La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Contaminación Visual, Acústica y Ambiental Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña Facultad de Arte y Arquitectura Escuela de Arquitectura y Urbanismo.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Contaminación Visual, Acústica y Ambiental Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña Facultad de Arte y Arquitectura Escuela de Arquitectura y Urbanismo."— Transcripción de la presentación:

1 Contaminación Visual, Acústica y Ambiental Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña Facultad de Arte y Arquitectura Escuela de Arquitectura y Urbanismo Erika Castillo 11-1123 Anthony Rosario 11-l374 Katherine Rodríguez 11-1334 Ángel Hernández 12-0582 Arisleidy Collado 12-0587 Estefany Pérez 12-0601

2 Que es la Contaminación? La contaminación es la introducción de agentes biológicos, químicos o físicos a un medio al que no pertenecen. Cualquier modificación indeseable de la composición natural de un medio; por ejemplo, agua, aire o alimentos. Existen varios tipos de contaminación. Los tipos de contaminación más importantes son los que afectan a los recursos naturales básicos: el aire, los suelos y el agua. Algunas de las alteraciones medioambientales más graves relacionadas con los fenómenos de contaminación son los escapes radiactivos, el smog, el efecto invernadero, la lluvia ácida, la destrucción de la capa de ozono, la eutrofización de las aguas o las mareas negras. Existen diferentes tipos de contaminación que dependen de determinados factores y que afectan distintamente a cada ambiente. Después de tratar el tema de contaminación en general se tratarán los principales tipos de contaminación: Contaminación del agua. Contaminación del aire. Contaminación del suelo. Contaminación radioactiva. Contaminación lumínica. Contaminación sonora. Contaminación visual. Tipos de Contaminación

3 Contaminación Visual La contaminación visual es un tipo de contaminación que parte de todo aquello que afecte o perturbe la visualización de sitio alguno o rompan la estética de una zona o paisaje, y que puede incluso llegar a afectar a la salud de los individuos o zona donde se produzca el impacto ambiental es un problema que nos está afectando a todos. Se refiere al abuso de ciertos elementos “no arquitectónicos” que alteran la estética, la imagen del paisaje tanto rural como urbano, y que generan, a menudo, una sobre estimulación visual agresiva, invasiva y simultánea. Dichos elementos pueden ser carteles, cables, chimeneas, antenas, postes y otros elementos, que no provocan contaminación de por sí; pero mediante la manipulación indiscriminada del hombre (tamaño, orden, distribución) se convierten en agentes contaminantes.

4 Causas de la Contaminación Visual Excesos de avisos publicitarios e informativos (luminosos o no) en forma de carteles en vías. Exceso de avisos publicitarios e informativos de programas en general por televisión. Nuevas edificaciones o distorsiones en paisajes naturales que ahuyentan a los animales. Basurales que malogran el paisaje y pueden alejar el turismo.

5 Consecuencias de la Contaminación Visual Estrés. Dolor de cabeza. Distracciones peligrosas (especialmente cuando conduce un vehículo). Accidentes de tránsito Problemas ecológicos (se alejan algunas especies y se rompe el equilibrio ecológico).

6

7 Contaminación sonora o acústica La contaminación acústica es considerada por la mayoría de la población de las grandes ciudades como un factor medioambiental muy importante, que incide de forma principal en su calidad de vida. La contaminación ambiental urbana o ruido ambiental es una consecuencia directa no deseada de las propias actividades que se desarrollan en las grandes ciudades. La causa principal de la contaminación acústica es la actividad humana; el transporte, la construcción de edificios y la industria, entre otras. El término contaminación acústica hace referencia al ruido como, un sonido molesto que puede producir efectos fisiológicos y psicológicos nocivos para una persona o grupo de personas. Técnicamente, el ruido es un tipo de energía secundaria de los procesos o actividades que se propaga en el ambiente en forma de ondulatoria compleja desde el foco productor hasta el receptor a una velocidad determinada, la cual disminuye su intensidad con la distancia y el entorno físico. Los efectos producidos por el ruido pueden ser fisiológicos, como la pérdida de audición, y psicológicos, como la irritabilidad exagerada. El ruido se mide en decibelios (dB); los equipos de medida más utilizados son los sonómetros. Un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), considera 50 dB como el límite superior deseable.

