Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
“TRANSCRIPCIÓN DEL DNA”
GENÉTICA MOLECULAR Lic. Deborah E. Rodríguez C.
2
Trascripción del ADN Es el primer proceso de la expresión génica, mediante el cuál se transfiere la información contenida en la secuencia del ADN hacia la secuencia de proteína utilizando diversos ARN como intermediarios.
3
Antes del inicio de la transcripción se necesitan toda una serie de factores de transcripción que ejercen de factores de iniciación, que se unen a secuencias específicas de ADN para reconocer el sitio donde la transcripción ha de comenzar y se sintetice el ARN. Esta secuencia de ADN en la que se ensamblan los complejos de transcripción se llama promotor. Los promotores se localizan en los extremos 5'-terminales de los genes, antes del comienzo del gen, y a ellos se unen los factores de transcripción mediante fuerzas de Van der Waals y enlaces de hidrógeno
4
TRANSCRIPCIÓN ES LA SÍNTESIS DE RNA A PARTIR DEL DNA. 27/08/2008
5
¿CUÁNDO OCURRE? G1 – G2 27/08/2008
6
Dra. Genoveva Martín MSc. 2008
¿Dónde Ocurre? Procariota Eucariota 27/08/2008 Dra. Genoveva Martín MSc
7
REGLAS FUNDAMENTALES Se realiza de forma complementaria a la cadena molde de DNA. Muy selectivo, por señales (Secuencias DNA). No necesita iniciador. Ocurre unidireccionalmente. La dirección de lectura es 3’ 5’ La dirección de síntesis es 5’ 27/08/2008
8
REQUERIMIENTOS DE LA TRANSCRIPCIÓN EN PROCARIOTAS
1- MOLDE: CADENA DE DNA DÚPLEX 2- SUSTRATOS: 4 RIBONUCLEÓSIDOS TRIFOSFATADOS (ATP, GTP, CTP y UTP) 3- ENZIMA: RNA POLIMERASA DNA DEPENDIENTE (RNA POL) 27/08/2008
9
RNA Polimerasa (E. coli)
HOLOENZIMA Enzima Núcleo + Factor σ Subunidad o Factor sigma (σ) Le permite reconocer las regiones promotoras del DNA. Diferentes factores σ reconocen diferentes grupos de genes. 27/08/2008
10
ETAPAS DE LA TRANSCRIPCIÓN
INICIACION ELONGACION TERMINACION POST-TERMINACION 27/08/2008
11
SECUENCIAS DE CONSENSO DE LOS PROMOTORES
~19 pb ~7 pb GENERAL TGTTGACA …………. TATAAT ……..…. REGIÓN REGIÓN SITIO DE INICIACIÓN lac ACCCAGGCTTTACACTTTATGCTTCCGGCTCGTATGTTGTGTGAATTGTG trp AAATGAGCTGTTGACAATTAATCATCGAACTAGTTAACTAGTACGCAAGT 27/08/2008
12
Localización y unión de la RNA Pol a un sitio específico
del DNA, el Promotor. INICIACIÓN Se desenrollan y separan las cadenas del DNA. El Factor σ se une a la RNA Pol ayudándola en su unión con el DNA. Formación del Promotor abierto. Deslizamiento de la RNA Pol sobre el DNA hasta llegar a la 1ra. base que será copiada (+1). 27/08/2008
13
Formación del enlace fosfodiéster. Acción de las Pirofosfatasas.
Entra el primer ribonucleósido trifosfatado (+1) que será el extremo 5’ del RNA (ATP o GTP). Formación del enlace fosfodiéster. Acción de las Pirofosfatasas. Unión del segundo ribonucleósido trifosfatado (+2) regularmente C. Continúa hasta incorporar de 6 a 9 nucleótidos. Separación de la subunidad σ. Se forma un Complejo Ternario estable. (RNAPol:DNA:RNA naciente) 27/08/2008
14
Unión del próximo ribonucleósido trifosfatado.
ELONGACIÓN Formación del enlace fosfodiéster. Acción de las Pirofosfatasas. Velocidad promedio: 30 – 60 n/s Movimiento de la enzima a lo largo del DNA. (Desenrollando por delante y re-enrollando por detrás- DNA Topoisomerasas I y II.) Se alarga el RNA con la entrada sucesiva de los demás nucleótidos hasta alcanzar la señal de terminación. 27/08/2008
15
Terminación: La terminación está señalizada por la información contenida en sitios de la secuencia del ADN que se está transcribiendo, por lo que la ARN polimerasa se detiene al transcribir algunas secuencias especiales del ADN. Estas secuencias son ricas en guanina y citosina, situadas en el extremo de los genes, seguidas de secuencias ricas en timina, formando secuencias palindrómicas, que cuando se transcriben el ARN recién sintetizado adopta una estructura en horquilla que desestabiliza el complejo ARN-ADN, obligando a separarse de la ARN polimerasa, renaturalizándose la burbuja de transcripción.
