Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
José Ramiro Pardo Rodríguez
NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD E INFORMACIÓN FINANCIERA y LA LEY 1314 DE JULIO 13 DE 2009 José Ramiro Pardo Rodríguez
2
Agenda Introducción. Globalización Necesidades empresariales frente a la globalización Por qué adoptar las Normas Internacionales de Información Financiera? Organismos reguladores a nivel mundial Aspectos formales de las Normas de Informarción Financiera NIIF
3
NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD E INFORMACIÓN FINANCIERA y LA LEY 1314 DE JULIO 13 DE 2009
INTRODUCCION
4
Mundo: Globalización Tecnología Recursos de inversión
Globalización y los mercados Mundo: Globalización Tecnología Recursos de inversión Y la respuesta se sustenta en el fenómeno de la globalización de los mercados de capital que surge como consecuencia de la internacionalización cada vez mas acentuada de los procesos económicos, ayudados por los adelantos en la t6ecnologia, telecomunicaciones, ocasionando que grandes cantidades de dinero se muevan por todo el mundo a una velocidad vertiginosa. Los factores que llevan a la integración de mercados financieros son: Liberalización de los mercados y de las actividades de los participantes en el mercado en los principales centros financieros del mundo. Avances tecnológicos para monitorear los mercados mundiales, ejecutar órdenes y analizar las oportunidades financieras. La institucionalización cada vez mayor de los mercados financieros.
5
GLOBALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA
Requiere que a nivel mundial las empresas: Sean flexibles y dispuestas a adaptarse a los continuos cambios del entorno Reconozcan las diferencias culturales y estructurales de cada país Se anticipen a las oportunidades globales 7
6
GLOBALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA
Requiere que a nivel mundial las empresas: Ofrezcan productos competitivos e innovadores Mantengan información en formatos que se adapten a los estándares locales Se comparen con los de su clase en mercados globales 7
7
GLOBALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA
Requiere que a nivel mundial las empresas: (Continuación) Mantengan información en múltiples monedas Coordinen la planeación fiscal para minimizar el costo impositivo global Consideren los riesgos cambiarios Coloquen fondos adecuados donde se necesitan para las operaciones 8
8
GLOBALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA
Requiere que a nivel mundial las empresas: (Continuación) Entiendan y utilicen los múltiples instrumentos financieros que existen en los mercados actuales Se enfoquen sobre financiamiento real 8
9
GLOBALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA
Requiere que a nivel mundial las empresas: (Continuación) Exploren estructuras alternativas para reducir los riesgos del entorno. Sean agresivas en establecer precios y condiciones del mercado Pongan atención a cambios en las leyes fiscales de los diferentes países donde operan o son mercados potenciales. 8
10
GLOBALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA
Requiere que a nivel mundial las empresas: (Continuación) Adapten las medidas de evaluación al ambiente local Experimenten con criterios diferentes al evaluar los resultados de las subsidiarias Consideren la centralización de las funciones de tesorería 8
11
GLOBALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA
Si la empresa toma en cuenta todos los factores anteriormente indicados: Obtendrá una ventaja competitiva a largo plazo Aumentará en forma importante las probabilidades de sobrevivir y tener éxito en el futuro 9
12
Por qué de las Normas Internacionales de Información Financiera?
