Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
PROGRAMAS DE MOVILIDAD Curso 2016/2017
Vicerrectorado de Internacionalización y Cooperación PROGRAMAS DE MOVILIDAD Curso 2016/2017 Jornada Informativa Programas de Movilidad
2
ADAPROGRAMAS DE MOVILIDAD OFERTADOS
ERASMUS+ SICUE MUNDUS
3
Vicerrectorado de Internacionalización y Cooperación
VICERRECTORA DE INTERNACIONALIZACIÓN Y COOPERACIÓN Rosario Berriel Martínez DIRECTOR DE MOVILIDAD Anastasio Argüello Henríquez Coordinador Institucional Programa ERASMUS+ DIRECTOR DE INTERNACIONALIZACIÓN Sergio Romeo Malanda Coordinador Institucional Programa SICUE y MUNDUS DIRECTORA DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO Y COMPROMISO SOCIAL Ana Cano Ramírez
4
Técnico del Gabinete de Relaciones Internacionales
Vicerrectorado de Internacionalización y Cooperación GABINETE DE RELACIONES INTERNACIONALES Técnico del Gabinete de Relaciones Internacionales Tel.: Administración : Tel.: Horario: Lunes a Viernes de 9:00 a 13:00 h.
5
Vicerrectorado de Internacionalización y Cooperación
COORDINADORES DE RELACIONES INTERNACIONALES Facultad de Geografía e Historia Dña. Matilde Armengol Martín /2992/1705 Facultad de Traducción e Interpretación Dña. María del Carmen Falzoi Alcántara Facultad de Ciencias de la Educación Dña. Elisa María Ramón Molina Facultad de Filología Dña. Gina Oxbrow
6
Vicerrectorado de Internacionalización y Cooperación
COORDINADORES DE RELACIONES INTERNACIONALES Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles Dña. María Dolores Marrero Alemán /1853 Escuela de Ingeniería de Telecomunicación y Electrónica D. José María Cabrera Peña /8881/8985 Facultad de Ciencias de la Salud D. Jorge Luis Doreste Alonso
7
Vicerrectorado de Internacionalización y Cooperación
COORDINADORES DE RELACIONES INTERNACIONALES Escuela de Ingeniería Informática D. Daniel Hernández Sosa Facultad de Ciencias del Mar D. Antonio Martínez Marrero / 1230 Escuela de Arquitectura D. Juan Sebastián López García /1313/1325 / Facultad de Veterinaria Dña. Inmaculada Morales Fariña /1129/7239
8
Vicerrectorado de Internacionalización y Cooperación
COORDINADORES DE RELACIONES INTERNACIONALES Facultad de CC. de la Actividad Física y el Deporte Dña. Antonio Almeida Aguilar / 9626 / 8885 / 8871 Facultad de Economía, Empresa y Turismo Dña. Lidia Esther Hernández López Facultad de Ciencias Jurídicas D. Rosalia Estupiñán Cáceres Estructura de Teleformación Lucas Pérez Martín
9
Vicerrectorado de Internacionalización y Cooperación
OFICINAS TÉCNICAS DE MOVILIDAD Horacio Rodríguez: Tel Localización: Rotatoria EA: Escuela de Arquitectura EIIC: Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles EITE: Escuela de Ingeniería de Telecomunicación y Electrónica FCAFD: Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
10
Vicerrectorado de Internacionalización y Cooperación
OFICINAS TÉCNICAS DE MOVILIDAD Gloria Navarro: Tel Antiguo Edificio de Empresariales, Campus Tafira (encima del banco Santander) EII: Escuela de Ingeniería Informática FEET: Facultad de Economía, Empresa y Turismo FCCJJ: Facultad de Ciencias Jurídicas
11
Vicerrectorado de Internacionalización y Cooperación
OFICINAS TÉCNICAS DE MOVILIDAD Gabriel Godino: Tel ; Edificio de Humanidades, Campus Obelisco, Sotano. FF: Facultad de Filología FFP: Facultad de Ciencias de la Educación FGH: Facultad de Geografía e Historia FTI: Facultad de Traducción e Interpretación FCCS: Facultad de Ciencias de la Salud FV: Facultad de Veterinaria
12
Vicerrectorado de Internacionalización y Cooperación
PROGRAMA ERASMUS+
13
Vicerrectorado de Internacionalización y Cooperación
ÍNDICE ¿Qué es el Programa Erasmus? Objetivos del Programa Características de la convocatoria 2016/17 Requisitos Idiomas Reconocimiento académico y matrícula Pasos a seguir Ayudas económicas Información complementaria
14
¿Qué es el Programa Erasmus?
