La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

TÍTULO PROPIO DE GRADO EN SEGURIDAD Y EMERGENCIAS.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "TÍTULO PROPIO DE GRADO EN SEGURIDAD Y EMERGENCIAS."— Transcripción de la presentación:

1 TÍTULO PROPIO DE GRADO EN SEGURIDAD Y EMERGENCIAS.
ESTRUCTURA TELEFORMACION ULPGC

2 Justificación de esta propuesta de formación:
TITULADO PROPIO de GRADO en SEGURIDAD y EMERGENCIAS Justificación de esta propuesta de formación: Aumento de las situaciones de riesgos naturales, tecnológicos, humanos, Aumento del nivel de percepción de inseguridad, Necesidad de manejo de las respuesta humanas en situaciones de crisis de seguridad, Necesidad de realizar una gestión integral multidisciplinar de la situación de crisis emergente establecida, Demanda de la sociedad de profesionales de la seguridad con visión integral y humanística,

3 TITULADO PROPIO de GRADO en SEGURIDAD y EMERGENCIAS
Necesidad de investigar y analizar los distintos factores que influyen en las condiciones de la seguridad humana en su más amplio sentido, Necesidad de establecer una cultura de la Seguridad Humana en esta sociedad globalizada, Ausencia de formación universitaria integradora (reglada) de todo este campo, Se plantea desde la ULPGC dar una respuesta formativa integral en materia de Seguridad Humana, que aglutine todo estos aspectos//

4 TITULADO PROPIO de GRADO en SEGURIDAD y EMERGENCIAS
ESTRUCTURA GENERAL DEL PLAN DE ESTUDIOS DURACIÓN: 4 años Créditos ECTS (7200 horas) MODALIDAD: Semipresencial( Sesiones presenciales, prácticas, tutorías, etc) Responsable: Estructura Teleformación ULPGC Coordinador Académico: José Enrique Hernández Rodríguez. Profesor Titular (ULPGC), coordinador de la Asignatura de Enfermería de Emergencias (ULPGC) Miembros Junta de Evaluación externos a la ULPGC: Juan Pablo Fernández Pereira (Academia Canaria de Seguridad) Luis Santacreu Ríos (Gestión Sanitaria de Canarias) ÚLTIMO AÑO: DESARROLLO DE UN PRÁCTICUM de 40 créditos(1200 horas) Elaboración y defensa de un trabajo final.

5 OBJETIVOS Generales del título:
TITULADO PROPIO de GRADO en SEGURIDAD y EMERGENCIAS OBJETIVOS Generales del título: Formar profesionales del ámbito de la seguridad y emergencias con una visión integral y humanista de todos los aspectos que inciden en la seguridad humana Formar a profesionales con capacidad para analizar y gestionar respuestas frente a los peligros clásicos y emergentes, derivados de la sociedad del riesgo Formar a profesionales capaces de investigar para desarrollo de nuevos conocimientos en el campo de la seguridad pública y privada, así como en las situaciones de emergencias Desarrollar una cultura global de la seguridad y de la prevención

6 COMPETENCIAS TERMINALES I
TITULADO PROPIO de GRADO en SEGURIDAD y EMERGENCIAS COMPETENCIAS TERMINALES I Gestionar recursos humanos y materiales en sala, durante situaciones de crisis Diseñar y elaborar planes de Emergencias y protección ciudadana Asesorar en materia de seguridad humana a entidades públicas y privadas Promover e implementar políticas de seguridad y de participación ciudadana Diseñar, desarrollar, implementar y supervisar las políticas de seguridad para colectivos desfavorecidos o vulnerables Coordinar la activación de planes de emergencias territoriales Diseñar, elaborar, supervisar el desarrollo de planes de riesgos previsibles Elaborar mapas de riesgos Cooperar en el desarrollo de sistemas de cuantificación o medición de contaminantes acústicos, atmosféricos y térmicos

