La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Hardware..

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Hardware.."— Transcripción de la presentación:

1 Hardware.

2 El hardware es el conjunto de componentes físicos que forman el ordenador, desde los componentes electrónicos de su interior, hasta los distintos dispositivos que se pueden conectar a él. Se puede, por tanto distinguir dos tipos de hardware: La Unidad central, que son los componentes que se encuentran dentro de la carcasa. Periféricos, que son los distintos dispositivos que se conectan a la unidad central.

3 Comunicación entre unidad central y periféricos.
Los periféricos se conectan a la unidad central mediante tres tipos de conexiones que se llaman puertos: Puertos serie: la transmisión de información es lenta puesto que se produce bit a bit. Puertos paralelo: la transmisión de información es más rápida puesto que se hace byte a byte. Puertos USB: es el medio de conexión más rápido y moderno.

4 Unidad Central. La unidad central contiene la mayor parte de los componentes electrónicos, las partes que la componen son: Placa base: se encuentra dentro de la carcasa del ordenador y es una gran placa sobre la que están colocados todos los componentes; el microprocesador o CPU, el Chipset, las ranuras de expansión, los canales IDE...La placa base es como una ciudad y los distintos componentes edificios, y por sus amplias calles, algunas de 64 carriles, pasan los bits de un bloque a otro. También se le llama placa madre.

5 Microprocesador: también llamado CPU ( Unidad Central de Procesos ) está considerado como el cerebro del equipo, se encarga de realizar todas las operaciones de procesamiento y control de datos. Sus funciones son procesar las instrucciones, llevar a cabo cálculos, tomar decisiones y manejar el flujo de información. Los microprocesadores actuales son los identificados por Pentium IV para el fabricante Intel y los K7 y Athlon XP para el fabricante AMD. El orden con el que se han citado corresponde con su aparición cronológica y coincide con el orden creciente de rendimiento y mejor funcionamiento. Los microprocesadores se diferencian por su velocidad de procesamiento de datos, éste solo ejecuta tareas elementales por código binario. La velocidad del procesador se mide en Hertz (1 Hz equivale a un impulso por segundo) y la velocidad que desarrollan los actuales oscila alrededor de 1,6 Ghz.

6 Chipset: es otro elemento importante de la placa madre, formado por un conjunto de circuitos integrados que se encarga de tareas tan importantes como gestionar los periféricos externos; pantalla, teclado, ratón..., controlar las tarjetas de expansión; de sonido, gráfica, de red..., y controlar la transferencia de datos entre el microprocesador y la memoria.

7 Ranuras de expansión: ( Slots) permiten añadir nuevos componentes al ordenador: módem, tarjeta de sonido, tarjeta de red....Para poder utilizar el monitor, por ejemplo, es imprescindible colocar una tarjeta gráfica. Memoria RAM: (Random access memory) esta memoria es importantísima en el ordenador, hasta el punto de que el rendimiento del mismo depende directamente de la memoria RAM disponible. Al igual que tú cuando te pones a estudiar, el microprocesador necesita un "cuaderno" en el que realizar operaciones y tomar apuntes: ese "cuaderno" es la memoria RAM, donde los datos o la información obtenida de la biblioteca quedan almacenados temporalmente. Si en leer un datos del cuaderno, el microprocesador tarda 1 segundo, emplearía tres horas en acudir a la biblioteca. Así, si los ordenadores no tuvieran RAM, este proceso sería mucho más lento. Cada vez es más frecuente encontrar equipos con 2 a 4 GB de memoria RAM. Esta memoria se puede ampliar siempre y cuando la placa madre esté preparada para ello. La memoria RAM no es capaz de retener la información sin energía eléctrica, por lo que antes de cerrar una aplicación debemos guardar los resultados en el disco duro.

8 Memoria ROM: ( Read only memory) esta memoria es solo de lectura, no se puede ni borrar ni modificar y su contenido no desaparece al apagar el ordenador. Contiene instrucciones y programas grabados por el fabricante y está almacenado en un microchip de la placa madre. Básicamente, se encarga del chequeo del sistema: CPU, Memoria RAM, teclado, ratón...

9 Tarjetas de expansión: todas las tarjetas de expansión tienen dos características fundamentales para que puedan funcionar correctamente los dispositivos conectados a ellas: Deben conectarse a al placa madre a través de ranuras de expansión. Necesitan un software específico, denominado controlador o driver, para que la CPU pueda controlarlos. Este software lo proporciona el fabricante de la tarjeta. Tarjetas gráficas; imprescindible para el ordenador, ya que es la encargada de enviar la información al monitor para que este la muestre. Tarjetas de sonido; habitual en los ordenadores, aunque existen algunos modelos de placa madre que traen la tarjeta de sonido incorporada. Proporciona los conectores para altavoces, micrófonos o joystick para juegos. Tarjeta de red; permiten conectar varios ordenadores entre sí formando una red de área local. Módem interno; es una tarjeta de expansión más, su misión es convertir la señal interna del ordenador, que es digital, en analógica, para ser enviada por una línea telefónica. También realiza el proceso contrario con la señal recibida vía telefónica.