16
TERMINACIÓN INDEPENDIENTE DEL FACTOR ρ
T T T T T T T T A A A A A A A A A G C U U U U U U U U C G
17
Factor rho (ρ) Proteína 6 sub-unidades
Factor rho (ρ) Proteína 6 sub-unidades. Se une al RNA, hidroliza ATP y la energía liberada es capaz de moverlo a lo largo del RNA que se está sintetizando en dirección de la burbuja de transcripción. Cuando llega a dicha burbuja, el factor rho disocia el híbrido DNA-RNA por un mecanismo desconocido, liberando el RNA al citoplasma.
18
POST- TERMINACIÓN O MADURACIÓN
RNAr y RNAt (PROCARIOTAS / EUCARIOTAS ) Todos los RNAr y RNAt en procariotas sufren modificaciones hasta ser totalmente funcionales. RNAr a partir de un único precursor (30S) se forman los RNA precursores largos de los RNAr. RNAr 5.8s, 16s y 23s. RNAt Modificación de bases por metilación, desaminación o reducción, formándose bases raras. 27/08/2008
19
POST- TERMINACIÓN O MADURACIÓN
RNAm PROCARIOTAS RNAm procariota Es funcional. No necesita maduración. No se modifica. Corresponde al RNA Transcrito Primario. RNAm Monocistrónico Información para síntesis de una proteína. RNAm Policistrónico Información para síntesis de varias proteínas. 27/08/2008
20
TRANSCRIPCIÓN EN EUCARIOTAS
21
REQUERIMIENTOS DE LA TRANSCRIPCIÓN EN EUCARIOTAS
1- MOLDE CADENA DE DNA DÚPLEX 2- SUSTRATOS: 4 RIBONUCLEÓSIDOS TRIFOSFATADOS (ATP, GTP, CTP y UTP) 3- ENZIMAS; 3 CLASES: RNA POLIMERASA I (RNA POL I) RNA POLIMERASA II (RNA POL II) RNA POLIMERASA III (RNA POL III) 27/08/2008
22
RNA POLIMERASAS EUCARIOTAS
Presentes en el núcleo. Grandes enzimas con múltiples subunidades. Cada una reconoce tipos particulares de genes. RNA Pol I Sintetiza el precursor del RNAr grande (28S, 18S y 5.8S) Nucléolo. RNA Pol II Sintetiza el precursor del RNAm Nucleoplasma. RNA Pol III Sintetiza RNAr pequeño 5S, RNAt 27/08/2008
23
TRANSCRIPCIÓN EN EUCARIOTAS
Proceso más complejo que en procariotas. Participan numerosos factores de transcripción. Todos los RNAm eucariotas son madurados. Las Etapas son similares a la de los procariotas con algunas variaciones.
24
PROMOTORES Caja TATA (-25) Caja CAAT (-70 a -80) 27/08/2008
25
POST- TERMINACIÓN O MADURACIÓN
CASQUETE (CAP) 7-metil-Guanosina en extremo 5’ Permite la iniciación de la traducción porque favorece su fijación al ribosoma y ayuda a su estabilidad. COLA DE POLI A 40 a 200 nucleótidos de A en extremo 3’ Ayuda a su estabilidad, facilita su salida del núcleo al citoplasma y lo protegen de la destrucción enzimática. 27/08/2008
26
27/08/2008
27
EXONES Las regiones de un gen que contienen la información para producir la proteína codificada. Cada exón codifica una porción específica de la proteína completa. El conjunto de exones forma la región codificante del gen.
28
INTRONES Regiones del DNA que separan los exones de un gen.
No codifican proteínas. Todavía no se conoce su función. Deben ser eliminados del transcrito primario de RNA. Los intrones son comunes en todos los tipos de RNA eucariotas, RNAm. En algunos RNAt y RNAr de procariotas. Existen 4 tipos de intrones: Grupos I – IV.
29
TRANSCRIPCIÓN EUCARIOTAS
27/08/2008
30
Inhibidores de la transcripción Algunos antibióticos son inhibidores altamente específicos de los procesos biológicos mediante inhibición de la transcripción. Entre ellos, la rifampicina y la actinomicina D, que lo hacen mediante vías diferentes. La rifampicina es un derivado semisintético de las rifamicinas obtenidas de Streptomyces. La rifampicina inhibe específicamente la iniciación de la síntesis del RNA. Este antibiótico bloquea la formación del primer enlace fosfodiéster La porción sombreada de la actinomicina D es plana y se intercala en el DNA de doble hélice entre pases de bases G≡C sucesivos, deformando el DNA. Esta alteración impide el movimiento de la RNA polimerasa a lo largo del molde
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.