGÓGICA DEL PROYECTO FORMATIVO INTEGRACION DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE ELABORACIÓN DE GUÍAS DE APRENDIZAJE EJECUCIÓN DE LOS PROCESOS FORMATIVOS

25 BIENVENIDOS TODOS!!!!!


Descargar ppt "PROGRAMA TÉCNICO EN PROGRAMACIÓN DE SOFTWARE"

Presentaciones similares


Anuncios Google