Todos sabemos que todas las profesiones, pero la nuestra en particular han sido fuertemente afectada por los siguientes factores: Globalización Incremento en el valor y volumen transaccional de los mercados de capital Dificultad cada vez mayor de reflejar financieramente la situación de la empresa. Crecimiento de los intangibles Boletines más cmplejos Sutancia económica más que jurídica
13
Normas de Contabilidad mundialmente aceptadas
Globalización y los mercados Integración de los Mercados Se requiere un elemento esencial Comparabilidad Y cuando nos referimos a la integración de los mercados se requiere de un elemento esencial información financiera transparente y comparable para que los inversores puedan tomar decisiones sobre sus inversiones ya sea adquir, mantenerlas, transferirlas o deshacerse , sin embargo esa información debe estar sustentada en la aplicación de unos estándares mundialmente aceptados., que tienen en cuenta los diferentes usuarios que producen y rquieren información. Normas de Contabilidad mundialmente aceptadas
14
HACIA UN CONJUNTO DE ESTÁNDARES GLOBALES
Todos sabemos que todas las profesiones, pero la nuestra en particular han sido fuertemente afectada por los siguientes factores: Globalización Incremento en el valor y volumen transaccional de los mercados de capital Dificultad cada vez mayor de reflejar financieramente la situación de la empresa. Crecimiento de los intangibles Boletines más cmplejos Sutancia económica más que jurídica HACIA UN CONJUNTO DE ESTÁNDARES GLOBALES
15
2001 1973 Organismos Emisores de la Norma IASC IASB
International Accounting Standars Committee IASB International Accounting Standars Board
16
Nueva Estructura del IASB
(ente emisor de las normas)
17
El movimiento global hacia IFRS
En el 2005, todos los países de la Unión Europea, Sudáfrica y Australia adoptaron las NIIF. En enero de ese mismo año, el IASB y la Junta de Normas de Contabilidad del Japón anunciaron su acuerdo para lanzar un proyecto conjunto para reducir las diferencias entre las NIIF y las normas japonesas. El plan de China de adoptar las normas internacionales de información financiera debe ofrecer a los inversores más información sobre el valor real de las empresas que cotizan en las bolsas de valores del país. A partir del 2007, las compañías listadas en las Bolsas de Shangai y Shenzhen tendrán en gran medida la obligación de adoptar las NIIF en los estados financieros. • Asia: Incrementándose con la Adopción parcial de China a través de Hong Kong GAAP que son idénticas a las NIIFs. La India decidió adoptarlas en el 2011. • África y Oceanía: Menor convergencia y adopción. Canadá ha prometido que las normas para las empresas públicas convergerán con las NIIF en un período transitorio de cinco años. En los Estados Unidos, el Financial Accounting Standards Board (FASB) está trabajando con IASB en un proyecto de convergencia con las normas internacionales de información financiera NIIF. • USA: Proyecto conjunto IASB y FASB para convergencia total entre el En USA el FASB firmó un acuerdo con el IASB en el año 2002 (Norwalk) para adelantar un proceso de convergencia entre los USGAAP y las IFRS. La SEC eliminó en 2007 la obligación de reconciliar los EF a USGAAP si se aplican las IFRS tal como fueron promulgadas por el IASB. • Latinoamérica: – Adopción amplia a nivel de Institutos y Colegios profesionales en proceso de implementación. – Incorporación al marco legal como Perú y El Salvador. Adopcion tajante en Costa Rica y Ecuador – Convergencia con normas locales en Argentina, México, Brasil y Chile. – REPUBLICA DOMINICANA: Adopción institucional a partir del pero limitada en el ámbito empresarial y bancario. Resistencia empresarial por requisitos de contabilidad impositiva. • Europa: Mayor convergencia y adopción.
18
N I I F – N E C E S I D A D E S D E G L O B A L I Z A C I Ó N
Generalidades A C T O R E S Inversionistas Proveedores Clientes Consumidores Ent. Financ. Gobiernos Empresas PRODUCEN Y/O REQUIEREN Información Financiera U T I L I Z A B L E Comparable Relevante Transparente Fiable Comprensible N I I F – N E C E S I D A D E S D E G L O B A L I Z A C I Ó N NIIF Lenguaje Global – Ley 1314 de 2009
19
Qué son? Orientación Alcance de las NIIF
Conjunto de principios que establecen requisitos de Reconocimiento, Medición, Presentación y Revelación Orientación Estados Financieros de Propósito General. Entidades con ánimo de Lucro. Aplican a cualquier compañía, sea industrial, comercial o de servicios, incluyendo el sector financiero. Aplican tanto a estados Financieros individuales como a estados financieros consolidados.
