La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ESQUEMA A PARTIR DE LOS DOCE MESES Enfermedad prevenible

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ESQUEMA A PARTIR DE LOS DOCE MESES Enfermedad prevenible"— Transcripción de la presentación:

1 ESQUEMA A PARTIR DE LOS DOCE MESES Enfermedad prevenible
VACUNA DOSIS Enfermedad prevenible Aplicación TRIPLE VIRAL Única Sarampión, Rubéola y Paperas Subcutánea - brazo VARICELA Única Varicela Subcutánea - brazo Hepatitis A Única Hepatitis A Intramuscular Neumococo Refuerzo Neumococo Intramuscular

2 VACUNA CONTRA SARAMPION+RUBEOLA+PAROTIDITIS (SRP) TRIPLE VIRAL

3 SARAMPION 33 8:57

4 RUBEOLA Virus de la Rubeola (RNA) familia Togaviridae, género Rubivirus 34 8:57

5 PAPERAS (PAROTIDITIS)
35 8:57

6 Triple viral Tipo de Vacuna: Virus vivos atenuados de Sarampión, Rubeola, Papotiditis. Presentación: Liofilizado Frasco por 1 ó 10 dosis. Dosis: 0,5 ml. Numero de dosis: 1 Edad de aplicación: 12 meses Refuerzo: a los 5 años de vida. Calibre de la aguja: 25G 5/8 Vía: Subcutánea Sitio de aplicación: Región deltoidea. 6

7 EFECTOS ADVERSOS Fiebre 6º día, Rash 7-10 días
Encefalitis y encefalopatías 1/1’ dosis aplicadas (se incrementa con la edad) Trombocitopenia 1/40.000 Sarampión o Rubéola posvacunal 37 8:57

8 Triple viral PRECAUCIONES No administrar a: Inmunosuprimidos,
Embarazadas, Enfermedades febriles agudas, Hipersensibilidad comprobada a la Neomicina y huevo..

9 VACUNA HEPATITIS A

10 HEPATITIS A HEPATITIS A La hepatitis A es una enfermedad ligada a la pobreza y el subdesarrollo.

11 HEPATITIS A Las regiones de Colombia con mayor deficiencia en servicios de saneamiento básico presentan las más altas tasas de enfermedad.-

12 HEPATITIS A SINTOMAS Fase pre-ictérica: Fiebre de º c; durar hasta cinco días. Cefalea, Astenia (debilidad) Vómito, Dolor abdominal Diarrea. En los niños, la sintomatología en esta fase es de menor intensidad SINTOMAS Fase Ictérica: Ictericia Fiebre cede Coluria (orina de color intenso) Acolia (materia fecal blanca). En los adolescentes y adultos se exacerban los síntomas de la fase pre-ictérica, especialmente el vómito. FORMA DE TRASMISION: El virus de hepatitis A se transmite principalmente por vía fecal-oral, esto es, cuando una persona no infectada ingiere alimentos o agua contaminados por las heces de una persona infectada.

13 HEPATITIS A

14 HEPATITIS A Tipo de vacuna: Virus Muerta inactivada de Hepatitis A.
Presentación: Jeringa Pre-envasadas Dosis: 0.5 ml. Numero de dosis: Dosis Única Edad de aplicación : Se aplica a niños de 12 meses. Refuerzo: .No Tiene Calibre de la aguja: 23 G x 1” o la que trae la casa comercial Vía: Intramuscular Sitio de aplicación: Región deltoides

15 HEPATITIS A PRECAUCIONES No administrar en inmunosuprimidos
Alergia al medicamento. - Alergia a las proteínas del huevo o del pollo o al formaldehido Mezclar bien la jeringa antes de su aplicación

16 HEPATITIS A EFECTOS ADVERSOS
Las reacciones esperadas son generalmente leves, con duración no mayor a 24 horas; en general se presenta cefalea, malestar, vómito, fiebre, nauseas y pérdida del apetito, el dolor en el lugar de aplicación es el más frecuente, también se presenta ligero enrojecimiento e inflamación local. 37 8:57

17 VARICELA

18 VARICELA La varicela es una infección viral que afecta con mayor frecuencia a la población menor de cinco años y de edad escolar; en la mayoría de los casos no tiene complicaciones, no deja secuelas y se resuelve por sí misma.

19 VARICELA pueden presentarse complicaciones por la aparición de neumonías, meningitis, encefalitis o infecciones graves en piel (secundarias al rascado), que pueden llevar a secuelas permanentes o a la muerte.

20 VARICELA VARICELA PERINATAL
Puede presentarse el síndrome raro de varicela congénita (producido por la varicela durante las 20 primeras semanas de embarazo) y la varicela perinatal en los recién nacidos cuyas madres han tenido varicela entre cinco días antes del parto y 48 horas después.

21 VARICELA Tipo de vacuna: Virus Vivos atenuados
Presentación: Vial monodosis liofilizado con segundo vial que contiene el diluyente Dosis: 0.5 ml. Numero de dosis: Dosis Única Edad de aplicación : Se aplica a niños de 12 meses de la cohorte de nacidos a partir del 1 de julio de 2014, Refuerzo: No Tiene Calibre de la aguja: 25G X 5/8 Vía: Subcutánea Sitio de aplicación: Región deltoides

22 VARICELA Puede aplicarse de manera simultánea con todas las otras vacunas del esquema nacional. Cuando NO se administra de manera simultánea con las vacunas vivas parenterales, como son la fiebre amarilla y la triple viral, debe esperase 4 semanas para su aplicación. La aplicación debe realizarse en sitios separados a una distancia de 2,5 cm. y con jeringas diferentes.