7 COMPETENCIAS TERMINALES II
TITULADO PROPIO de GRADO en SEGURIDAD y EMERGENCIAS COMPETENCIAS TERMINALES II Capacitar para el ascenso en la escala de cuerpos y fuerzas de seguridad Investigar en el campo de las ciencias de la seguridad Capacitar en la habilidad de instruir o formar de manera eficaz, a las personas que forman parte de los equipos de seguridad Capacitar para el desarrollo de habilidades de comunicación y relación tanto en situación de crisis como en situación de normalidad preventiva Gestionar tareas administrativas y logísticas vinculadas a situaciones de emergencias Asesorar en misiones internacionales de paz y seguridad Capacitar al alumno para el análisis y la prevención de riesgos que afectan a los derechos fundamentales de la salud y la vida de las personas Capacitar para el ejercicio de la gestión de los servicios públicos de la Seguridad en la protección Dirigir y/o coordinar observatorios de seguridad

8 Dirigido a: TITULADO PROPIO de GRADO en SEGURIDAD y EMERGENCIAS
Profesionales que desarrollen su labor en el ámbito de la Seguridad pública y privada en las distintas administraciones local, insular y autonómica Profesionales que desarrollen su labor en el ámbito de la gestión y asistencia a las emergencias (Bomberos, personal sanitario, Protección civil, Cruz Roja, etc) Responsables municipales en materia de seguridad y emergencias Técnicos de las diversas escalas de la administración local, insular y autonómica, así como de entidades y organizaciones no gubernamentales con competencias en materia de seguridad, sanidad, medioambiente, sociales, cooperación internacional, etc Estudiantes egresados de Bachiller y Ciclos formativos Superiores interesados en el ámbito de la seguridad y emergencias

9 TITULADO PROPIO de GRADO en SEGURIDAD y EMERGENCIAS
VÍAS DE ACCESO Las propias de la Universidad: COU- Selectividad; ,Bachillerato-PAU Mayores de 25 años (Prueba de acceso de la ULPGC) Ciclo formativos de grado superior y Formación profesional de segundo grado relacionados con el ámbito de la seguridad y medio ambiente. Ciclos formativos de grado superior de las siguientes familias: Administración Edificación y obra Civil Electricidad y electrónica Informática Mantenimiento Vehículos Autopropulsado: Aeromecánico y Aviónica. Mantenimiento y Servicios a la producción Prevención de Riesgos Profesionales Química Sanidad Salud Ambiental Hostelería y turismo Alojamiento Actividades Marítimos Pesqueras: Navegación, Pesca y Transporte marítimo Supervisión y control de Máquinas e Instalaciones de Buques

10 PRIMER CURSO ACADEMICO
TITULADO PROPIO de GRADO en SEGURIDAD y EMERGENCIAS Relación de asignaturas, PRIMER CURSO ACADEMICO 60 Créditos ECTS Fundamentos, historia y Evolución de la seguridad 4,5 Idiomas Criminología I 6 Derecho constitucional Sociedad del riesgo y seguridad humana Derecho penal y procesal Derecho administrativo Dirección y gestión de recursos humanos 4 optativas 18

11 SEGUNDO CURSO ACADÉMICO
TITULADO PROPIO de GRADO en SEGURIDAD y EMERGENCIAS Relación asignaturas, SEGUNDO CURSO ACADÉMICO 60 Créditos ECTS Comunicaciones y transmisiones. Aspectos técnicos 6 Gestión de emergencias y logística 4,5 Gestión de emergencias extraordinarias La protección civil I Criminología II Metodología de la investigación científica Prevención de riesgos laborales Técnicas de protección y seguridad pública y privada 4 optativas 18

12 TERCER CURSO ACADÉMICO
TITULADO PROPIO de GRADO en SEGURIDAD y EMERGENCIAS Relación de asignaturas, TERCER CURSO ACADÉMICO 60 Créditos ECTS Gestión de incidentes de múltiples víctimas y catástrofes 6 Gestión informática de la seguridad y emergencias Protección civil II 4,5 Mediación y resolución de conflictos Derechos humanos y seguridad humana La salud pública como elemento de bienestar y seguridad humana Seguridad medioambiental Psicología de la seguridad y emergencias 4 optativas 18

