La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Jornadas Internacionales de Finanzas Publicas Septiembre Córdoba La Anses en el nuevo Federalismo. Un análisis desde las Relaciones Fiscales Intergubernamentales.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Jornadas Internacionales de Finanzas Publicas Septiembre Córdoba La Anses en el nuevo Federalismo. Un análisis desde las Relaciones Fiscales Intergubernamentales."— Transcripción de la presentación:

1 Jornadas Internacionales de Finanzas Publicas Septiembre 2016. Córdoba La Anses en el nuevo Federalismo. Un análisis desde las Relaciones Fiscales Intergubernamentales Jerónimo Rodríguez Use (FLACSO/UNDAV); Juan Balasini (ITE- FGA), Andrés Capa (FLACSO/FCE-UBA) Contacto: Jeronimorodriguezuse@gmail.com

2  Analizar las modificaciones de las Relaciones Fiscales Intergubernamentales a partir de las políticas en torno al federalismo acontecidas entre diciembre de 2015 y mayo de 2016.  Federalismo Fiscal y Relaciones Intergubernamentales  La Seguridad Social (ANSES) y las Relaciones Fiscales intergubernamentales. (Concurrencia Fiscal).  Cuantificar el Impacto Fiscal, de las políticas públicas en torno al federalismo acontecidas entre diciembre de 2015 y mayo de 2016.  Distribución de Nuevos Ingresos entre las provincias  Financiamiento y Sustentabilidad de la ANSES Objetivo del Trabajo

3 Federalismo Fiscal FORMA QUE SE ASIGNAN LAS FUNCIONES FISCALES ENTRE LOS NIVELES DE GOBIERNO (PUBLIC CHOICE) Atribuciones según Eficiencia Economía Public Choice TEORÍA NORMATIVA CENTRALIZACIÓN EN LOS INGRESOS Y DESCENTRALIZACIÓN DEL GASTO FALTA DE CORRESPONDENCIA FISCAL SISTEMAS DE TRANSFERENCIAS DE INGRESOS (i.e. COPARTICIPACION)

4 Potestades Fiscales en Argentina Distribución de los Ingresos Distribución del Gasto Publico

5 Las Relaciones Integubernamentales Conjunto de actividades e interacciones (formales e informales) que tienen lugar entre distintos niveles de gobierno y que conforman un sistema de comunicación, coordinación y toma de decisión conjunta (Jordana, 2002 ). Abarca todas las combinaciones de interacciones posibles en la producción de políticas y no solamente las relaciones verticales entre el gobierno central y los sub nacionales. El elemento humano es fundamental ya que las acciones y actitudes de los funcionarios constituyen la esencia de las RIGS. Interacciones formales y vínculos informales Estrecha relación entre las políticas y las RIGS.

6 Modelos de RIGS MODELO INCLUSIVO Relaciones jerárquicas entre nación y gobiernos sub- nacionales que no son más que “extensiones administrativas del gobierno central”. MODELO SEPARADO Existe una delimitación rigurosa en las potestades de cada nivel de gobierno MODELO SUPERPUESTO: En el ejercicio de buena parte de las funciones estatales es imprescindible la participación de todos los niveles de gobierno. Los modelos superpuestos de RIGS en procesos de descentralización que devienen en un “pluralismo institucional” generan relaciones intergubernamentales de gran intensidad que llevan a la búsqueda de procesos de cooperación y coordinación entre las esferas de gobierno.

7 Relaciones Intergubernamentales. La falta de correspondencia fiscal; hace necesario mejorar los mecanismos de transferencias de recursos entre niveles de gobiernos. Para ello se precisa de un sistema institucionalizado de relaciones intergubernamentales que permitan encontrar soluciones a los permanentes conflictos que conlleva esta distribución de potestades fiscales. Las Relaciones intergubernamentales no han experimentado un desarrollo adecuado para acompañar el proceso de descentralización. Como resultado, no han podido dar una respuesta adecuada a las exigencias propias de la descentralización. (JORDANA 2001).

8 Seguridad Social en las Relaciones Intergubernamentales CONCURRENCIA FISCAL Obligaciones compartidas entre nivel nacional y sub-nacional desafíos para las relaciones intergubernamentales en la búsqueda de canales de negociación, coordinación y cooperación En 2016 se precisaran $20.000 millones para hacer frente a los desbalances de las cajas previsionales provinciales.(el 2.6% de los ingresos corrientes provinciales ) ANSES “Tercer Actor” en la Coparticipacion Federal de Impuestos (BALBO,2014)

9 Resultado Cajas Previsionales (en % de los Ingresos Corrientes)

10 Resultado Cajas Provinciales

11 Fuentes de Financiamiento de la Anses

12 Resultado Financiero Anses

13 Resultados Fiscales

14 Nuevo Federalismo

15 Eje ANSES- PROVINCIAS: “Las provincias financian el superávit de ANSES” EJE NACION-PROVINCIAS: Mayor Correspondencia fiscal a costa de un déficit del Tesoro Nacional. Eje NACION- CAJAS Provinciales: La Nación financia los regímenes previsionales provinciales. (Armonización) Problemas de Correspondencia Fiscal y Correspondencia Fiscal e Institucionales Tensiones en el Federalismo y las relaciones Fiscales interbubernamentales

16 La nueva distribución de ingresos supone una alteración de las relaciones fiscales intergubernamentales. Ello perjudica la convergencia en los niveles de desarrollo regional. La Puja “Anses-Provincia” reflejada en el fallo de la corte, se traslada hacia una tensión “Tesoro Nacional-ANSES”, equivalente a una disyuntiva entre diferentes funciones de gasto. En la medida en que cada iniciativa del federalismo fiscal se convierta en un parche no será posible afianzar las relaciones fiscales intergubernamentales. Es necesario un reordenamiento de las potestades fiscales que garantice el financiamiento de todos los actores involucrados. Mas que el componente normativo, es el factor politico el que adquiere centralidad. Conclusiones


Descargar ppt "Jornadas Internacionales de Finanzas Publicas Septiembre Córdoba La Anses en el nuevo Federalismo. Un análisis desde las Relaciones Fiscales Intergubernamentales."

Presentaciones similares


Anuncios Google