20
Pilares básicos de una estructura de
presentación de información financiera Trinomio contable Contaduría Contabilidad Auditoria La existencia de auditorías eficientes y eficaces que otorguen confiabilidad externa a la información preparada por los entes siguiendo las referidas normas
21
Entorno internacional de NIIF-NIAS-NICSP
Papel actual de IFAC e IASB, ante las NIIF. presentación de información financiera Entorno internacional de NIIF-NIAS-NICSP Emite las Normas Internacionales de Información Financiera, NIIFs – IFRSs Emite las Normas Internacionales para PYMES IASB E M I S O R “Papel del IASB e IFAC en la implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera y Proceso de Implementación en Venezuela” Emite normativa sobre: Normas Internacionales de Auditoria, NIAs Normas Internacionales del Sector Publico NIC-SP Normas internacionales de Contaduría IFAC
22
¿El porque de los IFRS y que son?
War & Peace 992 paginas IFRS ¿ De que estamos hablando? Cuerpo Normativo de gran volumen 2719 paginas en normas desde Nov.2003 La Biblia 1800 paginas
23
¿El porque de los IFRS y que son?
2719 paginas Constitucion IASCF Prefacio a las IFRS Marco Conceptual IFRSs de la 1 to 9 IASs de la 1 a la 41 Interpretaciones Glosario de términos BC, Apendice, OP, Guias, Ejemplos,
24
¿El porque de los IFRS y que son?
Emitido en el 2008 IAS 39 IFRS 1 enmmienda Mejoras anuales Cambios en la IFRS IFRIC 15, 16, 17, 18
25
Taxonomias y Traducciones
¿El porque de los IFRS y que son? Taxonomias y Traducciones
26
Empresas del mercado de capitales.
20/09/2018 Ámbito de aplicación Empresas del mercado de capitales. Empresas que tienen la responsabilidad publica de rendir cuentas. Empresas que deseen participar en mercados globales. Empresas que deseen acceder a recursos de crédito internacional. María Sonia Barrientos Estrada
27
ASPECTOS FORMALES DE LAS NIIF
Todos sabemos que todas las profesiones, pero la nuestra en particular han sido fuertemente afectada por los siguientes factores: Globalización Incremento en el valor y volumen transaccional de los mercados de capital Dificultad cada vez mayor de reflejar financieramente la situación de la empresa. Crecimiento de los intangibles Boletines más cmplejos Sutancia económica más que jurídica
28
CADA NIC NIIF INCLUYE: Aspectos formales de las NIC NIIF
1. Introducción 2. Objetivos 3. Alcance 4. Definiciones 5. Contenido 6. Fecha de vigencia 7. Modificaciones a otros estándares 8. Razones para su emisión 9. Guía de implementación 10. Bases de conclusiones CADA NIC NIIF INCLUYE:
29
Normas Internacionales Vigentes de IASB
20/09/2018 Normas Internacionales Vigentes de IASB Marco Conceptual = 1 Marco conceptual IASB. I.A.S. (NIC) = 41 Emitidas 29 vigentes S.I.C. = 33 Emitidas y 11 Vigentes IFRS (NIIF) = 9 Emitidas y Vigentes IFRIC = 17 Emitidas y 14 Vigentes
30
Estructura General NIIFs-IFRSs
20/09/2018 Estructura General NIIFs-IFRSs Aplicación por primera vez de las NIC-NIIF/IAS-IFRSs IFRS 1 Presentación de Reportes Financieros IAS 1, 7, 8, 10, 24, 29, 33,34 IFRS 5; IFRS 8, Inversiones Asociadas, Negocios conjuntos,Combinación, Consolidación y Conversión de estados financieros IFRS 3; IAS 21, 27, 28, 31 Prologo Marco Conceptual Normas -PYMES Reconocimiento, medición, presentación y revelación de Activos y Pasivos IFRS 2, 4, 6, 7, 9; IAS 2, 16,17,19,23,26,32 36,37,38,39,40,41 Reconocimiento, medición, presentación y revelación de ingresos, costos y gastos IAS 11,18,20 Impuesto de renta IAS 12 María Sonia Barrientos Estrada
31
Principales diferencias entre los PGC Locales y las NIIF
¿Como medir el valor real de una empresa? Principales diferencias entre los PGC Locales y las NIIF ASPECTOS FORMALES ESTADOS FINANCIEROS VALORACIÓN ELEMENTOS ESPECÍFICOS
