Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Tratamiento farmacológico del tabaquismo
UNIDAD DIDÁCTICA 5: Tratamiento farmacológico del tabaquismo CONTENIDOS Componentes y características del tratamiento farmacológico. Aspectos sobre seguridad del medicamento, detección y seguimiento de RAM. OBJETIVO Identificar componentes y características de la intervención básica en la consulta.
2
Tratamiento Farmacológico en deshabituación tabáquica
Terapia Sustitutiva con Nicotina (TSN) Parches transdérmicos de nicotina Chicles y comprimidos de nicotina Terapias no nicotínicas (TNN) Bupropión Varenicline Otros tratamiento no nicotínicos Los tratamientos farmacológicos empleados en la deshabituación tabáquica pueden ser de dos tipos, que son los que aparecen en la diapositiva. Con relación a Lobelia, se trata de una planta medicinal que debido a sus efectos similares a la nicotina, se ha utilizado para lograr deshabituación al tabaco. Este efecto puede ser debido a una inhibición de la recaptación de dopamina y a una estimulación de su liberación desde las vesículas presinápticas. Además es una sustancia que parece carecer de propiedades adictivas.
3
TERAPIA SUSTITUTIVA CON NICOTINA
Administración de nicotina por vía diferente a la inhalada. Ausencia de los productos nocivos del tabaco. Importancia del ajuste de dosis. Terapia bien tolerada generalmente. El paciente no debe fumar mientras usa TSN: posibilidad de sufrir una intoxicación nicotínica La TSN consiste en la administración de nicotina por una vía diferente a la de los cigarrillos (inhalada), para evitar la aparición de los síntomas del síndrome de abstinencia. El paciente recibe nicotina (que es lo que le hace adicto al tabaco), pero no recibe los productos nocivos del tabaco (alquitrán, CO...) con lo que existe un amplio margen de seguridad. La cantidad debe ser la suficiente para evitar el síndrome de abstinencia, insuficiente como para no crear dependencia. Por esto es muy importante el ajuste de dosis. Es una terapia bien tolerada generalmente. Mientras se utiliza algún producto con nicotina el paciente no debe fumar ya que su organismo está ya recibiendo nicotina y si recibe un aporte extra puede sufrir una intoxicación nicotínica que aunque no suele ser grave sí es bastante desagradable. CONTRAINDICACIONES: Ictus Angina inestable e infarto agudo de miocardio Insuficiencia cardiaca Alergia a la nicotina Dermopatías Fumadores ocasionales
4
PARCHES TRANSDÉRMICOS NICOTINA
Su administración ejerce efectos similares al tabaco, pero reduce los síntomas de abstinencia. Reducción progresiva de la dosis. Dosificación: depende de nº de cigarrillos fumados al día (NCD) y resultado del Test de Fagerström. Tiempo máximo de duración: 6 meses La administración de nicotina mediante parches ejerce unos efectos similares a la obtenida del tabaco, y proporciona a quienes deseen dejar de fumar la cantidad de nicotina suficiente como para no padecer síndrome de abstinencia. La dosis de nicotina se reduce progresivamente hasta que el organismo puede prescindir de ella. El grado de dependencia de nicotina se tiene que determinar según el nº de cigarrillos fumados al día y el test de Fagerström. En función de estos parámetros y del tipo de parche (16 ó 24 h) se indicará una pauta posológica. El tiempo máximo de utilización es de 6 meses.