23 VARICELA Nota aclaratoria al esquema de vacunación a los 12 meses de edad A los 12 meses de edad se aplicarán 4 vacunas, pero si coincide en esta edad la administración del refuerzo contra la influenza, serían 5 vacunas a administrar. En casos fortuitos, de renuencia por parte de los padres o cuidado-res para la aplicación de estas 5 vacunas simultáneamente, luego de habérseles explicado en detalle la importancia de aprovechar este momento de contacto con el servicio de salud, para poner al día todas las vacunas, se podrían dividir estas en dos momentos, aplicando primero y simultáneamente las vacunas contra la triple viral, la varicela y el neumococo y concertando con los padres o cuidadores el momento de la aplicación de las dos vacunas restantes, Influenza y hepatitis A, para lo más pronto posible, idealmente en el transcurso de 8 días

24 VARICELA CONTRAINDICACIONES
Quienes hayan tenido reacciones anafilácticas a los componentes de la vacuna, (gelatina y neomicina).  En presencia de desordenes sanguíneos, o cualquier tipo de cáncer, (leucemia, linfomas de cualquier tipo u otros neoplasias malignos que afectan la medula ósea o el sistema linfático).  Si se está administrando una medicación supresora del sistema inmune, incluyendo corticoi-des en dosis altas. NO está contraindicada cuando hay uso de corticoides tópicos o a bajas dosis.  En deficiencia inmunológica como resultado de una enfermedad, ejemplo (VIH-SIDA).  En tuberculosis activa no tratada.  Persona con fiebre mayor de 38,5°C.  En embarazadas, adicionalmente el embarazo debe ser evitado durante tres meses siguientes a la vacunación.

25 VARICELA La enfermedad natural da inmunidad de por vida, por consiguiente, la población que la haya padecido, no requiere de la aplicación de esta vacuna. Los receptores de la vacuna deben evitar el uso de salicilatos (más común, el ácido acetil salicílico) durante las 6 semanas siguientes a la vacunación con VARIVAX® debido a que el síndrome de Reye

26 ESQUEMA DE VACUNACION DE 18 MESES Enfermedad prevenible
DOSIS Enfermedad prevenible Aplicación POLIO Refuerzo 1 Poliomielitis Oral DPT Refuerzo 1 Difteria, Tos Ferina y Tetanos Intramuscular FIEBRE AMARILLA UNICA FIEBRE AMARILLA Subcutanea

27 VACUNA FIEBRE AMARILLA

28 FIEBRE AMARILLA Virus de la fiebre Amarilla 40 8:57

29

30 Fiebre amarilla Tipo de vacuna: Virus vivo atenuados de Fiebre amarilla. Presentación: Frasco de liofilizado por 5, 10, 20 ó 50 dosis para reconstituir Dosis: 0.5 ml. Numero de dosis: Dosis Única Edad de aplicación : Se aplica a niños desde los 12 meses Refuerzo: Cada 20 años para viajeros internacionales. Calibre de la aguja: 25G X 5/8 Vía: Subcutánea Sitio de aplicación: Región deltoides 30

31 Fiebre amarilla PRECAUCIONES No administrar en inmunosuprimidos
No aplicar en menores de 6 meses de edad No aplicar en timectomizados No aplicar en mayores de 59 años 11 meses y 29 días. No aplicar en hipersensibilidad conocida a sus componentes (alérgicos a huevo de gallina y derivados, antibióticos) No aplicar en caso de enfermedad febril aguda No aplicar durante el embarazo (riesgo-beneficio) 31

32 VACUNA CONTRA DIFTERIA, TOSFERINA Y TETANOS (DPT)

33 DPT Indicación: completar esquemas atrasados en mayores de un año.
Presentación: Líquida Frasco por 10 dosis. Dosis: 0,5 ml. Refuerzos: 18 meses (un año después de la 3ra. Dosis) y 5 años. Edad máxima de aplicación: 5 años, 11 meses y 29 días. Calibre de la aguja: 23 Gx1 Vía: Intramuscular profunda. Sitio de aplicación: En niños caminadores en zona deltoidea Derecha, en niños no caminadores tercio medio cara anterolateral del muslo 33

34 CONTRAINDICACIONES Reacción anafiláctica a dosis previas
Encefalopatías o enfermedad neurológica grave Epilepsia no controlada Fiebre >40º posvacunación 31 8:57

35 EFECTOS ADVERSOS (mayor edad y número de dosis administradas)
Locales (tumefacción, dolor y enrojecimiento) Generales (fiebre, cefalea, llanto persistente) Graves (abscesos estériles, temperatura alta, convulsiones, encefalopatías, anafilaxia) 30 8:57

36 TOXOIDE TETANICO DIFTERICO pediátrico (TD)
Indicación: Para vacunación cuando se presentan contraindicaciones a la DPT Presentación: TD Vacuna para niños, contiene toxoide Tetánico absorbido 10(lf), Toxoide Diftérico absorbido 10(lf). Líquida. Dosis: 0.5 ml. Edad máxima de aplicación: 6 años, 11 meses, 29 días. Calibre de la aguja: 23 Gx1 Vía: Se aplica sólo por vía intramuscular profunda. Sitio de aplicación: En niños caminadores en zona deltoidea en niños no caminadores tercio medio cara anterolateral del muslo 36

37 ESQUEMA DE VACUNACION DE 5 AÑOS Enfermedad prevenible
DOSIS Enfermedad prevenible Aplicación POLIO Refuerzo 2 Poliomielitis Oral DPT Refuerzo 2 Difteria, Tos Ferina y Tetanos Intramuscular Sarampión, paperas, rubeola Subcutanea TRIPLE VIRAL Refuerzo 1

38 Comentarios o preguntas?


Descargar ppt "ESQUEMA A PARTIR DE LOS DOCE MESES Enfermedad prevenible"

Presentaciones similares


Anuncios Google