Vicerrectorado de Internacionalización y Cooperación ¿Qué es el Programa Erasmus? El Programa Erasmus es el primer programa europeo a gran escala en materia de educación. Este programa ha cosechado un gran éxito desde su inicio en 1987, siendo ya más de los estudiantes que han participado en él. ¿Qué es?
15
Objetivos DEL PROGRAMA
Vicerrectorado de Internacionalización y Cooperación Objetivos DEL PROGRAMA Incrementar la conciencia de ciudadanía europea a través de una movilidad organizada. Permitir efectuar una parte reconocida de los estudios universitarios en otro país europeo. Objetivos Promover el intercambio de estudiantes basado en la confianza entre las instituciones, la transparencia informativa, la reciprocidad y la flexibilidad.
16
Características de la convocatoria 2013/14
Vicerrectorado de Internacionalización y Cooperación La distribución por Facultad/Escuela de las plazas convocadas estará disponible en la página web de movilidad de la ULPGC La duración de la estancia vendrá determinada por lo establecido en el Acuerdo Bilateral. La duración mínima permitida será de tres meses y la máxima de un año. Los estudiantes Erasmus no pagarán al centro de acogida tasas académicas, y deberán formalizar su matrícula del curso 2016/17 en la ULPGC, incluyendo en ella las asignaturas que cursarán dentro del Programa ERASMUS antes de su marcha para el centro de destino. Características
17
Vicerrectorado de Internacionalización y Cooperación
Requisitos Haber superado a fecha de la solicitud un mínimo de: En Grado: 48 créditos ECTS. En Máster: realizar el 60% de los créditos en la ULPGC. Para planes no renovados: El equivalente a un curso y medio. Para diplomaturas y licenciaturas (planes renovados): 30 créditos LRU para titulaciones de ciclo corto y 60 créditos LRU para titulaciones de ciclo largo. Requisitos
18
Vicerrectorado de Internacionalización y Cooperación
Requisitos Tener una nota media en el expediente igual o superior a 5,5 puntos (en la escala de 0 a 10) en el momento de realizar la solicitud. Poder matricularse, en el curso para el que solicita la movilidad, del número de créditos o asignaturas equivalente a la duración del período de intercambio (24-30 ECTS para un semestre y ECTS para un curso completo). Quedan excluidos de la presente convocatoria: Todos los estudiantes matriculados exclusivamente en Títulos Propios. Todos los estudiantes que se encuentran en la ULPGC realizando una estancia en un programa de movilidad. Requisitos
19
Reconocimiento Académico y Matrícula
Vicerrectorado de Internacionalización y Cooperación Reconocimiento Idioma
20
Reconocimiento Académico y Matrícula
Vicerrectorado de Internacionalización y Cooperación Reconocimiento académico
22
Vicerrectorado de Internacionalización y Cooperación
AYUDAS ECONÓMICAS Ayudas gestionadas por la ULPGC: Procedentes de la Unión Europea Procedentes del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (no gestionadas directamente) Ayudas gestionadas por otras instituciones: Cabildo de Gran Canaria Fundación Canaria Mapfre Guanarteme
23
Vicerrectorado de Internacionalización y Cooperación
UNIÓN EUROPEA Los estudiantes de las islas Canarias recibirán ayudas por un importe superior que los del resto de España por encontrarse en región ultraperiférica. Los importes son 650€, 700€ o 750€ al mes en función del país destino. Además recibirán una ayuda de viaje entre 180€ y 1.100€ que variará en función de la distancia.
24
Vicerrectorado de Internacionalización y Cooperación
UNIÓN EUROPEA
25
Vicerrectorado de Internacionalización y Cooperación
UNIÓN EUROPEA Lista priorizada en base a los siguientes criterios:no haber participado en un programa de movilidad anteriormente, becarios del MECD, expediente académico.
26
INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA
Vicerrectorado de Internacionalización y Cooperación Los estudiantes deberán tener activada la dirección de correo electrónico que les asigna la ULPGC, ya que ésta será la vía de comunicación entre la ULPGC y cada uno de ellos (ver resguardo de matrícula de la ULPGC). Exámenes de asignaturas no cursadas en la Universidad de destino: en algunos casos podrán realizarse en la Universidad de acogida. Consultar Reglamento de los Programas de Movilidad. Información complementaria
27
Vicerrectorado de Internacionalización y Cooperación
PROGRAMA SICUE Sistema de Intercambio entre Centros Universitarios Españoles que integran la CRUE (Conferencia de Rectores de Universidades Españolas)
28
Vicerrectorado de Internacionalización y Cooperación
CARACTERÍSTICAS Y REQUISITOS Elaborar Acuerdo Académico: se especificarán las asignaturas que van a cursar durante su estancia y los reconocimientos académicos que obtendrán. Hay que matricularse en la ULPGC. Exención del pago de las tasas de matrícula en la Universidad de acogida.
