Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Lepra
2
Caracteristicas de la lepra
Enfermedad transmisible producida por Mycobacterium leprae (bacilo de Hansen) Afecta la piel, los nervios periféricos, cara y a veces ojos, nariz, boca . Periodo de incubación de 3 a 5 años. Poco contagiosa, no mata pero puede producir daños físicos permanentes. Curable con poliquimioterapia.
3
Características de la Lepra
Se contagia directamente del enfermo al sano a través de la piel o vías respiratorias. 95% de las personas tienen resistencia natural a la bacteria y solo un 5 % susceptible de contraer la enfermedad.
4
Clasificación clínica
L tuberculoide DT DD DL L lepromatoso Inmunidad Celular Bacteriología (+++) (+++)
5
Clasificacion Clínica
Lepra Lepromatosa: Forma mas bacílifera con manchas eritematosas sin bordes definidos en toda la piel. Tipos: Nodular Lepra de Lucio-Alvarado-Latapi Histiode Visceral
6
Clasificacion Clínica
Lepra Tuberculoide: Forma benigna del mal. Se pueden ver una o mas manchas de bordes bien demarcados, redondeados que recuerdan la tiña de cuerpo.
7
Clasificación Clínica
Lepra indeterminada (L.I.): Generalmente es la forma de comienzo de la enfermedad. Se caracteriza por manchas (máculas) levemente blanquecinas, una o múltiples en cualquier área de la piel, con perdida o disminución de la sensibilidad en las mismas.
8
Lepra Borderline (L. B. ): se ven combinadas lesiones parecidas a la L
Lepra Borderline (L.B.): se ven combinadas lesiones parecidas a la L.T. ( con bordes netos) con lesiones de tipo L.T. (manchas eritematosas sin bordes definidos) *Las discapacidades: anestesia o disminucuón de la sensibilidad ( paralisis en manos, pies, mal perforante) pueden aparecer en cualquiera de las formas de lepra
9
La forma BL se identifica por la presencia de lesiones L y placas BB.
- Lepra Borderline-Borderline. Placa roja infiltrada anular respetando el centro de la pliel borde interior nítido y borde exterior difuso La forma BT se manifiesta con placas típicas de la forma T entremezcladas con placas de la forma BB
10
Clasificación Operativa
La OPS/OMS clasifica la Lepra según su carga basilar (IB) y extensión de lesiones en: MB (Multibacilar) y PB (Paucibacilar). A través de esta clasificación se decidirá sobre el tipo y tiempo de la administración de la PQT Las formas I y T son PB (Paucibacilares) Las formas L y B son (Multibacilares) MB PB > de 5 manchas 5 manchas o menos IB (+) IB (-)
11
Signos y síntomas de la Lepra
Un enfermo de Lepra es alguien que tiene una o mas manchas cutáneas con una perdida definida de la sensibilidad.
13
Manchas de Lepra Pueden ser blanquecinas, rojizas o cobrizas.
Pierden la sensación de calor, tacto o dolor. Pueden ser únicas o múltiples.
14
Manchas de Lepra Pueden aparecer en cualquier parte de la piel.
Pueden ser aplanadas o elevadas. Generalmente no duelen. No pican.
15
Otros signos de la Lepra
Alopecia de cola de cejas. Perdida de pestañas (madarosis). Infiltración de lóbulos auriculares.
16
Otros signos de la Lepra
Nódulos (lepromas) rojizos o de color de la piel. Piel seca y atrofias de músculos dístales. Engrosamiento de nervios periféricos.
17
Otros signos de la Lepra
Obstrucción nasal, secreción, deformidad Ulceras, mal perforante, amputaciones. Queratitis, iritis.
18
Diagnóstico de laboratorio
Baciloscopìa Biopsia de la piel Lepromina o test de Mitsuda
19
Baciloscopía Es la búsqueda del bacilo de Hansen en muestra de linfa cutánea que se extiende sobre una lamina de vidrio. La muestra debe tomarse de por lo menos dos sitios.
20
Baciloscopía ¿Como tomar la muestra?
21
Baciloscopía Índice bacteriológico
No se observa bacilos en 100 campos. 1+ 1 a 10 bacilos observados en 100 campos. 2+ 2 a 10 bacilos observados en 10 campos. 3+ 1 a 10 bacilos observados en 1 campo. 4+ 10 a 100 bacilos observados en 1 campo 5+ 100 a 1000 bacilos observados en 1 campo 6+ Mas de 1000 bacilos en 1 campo.
22
Prueba de Mitsuda o Lepromina
Consiste en la inyección intradérmica de 0,1cc de suspensión de Ag con lectura a las 48 hs y a la 3ra semana. Su positividad en el enfermo significa forma benigna; mientras que su negatividad implica el riego de contraer una foma severa.
24
Tratamiento PB Adultos
25
Tratamiento MB Adultos
26
Efectos Colaterales Dapsona: Hemólisis, metahemoglobinemia, agranulositosis, anemia. Rifampicina: Hepatotoxicidad, inhibición de anticonceptivos, cambio de coloración de la orina. Clofazimina: Pigmentación cutánea, piel seca y molestias gastrointestinales.
27
Reacciones Adversas - + Tipo I Inmunidad Celular LDL LDD LDT
Reacción de Reversa
28
Reacción de Reversa Viraje hacia polo T
En pacientes dimorfos generalmente en los primeros 6 meses de tratamiento Exacerbación súbita de las lesiones: se elevan, edematizan y aparecen placas nuevas Neuritis importante pudiendo dejar secuelas irreversibles
29
Tratamiento Prednisona 40 a 60mg día en dosis decreciente por tiempo prolongado (6 meses aproximadamente)
30
Reacción de Degradación
Disminución de la inmunidad celular con evolución hacia el polo lepromatoso Menos frecuente Baciloscopía positiva
31
Reacción tipo III de Gell y Coombs
Inmunidad Humoral - + E. Nudoso E. Multiforme F. Lucio Reacción Humoral mediada por anticuerpos contra los fragmentos bacilíferos producidos por la destrucción masiva resultado del tratamiento
32
Eritema Nudoso Nodulos dolorosos eritematosos, brillantes de evolución aguda a subaguda y con recidivas Duran 8 a 15 días Puede afectar cualquier región del cuerpo aunque mas frecuentemente piernas, brazos y cara
34
Tratamiento Talidomida 200-400 mg/día Prednisona en caso de
Compromiso neurítico, testicular, ocular Contraindicación de la talidomida
35
Fenónemo de Lucio Máculas purpúricas que se necrosan en el centro, se cubren de una costra y al desprenderse dejan una úlcera y luego cicatriz Predomina en miembros inferiores No responde a la talidomida. Se puede indicar prednisona.
37
Muchas Gracias…
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.