5
(Tabla 1) TIPOS DE PARCHES COMERCIALIZADOS
TIPOS/TIEMPO 16 horas 24 horas TAMAÑO 15 10 5 30 20 CONTENIDO NICOTINA (mg) 24 16.6 8.3 52.5 36 17.5 NICOTINA ABSORBIDA (mg) 6 21 14 7 NICOTINA/HORA 0.94 0.62 0.37 0.87 0.58 0.29 La primera de las tablas señala las diferencias entre los dos tipos de parches que existen en el mercado (de 16 y de 24 horas). La segunda es una tabla orientativa sobre la dosificación de los parches en función del NCD, test de Fagerström y cooximetría del paciente (s significa semanas)
6
(Tabla 2) DOSIFICACIÓN PARCHES SEGÚN MARCA Y TEST FAGERSTRÖM
NCD: Número de cigarrillos diarios. FTND: test de Fagerström (1-10).CO: monóxido de carbono NCD FTND CO (ppm) PARCHES 16h. PARCHES 24h. 10-19 <=3 <15 15 mg 4-6 s 10 mg 2-4 s 30 (21 mg) 4s 20 (14 mg) 4s 20-30 4-6 15-30 15+10 mg 4 s 15 mg 4 s 10 mg 4 s 10 (7 mg) 4s >30 >=7 15+10 mg 6 s 10 mg 2 s 30 (21 mg) 6s 10 (7 mg) 2s
7
Aplicación correcta de los parches de nicotina
Secar perfectamente la piel. Cortar con tijeras uno de los extremos laterales de la bolsa que contiene el parche. Extraer el parche y desprender las láminas transparentes doblando el mismo, procurando no tocar el anterior. Colocar sobre una zona de piel limpia, sin heridas, sin vellos y que sude poco (brazo, hombro, espalda..). Preferiblemente de cintura para arriba (en verano, se permite en el nalga). Presionar el parche sobre la parte seleccionada, presionando durante unos 10 segundos. Desechar el parche usado doblándolo por la mitad, con la parte adhesiva hacia dentro. Lavarse las manos inmediatamente después de la administración. La persona puede bañarse o ducharse con el parche puesto. Si se desprende, sustituir de inmediato por uno nuevo, manteniéndolo el tiempo que falte para llegar a las horas de administración. Cambiarlo cada día alternando la zona de colocación. Posible picor o enrojecimiento de la piel. Airear el adhesivo una vez retirado del envoltorio y antes de colocarlo sobre la piel. Suspender en caso de hinchazón local o erupción generalizada.
8
Cutáneas: eritema, prurito, quemazón
REACCIONES ADVERSAS Cutáneas: eritema, prurito, quemazón Cardiovasculares: HTA, edema, taquicardia, pulsaciones irregulares. SNC: cefalea, síntomas gripales, insomnio, mareo, nerviosismo, irritabilidad. Digestivas: Flatulencia, diarrea, estreñimiento, dispepsia, alteración del gusto, sequedad de boca, naúseas, vómitos, hipo. Otras: Irritación nasal, dolor de garganta, rinorrea, sinusitis, dolor de mandíbula, úlceras en faringe y boca. PRECAUCIONES Angina estable Diabetes HTA Hipertiroidismo Insuficiencia hepática Insuficiencia renal Úlcera péptica Si aparece durante el tratamiento, dolor agudo de pecho, taquicardia, nerviosismo o nauseas, retirar el parche y acudir al médico en los dos primeros casos y al médico o al farmacéutico en los demás.
9
CHICLES Y COMPRIMIDOS DE NICOTINA
Objetivo: Anular la necesidad AISLADA de un cigarro. Sustituye el fumar por mascar o chupar. Gratificación inmediata. Útiles para evitar recaídas. Chicles: 4 y 2 mg Comprimidos o caramelos: 1 y 2 mg El objetivo es anular la necesidad aislada de un cigarro, más que la utilización de forma continuada. Sustituye el hábito de fumar por el de mascar o chupar. Produce una gratificación inmediata, siendo muy útil para evitar recaídas. Los chicles están comercializados en dosis de 4 y 2 mg y los caramelos en dosis de 1 y 2 mg.
