La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Mapeo de actores Análisis de poder La incidencia

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Mapeo de actores Análisis de poder La incidencia"— Transcripción de la presentación:

1 Mapeo de actores Análisis de poder La incidencia
Análisis de actores Mapeo de actores Análisis de poder La incidencia

2 1. Partir del problema / proceso clave
Directamente asociado a una coyuntura específica: Puesta en marcha de un proyecto Una reivindicación Un escenario electoral Un cambio en la política pública En la ejecución de un proyecto (incorporar estrategias) Incorporar un sistema de SyE en un proyecto .. En una investigación aplicada Identificar el problema/proceso supone tener una idea básica sobre el qué, dónde, quiénes son los afectados/involucrados y por qué lo son

3 La identificación y análisis de los problemas
Es buena idea usar un árbol de problemas, que se vería así: Consecuencia 2 Consecuencia 3 Consecuencia 1 Consecuencia 4 Problema identificado Causa 1 Causa 4 Causa 2 Causa 3 Causa a la que se le da prioridad Factor que contribuye Factor que contribuye Factor que contribuye Factor que contribuye

4 2. Plantearse objetivos OBJETIVOS ARGUMENTOS
Qué debe hacerse para solucionar el problema. Expresan el cambio esperado. ARGUMENTOS Es hacer explícitas las razones para el cambio propuesto estableciendo su pertinencia, necesidad y relevancia para una comunidad u otro actor social. Por ejemplo: los objetivos de incidencia promover una nueva política, impulsar reformas en políticas existentes, reclamar por el incumplimiento de las políticas, ayudar a implementarlas.

5 Objetivos y argumentos
Las causas ayudan a definir los objetivos con mayor precisión, una herramienta útil también es el Análisis de campo de fuerzas.

6 3. Identificar actores ACTORES ROL INTERESES PODER
Colectivos sociales con intereses similares en el marco de una coyuntura (proceso clave) Función que desempeña cada actor en una coyuntura determinada Propósitos qué guían el accionar de los actores qué pueden ser explícitos o estar implícitos Capacidad del actor de influir en la coyuntura (proceso clave)

7 Ejemplo MODELO DE PROPUESTA DE INCIDENCIA POLÍTICA (Ejemplo) Problema
Inadecuadas condiciones laborales de los trabajadores agropecuarios en Ica Objetivos Modificar las condiciones laborales mediante la modificación de la Ley referida a la contratación laboral, artículos 7 y 9. Argumentos La Ley de agroexportación para tiempos de crisis (Ley 27360) ya no responde bien a la realidad y promueve el trabajo informal. - El GoRe de Ica no puede corregir la situación porque hay una ley de rango mayor. Públicos / audiencias ACTORES Primaria: Congreso de la República, Comisión de Trabajo. Secundaria: Algunos empresarios interesados. Defensoría del Pueblo CGTP

8 Ejemplo: Acceso a alimentos
IDENTIFICACIÓN DE ACTORES ORGANIZADORES Frente parlamentario contra el Hambre Ministerio de agricultura y riego - MINAGRI ASPEC Conveagro Plataforma Nacional de Agricultura Nacional – PAF PERÚ INDECISOS Ministerios: MINSA/DIGESA, MIDIS, MIMP, PRODUCE. GORE - ANGR Medios de comunicación Asociaciones padres de familia escuelas - APAFA Parte del Congreso Confederación Campesina del Perú Colegios Profesionales (Nutricionistas) Universidades PÚBLICO PRIMARIO Congreso de la República OPOSITORES Empresas: ALICORP, GLORIA, SAN FERNANDO SNI Think Tanks empresariales (Apoyo, IPE) Fujimoristas (Martha Chávez) Ex-Pdte. Alan García Iglesia - Cardenal Cipriani SNRTV ALIADOS FAO OMS/OPS APEGA, Sociedad peruana de gastronomía Centro Internacional de la Papa - CIP COECI USAID Alianza DAA/SAN diversas ONG (CARE, Caritas…) CIES

9 4. Análisis de actores y su poder
Identificados los actores aquí les damos sentido a los hallazgos: Tipo de actor Nombre Intereses Argumentos Fortalezas Debilidades Balance de F y D Opositores Organizadores Aliados Indecisos

10 5. El autoanálisis Aspectos clave AUTOANÁLISIS Debilidad Fortaleza
Conocimiento de la problemática Insuficiente / conocimiento heterogéneo de la normatividad Experticia en la práctica, conocimiento de antecedentes Capacidad de convocatoria y movilización Tiempo y recursos humanos Buena relaciones con líderes de base Niveles de consenso y claridad de visión y misión Ninguna Compromiso institucional Relaciones con medios de comunicación Presencia insuficiente en medios de comunicación Buena relación con mayoría medios Recursos técnicos Recursos económicos Equipo multidisciplinario Capacidad de planificación estratégica y operativa Falta de un plan Incorporación de la unidad de incidencia en la estructura institucional


Descargar ppt "Mapeo de actores Análisis de poder La incidencia"

Presentaciones similares


Anuncios Google