La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

“On the Origin of Prokaryotic Species”

Presentaciones similares


Presentación del tema: "“On the Origin of Prokaryotic Species”"— Transcripción de la presentación:

1 “On the Origin of Prokaryotic Species”
Karinnet Montero Moraima Pabellon Anamari Vázquez

2 Introducción Los procariotas son los organismos más abundantes y diversos en el planeta. Actualmente la clasificación de especies en procariotas está basada en la combinación de propiedades genotípicas y fenotípicas.

3 Problemas principales en la clasificación de Procariotas

4 Problemas principales en la clasificación de Procariotas
¿De verdad existe dicho grupo (cluster)? ¿Qué definición de especie podría identificarlos mejor, si es que hay alguna? ¿Qué concepto de especie podría explicar la existencia de las especies y racionalizar la definición de especie si es que se puede llegar a una?

5 La problemática del concepto de especie basado en el lineaje de una metapoblación

6

7 Selección Periódica de Ecotipos: Teoría de Cohan
Organismos clonales como unidades individuales Ecotipos Microdiversidad Algoritmo de “simulación de ecotipo” Selección periódica, un buen intento como explicación de microdiversidad y la genética poblacional de procariotas. Modelos variantes de Cohan Recombinación homóloga enemiga del modelo de los ecotipos.

8 Recombinación Homóloga y un Concepto Biológico de Especie para Procariotas
MLEE apoya la recombinación Alineamiento de DNA; 4 tipos de población microbiana MLSA como análisis de estructura de población procariota Aportación de la recombinación y recombinación intraespecie 4 razones que apoyan las “barreras reproductivas”

9 Transferencia Lateral de Genes: “Acknowledging the Elephant”
Creencia de los microbiólogos; comparación de K12, EHEC O157:H7 y uropatogenica CFT073 Secuencias SSU rRNA “Core genes” y “auxilary genes” COG y valor ANI “Metapopulation” Micro-ecotipos Ejemplos de adaptación producida por LGT: resistencia a meticilina, Streptococcus agalactiae, hibridación genómica comparativa

10 Clustering of Cores: A Possible Recourse for Species Monism and Realism
•Parece tener sentido para muchos investigadores para definir relaciones genealógicas dentro y entre las "especies" sobre la base de los genes que son compartidos, las llamadas especies "core." •Secuencias de los productos de amplificación de PCR para cinco a 10 tales genes de muchos aislados individuales son concatenados(enlazar, unir) (combinado como si un único gen) y se utiliza para construir árboles.

11 Why should there be species?
•Tiene que haber un cierto grado de imprecisión para que podamos llamar a ciertos grupos especies. •Deben haber ciertas condiciones para llamarlos especies

12 After Species •Koeppel et al. (2008), por ejemplo, afirma que "para comprender plenamente la ecología de toda la comunidad, tenemos que identificar a sus poblaciones ecológicamente distintas y para determinar sus interacciones mutuas, porque éstas son las unidades que contribuyen singularmente a la asamblea de la comunidad, función y dinámica."

13 •Ward et al. (2008) afirman que hay "ecológicamente distintos grupos, especies similares de bacterias y creemos que es esencial para identificar y definir las poblaciones si vamos a desarrollar una comprensión de predicción de composición de la comunidad microbiana, estructura y función."

14

15 Referencias Ford Doolittle,W. Zhaxybayeva, Olga, July (2010), On the origin of prokaryotic species.Department of Biochemistry and Molecular Biology, Dalhouse university, Canada.Published by: Cold spring Harbor Laboratory Press. Imágenes del artículo: Imagen “Prokaryotic vs EuKaryotic cell”:


Descargar ppt "“On the Origin of Prokaryotic Species”"

Presentaciones similares


Anuncios Google