10 Periféricos de entrada.
El teclado: es el más utilizado para introducir datos en el ordenador, consta además del teclado alfanumérico, de las teclas de función (F1 a F12), de uno numérico y las teclas especiales. El ratón: dispositivo de entrada que se utiliza sobre todo en entornos gráficos, cuando se desplaza por una superficie, el puntero del ratón se mueve por la pantalla, permitiéndonos activas distintas funciones o programas. El escáner: permite digitalizar ( transformar una imagen o texto en ceros y unos) documentos, que se nos presentan en pantalla de forma gráfica. Los más modernos incorporan un software llamado OCR de reconocimiento de óptico de caracteres.

11 Unidades CD-Rom: Debido a que cada vez se maneja más información digital y de distinta naturaleza, resulta necesario contar con un dispositivo de almacenamiento de gran capacidad que se puedan transportar. El CD-ROM es un disco del mismo tamaño que un compact disc musical, que utiliza tecnología láser para almacenar gran cantidad y variedad de información: textos, imágenes, programas, sonidos, secuencias de video... Como su nombre en inglés indica (Read Only Memory). Esta información está almacenada en forma de pequeñas hendiduras creadas en la superficie del disco, siguiendo una pista circular, cada hendidura representa el número binario 1, y la ausencia representa el 0. Existen varios tipos de discos ópticos con características especiales que los diferencian: CD-ROM: son discos que se compran con la información ya grabada que solo puede ser leída. Este es el caso de los CD musicales y de la mayoría de los CD utilizados en informática. CD-R: estos discos se compran sin información y mediante aparatos apropiados, que utilizan láser de alta potencia, se puede grabar la información deseada. Una vez grabada, solo se podrá leer y, en ningún caso, grabarse de nuevo.

12 CD-RW: la ventaja principal de los discos regrabables es la posibilidad de borrar la información grabada anteriormente, dejando el disco vacío para ser utilizado de nuevo. Si se dispone de una unidad regrabadora de CD, es posible utilizar los discos ópticos como si de un disquete se tratase. La capacidad habitual de un CD es de 650 Mb, aunque también existen con capacidad de 700 Mb. Para poder utilizar un CD-ROM en un ordenador es necesario que este disponga de una unidad apropiada, que puede ser: Unidad lectora de CD-ROM: permite leer la información grabada en un compacto y copiar esa información en otro lugar. Unidad grabadora de CD-ROM: permite leer y grabar información en un CD virgen. Unidad regrabadoras de CD-ROM: además de poder leer y grabar como una grabadora, son capaces de modificar la información; borrar archivos, grabar otros nuevos, para que esto sea posible, el disco debe ser también regrabable.

13 DVD: Los discos DVD son aparentemente iguales que los CD-ROM, pero su diferencia radica en la capacidad de almacenamiento. Los DVD, pueden llegar a almacenar hasta 17 Gb, lo que los convierte en los sustitutos de los CD-ROM. La gran capacidad de un DVD es consecuencia de dos factores: se utilizan las dos caras del disco para grabar y se graba información en varias capas. Como un disco DVD tiene muchas más hendiduras por unidad de superficie grabada que un CD-ROM, la unidad lectora DVD dispone de un láser de mayor potencia para poder leer con precisión los datos almacenados en él.

14 Micrófono: permite digitalizar sonidos, nuestra propia voz, música o programas de reconocimientos de voz para darle órdenes al ordenador. Cámaras digitales: actualmente podemos conectar cámaras de fotos o de video digitales a través del puerto USB. Una vez que hayamos pasado las imágenes al ordenador, con el software adecuado, podremos retocarlas o visualizarlas. Estos dispositivos suelen requerir un software de instalación. Los ordenadores pueden incorporar una cámara de video llamada Webcam para poder realizar videoconferencias.

15 Periféricos de salida:
El monitor: es el periférico de salida más utilizado, permite al usuario mostrar la ejecución de los programas. Las imágenes se representan por puntos y la calidad de estas depende de la resolución del monitor. Se llama resolución al número de puntos o pixeles que se pueden representar en una línea horizontal y vertical de la pantalla. La resolución más común es de 1080x800. La impresora: dispositivo para obtener la información en papel, su conexión más habitual es el USB. Las hay láser (sistema similar al de las fotocopiadoras) o de inyección (chorro de tinta). Plotter: es un tipo de impresora para grandes formatos de papel. Altavoces: permite reproducir sonidos.


Descargar ppt "Hardware.."

Presentaciones similares


Anuncios Google