32
PGC Tradicionales y las IFRS
SCENE Principales diferencias globales Aspectos Formales Valoración Normas Privadas. Cada NIIF es un documento independiente. Presentan su estructuración en párrafos. Contienen las razones para emitir una NIIF. Contienen los Fundamentos para conclusiones FC. Contiene las opiniones en contrario OC. Contiene Guías para la implementacion Se da preponderancia a nuevos conceptos de valuación. Valor razonable IFRS V/S PGCT Elementos especificos Estados Financieros 32 32
33
Juego Completo de Estados Financieros
Estado de Resultados y Estado de Resultados Integrales Estado de Resultados Integrales O Estado Posicion Financiera Estado de Cambios en el Patrimonio Todas las organizaciones --Preparation for revision of the Guidelines; launch of SFP – standardized questionnaire and planning SFP roundtables --Released first sets of supplements for industry-specific reporting – Tour Operators’, Telecommunications’, Automotive and SPI-Finance (Social Indicators) Supplements were released in 2003 for testing. --GRI Technical protocols ready for use: Child Labour Protocol - Draft (May 2002) ,Energy Protocol ( January 2003 ) and Water Protocol Pilot Version 1.0 (May 2003); -- Resource documents --Linkages document: GRI/Global Compact synthesis: final version available on GRI webpage --Prepared tools highlighting the linkages between some GRI performance indicators and the Global Compact principles; released first draft documents clarifying linkages between GRI and the OECD MNE Guidelines and the UN Millennium Goals . he Guidelines are the foundation upon which all other GRI guidance is based. They outline core content that is broadly relevant to all organisations regardless of size, sector, or location. All organisations seeking to report using the GRI framework should start with the Guidelines. Each technical protocol addresses a specific indicator or set of indicators (e.g., energy use, child labour) by providing detailed definitions, procedures, formulae, and references to ensure consistent reporting. Over time, most of the indicators and elements in the GRI Guidelines will be supported by a specific technical protocol. GRI is developing sector supplements through multi-stakeholder processes because GRI recognises the limits of a one-size-fits-all approach and the importance of capturing the unique set of sustainability issues faced by different industry sectors (e.g., automotive, banking). Supplements complement, but do not replace, the Guidelines. Supplements that are in process or at a pilot stage include financial services, auto, telecommunications, and tour operators. Estado de Flujos de Efectivo Notas a los Estados Financieros
34
Practicas de Gobierno Corporativo
Nuevas exigencias 1 2 3 4 Practicas de Gobierno Corporativo Ley Sarbanes-Oxley El Gobierno Corporativo es el conjunto de principios y normas que regulan el diseño, integración y funcionamiento de los órganos de gobierno de la empresa: los Accionistas, la Junta Directiva y el Equipo de Administración. Mediciones no financieras
35
Misión www.globalreporting.org Global Reporting Initiative (GRI)
Es una rama del programa de Naciones Unidas para el medio ambiente, dedicada a desarrollar indicadores de sostenibilidad par el sector privado. Misión Su misión es elaborar y difundir la Guía para la Elaboración de Memorias de Sustentabilidad, aplicable globalmente y de manera voluntaria por organizaciones que deseen informar sobre los aspectos económicos, medioambientales y sociales de sus actividades, productos y servicios.
36
Valor de la Empresa ¿Como medir el valor real de una empresa?