10
Nivel de dependencia (Test de Fagerström)
CHICLES DE NICOTINA Cómo usarlos Masticar despacio hasta que se note su sabor o picor. Dejar de masticar y dejarlo “aparcado” entre la mejilla y la encía hasta que desaparezca el sabor. Reiniciar el ciclo, durante una media hora. El uso es a demanda. Máximo 24 al día. Ir reduciendo 1 ó 2 chicles al día cada 4-5 días. No usar más de 12 meses. Reacciones adversas Molestias gástricas Molestias dentales Molestias de garganta Ardor Hipo Precauciones HTA no controlada Dentadura postiza El chicle no proporciona una sensación tan agradable ni tan rápida como un cigarrillo. El paciente debe tenerlo presente. El chicle puede servir para eliminar las ganas de fumar en situaciones concretas, en las que además no han sido efectivos otros métodos. Se deben tener a mano los chicles para estas situaciones. Las reacciones adversas pueden aparecer tras 3 ó 4 semanas de iniciado el tratamiento. Nivel de dependencia (Test de Fagerström) Cigarrillos/día Chicles Baja-media: 1-6 Hasta 20 2 mg 8-10 piezas/día* Max 24 piezas/día Alta >=7 Más de 20 4 mg 8-12 piezas/día**
11
COMPRIMIDOS DE NICOTINA
Cómo usarlos Chupar despacio hasta que se note su sabor o picor. Dejar de chupar y dejarlo “aparcado” entre la mejilla y la encía hasta que desaparezca el sabor. Reiniciar el ciclo, durante una media hora, que es el tiempo que tarda en disolverse. No están indicados en fumadores de más de 20 cigarrillos al día o que hayan fracasado con otras TSN. No tomar café, bebidas ácidas o refrescos 15 minutos antes. Máximo: 6 meses. Reacciones adversas Molestias gástricas Molestias de garganta Ardor Hipo
12
TERAPIAS NO NICOTÍNICAS
Bupropión Varenicline
13
BUPROPIÓN (1) Primer comprimido sin nicotina que actúa sobre los componentes biológicos de la adicción a la nicotina Fármaco de prescripción que ayuda a dejar de fumar a pacientes motivados en dejarlo Significativamente más eficaz que los parches de nicotina Reduce significativamente los síntomas de abstinencia y el ansia por fumar
14
Síndrome de abstinencia
BUPROPIÓN (2) Actividad antidepresiva. Reduce los estados de ansiedad y craving. Inhibidor selectivo de la recaptación de noradrenalina y dopamina, con mínimos efectos sobre la recaptación de serotonina. No inhibe a las monoamino-oxidasas. Se desconoce el mecanismo por el que disminuye los síntomas de la abstinencia nicotínica, pero parecen intervenir los mecanismos noradrenérgicos y dopaminérgicos. Algunos autores han sugerido que la dopamina está relacionada con los efectos adictivos de las drogas, y que los síntomas de la abstinencia nicotínica podrían deberse a la falta de efectos neurológicos de la noradrenalina. ¿Mecanismo de acción? Mecanismos noradrenérgicos y dopaminérgicos. Síndrome de abstinencia
15
BUPROPIÓN (3) Posología Dosis inicial de 150 mg/24 h (6 días). Comenzar antes del día en que se deja de fumar. 7º día: 300 mg (2 comprimidos)/24 horas. Uno al levantarse y otro a primera hora de la tarde. Duración máxima: 7-9 semanas Suspender si a las 7 semanas no se aprecian efectos beneficiosos. Aunque la eficacia del tratamiento es mayor con 300 mg, es habitual el uso de 150 mg al día durante todo el tratamiento ya que ha demostrado ser también eficaz con una reducción considerable de los efectos adversos. RAM Síntomas de retirada de la nicotina Fiebre, alteraciones del gusto, artralgias, mialgias, HTA, taquicardia. Gastrointestinales: sequedad de boca (10%), naúseas, vómitos, dolor abdominal, estreñimiento. SNC: (insomnio 35-40%), temblor, alteración de la concentración, cefalea, mareo, depresión, agitación, ansiedad. Medicamento de prescripción. La dosis inicial será de 150 mg/día, durante 6 días pasando a partir del 7º día a tomar 2 comprimidos al día. Para evitar el insomnio que puede producir se recomienda tomar el primero de ellos al levantarse y el segundo a primera hora de la tarde (ambas tomas deben estar espaciadas al menos 8 horas). El tratamiento debe comenzar mientras el paciente fuma, recomendándose fijar una fecha para dejar de fumar dentro de las dos primeras semanas de tratamiento (preferiblemente en la segunda). Aunque no se espera la aparición de reacciones adversas asociadas a la suspensión brusca del tratamiento, puede considerarse realizar una suspensión gradual. Las principales reacciones adversas son insomnio y sequedad de boca.