29
Vicerrectorado de Internacionalización y Cooperación
QUIÉN PUEDE SOLICITARLO Enseñanzas de Grado: tener superados en su universidad de origen un mínimo de 48 créditos y estar matriculado en 30 créditos más. Estar matriculado oficialmente en la ULPGC en un curso superior a primero. Planes en extinción: tener superados en la ULPGC como mínimo la mitad de las asignaturas de primer curso de la titulación en diplomaturas, Ingenierías o Arquitecturas técnicas y el equivalente a curso y medio en Licenciaturas Ingenierías o Arquitecturas, y estar matriculado en no menos de la mitad de asignaturas del equivalente a un curso académico. El requisito de superación de créditos deberá cumplirse a 30 de septiembre de 2015
30
Vicerrectorado de Internacionalización y Cooperación
OTROS REQUISITOS Un curso completo: para cursar un mínimo de 48 créditos (en grados o planes renovados) o 4 asignaturas anuales u 8 cuatrimestrales (en planes no renovados). Medio curso: para cursar un mínimo de 24 créditos (en grados o planes renovados) o 4 asignaturas cuatrimestrales (en planes no renovados). IMPORTANTE: En aquellos supuestos en que al estudiante le resten para finalizar sus estudios menos créditos que el mínimo exigido en cada tipo de estancia, podrá optar al intercambio si cumple el resto de requisitos.
31
Vicerrectorado de Internacionalización y Cooperación
ASIGNACIÓN DE PLAZAS Se establecerá orden de prelación: No haber participado con anterioridad en los Programas de Movilidad del VIC Nota media (mínimo 5,5): se tendrán en cuenta las calificaciones obtenidas hasta el 30 de septiembre del 2015.
32
Vicerrectorado de Internacionalización y Cooperación
AYUDAS ECONÓMICAS
33
Vicerrectorado de Internacionalización y Cooperación
PROGRAMA MUNDUS Curso 2016/2017 Jornada Informativa Programas de Movilidad
34
Vicerrectorado de Internacionalización y Cooperación
DEFINICIÓN DEL PROGRAMA Programa de intercambio con países fuera del marco del Programa Europeo Erasmus+ y SICUE. Este programa se basa en los principios del reconocimiento académico de los estudios, así como de adecuación a su perfil curricular.
35
PAÍSES CON LOS QUE HAY CONVENIOS
Vicerrectorado de Internacionalización y Cooperación PAÍSES CON LOS QUE HAY CONVENIOS América Latina: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Paraguay, Perú, Uruguay Estados Unidos Rusia China Corea del Sur En cada Convocatoria se detallará las Universidades concretas y el número de plazas disponibles en cada Grado
36
QUIÉN PUEDE SOLICITARLO
Vicerrectorado de Internacionalización y Cooperación QUIÉN PUEDE SOLICITARLO Enseñanzas de Grado: tener superados en su universidad de origen un mínimo de 48 créditos. Estar matriculado oficialmente en la ULPGC en un curso superior a primero. Planes en extinción: tener superados en la ULPGC como mínimo la mitad de las asignaturas de primer curso de la titulación en diplomaturas, Ingenierías o Arquitecturas técnicas y el equivalente a curso y medio en Licenciaturas Ingenierías o Arquitecturas, y estar matriculado en no menos de la mitad de asignaturas del equivalente a un curso académico. El requisito de superación de créditos a que se refieren los párrafos anteriores deberá cumplirse en el momento de realizar la solicitud.
37
Se establecerá orden de prelación:
Vicerrectorado de Internacionalización y Cooperación CRITERIOS DE ASIGNACIÓN Se establecerá orden de prelación: No haber participado con anterioridad en los Programas de Movilidad del VIC Conocimiento de idiomas Nota media (mínimo 5,5): se tendrán en cuenta las calificaciones obtenidas hasta el momento de realizar la solicitud.
38
Vicerrectorado de Internacionalización y Cooperación
AYUDAS ECONÓMICAS Podrá ofrecerse algún tipo de ayuda económica, atendiendo a la disponibilidad presupuestaria Habrá convocatorias específicas de becas Para América Latina: Becas del Banco Santander (POR CONFIRMAR PARA CURSO 2016/17)
39
Programa de prácticas para estudiantes de Ciencias en Japón
Vicerrectorado de Internacionalización y Cooperación PROGRAMA VULCANUS (UE-JAPÓN) Programa de prácticas para estudiantes de Ciencias en Japón Un curso de duración (Septiembre-Agosto) Alumnos de último año de Grado o Máster
40
Gracias por su atención
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.