Desempeño financiero Inversión en I&D Inversión en formación Contribución en impuestos IMPACTO ECONÓMICO Valor de la Empresa Consumo de energía y agua Emisiones de gases de efecto invernadero Residuos sólidos y líquidos Manejo de impactos ambientales Inversión ambiental IMPACTO AMBIENTAL IMPACTO SOCIAL Generación de empleo directo e indirecto Libertad de asociación Seguridad y salud laboral Capacitación y educación Diversidad y no discriminación Derechos humanos Impacto en comunidades Probidad y Lobby Impacto de productos y servicios Cuanta riqueza y bienestar genera para las sociedades en las que opera
37
Informes sobre el desarrollo de iniciativas de nuevos negocios
Además de la demanda para más detalles, la divulgación de información financiera, ambiental y social y la métrica, los inversores también están exigiendo más información detallada sobre la industria y la compañía, parámetros de rendimiento específicos. Este concepto está siendo promovido por: el Consorcio de Información de Negocios (EBRC) impulsada por el Centro de Empresas Públicas de la AICPA y las sociedades de auditoría, cofundado por Grant Thornton LLP, Microsoft, y PricewaterhouseCoopers, este consorcio de partes interesadas está colaborando para mejorar la calidad, la integridad , y la transparencia de la información utilizada para la toma de decisiones eficaz en función del costo, el tiempo-eficiente.
38
Informes sobre el desarrollo de iniciativas de nuevos negocios
El EBRC publicó el marco de negocio para mejorar la presentación de informes en el 2005, proporcionando una guía de divulgación para ayudar a las empresas a comunicarse mejor con sus inversores. Este marco incluye las directrices para la divulgación en relación con la estrategia empresarial, el desempeño actual y esperado, las competencias y recursos, así como los resultados empresariales.
39
Entrega electrónica y el acceso: el emergente estándar XBRL
Lenguaje Extensible de Informes de Negocios (XBRL) para la comunicación electrónica de los negocios y los datos financieros. Ha sido desarrollado por un consorcio de empresas como Lenguaje de marcado extensible (XML) diseñada para simplificar la preparación, análisis y comunicación de información empresarial. Ofrece ahorros de costos, una mayor eficiencia y una mejor precisión y fiabilidad a todos los implicados en el suministro o la utilización de los datos financieros.
40
IFRS y XBRL – EL MUNDO SE REDUCE
NO SE FI NL DE CZ DK IASB LU PL RU HU CA SI UK AT UA IE BE TR US SP GR CN FR PT LB JP IT KR CH IN MT VZ HK UAE CO SG BR Established Jurisdictions AU ZA Provisional Jurisdictions NZ AR in Construction & in Project Countries that require or permit IFRSs Countries seeking convergence with the IASB on pursuing adoption of IFRSs
41
Normas Internacionales para SMEs- PYMES
SCENE Normas Bases-Conclusiones Compendio de 232 paginas. Prefacio. IASB Es Fs Propósito General Autoridad de las IFRSs SMEs Mantenimiento y revisión Definición SMEs. (responsabilidad no publica-rendicion de cuentas) 35 Secciones. Glosario de Términos. Un solo documento autónomo. Basado en conceptos y principios de las IFRS-Full Compendio de 53 paginas Antecedentes del desarrollo de la norma. Se exponen las principales cuestiones abordadas por la Junta, las alternativas consideradas, y las razones de la Junta para aceptar algunas de las alternativas y rechazar otras. IFRS SMEs PYMES Presentación Ilustrativa de Estados Financieros y Lista de Chequeo de revelaciones Compendio de 65 paginas. 41 41
42
ESTADO ACTUAL DE LA ADOPCION-CONVERGENCIA EN COLOMBIA
SCENE ESTADO ACTUAL DE LA ADOPCION-CONVERGENCIA EN COLOMBIA LEY 1314 DE 2009 42 42
43
ESTANDARES EN COLOMBIA Antecedentes:
Para cumplir con acuerdos Internacionales (principalmente OMC) Colombia debe adoptar estándares internacionales de contabilidad y auditoría, en relación - principalmente - con las empresas catalogadas de interés público (INTERES GENERAL).
