Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Enfermedades de la placa neuromuscular
Dr. Miguel A. Barboza Elizondo Departamento de Neurología Hospital Rafael A. Calderón Guardia
2
Anatomía de la UNM 55 A de diámetro
Colágeno tipo IV, Heparin Sulfato, Laminina y Achasa
3
Actividad de la UNM Liberación constante de quantas = potencial miniatura de la placa terminal (MEPP) Contenido de quantas = EPP/MEPP El contenido de quantas es sensible a las concentraciones de calcio y a fármacos con acción sobre los VGC
5
Actividad en la UNM Receptores: actividad y sitios blancos para fx antigénica Proceso de localización de receptor en la vida fetal (AchR depende de los MUSK)
6
Acetilcolina Receptor Nicotínico Unión neuromuscular
Pentámero, con 4 tipos diferentes de polipéptidos Canal ionotrópico = α2βγδ Unión simultánea a ambas unidades αpara activación del canal A nivel neuronal = α3β2
9
VGP Contiene 4 subunidades alfa transmembrana que se combinan con el tetrámeros homo y heteromultiméricos para que se acoplen a subunidad β Se distinguen hasta 8 diferentes subunidades alfa Drogas que bloquean este canal aumentan la actividad repetitiva del nervio (aminopiridinas, tetraetilamonio o la dendrotoxina)
10
MUSK Tiene un gran dominio extracelular que contiene tres regiones similares a la IgG, un dominio intracelular y un dominio transmembrana Se relaciona con la agrina y la rapsyn Actividad tirosin-kinasa
12
Miastenia Gravis
13
Miastenia gravis Desorden de la placa neuromuscular por producción de Ac’s en contra de elementos de la misma, con la consecuente disfunción de la misma. Prevalencia de 5-15/100000 Más frecuente en mujeres jóvenes 15-20% tienen al menos una crisis miasténica 3-8% mortalidad en la evolución de la enfermedad Crisis con un 4% de mortalidad
14
Fisiopatología
15
Fisiopatología
16
Fisiopatología Actividad de Anticuerpo no explica completamente su desarrollo Intervención de vías de complemento Regulación a la bajo de Receptores Pérdida de función guiada por Ac’s Condición neta = disminución de cantidad y función
17
Clínica Fenómeno de fatigabilidad
Debilidad asimétrica y afecta primero musculatura bulbar y luego axial Mejoría de síntomas con el reposo o el frío Más intensa la sintomatología conforme avanza el día 60% asocian hiperplasia timica y 10% timomas
18
Clínica: Generalizada
Suele ocurrir luego de la pubertad Temprana/tardía Suelen asociar timoma Ocurre luego de la pubertad Debilidad inicialmente en músculos axiales y proximales (MsSs>MsIs)
19
Clínica: Ocular Cuadro clínico inicial: diplopia 10% de los casos
Suelen tener Anti-AchR bajos o indetectables en 50% Suele ser limitado: teoría de desarrollo de UNM diferente al resto del cuerpo
20
Clínica: Bulbar Voz nasal
Disfagia, disnea, debilidad de flexores y extensores de cuello, claudicación mandibular Condición clínica de mayor cuidado: Crisis potencialmente mortales o de mayor complicación Presencia de Ac’s variable
21
Clínica: seronegativa
10-15% de los casos Supone una población diferente Desarrollo antes de la pubertad, puede nunca encontrarse el timoma Clínicamente puede ser más severa antiMusk
23
Diagnóstico Clínica!!!! Autoanticuerpos
AChR: 85% de los pacientes Anti-MUSK: 38-71% de los pacientes seronegativos Test de Estimulación repetitiva: Jolly Electromiografía de fibra única Test de respuesta farmacológica: Tensilon Edrofonio, neostigmina Test de frío: Ocular
24
Test de Jolly
26
Vías de tratamiento
27
Muchas gracias
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.