13 CUARTO CURSO ACADÉMICO Relación de asignaturas optativas (12/24)
TITULADO PROPIO de GRADO en SEGURIDAD y EMERGENCIAS Relación de asignaturas, CUARTO CURSO ACADÉMICO 60 Créditos ECTS Practicum 40 Trabajo de investigación 20 Relación de asignaturas optativas (12/24) Coordinación interinstitucional, mando y control en los servicios de emergencias// Deontología de la prevención y seguridad// Drogodependencias en el ámbito de la seguridad humana// Elaboración de procedimientos e informes// Epidemiología en la seguridad// Estadísticas// Funciones administrativas, judiciales y de investigación en los cuerpos de seguridad// Geografía e historia de Canarias// Gestión de Riesgos Tecnológicos// Inocuidad y seguridad alimentaria// Intervención con colectivos especialmente vulnerables// La información en la seguridad y emergencias //La inmigración y sociedad// Medios de comunicación social en la seguridad// Metodología didáctica//Movilidad y seguridad// Organización y gestión de entidades de seguridad// Prevención del maltrato// Protección de datos personales// Psicología de la personalidad e interacción social// Sociología de la seguridad y emergencias// Técnicas de Investigación de seguridad// Turismo y seguridad//

14 TITULADO PROPIO de GRADO en SEGURIDAD y EMERGENCIAS
ORGANISMOS QUE COLABORAN Y AVALAN: Dirección General de Seguridad y Emergencias Academia Canaria de Seguridad Gestión Sanitaria de Canarias(GSC) CECOES-112 Escuela de Seguridad Integral del Ayuntamiento de Adeje (TF) Escuela de Seguridad del Ayto. de Sta. Lucía (GC) Universidad de La Laguna. LUGAR DE IMPARTICIÓN: ULPGC / ULL Gestión Sanitaria de Canarias Escuela de Seguridad Integral del Ayuntamiento de Adeje Escuela de Seguridad del Ayto. de Sta. Lucía. TITULACIÓN ACREDITATIVA. TÍTULO PROPIO UNIVERSITARIO: TITULADO SUPERIOR EN SEGURIDAD Y EMERGENCIAS, por la ULPGC

15 DIPLOMAS INTERMEDIOS Gestor de Recursos de Emergencias
TITULADO PROPIO de GRADO en SEGURIDAD y EMERGENCIAS DIPLOMAS INTERMEDIOS Gestor de Recursos de Emergencias

16 Preinscripción y Matrícula de estudiantes de nuevo acceso
TITULADO PROPIO de GRADO en SEGURIDAD y EMERGENCIAS OTROS DATOS DE INTERÉS: Preinscripción y Matrícula de estudiantes de nuevo acceso Período ordinario Preinscripción: 21 – 31 julio 2008 Listado Provisional: 2 septiembre Reclamaciones: 3,4 y 5 septiembre Documentación de preinscripción: Entregar en el Registro de la ULPGC Primer Listado de plazas: 9 septiembre Matrícula: septiembre Segundo Listado de plazas: 23 septiembre Matrícula: 24 septiembre – 3 octubre Documentación de matrícula: Entregar en Teleformación de la ULPGC

17 Matrícula de estudiantes universitarios
TITULADO PROPIO de GRADO en SEGURIDAD y EMERGENCIAS OTROS DATOS DE INTERÉS: Matrícula de estudiantes universitarios Matrícula Anual y del Primer Cuatrimestre: 1 septiembre – 3 octubre Documentación de matrícula: Entregar en el Teleformación de la ULPGC Matrícula del Segundo Cuatrimestre: 23 febrero – 11 marzo de 2009 (Provisional)

18 TITULADO PROPIO de GRADO en SEGURIDAD y EMERGENCIAS
OTROS DATOS DE INTERÉS: Precios:    a. Manuales Docentes y uso de la Plataforma educativa (23 euros)     b. T. Título: Grado de Experimentalidad 3, según decreto del BOCA por el que se fijan los precios públicos     PRECIO FINAL: a + b - Fraccionamiento en cuatro plazos: añadir     Primer Plazo: en el momento de formalizar la matrícula     Segundo Plazo: entre el 1 y el 15 de diciembre de 2008     Tercer Plazo: entre el 2 y el 16 de febrero de 2009     Cuarto Plazo: entre el 1 y el 15 de abril de 2009

19 TITULADO PROPIO de GRADO en SEGURIDAD y EMERGENCIAS
OTROS DATOS DE INTERÉS: de contacto para dudas del proceso de acceso, inscripción e información general: Estructura de Teleformación ULPGC c/ Juan de Quesada, 30 Tfno. : Fax: Servicio de Información al Estudiante Tlf (5 líneas) Web:


Descargar ppt "TÍTULO PROPIO DE GRADO EN SEGURIDAD Y EMERGENCIAS."

Presentaciones similares


Anuncios Google