44
LEY 550/99 DE INTERVENCIÓN ECONÓMICA
MARCO LEGAL LEY 550/99 DE INTERVENCIÓN ECONÓMICA Artículo Asegurar la calidad, suficiencia y oportunidad de la información que se suministre a socios o accionistas y a terceros. Artículo 63 - Armonizar las normas de contabilidad, auditoría y revisoría fiscal con los usos y reglas internacionales
45
Régimen de Insolvencia Empresarial
Ley 1116/06 Régimen de Insolvencia Empresarial Artículo 122. Armonización de normas contables y subsidio de liquidadores. Para efectos de garantizar la calidad, suficiencia y oportunidad de la información que se suministre a los asociados y a terceros, el Gobierno Nacional revisará las normas actuales en materia de contabilidad, auditoria, revisoría fiscal y divulgación de información, con el objeto de ajustarlas a los parámetros internacionales y proponer al Congreso las modificaciones pertinentes.
46
EL RESULTADO LEY 1314 DE JULIO 13 DE 2009
47
Estado actual de la adopción en Colombia
Algunas compañías en Colombia han adoptado las NIIF como sus principios contables y mantienen sistemas contables paralelos o hacen ajustes a sus cuentas para cumplir con las disposiciones del DR 2649 de 1993. Se aprobó el 13 de Julio del 2009 la Ley 1314 por la cual : se regulan los principios y normas de contabilidad e información financiera y de aseguramiento de información aceptados en Colombia. La globalización de los mercados es una realidad económica. se señalan las autoridades competentes, el procedimiento para su expedición . y se determinan las entidades responsables de vigilar su cumplimiento.
48
Normas Tributarias frente a las NIIF Autoridades de Regulación y
Estado actual de la adopción en Colombia 17 Artículos NIC NIIF Normas Tributarias frente a las NIIF Normas de Aseguramiento Autoridades de Regulación y Normalización Síntesis de la Ley Quienes regularan la contabilidad en Colombia? Cual será el proceso para expedir normas? A partir de cuando aplicaran? Que diferencias básicas existen entre las Normas Contables y las Internacionales? Porque un juego de Normas adicionales para las PYMES? Que diferencias existen entre las Normas Full y las de PYMES’? Cuales son los impactos en mis procesos, funciones y sistemas? Doble Contabilidad. Cuales son los impactos mas relevantes? Que pasa con las disposiciones tributarias que aluden a la contabilidad? Cual es el impacto en el patrimonio liquido, en la renta liquida gravable? Que son normas de aseguramiento? Que las componen? Quienes están obligados?
49
Ley de Contabilidad – Ley 1314
EMPRESAS Volumen de los Activos Volumen de los Ingresos Número de Empleados Forma de Organización Jurídica Circunstancias Socio Económicas Interés Público Involucrado El Gobierno Autorizará de Manera General que ciertos obligados cumplan: 1. Contabilidad Simplificada. 2. Emitan Estados Financieros y Revelaciones Abreviadas 3. Sean Objeto de Aseguramiento de Infor. a Nivel Moderado.
