La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

BLASTOCYSTIS HOMINIS.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "BLASTOCYSTIS HOMINIS."— Transcripción de la presentación:

1 BLASTOCYSTIS HOMINIS

2 MORFOLOGIA

3 MORFOLOGIA: Trofozoíto: Células esféricas. Mide de 40 a 50 . Seudópodos de locomoción. Es pleomórfico Presenta tres formas: Granular o mitocondrial: Contiene gran cantidad de mitocondrias.

4 Las formas ameboides y granular derivan de la forma vacuolada.
En algunas infecciones, la forma ameboidea puede ser la única observada en deposiciones simulando a veces, leucocitos fecales

5 Cuerpos celulares Mide alrededor de 8 a 10  de diámetro. Gran vacuola central que ocupa 50-95% de la célula el interior de la célula hay de 8 a 32 organelos reproductivos aislados por membranas celulares. Esta forma es la predominante en el tracto gastrointestinal.

6 Amibiana, movimiento por pseudópodos, en el interior hay de 1-4 núcleos, dependiendo del estado de desarrollo. En general, el citoplasma contiene numerosos ribosomas y mitocondrias, está rodeado de una membrana plasmática cubierta a su vez por un glicocálix.

7 Forma esférica u oval, mide de 5 a 40  diámetro.
Quiste: Forma esférica u oval, mide de 5 a 40  diámetro. Posee de 1 a 2 núcleos en fase inmadura y 4 en estado maduro al rededor del citoplasma.

8

9 Poseen un cuerpo central, llamado “vacuola” o masa citoplasmal.
BLASTOCYSTIS HOMINIS 1,2,4 gránulos de restos mitocondriales que se acomodan en una banda semilunar, pegada a la membrana citoplasmática. Poseen un cuerpo central, llamado “vacuola” o masa citoplasmal. HABITAT: Intestino grueso ( Ciego y Colon ).

10 Es un parásito cosmopolita. Mayor prevalencia en zonas tropicales.
EPIDEMIOLOGIA: Es un parásito cosmopolita. Mayor prevalencia en zonas tropicales. Enteropatógeno. Individuos inmunodeficientes. Niños en edad escolar. Malas condiciones de saneamiento básico. Hacinamiento. Desnutrición.

11 Agua, alimentos y manos contaminadas con heces. Fómites.
TRANSMISION Ruta fecal-oral. Agua, alimentos y manos contaminadas con heces. Fómites. REPRODUCCION: Asexual: fisión binaria, plasmotomía, endodiogenia . En la fase trofozoítica por esquizogonia

12 CICLO BIOLOGICO

13

14 PATOGENIA: Acción Inflamatoria: Al adherirse a la lámina propia de la mucosa intestinal. Acción Traumática: Barre las microvellosidades de la mucosa. Acción Vectora: Ocasiona infiltrado celular. Acción Tóxica: Infecta la mucosa intestinal por la proteína lectina.( acoplarse a las células del organismo hospedador durante la infeccion.) Debido a que segrega proteasas puede provocar como reacción, la producción de Ac y el consecuente desencadenamiento de diarreas, nauseas, anorexia y espasmos abdominales . No es capaz de invadir la mucosa intestinal.

15 Diarrea intestinal acuosa o constipación.
SIGNOS Y SINTOMAS Diarrea intestinal acuosa o constipación. Acompañada de gran cantidad de moco, Reportado diarrea con la presencia de leucocitos polimorfo nucleares Náuseas, vómito. Dolor abdominal tipo cólico. Flatulencias. Prurito anal, Pujo y tenesmo. Malestar general , anorexia y debilitamiento Fiebre y pérdida de sangre en heces fecales. Eosinofilia del 4 al 12%.

16 DIAGNOSTICO DE LABORATORIO
Examen coproparasitoscópico ( CPS) seriado directo. No se puede encontrar mediante los métodos habituales de concentración, pues sé lisa con el agua. (Fenómeno de Haakanson). Dando como resultado falso negativo Lugol y azul de metileno, Buffer- acetatos p.H= 5.4. Endoscopias y biopsias. Teñir con técnicas tricrómicas y Gomori. Cultivo anaerobio. Técnicas inmunológicas (inmunofluorescentes).

17 TRATAMIENTO FÁRMACO DOSIS DURACIÓN
METRONIDAZOL mg./8 hrs días. (Niños15mg./kg./24 hrs.) Máximo 300mg. /24 hrs. 200mg/6 hrs días. 2g/24 hrs días. YODOQUINOL mg./8 hrs días. NITAXOZANIDA 500 mg/12 hrs días. *ALBENDAZOL mg Única dosis.

18 PROFILAXIS Manejo adecuado de excretas. Hábitos higiénicos.
Buena nutrición. Evitar contacto con moscas y otros animales.

19

20 Repaso: ¿Cuáles son las fases de Blastocystis hominis
Repaso: ¿Cuáles son las fases de Blastocystis hominis? ¿Como se reproduce hominis? El diagnóstico se realiza:

21 Falso o Verdadero Es intracelular porque se reproduce por ezquisogonia La reproducción de plasmotomía es multinuclear Produce inflamación en lámina propia La enteritis que desarrolla dura hasta tres semanas ( ) ( ) ( ) ( )

22 Gracias


Descargar ppt "BLASTOCYSTIS HOMINIS."

Presentaciones similares


Anuncios Google