8 La contaminación acústica perturba las distintas actividades comunitarias, interfiriendo la comunicación hablada, base ésta de la convivencia humana, perturba el sueño, el descanso y la relajación e impide la concentración y el aprendizaje, y lo que es más grave, creando estados de cansancio y tensión que pueden degenerar en enfermedades de tipo nervioso y cardiovascular.

9 Existe documentación sobre las molestias de los ruidos en las ciudades desde la antigüedad, pero es a partir del siglo pasado, como consecuencia de la Revolución Industrial, del desarrollo de nuevos medios de transporte y del crecimiento de las ciudades cuando comienza a aparecer realmente el problema de la contaminación acústica urbana. Las causas fundamentales son, entre otras, el aumento espectacular del parque automovilístico en los últimos años y el hecho particular de que las ciudades no habían sido concebidas para soportar los medios de transporte, con calles angostas y poco adecuadas. Además de estas fuentes de ruido, en nuestras ciudades aparece una gran variedad de otras fuentes sonoras, como son las actividades industriales, las obras públicas, las de construcción, los servicios de limpieza y recogida de basuras, sirenas y alarmas, así como las actividades lúdicas y recreativas, entre otras, que en su conjunto llegan a originar lo que se conoce como contaminación acústica urbana. El ruido es un sonido que a determinada intensidad y tiempo de exposición produce daños (en algunos casos irreparables) en nuestra capacidad de audición, además de otras reacciones psicológicas y fisiológicas en nuestro organismo.

10 Causas de la Contaminación Acústica Ruido provocado por el tránsito vehicular, aéreo y ferroviario Ruido de motores y maquinaria (al interior de las industrias). Construcciones arquitectónicas y reparaciones de carreteras (taladros, neumáticos, grúas, mezcladoras, etc.). Música estrepitosa (discotecas, fiestas, vendedores ambulantes, etc.) Aparatos domésticos. Explosiones (minería, petróleo, construcción civil, etc.).

11 Consecuencias de la Contaminación Acústica Irritación Cansancio físico Dolores de cabeza Tensión muscular Mareos y nauseas Sordera temporal o permanente.

12 Protección Acústica para edificaciones

13 Se consideran Paredes y Tabiques Simples a los compuestos por materiales homogéneos o heterogéneos, formando un conjunto solidario, pueden ser paredes de hormigón en masa, de ladrillo, paneles sandwich, etc. Estas paredes cumplen la ley de masa, es decir la correspondencia directa entre kg/m2 e índices de aislación en db (decibeles). Para un aislamiento clase 2 (muy bueno), se aconseja una masa mínima de 350 kg/m2. Las paredes estructurales (paredes maestras) llegan a ese peso, pero no sucede lo mismo con los tabiques y elementos no portantes. Disponer de varias capas solidarias no mejora el aislamiento respecto del que correspondería según su peso. El empleo de materiales especiales para aislación, sólo aumentan la capacidad aislante respecto al que les correspondería según su peso, en 1-2 db (decibelios) por cm. de espesor.

14 Los paramentos horizontales son los pisos del edificio, definidos por los forjados y cubiertas de diferente composición y construcción, los cual les otorga distintas propiedades y comportamientos acústicos. Forjados y Techos Es importante considerar dos factores: La Transmisión de los ruidos aéreos (ídem paredes) En este caso inciden las condiciones de masa del forjado y su posible composición múltiple. La Transmisión de impactos o golpes (¨ruidos de pasos¨) Influye la masa y la composición del forjado, pero aquí cobra suma importancia el tipo de pavimento que se ha usado como revestimiento. Un forjado tendrá buena aislación acústica, debe atenuar los ruidos generados por dos tipos de fuentes sonoras: los aéreos y los de golpe o impacto.