16
Tomar alcohol con moderación.
18
Vareniclina HOOC OH R COO H2 +N N La vareniclina, el principio activo de Champix (como sal de tartrato), es un agonista parcial selectivo de los receptores para acetilcolina de tipo nicotínico α4β2 1. Prospecto de Champix. Pfizer Labs, a division of Pfizer Inc., New York, NY, USA
19
Vareniclina: Mecanismo de acción
Eficacia de la vareniclina frente a la adicción al tabaco: Resulta de la actividad agonista parcial en el receptor nicotínico 42. Al evitar la unión de la nicotina, la vareniclina: Reduce los síntomas de ansiedad y abandono del tabaco (actividad agonista) Reduce los efectos de recompensa y refuerzo del tabaco (actividad antagonista). VENTAJA: No interacciona con otros fármacos 1. Ficha técnica de Champix. Pfizer Ltd, Sandwich, UK
20
Vareniclina: Indicación y dosis
Indicado en adultos para dejar de fumar Periodo de tratamiento de 12 semanas Puede considerarse otro periodo adicional de 12 en los pacientes que hayan dejado de fumar si existe riesgo de recaídas La vareniclina se suministra para administración oral en 2 presentaciones: 0,5 y 1,0 mg. La titulación es la siguiente: Días 1–3: 0,5 mg 1 vez al día Días 4–7: 0,5 mg 2 veces al día Día 8– final del tratamiento: 1 mg dos veces al día 1. Ficha técnica de Champix. Pfizer Ltd, Sandwich, UK
21
Acontecimiento adverso
Vareniclina 0,5 mg BID n= 129 1 mg BID n= 821 Placebo n= 805 Náuseas 16% 30% 10% Insomnio* 19% 18% 13% Sueños anormales 9% 5% Estreñimiento 8% 3% Flatulencia 6% Vómitos 1% 2% Con relación a la posología a partir del 8º día, dejar de fumar. Con relación al insomnio, si es marcado, puede seguirse la misma pauta que con bupropión: tomar la segunda toma a primera hora de la tarde (separada de la primera al menos 8 horas). * Incluye preferentemente: insomnio/insomnio inicial/insomnio medio/despertar precoz. Los valores pueden no sumar el 100% debido al redondeo. Los acontecimientos adversos listados se registraron en >5% y con una frecuencia que duplicaba a la de los pacientes del grupo placebo. 1. Gonzalez D et al. JAMA. 2006;296: Jorenby DE et al. JAMA. 2006;296: Datos de archivo. Pfizer Inc, New York, NY. Informe final del estudio A Datos de archivo. Pfizer Inc, New York, NY. Informe final del estudio A
22
Fiore MC, Jaen CR, Baker TB et al. Rockville, M. U. S
Fiore MC, Jaen CR, Baker TB et al. Rockville, M. U.S. Department of Health and Human Services. Public Health Services, May 2008
23
Tipo Tto Nº brazos de estudio OR % Abstinencia
TSN(chicles) 15 1.5 ( ) 19 ( ) TSN(parches) 32 1.9 ( ) 23.4 ( ) TSN(inhalad) 6 2.1 ( ) 24.8 ( ) TSN(spray n.) 4 2.3 (1.7-3) 26.7 ( ) Vareniclina 5 3.1 ( ) 33.2 ( ) Bupropion 26 2 ( ) 24.2 ( )
24
VARENICLINE: PRECAUCIONES
Seguimiento estrecho de pacientes con antecedentes de enfermedad psiquiátrica, por observarse cambios en la conducta consistentes en agitación, depresión e ideas suicidas.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.