50
Ley de Contabilidad – Ley 1314
Las Facultades de Intervención establecidas en esta Ley NO se extienden a: Cuentas Nacionales Contabilidad Presupuestaria Contabilidad Financiera Gubernamental Contabilidad de Costos Contabilidad Tributaria
51
Ley de Contabilidad – Ley 1314
Art.9. Autoridad Disciplinaria
52
Ley de Contabilidad – Ley 1314
Art.9. Ajustes Interinstitucionales: El CTCP
53
Ley de Contabilidad – Ley 1314
Primera Revisión y entrada en Vigencia Las Normas Legales expedidas con anterioridad conservarán su vigor hasta que entre en vigencia una nueva disposición expedida en desarrollo de la Ley que las modifique, reemplace o elimine. Las Normas expedidas conjuntamente con el Min. Hacienda y Crédito Público y el Min. Comercio, Industria y Turismo entrarán en vigencia el 01 de enero del SEGUNDO AÑO GRAVABLE siguiente al de su promulgación, a menos que en virtud de su complejidad, consideren necesario establecer un plazo diferente
54
Ley de Contabilidad – Ley 1314
En Resumen… Las Normas se podrán denominar (NCIFAI) Normas de Contabilidad e Información Financiera y Aseguramiento de la Información Habrá un Emisor Único. Acabando con las atribuciones de las Superintendencias y otros organismos del Estado para un total de 39 emisores de normas contables que tienen actualmente 19 Planes únicos de Cuentas PUCS. Habrá por lo tanto un solo estándar contable. Cedieron poderes las Superintendencias y la misma DIAN, despolitizando el proyecto y cediendo estos poderes al Consejo Técnico de la Contaduría. Se establece la obligación de llevar contabilidad a los pertenecientes al régimen simplificado con cierto grado de escalabilidad. Se separan las normas contables de las tributarias. Se establece un plazo para su puesta en marcha. Se dan poderes una vez reestructurado al Consejo Técnico de la Contaduría y con recursos para su funcionamiento como ente idóneo para redactar las normas. Se establece que igualmente la Junta Central de Contadores podrá ser reestructurada.
55
DIFICULTADES ENCONTRADAS EN EL PROCESO
56
NÚMERO DE EMPRESAS EN COLOMBIA 2005-2006
Fuente: DANE y Ministerio de Comercio, Industria y Turismo TIPO DE EMPRESA NÚMERO % DE PARTICIPACIÓN Grandes 1.548 0,1% Grandes de interés público 135 0,01% Mediana 10.098 0,6% Pequeña 62.274 3,7% Micro 95,6% TOTAL 100%
57
HONORARIOS DE CONTADORES EN EL MUNDO
INGRESO ANUAL US$ PAIS CARGO TC VALOR $ ING MENS TAILANDIA CONTADOR 18.068 2.000 CHINA 19.405 MEXICO 33.000 BRASIL 42.534 JAPON 51.907 E.E.U.U. 60.000 ARGENTINA 62.000 SUIZA 73.000 REINO UNIDO 57
58
EJEMPLO DE HONORARIO DE AUDITORES EN ESPAÑA
La última tabla orientativa de referencia de honorarios de auditores que tenemos es de 2006 y está publicada por el Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España que es la mayor agrupación de auditores aquí en España. Según esta los honorarios serían: Socio o Titular: 200 euros por hora Gerente (más de 8 años): 120 euros por hora Jefe de Equipo (de 3 a 8 años): 80 euros por hora Ayudante (hasta 3 años): 50 euros por hora Además contiene unas tablas de ayuda para calcular las horas a presupuestar en función del tipo de trabajo y el cliente.
59
Lecciones Aprendidas Hasta Ahora
Observaciones Generales No solamente hay que verlo como un ejercicio de cumplimiento Los requerimientos de sistemas de información presentan desafíos e inversiones importantes. Es necesario anticiparse a los desafíos relacionados con comunicaciones financieras (Ej.: relaciones con inversionistas, reportes de desempeño, volatilidad, revelaciones, etc.) Es necesario armonizar los reportes gerenciales con los externos. Un mismo lenguaje. Pueden existir asuntos contables recurrentes como resultado de la conversión a NIIFs: fair values, revelaciones, mediciones, etc. Todos sabemos que todas las profesiones, pero la nuestra en particular han sido fuertemente afectada por los siguientes factores: Globalización Incremento en el valor y volumen transaccional de los mercados de capital Dificultad cada vez mayor de reflejar financieramente la situación de la empresa. Crecimiento de los intangibles Boletines más cmplejos Sutancia económica más que jurídica
60
Todos sabemos que todas las profesiones, pero la nuestra en particular han sido fuertemente afectada por los siguientes factores: Globalización Incremento en el valor y volumen transaccional de los mercados de capital Dificultad cada vez mayor de reflejar financieramente la situación de la empresa. Crecimiento de los intangibles Boletines más cmplejos Sutancia económica más que jurídica GRACIAS
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.