15 Contaminación Ambiental La contaminación atmosférica o del aire es la presencia en la atmósfera de sustancias en una cantidad que implique molestias o riesgo para la salud de las personas y de los demás seres vivos, así como que puedan atacar a distintos materiales, reducir la visibilidad o producir olores desagradables. El nombre de la contaminación atmosférica se aplica por lo general a las alteraciones que tienen efectos dañinos en los seres vivos y los elementos materiales, y no a otras alteraciones inofensivas. Los procesos industriales que implican combustión, tanto en industrias como en automóviles y calefacciones residenciales, que generan dióxido y monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno y azufre, entre otros, son los primeros mecanismos de contaminación atmosférica.

16 El oxigeno que se encuentra en la atmósfera es indispensable para la respiración de los seres vivos, ya mediante este obtienen la energía necesaria para realizar sus funciones vitales. Si el aire está contaminado se afecta el funcionamiento de los organismos. Los combustibles fósiles quemados por las fabricas y vehículos, la quema de basura, la descomposición de sustancias cloacales y basureros generan gases que son liberados al ambiente. En muchos casos estos gases son tóxicos y provocan tos, irritaciones de la piel, lágrimas, trastornos respiratorios, dificultad para el transporte de oxígeno en la sangre, entre otros males.

17 Causas de la contaminación ambiental desechos sólidos industriales. exceso de fertilizante y productos químicos. quema de basura como el percerbatibo el dióxido de carbono de los vehículos. desagües de aguas negras o contaminadas al mar o ríos.

18 Consecuencias de la contaminación ambiental En la salud la contaminacion ocasiona desde malestares pequeños hasta la muerte como son: irritación de ojos, nariz y garganta, infecciones respiratorias, como bronquitis y neumonitis que puede significar infecciones respiratorias crónicas, cáncer de pulmolakasen, problemas cardíacos e incluso daño cerebral y en el sistema nervioso

19 Como afecta la contaminación ambiental a la Arquitectura La lluvia ácida Se produce por la humedad en el aire combina con los óxidos de nitrógeno y el dióxido de azufre emitidos por fábricas, centrales eléctricas y vehículos que queman carbón o productos derivados del petróleo. Al mezclarse el vapor de agua con estos gases forman ácido sulfúrico y ácidos nítricos. Finalmente, estas sustancias químicas caen a la tierra acompañando a las precipitaciones, constituyendo la lluvia ácida. Esta lluvia causa un gran deterioro en el medio ambiente: al caer sobre mares, ríos y lagos las sustancias toxicas impiden la vida de muchos organismos acuáticos. Al caer al suelo impiden el crecimiento de las plantas, ya que eliminan gran parte de los minerales del suelo que estas necesitan.

20

21

22 Internetgrafia http://es.wikipedia.org/wiki/Contaminaci%C3%B3n_visual http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/ciencias/2000088/lecciones/Reflexiones/Co ntaminacion2.html http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/ciencias/2000088/lecciones/Reflexiones/Co ntaminacion2.html http://www.ecoescuelasenaccion.cl/download/documentos/contaminacion/conta minacion-visual-paisaje.pdf http://www.ecoescuelasenaccion.cl/download/documentos/contaminacion/conta minacion-visual-paisaje.pdf http://www.plataformaurbana.cl/archive/tag/contaminacion-visual/ http://tipos-contaminacion.blogspot.com/ http://www.educando.edu.do/articulos/estudiante/la-contaminacion-ambiental/ http://www.construmatica.com/construpedia/Protecci%C3%B3n_Ac%C3%BAstic a http://www.construmatica.com/construpedia/Protecci%C3%B3n_Ac%C3%BAstic a


Descargar ppt "Contaminación Visual, Acústica y Ambiental Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña Facultad de Arte y Arquitectura Escuela de Arquitectura y Urbanismo."

Presentaciones similares


Anuncios Google